Jornada «Gestionar en tiempos de incertidumbre» con Fernando Trías de Bes

El próximo 16 de julio a las 20:00h celebraremos en Badajoz la Jornada «Gestionar en tiempos de incertidumbre» con Fernando Trías de Bes.

Fernando Trías de Bes es uno de los principales economistas y escritores internacionales españoles. Experto abordando temas económicos, innovación en la gestión y creatividad con especial énfasis en las habilidades profesionales esenciales para la transformación empresarial. A lo largo de su carrera ha impartido formación a miles de directivos y programas de formación dirigidos a la alta dirección.

Participa en esta jornada para conectar con otras personas emprendedoras, empresarios, empresarias y personal directivo que buscan expandir y fortalecer sus negocios. Podrás ampliar tu red de contactos, intercambiar ideas y generar nuevas oportunidades de negocio.

Fernando Trias de Bes es autor de 21 ensayos y novelas y escribe alrededor de 100 artículos al año. Colabora semanalmente en el suplemento «Dinero» de La Vanguardia, en el diario ARA y presenta en «Las Tardes de la COPE» Economía de Bolsillo, una sección de economía para acercar temas empresariales y económicos de actualidad a todos los públicos.  Además, en los últimos años, Fernando también ha centrado sus conferencias en la economía verde, específicamente en la importancia de las políticas ESG y la necesidad de implementar estrategias sostenibles en las organizaciones.

Siempre con una visión humanista y económica, Fernando comparte con los asistentes su firme convicción de que las empresas tienen más probabilidades de tener éxito y generar más rentabilidad si crean valor para todos sus grupos de interés, empleados, clientes, proveedores y la sociedad en general, incluido el medio ambiente.

Entre sus premios, mejor libro del año 2004 en Japón por «La Buena Suerte»; Premio Temas de Hoy 2009 por su libro sobre burbujas El hombre que cambió su casa por un tulipán; Premio Ensayo Espasa 2015 por El libro prohibido de la economía y Premio Ciudad de San Sebastián por su texto teatral sobre la corrupción, titulado El procedimiento.

Esta jornada está organizada por la Dirección General de Empresa, gestionada a través de Extremadura Avante.

Te esperamos el próximo 16 de julio a las 20:00h  en Badajoz en el Hotel Las Tres Campanas.

INSCRÍBETE

 

 

Abierta la licitación para servicios de capacitación para empresas con impacto por valor de 44.433,26 euros

A través de esta licitación la Dirección General de Empresa se marca como objetivo el desarrollo de acciones de capacitación para impulsar proyectos empresariales sostenibles e integradores, con impacto social o medioambiental positivo, en sus primeras fases de desarrollo, facilitándoles un acceso rápido al mercado. 

Se deberán desarrollar dos ediciones consecutivas de este programa.  Para cada una de las ediciones corresponderá a la empresa adjudicataria la gestión y desarrollo de un itinerario consistente en un proceso de formación intensiva especializada y tutorización. 

La empresa adjudicataria deberá diseñar, desarrollar e impartir contenidos formativos de unas 40 horas lectivas estimadas en modalidad presencial y online, relacionados con el desarrollo del modelo de negocio de empresa social; técnicas de prototipado ágil y su aplicación práctica a los proyectos sociales; diseño de productos y servicios con impacto; tendencias de la empresa social; plan de empresa social; estrategia de marketing social y comunicación con los clientes; o estrategias de financiación innovadoras y gestión de alianzas estratégicas; entre otros.

De manera complementaria se realizará un servicio de tutorización on line para los participantes, orientado a la resolución de dudas sobre los contenidos impartidos y la aplicación directa y efectiva de los mismos en sus proyectos. 

El plazo de presentación de ofertas estará abierto hasta el próximo 16 de julio. El importe de la licitación es de 44.433,26 euros (IVA no incluido). La documentación de la licitación se puede consultar en la plataforma de contratación del sector público.

ACCEDER A LA LICITACIÓN

El Proyecto EFES Impact está financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del programa Interreg VI-A España – Portugal (POCTEP) 2021-2027.

 

Abierta la convocatoria para proyectos empresariales en la Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular

El Centro de investigaciones científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) y FUNDECYT-PCTEX, dependientes de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, han abierto una nueva convocatoria que tiene como objetivo la selección de 10 proyectos e iniciativas empresariales que podrán incorporarse al programa de incubación y aceleración en la Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular (IAT), ubicada en Mérida.

El plazo de solicitudes para los proyectos estará abierto hasta el 30 de agosto de 2024 y la finalidad de la IAT es impulsar proyectos empresariales orientados a generar nuevos productos o procesos de alto valor añadido, obtenidos a partir de los recursos naturales de la región y de los residuos, subproductos y coproductos de la industria agroalimentaria.

Estos proyectos deben emplear técnicas de base química y/o biotecnológica para la extracción, purificación, bioactivación y síntesis de biocompuestos, con un alto potencial de mercado y con aplicación en industrias alimentarias, farmacológicas, cosméticas y químicas, así como nuevas industrias emergentes.

La convocatoria abarca desde el desarrollo del proyecto con asesoramiento y apoyo científico-técnico hasta las acciones para su salida al mercado, ofreciendo a las empresas seleccionadas acceso a laboratorios, equipamiento científico-técnico, planta piloto-preindustrial y servicios avanzados disponibles en la IAT.

Los destinatarios son autónomos o PYMEs con un proyecto empresarial de nueva creación, que se encuentre en una fase inicial y que necesite apoyo para validar su viabilidad tecnológica, comercial y financiera. También pueden presentarse PYMEs consolidadas y con potencial para el sector agroindustrial, con un proyecto para desarrollar o aplicar tecnologías relacionadas con la Bioeconomía y la Economía Circular, que necesiten apoyo para realizarlo y fortalecer sus competencias para gestionar la innovación. Igualmente, se admitirán proyectos desarrollados entre varias empresas, siempre que se designe un beneficiario principal, que actuará como interlocutor con la IAT, y que en la solicitud incluya un acuerdo de colaboración firmado entre las partes interesadas.

La convocatoria contempla dos modalidades diferentes, como son «espacio individual» y «espacio compartido», ambas incluyendo la fase de Incubación y aceleración. La primera se centra en la fase inicial y la segunda abarca todo el proceso para la salida al mercado, entre otras acciones el diseño organizativo y del sistema productivo; análisis y estrategia de mercado; planificación económico financiero, y en función de las particularidades del proyecto, se incluye formación y asesoramiento en distintas temáticas como protección de la propiedad industrial, Plan de I+D y financiación.

El próximo 16 de julio tendrá lugar una jornada informativa en Mérida, en la sede de la Incubadora situada en el Polígono Industrial El Prado, en la parcela del Instituto del Corcho, la Madera y Carbón Vegetal, centro adscrito también a CICYTEX. El objetivo de esta jornada es explicar las bases de esta convocatoria, resolver dudas y dar a conocer las instalaciones y servicios que se prestan.  Las solicitudes se formalizarán a través del formulario electrónico disponible en el sitio web de IATEX, donde también se puede consultar la información acerca de la convocatoria.

Más información

 

Curso: “Impulso de iniciativas empresariales transfronterizas en el ámbito de la digitalización”

En el marco del proyecto de cooperación transfronteriza RED PAE TRANSFRONTERIZA, coordinado por Extremadura Avante, se desarrollará el Curso de Verano Transfronterizo, “Impulso de iniciativas empresariales transfronterizas en el ámbito de la digitalización”, que tendrá lugar del 17 al 19 de julio en la localidad de Badajoz.

Esta actividad forma parte de la programación de los Cursos Internacionales de Verano-Otoño de la Universidad de Extremadura y tiene como objetivo la aceleración de modelos de negocio transfronterizos en el ámbito de la digitalización, para lo que se trabajará con personas emprendedoras de Extremadura, Alentejo y Centro de Portugal.

Los participantes del Curso de Verano recibirán formación y trabajarán en equipo mediante dinámicas interactivas bajo la base de un Plan de Negocio. Además, se trabajará en propiciar la aparición de nuevas ideas empresariales, y se generarán redes de cooperación entre personas emprendedoras y empresas, propiciando contextos que estimulen la creación de sinergias y el intercambio de oportunidades.

Así, mediante dinámicas basadas en la innovación abierta y la innovación interactiva, los participantes lograrán acelerar el proceso de desarrollo de sus iniciativas emprendedoras, que conceptualizarán desde la creatividad personal, además de prototiparlas para crear esos productos y visualizar su modelo de negocio.

INSCRIPCIONES

Este curso consta de un total de 20 horas lectivas y se desarrollará en la sede de Fundecyt-PCTEX, ubicada en la Avenida de Elvas, s/n de Badajoz.

Para participar es necesario inscribirse a través de la web del proyecto www.redpaetransfronteriza.com o en la página web de la Universidad de Extremadura, en el apartado de los Cursos Internacionales de Verano/Otoño.

El plazo para formalizar la matrícula permanecerá abierto hasta el día antes del comienzo del curso mientras existan plazas disponibles, que se irán cubriendo por riguroso orden de inscripción.

Ya puedes organizar tu agenda de asesoramiento con las entidades que participan en Funds Summit

El foro Funds Summit, organizado por la Dirección General de Empresa, tiene como objetivo es acercar a los autónomos y las empresas información práctica de todas las ayudas e incentivos a la inversión disponible, así como facilitarles un contacto directo con las entidades responsables de su gestión. Esta nueva edición se realizará el 10 de julio en Cáceres, en las instalaciones del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón.

Este foro contará con la presencia de las entidades más relevantes que ofrecen ayudas económicas y recursos para apoyar la inversión. Las empresas inscritas pueden solicitar reuniones de asesoramiento personalizado con las entidades para presentarles sus proyectos de inversión empresarial. En estos encuentros personalizados se podrá profundizar en la oferta de productos y recursos que ofrecen las entidades que participan en Funds Summit. Es un espacio exclusivo para ampliar las alianzas con entidades que gestionan las ayudas.

Las empresas interesadas en organizar una agenda de reuniones con entidades deben registrarse en Funds Summit.

Programa del encuentro

Instrumentos para la inversión empresarial.

  • Ayudas a la inversión de la Dirección General de Empresa. Celina Pérez Casado, directora general de Empresa.
  • Programas de financiación y oferta de suelo industrial. Miguel Angel Mendiano, director general de Extremadura Avante.
  • Ayudas para la industria agroalimentaria. Jesús Miguel Pérez, jefe de servicio de Ayudas a la Industria Agroalimentaria.
  • Garantías para el desarrollo de proyectos de inversión. María José Solana, directora de Extraval.

Ayudas para la inversión en formación y empleo.

  • Ayudas a la contratación indefinida, y para el fomento del empleo autónomo. Pedro Galán Berrocal, director general de Empleo.
  • Programas de formación a medida de las empresas. Mª José Nevado, directora general de Formación para el Empleo.

Casos prácticos de inversión con éxito en Extremadura. Entrevistas a empresas que han gestionado de forma eficaz su estrategia de inversión.

Ayudas para tecnología e innovación.

  • Ayudas para la digitalización y ciberseguridad. Jesús Coslado Santibáñez, director general de Digitalización Regional
  • Ayudas para las empresas en I+d+i. Javier de Francisco Morcillo, secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Ayudas para el comercio.

  • Ayudas para comercio. Juan Víctor Píriz Maya, secretario general de Economía, Empresa y Comercio.

Talleres prácticos.

  • Taller: Cómo evitar incidencias en tu ayuda de incentivos autonómicos, Luisa María Chaves, jefa de sección de Financiación Empresarial.
  • Taller: Financiación bancaria para empresas Eduardo Nuñez, técnico del Punto de Acompañamiento Empresarial.
  • Taller: Claves para armar tu estrategia de financiación Alfonso Cobos, técnico del Punto de Acompañamiento Empresarial.

Las empresas, autónomos y organizaciones que apoyan al tejido empresarial, pueden inscribirse desde hoy en el evento a través de la web: https://fundssummit.extremaduraempresarial.es

Abierta la licitación para la realización de un programa para la digitalización de empresas con impacto por importe de 25.289,90 euros

La Dirección General de Empresa ha publicado esta licitación en el contexto del Proyecto POCTEP EFES Impact «Ecosistema de innovación social en Pymes y Startups con impacto».

A través de esta licitación se contrarará una empresa para el desarrollo de un programa de formación y asesoramiento para favorecer la digitalización de empresas, orientado a que aprovechen el potencial de la aplicación de la tecnología para impulsar su competitividad y la generación de impacto social y/o medioambiental positivo en la eurorregión.

Entre los trabajos a desarrollar en el contexto del programa, se encuentra el desarrollo de un ciclo de diez masterclass en formato online, que abordarán las siguientes áreas temáticas como por ejemplo la medición de la huella hídrica; cálculo de la huella de carbono; tecnologías para la gestión y el tratamiento de residuos; cómo hacer visible la sostenibilidad de las empresas; o la cuantificación ambiental para el sector de envases y embalajes.

Además, el programa contará con un servicio de asesoramiento on line individualizado, orientado a facilitar la implantación de herramientas para la digitalización en las empresas participantes.

El plazo de presentación de ofertas estará abierto hasta el próximo 12 de julio. El importe de la licitación es de 25.289,90 euros (IVA no incluido). La documentación de la licitación se puede consultar en la plataforma de contratación del sector público.

ACCEDER A LA LICITACIÓN

 

El Proyecto EFES Impact está financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del programa Interreg VI-A España – Portugal (POCTEP) 2021-2027.

Más información del Proyeto EFES Impact.

Aún estás a tiempo de ser una de las 8 empresas extremeñas del TOP101 Spain Up Nation

El Reconocimiento TOP 101 está promovido por ENISA y el Foro ADR. Pretende poner en valor los mejores proyectos empresariales de reciente creación, así como favorecer la relación entre personas emprendedoras, empresas y administraciones públicas.

Su objetivo es reconocer, apoyar y dar visibilidad a las empresas con impacto social, económico y/o medioambiental y con mayor potencial de crecimiento; empresas con carácter innovador, tanto de reciente creación como consolidadas hasta 5 años, que aporten valor a la sociedad, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La valoración de las candidaturas presentadas tendrá dos fases: una regional y otra nacional.

En la fase regional se seleccionarán 8 proyectos y para su valoración se tendrá en cuenta la capacidad y liderazgo del equipo emprendedor, el grado de innovación del modelo de negocio y el potencial de escalabilidad y capacidad de internacionalización. Asimismo, se evaluará la viabilidad y la previsión económico-financiera de la empresa y su impacto social, según su contribución a los ODS.

En la fase nacional se reconocerán los 101 mejores proyectos empresariales de reciente creación. En esta fase se realizará una evaluación del modelo de impacto social, de negocio y medioambiental integrado en la empresa.

Las empresas que obtengan el Reconocimiento TOP 101 obtendrán beneficios tales como la obtención del sello TOP 101 Spain up Nation de las empresas más innovadoras y con impacto en el ecosistema emprendedor de España; formación a medida de la empresa; la aprobación directa del grado de innovación de la certificación de startups por ENISA; entrenamiento Pitch Deck para sesiones exprés, y una agenda de networking con empresas de interés e inversores. Además, 19 empresas serán nombradas embajadoras territoriales Spain Up Nation, lo que les permitirá participar en eventos de referencia promovidos por ENISA y en acciones de comunicación específicas de visibilidad para la empresa en el marco de Spain Up Nation.

El plazo para la presentación de candidaturas permanecerá abierto hasta el 15 de julio.

INSCRIPCIÓN

Presentado el Instituto del Comercio de Proximidad de Extremadura

El nuevo Instituto del Comercio de Proximidad de Extremadura dependerá de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, y será gestionado a través de Extremadura Avante. Su objetivo principal es conseguir una mayor especialización y profesionalización en los pequeños comercios minoristas de Extremadura, para capacitarles y dotarles de habilidades en la gestión de su negocio, que aporten una mejora de la competitividad del tejido empresarial extremeño y aseguren su sostenibilidad en el tiempo.

Este programa es una de las líneas de actuación que se incluirá dentro del Plan de Apoyo y Consolidación del pequeño comercio minorista de Extremadura (2024-2027), que se prevé aprobar en el segundo trimestre de 2024, junto con las organizaciones empresariales y sindicales con mayor representatividad en la Comunidad Autónoma de Extremadura, en el que se integran distintas actuaciones dirigidas al sector, con el objetivo de dar apoyo a los pequeños empresarios, dotándoles de la capacitación y herramientas necesarias para prolongar la sostenibilidad de sus negocios.

El instituto pondrá en marcha actuaciones que estarán adaptadas a las necesidades y carencias que presenta el sector, añadido al actual contexto económico, y van destinadas a gerentes o responsables del pequeño comercio, así como a agentes intermedios que les presten sus servicios.  De esta forma, se ofrecerá un programa de trabajo que abarcará diferentes áreas temáticas como por ejemplo la capacitación en idiomas, escaparatismo, técnicas de venta, diferenciación, interiorismo, digitalización comercial o audiovisuales para vender en las redes sociales.

 

Fuente: Juntaex.es

El proyecto EFES Impact pone en marcha un nuevo Laboratorio de ideas con impacto positivo

El jueves, 11 de julio, tendrá lugar el tercer Laboratorio de Ideas de Impacto Social Transfronterizo, en modalidad ONLINE.

El taller tendrá una duración de dos horas, de 17:00 a 19:00 hora española, para la identificación de ideas de impacto social o buenas prácticas en el territorio de la Euroregión.

El laboratorio está destinado al público en general, con especial atención a personas emprendedoras, mujeres, jóvenes, empresas y otros agentes interesados.

Entrada libre mediante inscripción previa en el formulario de la actividad.

Este laboratorio está dentro de las actividades del programa EFES Impact, que se desarrolla en el marco del programa de Cooperación Transfronteriza Interreg España – Portugal (POCTEP) 2021-2027 cofinanciado en un 75% con FEDER, con el objetivo de fortalecer el ecosistema de emprendimiento social innovador e inclusivo en la eurorregión.

INSCRIPCIÓN

 

Cáceres acogerá el I Congreso Potencial Digital

Este congreso se organiza en el marco de la Estrategia de Digitalización de Extremadura de la Junta de Extremadura y contará con ponencias impartidas por profesionales de primer nivel nacional e internacional, talleres prácticos, zona de stands, zona de remote work, entorno demostrador continuo y muchas más actividades asociadas al mundo digital.

El 1º Congreso Extremeño de Transformación Digital, 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad se celebrará en el Palacio de Congresos de Cáceres, durante los días 19 y 20 de septiembre.

Entre los ponentes confirmados se encuentran:

  • Laura Lacarra, Head Developer Relations Telefónica. Big Data & IA Expert. Forbes most creative in business.
  • Javier Sirvent, considerado el 1er Technology Evangelist español; ingeniero, emprendedor y Divulgador Científico.
  • Sergio González «Suko», colaborador, coordinador de guiones y guionista en El Hormiguero 3.0.

Puedes inscribirte y ampliar información del evento en su web.

MÁS INFORMACIÓN