Las empresas de transporte de viajeros y mercancías pueden solicitar las ayudas para su modernización

La convocatoria de concesión directa de subvenciones destinadas a la modernización de empresas privadas de transporte de viajeros prestadoras de servicios de transporte por carretera y de empresas privadas que intervienen en el transporte de mercancías por carretera en Extremadura, ya está abierta.

Las acciones subvencionables serán la gestión de documentos de control electrónicos, el sistema de tacógrafo inteligente de segunda generación, la integración de documentos de control electrónicos en los sistemas de gestión, la implantación de sistemas TMS/ERP y de sistemas SAE, la actualización de sistemas SAE, las ayudas para la digitalización de los servicios de transporte de viajeros, la implantación de aplicaciones para reclamaciones por medios electrónicos, y la mejora de sistemas de ticketing.

Los beneficiarios de estas ayudas pueden ser las personas físicas o jurídicas que sean titulares de una autorización de transporte público de mercancías habilitante para hacer transporte con vehículos o conjuntos de vehículos de más de 3,5 toneladas de masa máxima, identificada con la clave MDPE, de una autorización de transporte público discrecional de viajeros en autobús, identificada con la clave VDE, o de transporte privado complementario de mercancías habilitante para hacer transporte con vehículos o conjuntos de vehículos de más de 3,5 toneladas de masa máxima, identificada con la clave MPCE.

También se pueden acoger a estas subvenciones quienes sean titulares de una autorización de transporte privado complementario de viajeros en autobús con la clave VPCE, y las empresas privadas que presten el servicio público de transporte urbano en autobús y estuvieran exentas de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El plazo de solicitud de estas ayudas permanece abierto hasta el 30 de junio de 2024.

La cuantía total de la convocatoria es de 2.385.744 euros, y está distribuida en 715.723 euros para el ejercicio de 2023; y 1.670.020 euros para el año 2024.

CONVOCATORIA DOE

Las empresas extremeñas ya pueden solicitar las ayudas para la internacionalización

La convocatoria de ayudas para la internacionalización de la empresa extremeña y la mejora de las condiciones de comercialización exterior para el ejercicio 2024 ya está abierta.

Podrán ser beneficiarias las personas físicas y jurídicas que tengan la consideración de pequeña y mediana empresa y que ejerzan una actividad económica en Extremadura. Estas deberán desarrollar en la región actividades de transformación, fabricación, construcción, instalación y producción, así como de comercio al por mayor y de servicios, excluidos los de intermediación.

Asimismo, el importe máximo de la ayuda que podrá recibir un mismo beneficiario por convocatoria no podrá exceder de 30.000 euros.

Con carácter general, las ayudas consistirán en una subvención del 75 por ciento de los gastos elegibles, a excepción de las actividades de participación en ferias comerciales de carácter internacional, tanto de manera presencial como virtual, y de consultoría para la internacionalización digital y posicionamiento orgánico SEO internacional, en las que la intensidad de la ayuda será del 50 por ciento de los gastos elegibles.

PARTICIPACIÓN EN FERIAS, MISIONES COMERCIALES O IMPLANTACIÓN EN EL EXTERIOR

Las actividades subvencionables serán la participación en ferias comerciales de carácter internacional, misiones comerciales prospectivas, directas e inversas, implantación en el exterior, registro de patentes y marcas en el exterior, licitaciones internacionales, publicidad en el exterior, presentaciones de productos, consultoría    para    la    internacionalización    digital    y    posicionamiento    orgánico    SEO internacional, modificación, ampliación y reforma de la página web y material promocional en formato digital enfocado a mercados exteriores.

El periodo de presentación de solicitudes permanece abierto hasta el 30 de septiembre de 2024, y la ejecución de las actividades no podrá superar el 31 de octubre de 2024.

La Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital destina 350.000 euros para esta convocatoria, importe cofinanciado en un 85 por ciento con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

MÁS INFORMACIÓN

 

Premios EmprendeXXI: Una búsqueda de innovación y tecnología para impulsar el futuro en Extremadura

La 17ª edición de los Premios EmprendeXXI, impulsada por CaixaBank a través de DayOne, en colaboración con ENISA y la Junta de Extremadura, busca identificar y premiar a las empresas tecnológicas e innovadoras más prometedoras de Extremadura. Este reconocido concurso, destinado a startups con menos de tres años de actividad, ofrece no solo un importante respaldo económico sino también una oportunidad única de formación especializada.

¿Quiénes pueden participar?

Si tienes una empresa innovadora, con base tecnológica y digital, y comenzaste tu andadura después del 1 de enero de 2020, esta es tu oportunidad de destacar. Los interesados pueden presentar sus candidaturas en www.emprendedorxxi.es hasta el 12 de diciembre.

Categorías y Premios

Los proyectos seleccionados competirán por un premio de 6.000 euros en la categoría regional. Además, si tu empresa aporta soluciones innovadoras a retos actuales, podrías ganar un premio adicional de 12.000 euros. Los premios están divididos en seis áreas temáticas, cada una abordando dos desafíos específicos:

  • Planeta del Mañana: Proyectos enfocados en la conservación del planeta y la agricultura y la industria agroalimentaria sostenibles.
  • Bienestar del Mañana: Soluciones en el campo de la salud y el bienestar, incluyendo terapias, diagnósticos y tecnología médica.
  • Talento del Mañana: Innovaciones que potencian el talento humano en la era digital.
  • Ciudades del Mañana: Ideas para ciudades más sostenibles, seguras y conectadas.
  • Economía del Mañana: Proyectos relacionados con la revolución tecnológica en finanzas y la digitalización empresarial.
  • Disfrute del Mañana: Innovaciones en el sector hotelero y de la restauración.

Además, se otorgarán dos accésits de 9.000 euros a la empresa más sostenible y a la más innovadora en tecnología.

Beneficios Adicionales para los Ganadores

Los ganadores recibirán no solo el premio monetario correspondiente, sino también formación de primer nivel en ESADE, acceso al Investors Day EmprendeXXI y se integrarán en la comunidad AlumniXXI, un ecosistema de intercambio y sinergia entre premiados históricos y el mundo del emprendimiento e innovación.

Los Premios EmprendeXXI son una excelente plataforma para startups emergentes que buscan hacerse un hueco en el competitivo mundo empresarial, ofreciendo no solo apoyo económico, sino también acceso a una red invaluable de contactos y conocimientos.

MÁS INFORMACIÓN

 

IX Encuentro Networking PAE en Villanueva de la Serena: Nuevas formas de pago en la era digital

Estos encuentros de Networking se crean como espacios dinámicos para que los empresarios, guiados desde el inicio por la red PAE, puedan darse a conocer, crear sinergias y colaboraciones, así como expresar sus necesidades y retos actuales. En esta edición, el foco está en las «Nuevas formas de pago en la era digital», abordando temas cruciales como:

  • La comparativa entre formas de pago tradicionales y nuevas alternativas digitales.
  • Análisis de las barreras y oportunidades que presentan estas nuevas formas de pago.
  • Consejos prácticos sobre cómo implementar eficazmente estas tecnologías en los negocios.

Este evento está abierto a empresas y trabajadores autónomos de Extremadura, y representa una oportunidad única para conocer de primera mano las innovaciones en el ámbito de los pagos digitales y cómo estas pueden ser integradas eficientemente en las operaciones diarias de los negocios, un paso esencial en la transformación digital de cualquier empresa moderna.

La sesión será dinamizada por Vicente Antonio Escobar Refusa, profesional en la consultoría empresarial, especializado en el desarrollo de negocios y captación de inversiones. Con su experiencia en finanzas, negociación y financiación bancaria, y como asesor de empresas y emprendedores, Escobar Refusa aportará un enfoque práctico y didáctico a encuentro.

El IX Encuentro Networking PAE Villanueva de la Serena «Nuevas formas de pago en la era digital: Bizum, Google Pay, Zettel…» tendrá lugar el 23 de noviembre, en horario de 9:00 a 12:00 horas, en el Punto de Acompañamiento Empresarial de Villanueva de la Serena (Hernán Cortés núm. 3 – primera planta Estación de Autobuses-).

El encuentro se enmarca en el Programa de Acompañamiento de la Red PAE, una iniciativa que ha venido apoyando a empresarios en el lanzamiento y desarrollo de sus negocios.

INSCRIPCIÓN

 

Webinar: Inteligencia Artificial, lo que funciona y lo que no en PYMES

Este webinar se realizará el 21 de noviembre y está organizado por la EOI en el marco del programa Generación Digital.

¿Qué obtendrás al asistir a este webinar?:

  • Uso avanzado de ChatGPT en la dirección de empresas: Descubre cómo integrar ChatGPT en la toma de decisiones estratégicas hasta la gestión diaria. Aprenderás técnicas avanzadas para interactuar con esta herramienta, maximizando su potencial en tu negocio.
  • Prompt engineering y presentaciones de negocio con IA: Explora el arte del «prompt engineering» para obtener resultados precisos y útiles de IA. Además, conocerás cómo crear presentaciones de negocio impactantes utilizando imágenes y textos generados por IA, dándote una ventaja en la comunicación y el marketing.
  • Optimización de departamentos con IA: Entiende cómo la IA puede transformar los departamentos de marketing, administración, recursos humanos y atención al cliente. Aprenderás a aplicar soluciones de IA para mejorar la eficiencia, la innovación y la satisfacción del cliente.
  • Riesgos legales y de calidad con la IA: Descubre los riesgos asociados con el uso de IA, como las alucinaciones de las inteligencias artificiales y las implicaciones legales en la protección de datos. Accederás al conocimiento y las estrategias para mitigar estos riesgos y asegurar un uso responsable y seguro de la IA en tu empresa.

El webinar estará dirigido por Guillermo Fernández, Founder & Chief Data Strategist en Pattterns. Su habilidad para transformar datos en estrategias de marketing y diseño innovadoras ha logrado resultados excepcionales, como incrementos enormes en tasas de conversión para e-commerce. Ha aportado su expertise a compañías de renombre como Estrella Galicia, Michelin, Starbucks, IE y Globalcaja. Además, su experiencia incluye roles como Asesor de Internacionalización en la Embajada Española en Miami y asesoramiento al Gobierno de Castilla-La Mancha en proyectos de ciencia de datos e inteligencia artificial, demostrando su versatilidad y compromiso con la innovación en múltiples sectores.

No te pierdas esta oportunidad para potenciar tus habilidades directivas con la IA. Reserva tu agenda para el 21 de noviembre a las 11.30h.

INSCRIPCIÓN

 

Webinar: Transformación digital de la obra mediante el uso de sistemas ERP

Este evento virtual, disponible a través de la plataforma de streaming Teams, está especialmente dirigido a pymes, autónomos y emprendedores que buscan optimizar sus procesos de gestión.

Concretamente, el objetivo es mostrar cómo un sistema ERP puede revolucionizar la gestión empresarial, conectando y organizando la información de todos los departamentos de la empresa de manera eficiente. Este enfoque integrado no solo simplifica la gestión, sino que también reduce significativamente la probabilidad de errores, al centralizar todas las tareas en un único sistema.

El programa del evento es el siguiente:

  • 11:00: Bienvenida a los asistentes e introducción a la jornada.
  • 11:15: Desarrollo de la jornada, que incluirá temas como:
    • Qué es un ERP.
    • Ventajas de utilizar un ERP.
    • Operativa del sistema.
    • Tareas que se pueden controlar con un ERP.
    • Caso práctico para ilustrar su aplicación.
  • 12:30: Sesión de preguntas y respuestas para resolver dudas.
  • 13:00: Agradecimientos y cierre de la sesión.

La inscripción es necesaria para participar en este evento, tras la cual se enviará un enlace de acceso a los participantes.

INSCRIPCIÓN

 

 

 

 

Jornada para impulsar la participación de empresas y de administraciones en la compra pública de innovación

La jornada se celebrará el día 28 de noviembre en la Escuela de Administración Pública de Mérida y durante la sesión, se abordarán de una forma interactiva la aplicabilidad y posibilidades que ofrece la compra pública de innovación en Extremadura, instrumento por el que las administraciones públicas manifiestan sus necesidades en obras, productos o servicios no disponibles en el mercado, ofreciendo a las empresas la posibilidad de proponer soluciones innovadoras y tecnológicas para proceder a su contratación mediante procesos de licitación.

Los participantes podrán conocer iniciativas exitosas de Extremadura y otras comunidades autónomas que permitan sensibilizar a la Administración sobre las ventajas como estrategia de contratación y cumplimiento de políticas públicas; y a la empresa, que puede encontrar grandes beneficios en la CPI como palanca de desarrollo y financiación de I+D+i, además de la generación de nuevos productos y servicios a introducir en el mercado tras el desarrollo de estos mediante compra pública de innovación.

Se detallarán experiencias regionales en procesos de compra pública de innovación, como los sistemas de cirugía robótica de mínima invasión (TREMIRS) del Centro de Cirugía de Mínima Invasión-Jesús Usón, o el desarrollo de contadores de agua inteligentes, desarrollado por el Consorcio de gestión de servicios medioambientales de la Diputación de Badajoz (PROMEDIO).

En la sesión de tarde se celebrará un taller práctico de formación a empresas para participar en licitaciones de compra pública de innovación y concurrir con éxito.

La jornada está financiada por la Secretaría General de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura y los Fondos del Programa FEDER Extremadura 2021-2027 al 80 por ciento, y está gestionada por FUNDECYT- PCTEX.

La inscripción, abierta y gratuita, ya se puede formalizar tanto en la web de la Oficina para la Innovación (www.oficinaparalannovacion.es), como en la de FUNDECYT-PCTEX (www.fundecyt-pctex.es), espacios donde se pueden consultar toda la información relativa al evento.

MÁS INFORMACIÓN

 

Descubre cómo la IA puede revolucionar tu negocio

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la inteligencia artificial (IA) está transformando todas las facetas del mundo de los negocios.

El taller «Cómo utilizar las herramientas de inteligencia artificial para mejorar la competitividad de empresas y emprendedores» ofrece a los participantes conocimientos y estrategias clave sobre cómo la IA puede ser un motor de cambio y crecimiento en sus negocios.

Además, en la formación se proporcionarán herramientas prácticas y ejercicios de mapeo para identificar oportunidades de mejora y optimización en los negocios, y el desarrollo de estrategias concretas para integrar la IA en procesos empresariales a través de un plan de acción de IA mejorando eficiencia y productividad.

El taller va más allá de ser una simple sesión informativa, es una plataforma para el aprendizaje activo, el intercambio de ideas y la creación de redes con otros profesionales y expertos en el campo.

Las personas interesadas ya pueden inscribirse y participar de forma presencial en el vivero de empresas Nave4 en Badajoz, o asistir de forma virtual a través de Zoom. Las plazas son limitadas.

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN

 

 

 

Conoce la línea de financiación ENISA Emprendedores

La línea para Emprendedores es una de las vías de financiación pública de proyectos empresariales más interesantes para que los emprendedores puedan dar el empujón definitivo de crecimiento de sus empresas en esas primeras fases. La finalidad de esta línea es apoyar financieramente las primeras fases de vida de pymes y startups promovidas por emprendedores, sin límite de edad.

¿Cuáles son los requisitos?

  • Ser PYME con domicilio social en España y modelo de negocio innovador.
  • Empresa de reciente creación (2 años). La fecha de la solicitud no debe superar los 24 meses desde la constitución de la sociedad.
  • No pertenecer al sector financiero ni al inmobiliario.
  • Es requisito que los fondos propios de la empresa sean iguales o superiores a la cantidad de financiación solicitada.
  • Proyecto viable técnica y económicamente.

Condiciones

  • Importes: de 25.000€ hasta 300.000€.
  • Tipo de interés en dos tramos:
    •  Primer tramo: euríbor + 2 % o euríbor + 3,75 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
    • Segundo tramo: aplicamos un interés variable en función de la rentabilidad financiera de tu empresa, con un límite máximo establecido entre el 3 % y el 6 %, de acuerdo con la calificación (rating) de la operación.
  • Comisión apertura: 0,5%.
  • Sin avales ni garantías.
  • Vencimiento: máximo, 7 años.
  • Carencia de principal: máximo, 5 años.

MÁS INFORMACIÓN

Programa de Internacionalización ICEX NEXT

ICEX NEXT tiene como finalidad introducir y consolidar la cultura exportadora en la Pyme española para que ésta pase a formar parte de su estrategia empresarial. Para ello el Programa ICEX Next te ayuda a desarrollar o contrastar tu estrategia de internacionalización, analizando los mejores destinos para tu producto o servicio y apoyándote con un Plan Estratégico de Negocio Internacional Offline y Online, enfocado a los mercados exteriores seleccionados.

Te ofrece un asesoramiento especializado por parte de consultores y asesores nacionales e internacionales homologados por ICEX, durante un proceso de 24 meses, y con el apoyo de una subvención económica dotada de una cuantía de hasta 24.000 euros.

Este programa está dirigido a cualquier Pyme o startup española que tenga un producto o servicio propio o marca propia. Además de una facturación superior a los 300.000 euros, exceptuando las startup de base tecnológica.

Los conceptos subvencionables son:

  • Bloque 1: Asesoramiento personalizado ICEX Next, a través de consultores externos y homologados por ICEX.
  • Bloque 2: Gastos de prospección y promoción internacional, gastos de desarrollo de la red comercial exterior y gastos de contratación de personal del departamento internacional. Tales como: estudios, informes mercados internacionales, desarrolo CRM; difusión, publicidad, marketing digital, participación en ferias…; acceso del producto/servicio al mercado, como el registro, homologación, asesoramiento legal…; contrataciones de personal para el Departamento Internacional…

La subvención máxima por empresa beneficiaria es de 24.000 euros correspondiente al 60% de cofinanciación de ICEX de los gastos subvencionables. La empresa podrá presentar hasta un máximo de 40.000 euros de gasto realizado al que se aplicará el 60% para determinar la subvención de ICEX.

MÁS INFORMACIÓN