Convocatoria abierta del Cheque Exporta hasta el 30 de septiembre

El objetivo del Cheque Exporta es facilitar asesoramiento experto en comercio internacional a las empresas que se inician en los procesos de internacionalización, ayudándolas a identificar oportunidades de mercado, comprender los requisitos legales y aduaneros de los países de destino, y desarrollar estrategias de entrada a nuevos mercados.

Estas ayudas están dirigidas a empresas y autónomos, incluyendo a las comunidades de bienes, con actividad económica en Extremadura. Uno de los requisitos que deben cumplir los solicitantes es tener un volumen de ventas fuera de España inferior al 15% con relación al volumen total de operaciones, del ejercicio contable anterior a la fecha de publicación de la convocatoria.

La cuantía de las ayudas será del 80% del coste de la inversión, teniendo en cuenta que la inversión máxima subvencionable de 3.500 €  y la inversión mínima subvencionable deberá ser de 1.500 €.

La ayuda considera como gasto subvencionable la contratación de servicios técnicos para la elaboración de un plan de internacionalización para la empresa que se está iniciando en el acceso a mercados exteriores.

La fecha límite para presentar solicitudes es hasta el 30 de septiembre de 2024.

Puedes acceder a más información en la web para la tramitación del Cheque Exporta.

Estas ayudas están gestionadas desde la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, a través de la Secretaría General de Economía, Empresa y Comercio.

 

Participa en la semana de preparación para la inversión

Uno de los retos para el crecimiento de las empresas innovadoras, emergentes y startups es captar inversión externa, proceso que conlleva identificar inversores, saber cómo relacionarte con esta fuente de financiación, qué buscan, qué papel tienen en tu empresa, cómo funcionan las rondas de inversión, o cómo salen de su inversión. Para conocer todo este proceso, Extremadura Avante organiza la II Semana de Preparación para la Inversión. En su programa desarrollan 3 webinars con un enfoque práctico. Anota las siguientes fechas en tu agenda:

  • 17 de septiembre. ¿Cuánto vale mi empresa? En este webinar se presentarán los instrumentos para valorar una empresa: fases, criterios, value drivers, plan de negocio, modelos de valoración… así como otras métricas monetarias para cuantificar el valor de empresa emergentes, innovadoras, startups o scale-ups. Más información.
  • 18 de septiembre. ¿Dónde encontrar inversión privada y cuál es mi valor? El segundo webinar estará centrado en la inversión privada, cómo y dónde identificar a un potencial inversor, qué documentación tengo que tener en cuenta, qué proceso he de seguir… Hasta llegar a la fase de desinversión. Más información.
  • 20 de septiembre. Ronda de Inversión: caso de buenas prácticas. En el último webinar se analizará de forma práctica una ronda de inversión. Desde cómo valorar una empresa, pasando por la preparación y contenidos de un Pitch/One Pager, a cómo identificar la mejor inversión privada, qué capital necesita y cuál debe ser la estrategia de desinversión. Más información.

Si te interesa participar debes inscribirte en los webinars antes del 17 de septiembre. Puedes ampliar información a través de la agenda de evento de Extremadura Avante.

 

La Pre-incubadora busca proyectos académicos para convertirlos en negocios viables

El objetivo de La-Preincubadora se centra en trabajar ideas de negocio surgidas en el ámbito académico universitario y de Formación Profesional para convertirlas en proyectos empresariales innovadores y alineados con los retos del tejido socioeconómico de la región.

Está dirigido a estudiantes de la Universidad de Extremadura, estudiantes de Formación Profesional de Grado Superior, o egresados, cuyos estudios hayan finalizado hasta un periodo máximo de cuatro años. Las personas interesadas en participar deberán presentar un proyecto de emprendimiento que haya sido desarrollado como parte de sus Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster o Tesis Doctorales o por cualquier otra vía.

El programa pone a disposición de las participantes herramientas para madurar las ideas, configurando su viabilidad empresarial, capacitando a los participantes para convertirlos en futuros emprendedores de éxito, a través de formación especializada y asesoramiento individualizado. De este modo, los participantes podrán acceder a: sesiones de formación en gestión empresarial, master class impartidas por ponentes de elevado prestigio empresarial; presentar sus proyectos a posibles clientes o inversores; y asesoramiento especializado.

Además, se ofrece un incentivo adicional mediante premios económicos para los tres mejores proyectos, con dotaciones de 2.500, 1.500 y 1.000 euros respectivamente.

El plazo de convocatoria para formar parte de La Pre-incubadora permanece abierto hasta el 23 de septiembre de 2024 a las 23:59 horas. La información completa del programa y las inscripciones están disponibles en  la web del programa https://lapreincubadora.com.

INSCRIPCIÓN

Resultados de la primera edición de la Pre-incubadora

En la primera edición de La Pre-incubadora se seleccionaron 13 proyectos, de un total de 25 iniciativas presentadas. Los premiados fueron Alejandro Pulido y Ricardo Espada, por el proyecto GENOS, primer premio; Manuel Rubio y Ana Belén Vinagre, por la iniciativa BOLGART, segundo premio; y Fran Moreno y Marta Serrano, por UNEX Motorsport, tercer premio.

La Pre-incubadora es un programa promovido y financiado por la Dirección General de Empresa de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, y puesto en marcha por la Fundación Universidad-Sociedad de la Universidad de Extremadura.

Curso online Formación del PAE, aprende a usar la plataforma del plan de empresa

Es una formación en la que aprenderás a crear y elaborar un plan de empresa de forma adecuada a través de la herramienta online; plandeempresa.extremaduraempresarial.es, destacando aquellos recursos más interesantes para el estudio de la viabilidad de tu negocio.

De igual modo, te mostrará cómo registrarse para tener acceso a la parte privada de la plataforma y poder crear un plan de empresa, qué partes que debe contener el plan de empresa y cómo cumplimentarlo adecuadamente para que podamos analizar si nuestro negocio es o no rentable.

Esta formación consta de cuatro módulos:

  • Módulo 1.- Contenido de la web: https://plandeempresa.extremaduraempresarial.es
  • Módulo 2.- Registro y acceso para la creación de un plan de empresa.
  • Módulo 3.- Apartados del plan de empresa; aspectos descriptivos y aspectos económicos.
  • Módulo 4.- Validación y emisión del justificante de realización del plan de empresa.

Las personas interesadas pueden inscribirse hasta el 20 de agosto de 2024.

MÁS INFORMACIÓN

El programa Bono PYME te ofrece hasta 3.000 € para mejorar la conectividad en las empresas

Esta subvención está dirigida a pymes, microempresas y autónomos de cualquier sector que cuenten con menos de 50 empleados. Se trata de una subvención máxima de 3.000 € estructurada en dos elementos:

  • Una solución de acceso a internet con red de banda ancha.
  • Una ayuda para servicios de conectividad asociados, dirigida a financiar la prestación a las PYME beneficiarias de uno o varios servicios de valor añadido asociados a la conectividad.

Dentro de los límites máximos explicados en la convocatoria, el importe de la ayuda Bono PYME será el siguiente:

  • El 50% del coste subvencionable de la contratación y prestación de la solución de acceso a Internet de banda ancha de 100 Mbps que hubiera contratado durante los doce meses de duración del bono.
  • El 100% del coste subvencionable de la contratación y prestación de los servicios asociados contratados durante los doce meses de duración del bono.

Las categorías de servicios y soluciones de conectividad que pueden subvencionarse son:

  • Acceso a Internet de Banda Ancha (100 Mbps de velocidad en sentido descendente), 400 € por sede (intensidad de ayuda 50%)
  • Servicio de IP fija, 180 € por IP (máximo 3 IPs por empresa).
  • Telefonía móvil corporativa, 300 € por usuario.
  • WIFI Profesional, 150 € por sede (200 euros con 1 punto de acceso).
  • Centralita virtual, 100 € por usuario.
  • Almacenamiento y Backup en la nube: modalidad básica, 500 € por empresa.
  • Almacenamiento y Backups en la nube: modalidad avanzada, 2.000 € por empresa

El plazo de solicitud de esta ayuda será desde el 10 de septiembre al 30 de diciembre de 2024. 

Las solicitudes se presentarán únicamente a través del formulario habilitado en la Sede Electrónica de Red.es.

Más información.

Solicita las ayudas para la compensación de la inflación hasta el 2 de septiembre

La convocatoria de ayudas para la compensación de la inflación, reguladas por el Decreto 70/2024, permanecerá abierta desde el 3 de agosto hasta el 2 de septiembre de 2024. Esta subvención a fondo perdido está dirigida a financiar el incremento de los gastos de aprovisionamiento que han sufrido las empresas en el ejercicio de 2022 respecto al de 2021 y que, como consecuencia hayan experimentado a su vez una minoración en resultados de explotación alcanzados.

Beneficiarios

Las ayudas están dirigidas a las empresas, cualquiera que sea su forma jurídica, incluidos trabajadores autónomos, con domicilio fiscal y centro productivo en Extremadura, de prácticamente todos los sectores a excepción del sector primario y otras actividades restringidas por la normativa comunitaria.

Requisitos

  • Empresas que hayan sido creadas con anterioridad al 1 de enero de 2021;
  • Que la facturación, en los ejercicios 2021 y 2022, no supere los 3 millones de euros; y que los gastos de aprovisionamiento del año 2022 hayan sufrido un incremento de al menos un 9 por respecto a los de 2021, que es el incremento interanual medio del Índice de Precios al Consumo (IPC);
  • Que los resultados de explotación de 2022 hayan sufrido una disminución de al menos un 9 por ciento respecto al año de referencia (2021). En definitiva, que se hayan incrementado en un 9 por ciento los costes y haya disminuido en un 9 por ciento el resultado de explotación.

Cuantía

El importe de la ayuda a conceder será del 40% del incremento producido entre los gastos de aprovisionamiento de 2022 en relación a los de 2021, hasta el límite máximo de la caida en los resultados de explotación del ejercicio 2022 sobre los de 2021. Y en todo caso, la cuantía de ayuda podrá ser de hasta 20.000 euros por empresa.

Las empresas y autónomos tienen que presentar una solicitud y una declaración responsable de haber sufrido los efectos de la inflación.

El abono se realizará en un pago único por el importe total de la subvención concedida.

Plazo de solicitud

La convocatoria permanecerá abierta desde el 3 de agosto hasta el 2 de septiembre (incluido).

MÁS INFORMACIÓN

 

Ayudas para la Dinamización Empresarial. Solicitud hasta el 2 de octubre

El objetivo de estas ayudas es reforzar el ecosistema emprendedor de la región posicionando a las asociaciones empresariales como elementos catalizadores del ecosistema empresarial de la región, a través del desarrollo de proyectos dirigidos a impulsar el emprendimiento y fomentar el aumento del tamaño de las empresas. Estas ayudas están reguladas por el Decreto 65/2024, y permanecerán abiertas desde el 3 de agosto al 2 de octubre de 2024. 

Beneficiarios

  • Asociaciones empresariales sin ánimo de lucro, con domicilio o centro en Extremadura.
  • Entidades inscritas en el Registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras de la Administración General del Estado.

Requisitos

  • Que entre los fines de los estatutos se contemple prestar servicios relacionados con el emprendimiento y/o la empresa.
  • Que desarrollen servicios o actividades relacionadas con la actividad empresarial en los tres años anteriores.
  • Que lleven legalmente constituidas al menos tres años a fecha de la solicitud.
  • Que estén cuenten con al menos 20 empresas asociadas, incluido autónomos.
  • Que dichas empresas tengan una antigüedad como socios de la entidad de más de un año a fecha de la solicitud.

2 líneas subvencionables

LÍNEA 1. Proyectos para la creación, crecimiento y consolidación empresarial.

  • Proyectos orientados a favorecer la creación, crecimiento y consolidación empresarial, a través de acciones de asesoramiento, capacitación o de cualquier otra índole.
  • Subvenciona: Gastos de personal contratado por la entidad (nóminas y seguridad social), que no puede superar el 30% del total del gasto subvencionable; así como gastos de consultoría externa u otras contrataciones necesarias.
  • Cuantía: hasta el 70 % del gasto total subvencionable, con un límite de 20.000 euros cuando estén promovido por una asociación que tenga la calificación de Agrupación Empresarial Innovadora, y de 10.000 euros para el resto de organizaciones.

LÍNEA 2. Proyectos para la realización de eventos

  • Realización de eventos en Extremadura relacionados con temáticas de emprendimiento, empresa, crecimiento empresarial o similar, tales como talleres, seminarios, encuentros, jornadas y foros que vayan dirigidos al sector empresarial, con una participación de, al menos, 75 asistentes del perfil objetivo al que se dirige la actuación.
  • Subvenciona: Contratación de ponentes especializados; gastos como alquiler de espacios, sonido, iluminación, azafatas, stands, catering, elaboración de materiales, merchandising; campañas y materiales de comunicación; otros gastos necesarios para el desarrollo de los eventos.
  • Cuantía: hasta el 70 % del gasto total subvencionable. Con un límite máximo de subvención de 7.000 euros.

Solicitud de la ayuda

El plazo de convocatoria es desde el 3 de agosto hasta el 2 de octubre (incluido).

MÁS INFORMACIÓN

Próximamente. Nuevas ayudas para la formación de equipos directivos de empresas

El nuevo programa de ayudas que tiene como objetivo mejorar la competitividad y crecimiento de las pymes extremeñas, a través de la formación de cuadros directivos en acciones formativas especializadas que les posibilite alcanzar una mayor capacitación y cualificación, en diferentes ámbitos de carácter gerencial, de dirección, toma de decisiones u otros relacionados con el desarrollo de proyectos de carácter estratégico para la pyme solicitante.

Destinatarios

  • El programa de ayudas está abierto a la participación de pymes de prácticamente todos los sectores empresariales, a excepción del sector primario y otras actividades restringidas por la normativa comunitaria.
  • Que dispongan de una estructura mínima de 10 trabajadores contratados.

Qué subvenciona

Se subvenciona la realización por parte de empresarios y empresarias o personas que ocupen cargos de dirección en pymes de Extremadura, de programas de formación directiva, relacionados con la gestión y administración de una empresa, tipo Máster, programas executive, programas de perfeccionamiento u otras similares, siempre que tengan una duración de al menos 50 horas formativas,  que vayan a ser impartidas por Escuelas de Negocio o Universidades.

Las personas que vayan a participar en el programa formativo deberán formar parte activa de los órganos de dirección y/o administración de la pyme solicitante de la ayuda, puede ser socio o socia de la misma; o bien personas trabajadoras que ocupen cargos de dirección (administradores/as, miembros del consejo de administración, personas que cuenten con poderes de dirección y/o representación en la empresa o que ejerzan funciones directivas).

Con este nuevo programa de ayudas, será la empresa la que escoja la formación que necesita y dónde recibirla.

Cuantía

Las ayudas consistirán en una subvención del 40 por ciento de los gastos de matriculación, hasta un límite máximo de 4.000 euros de subvención por programa formativo y persona participante (una misma empresa puede solicitar la ayuda hasta un máximo de dos personas).

Las ayudas para la formación de equipos directivos de empresas están cofinanciadas con un 85 % con cargo al Programa de Extremadura FEDER 2021-2027.

 

Próximamente. Ayudas de hasta 3.000 euros para la profesionalización de autónomos en Extremadura

El nuevo programa de ayudas presentado está enfocado para que los autónomos puedan contratar servicios externos de expertos que faciliten una gestión más profesionalizada de sus negocios, en particular cuando el autónomo comienza a crecer.

Requisitos

Estás ayudas podrán ser solicitadas por personas físicas que vienen desarrollando su actividad empresarial al menos 24 meses antes de la fecha de solicitud de la subvención. También deberán haber declarado una facturación mínima de 12.000 euros y no haber obtenido rendimientos de actividades económicas anual superiores a 30.000 euros, todo ello referidos al ejercicio fiscal anterior.

El programa de ayudas está abierto a la participación de pymes de prácticamente todos los sectores empresariales, a excepción del sector primario y otras actividades restringidas por la normativa comunitaria.

Qué subvenciona

Los beneficiarios podrán acogerse a 4 líneas de ayudas:

  1. Para la profesionalización de la gestión.
  2. Para abordar planes de mejora de estrategias de negocio.
  3. Para llevar a cabo un plan de segunda oportunidad para aquellos que tengan dificultades que afectan a su viabilidad y continuidad.
  4. Para mejorar la comunicación y visibilidad de negocios, impulsando el crecimiento comercial.

Cuantía de la ayuda

Cada servicio se cuantifica en 2.000 euros, del que se concede una ayuda del 75 por ciento, es decir, 1.500 euros, si bien una misma persona solicitante solo podrá ser beneficiaria, como máximo, en dos de las líneas de proyectos subvencionables.

La convocatoria de ayudas se abrirá próximamente.

Ayudas de hasta 15.000 euros a los nómadas digitales que se instalen en la región

Estas ayudas está dirigidas a los denominados nómadas digitales, profesionales altamente cualificados de sectores tecnológicos que tienen la opción de teletrabajar y por tanto fijar su residencia donde deseen. Esta novedosa línea de ayuda contará con un presupuesto de 2 millones de euros en su primer programa con el objetivo de atraer a 200 trabajadores de otras comunidades autónomas o del extranjero.

La Junta de Extremadura ha habilitado un formulario para resolver dudas y avisar a todas las personas interesadas cuando se publique la convocatoria de ayudas en la primera quincena de septiembre. Puedes acceder al formulario desde aquí.

Los beneficiarios de estas ayudas serán residentes de fuera de la región que se empadronen en algún municipio de Extremadura. Con ello se pretende fomentar la actividad económica, especialmente en zonas rurales, y fortalecer el talento regional. Además, se quiere atraer a profesionales muy cualificados, con elevados ingresos que provienen del exterior y que por tanto contribuirán a aumentar el consumo y generar nuevas oportunidades en la comunidad.

El decreto regulador se publicará en los próximos días en el portal de transparencia de la Junta. Incluirá la convocatoria del primer programa, que estará dedicado a la atracción de nómadas digitales. La ayuda será de 10.000 euros para mujeres, jóvenes de 30 años y empadronados en localidades de menos de 5.000 habitantes. Para el resto, la subvención será de 8.000 euros.

Como requisitos se exigirá que la relación laboral o profesional se pueda desarrollar en remoto y que, en caso de solicitantes extranjeros, cuenten con un número de identidad. Para el primer programa se pedirá además que el solicitante haya residido fuera de Extremadura al menos seis meses antes de la fecha de empadronamiento en la región y que se mantenga en la comunidad durante dos años.

Esta línea tendrá continuidad en el futuro con un segundo programa, que se concederá a los nómadas digitales perceptores de la primera ayuda que permanezcan en la región durante un periodo adicional de un año. La subvención será de 5.000 euros para el primero de los colectivos y 4.000 para el segundo.