Dos nuevos cursos online: «Fiscalidad y obligaciones tributarias» y «Digitalización empresarial»

Las personas interesadas pueden inscribirse a cualquiera de ellas hasta el 20 de septiembre a través de la Plataforma de Formación Online en Gestión y Habilidades Empresariales. Una formación que puedes realizar a tu ritmo a través de la plataforma.

CURSO FISCALIDAD Y OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

Este curso te enseña cómo cumplir con tus obligaciones tributarias relacionadas con tu actividad empresarial y qué debes hacer para gestionar tus impuestos y comunicaciones  y notificaciones con Agencia tributaria.

Consta de 4 módulos.

  • Módulo 1. Declaración censal
  • Módulo 2.  Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
  • Módulo 3. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
  • Módulo 4.  Impuesto sobre Sociedades (IS)

CURSO DIGITALIZACIÓN DE PROYECTOS E INICIATIVAS EMPRESARIALES

Esta formación te  enseñará las claves para que la digitalización en las empresas genere un aumento en su competitividad, las áreas de trabajo en un plan de digitalización, las entidades   especializadas en el diagnóstico y las competencias digitales necesarias además de mostrar las nuevas tendencias y proyectos en la atmósfera digital en la sociedad y sus diferentes entornos.

Este curso consta de dos módulos:

  • Módulo 1. Digitalización y competitividad en las empresas
  • Módulo 2. Nuevos negocios y tendencias digitales

INSCRÍBETE

 

Industria convoca la segunda edición del PERTE Agroalimentario dotado con 100 millones de euros

El Ministerio de Industria y Turismo ha publicado la Orden de Bases y la convocatoria de la segunda edición del PERTE Agroalimentario dotado con 100 millones de euros en subvenciones, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. A esta cantidad se le sumarán otros 200 millones de euros en préstamos provenientes de la adenda que se publicará más adelante.

Este segundo PERTE agro contará con tres líneas de actuación. Una nueva línea de apoyo directa para inversiones en equipos para pymes y otras dos más: una dedicada a la investigación, desarrollo e innovación; y otra a la innovación en sostenibilidad y eficiencia energética. Los proyectos que se presenten, además de encuadrarse en una de estas líneas, deberán situarse, al menos, en alguna de las siguientes prioridades temáticas: economía circular y ecoinnovación; descarbonización, eficiencia energética, nuevas fuentes de energía renovable y reducción de emisiones contaminantes; materiales y productos avanzados; innovación en procesos de calidad y seguridad y/o proyectos basados en tecnologías digitales.

Podrán acogerse a las ayudas del PERTE Agroalimentario las empresas con personalidad jurídica propia, legalmente constituidas en España y debidamente inscritas en el registro correspondiente, con independencia de su forma jurídica y su tamaño, que desarrollen una actividad industrial, en concreto:

  • Sociedades mercantiles privadas.
  • Sociedades cooperativas.
  • Sociedades agrarias de transformación (SAT)

Serán elegibles las siguientes actividades:

  • Actividades de elaboración, producción o transformación de alimentos, así como la fabricación de bebidas y la industria del tabaco encuadradas dentro de la Sección C- Divisiones 10, 11 y 12 de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 2009).
  • Actividades desarrolladas en el ámbito de la industria agroalimentaria consistentes, entre otras, en el calibrado, clasificación, manipulación, transformación, conservación y envasado de productos alimentarios que, pese a implicar una actividad industrial, no estén incluidas en las CNAE 2009 definidos en el punto anterior.

El proceso de adjudicación será por concurrencia no competitiva, lo que significa que los proyectos serán analizados por orden de entrada.

El plazo de presentación de solicitudes se abrirá el próximo 19 de septiembre hasta el día 21 de octubre de 2024. Asimismo, el plazo de ejecución de los proyectos será de dos años a partir de la resolución definitiva de las ayudas.

La Junta de Extremadura ha habilitado un formulario de consultas para que las empresas interesadas en solicitar las ayudas de este PERTE pueden enviar sus dudas antes de presentar su solicitud.

MÁS INFORMACIÓN

El 5 de septiembre se abren las ayudas del PERTE de Descarbonización Industrial con 140 millones de euros para empresas

El PERTE de Descarbonización Industrial es una iniciativa clave en el impulso hacia una economía más sostenible, centrándose en la reducción de emisiones de carbono en el sector industrial a través del uso de tecnologías innovadoras y prácticas ecoeficientes. Para conseguirlo, esta convocatoria tiene como objetivo el desarrollo de nuevas instalaciones manufactureras altamente eficientes y descarbonizadas. De los 140 millones de euros en ayudas de esta convocatoria, 90 millones de euros se distribuirán en forma de subvenciones y los otros 50 millones de euros en forma de préstamos.

Las solicitudes podrán presentarse desde el próximo 5 de septiembre y hasta el 26 de septiembre de 2024. Las inversiones presentadas en las solicitudes de ayuda deberán estar  terminadas como fecha límite el 31 de marzo de 2026.

Proyectos tractores
Las ayudas de esta convocatoria se asignarán a proyectos tractores que cumplan los requisitos establecidos en el artículo 10 de la Orden de Bases.

Un proyecto tractor deberá consistir en la puesta en funcionamiento de una nueva instalación industrial altamente eficiente y descarbonizada. Esta instalación no podrá utilizar combustibles fósiles como fuente de energía ni como materia prima en ninguno de sus procesos, excepto para el arranque de la instalación, para equipos de emergencia o similares.

El presupuesto mínimo de conceptos financiables para cada proyecto tractor será de diez millones de euros.

La Junta de Extremadura ha habilitado un formulario de consultas para que las empresas interesadas en solicitar las ayudas de este PERTE pueden enviar sus dudas antes de presentar su solicitud.

MÁS INFORMACIÓN

 

Consulta todas las licitaciones abiertas por la Dirección General de Empresa

Desde la Dirección General de Empresa tenemos abiertos varios procesos de licitación pública para contratar servicios profesionales y expertos en diferentes áreas. Puedes acceder a ellos desde este resumen:

  • Organización del Foro Extremadura Región Emprendedora. 
    • Importe, 109.133,43 euros (IVA no incluido).
    • Plazo abierto hasta el 23 de agosto inlcuido.
    • Más información.
  • Gestión del programa “Cómo hacer negocio en Portugal”.
    • Importe, 31.691 euros (IVA no incluido).
    • Plazo abierto hasta el 28 de agosto incluido.
    • Más información.
  • Acciones para el impulso de la financiación con impacto (3 lotes de contratación).
    • Importe, 68.087,58 euros (IVA no incluido).
    • Plazo abierto hasta el 29 de agosto incluido.
    • Más información.
  • Proyecto piloto de cofinanciación pública-privada Crowdfundmatch.
    • Importe, 24.496,85 euros (IVA no incluido).
    • Plazo abierto hasta el 2 de septiembre incluido.
    • Más información.

Recuerda que puedes seguir y consultar todas las licitaciones en la Plataforma de Contratación del Estado, en el perfil de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital.

 

Abierta la licitación para el diseño de un programa piloto de financiación público-privada para proyectos empresariales

El objetivo de esta licitación es diseñar nuevos instrumentos para la cofinanciación de proyectos empresariales que combinen la participación de fondos públicos y privados a través de plataformas de crowdfunding.

Algunas de las actuaciones que se recogen en el pliego de prescripciones técnicas y que deberá desarrollar la empresa adjudicataria de la licitación se centran en:

  • Diseñar una experiencia piloto, basado en una campaña de matchfunding en Extremadura para apoyar proyectos empresariales a través de campañas de financiación colectiva bajo dos modalidades: crowdfunding de recompensas y crowdfunding de inversión.
  • Elaborar un informe de análisis de las necesidades de crowdfunding de las PYMEs;
  • Realizar un mapeo de los principales actores para el testeo de las campañas de crowdfunding, bajo las modalidades de recompensas e inversión;
  • Analizar las plataformas que operan en España que desarrollen campañas de crowdfunding financiero y no financiero.
  • Diseñar una prueba de concepto para testear estos nuevos instrumentos de cofinanciación público-privada, que deberá comprender aspectos como el nivel de riesgo, adaptación al marco jurídico actual o la complementariedad con otros instrumentos destinados a la financiación de proyectos empresariales.

El plazo de presentación de ofertas permanecerá abierto hasta el próximo 2 de septiembre incluido. El importe de la licitación es de 24.496,85 euros (IVA no incluido).

La documentación de la licitación se puede consultar en la plataforma de contratación del sector público. Las empresas interesadas pueden ampliar información en la web del Proyecto Crowdfundmatch.

ACCEDER A LA LICITACIÓN

La Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, a través de la Dirección General de Empresa, participa en el proyecto piloto Crowdfundmatch, aprobado por la Comisión Europea y financiado por el programa Interreg Europe.

Abierta la licitación por lotes para la realización de acciones para el impulso de la financiación con impacto por importe total de 68.087,58 euros

A través de esta licitación, la Dirección General de Empresa se marca como objetivo el desarrollo de una serie de actuaciones para impulsar la financiación con impacto y favorecer el acceso a instrumentos de financiación e inversión de impacto.

Esta nueva licitación se encuentra dividida en tres lotes de trabajo diferenciado en cuanto al contenido y resultados esperados:

  • Lote 1 deberán realizar un “Estudio de instrumentos de financiación e inversión con impacto”. A través de este primer lote de la licitación se deberán identificar los instrumentos de financiación e inversión que favorezcan el desarrollo de iniciativas empresariales generadoras de impacto en la región Euroace. Para ello, entre otras tareas, las empresas licitadoras deberán realizar un análisis de características de instrumentos de financiación, identificación de buenas prácticas, realización de entrevistas a personas expertas en materia de financiación, o la elaboración de un informe de recomendaciones para el diseño de nuevos instrumentos de apoyo a las iniciativas empresariales con impacto.
  • Lote 2 “Actuaciones para la generación de redes de inversión con impacto”. Se pondrá en marcha un curso de especialización para inversores “Investor Readiness”, así como tres jornadas de dinamización de la figura de la inversión de impacto en la Eurorregión.
  • Lote 3 “Programa para acceder a financiación e inversión social con impacto”. A través de este programa se deberán poner en marcha una serie de acciones formativas y de tutorización dirigidas a 20 personas emprendedoras con proyectos empresariales que generen un impacto social y/o medioambiental positivo.

El plazo de presentación de ofertas estará abierto hasta el próximo 29 de agosto incluido. El importe de la licitación para el conjunto de los tres lotes es de 68.087,58 euros (IVA no incluido). Las empresas interesadas podrán presentarse a uno o varios lotes. La documentación de la licitación se puede consultar en la plataforma de contratación del sector público.

ACCEDER A LA LICITACIÓN

La Dirección General de Empresa realiza esta licitación en el contexto del Proyecto POCTEP EFES Impact, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del programa Interreg VI-A España – Portugal (POCTEP) 2021-2027.

Abierta la licitación para la puesta en marcha del programa “Cómo hacer negocio en Portugal” por 31.691 euros

A través de esta licitación, la Dirección General de Empresa, contratará una asistencia técnica para la gestión del Programa “Cómo hacer negocio en Portugal”, que estará dirigido a 15 empresas interesadas en incorporar o mejorar sus líneas de negocio en el mercado transfronterizo.

Entre las actuaciones que este nuevo programa ofrecerá a las empresas, se encuentran:

  • Elaboración de diagnósticos y planes de acción para conocer el grado de madurez de la implementación del modelo de negocio transfronterizo y concretar las pautas de trabajo que deberán seguir las empresas para mejorar su posición de mercado.
  • Asesoramiento en las áreas de internacionalización y financiación, que abordará de forma personalizada áreas como; las estrategias de marketing y comercialización; la fiscalidad de empresas transfronterizas; la apertura de nuevas instalaciones de empresa en el otro lado de la frontera; o la contratación de mano de obra; la captación de financiación, etc.
  • Jornadas formativas para reforzar conocimientos y competencias claves para la internacionalización y la captación de financiación.
  • Jornada de inversión que conecte a las empresas con los recursos públicos y privados del ecosistema de inversión y financiación de la euroregión.

El plazo de presentación de ofertas estará abierto hasta el 28 de agosto incluido. El importe de la licitación es de 31.691 euros (IVA no incluido).

La documentación de la licitación se puede consultar en la plataforma de contratación del sector público.

ACCEDER A LA LICITACIÓN

El proyecto Red PAE Transfronteriza, está financiado el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del programa Interreg VI-A España – Portugal (POCTEP) 2021-2027 y cuenta como socios a la Dirección General de Empresa, Extremadura Avante y la Comisión para la Coordinación y Desarrollo Regional de Alentejo.

Abierta la licitación para la organización del Foro Extremadura Región Emprendedora por un importe de 109.133,43 euros.

La Dirección General de Empresa ha publicado la licitación para la organización y desarrollo del evento Foro Extremadura Región Emprendedora que se desarrollará en noviembre en Mérida y que tendrá como finalidad impulsar el ecosistema emprendedor de Extremadura.

El objetivo de este foro es fortalecer el ecosistema emprendedor de Extremadura, creando espacios de aprendizaje, intercambio de ideas y conexión entre empresas, emprendedores y entidades que ofrecen servicios para apoyar sus proyectos empresariales.

El foro tendrá una duración de dos días y se realizará en la primera quincena de noviembre de 2024 en Mérida. La primera jornada estará abierta a todas las personas interesadas en el emprendimiento, profesionales, emprendedores y empresas. Durante esta jornada podrán conocer las tendencias en áreas como el crecimiento empresarial, el marketing, la digitalización o la inversión. Además podrán acceder a las entidades que ofrecen apoyo a empresas y emprendedores en la región para generar alianzas, conocer sus recursos y resolver sus dudas.

El segundo día estará centrado en trabajar con las entidades y agentes del territorio que ofrecen servicios para empresas y emprendedores, identificando juntos el mapa de recursos del territorio y analizando experiencias que puedan aportar una nueva visión en la forma de ofrecer servicios que impulsen el tejido empresarial de Extremadura.

Entre las gestiones que refleja la licitación, la empresa adjudicataria deberá realizar las labores de secretaría técnica, la adecuación de las instalaciones del evento durante los dos días, gestión del mobiliario, producción de rotulación y producción de recursos gráficos, gestión de servicios técnicos audiovisuales, contratación de ponentes, personal docente y equipo técnico, o contratación del servicio de catering para los dos días del evento.

El plazo de presentación de ofertas estará abierto hasta el próximo 23 de agosto (incluido). El importe de la licitación es de 109.133,43 euros (IVA no incluido).

La documentación de la licitación se puede consultar en la plataforma de contratación del sector público.

El Foro Extremadura Región Emprendedora, se enmarca en el Programa Impulso del ecosistema emprendedor innovador (PIEEI) en la estrategia Spain Up Nation y son financiados por la Unión Europea-Next Generation EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y apoyado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y EOI, y cofinanciado por la Junta de Extremadura.

VER LICITACIÓN

 

12 startups extremeñas presentan su candidatura al reconocimiento nacional Top101 Spain Up Nation

El reconocimiento Top 101 Spain Up Nation tiene como objetivo identificar, reconocer y apoyar desde el sector público el emprendimiento innovador y el crecimiento empresarial de reciente trayectoria del país. A la vez, posiciona como referentes a empresas innovadoras, tecnológicas y creativas, con potencial para competir en el mercado global que, por su impacto social, económico y medioambiental, aportan valor a la sociedad, contribuyendo al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En total, entre todas las comunidades autónomas, se han presentado 479 startups, de las cuales 12 son Extremeñas. La representación regional de startups contempla proyectos empresariales relacionados con un amplio abanico de actividades como son, entre otras, el desarrollo de hardware y software sobre videogrametría; la elaboración un mortero ligero, sin cemento y sin arena, hecho a partir de residuos agroindustriales; la producción de proteínas, bío aceites y fertilizantes, mediante la optimización de insectos; o la gestión de competiciones deportivas mediante una plataforma digital que automatiza la organización de torneos y ligas deportivas.

La valoración de las candidaturas presentadas tendrá dos fases, una regional y otra nacional, donde se seleccionará a las empresas en función de distintos criterios.

Los proyectos presentados serán evaluados en una fase regional, en la que se seleccionarán 8 proyectos. Posteriormente, pasarán a una fase nacional, en la que se reconocerán los 101 mejores proyectos empresariales de reciente creación. Además, el jurado seleccionará 19 empresas que ejercerán de embajadoras de la marca Spain Up Nation, de la Estrategia España Nación Emprendedora.

Las empresas seleccionadas podrán participar en la Gala Top101 Spain Up Nation, que se celebrará el 4 de noviembre en la ciudad de Córdoba. En ella se conocerán las 19 empresas más innovadoras del país (una por comunidad/ciudad autónoma), que serán escogidas por un jurado experto y se convertirán en embajadoras de la marca Spain Up Nation, impulsada por ENISA para posicionar a España como referente mundial en emprendimiento innovador.

Además, las empresas Top101 que consigan llegar a la final obtendrán como reconocimiento un Sello Top101 Spain Up Nation a las empresas más innovadoras y con mayor impacto en el ecosistema emprendedor de España, una agenda de networking y sesiones B2B con inversores, formación a medida para la empresa y entrenamiento ‘pitch deck’ (entrenamientos para sesiones exprés). Junto a ello, se beneficiarán de la aprobación directa del grado de innovación de la certificación de startups, mediante la acreditación del reconocimiento.

Por su parte, las 19 empresas que resulten embajadoras territoriales Spain Up Nation disfrutarán, además, de la participación en eventos de referencia promovidos por ENISA y de acciones de comunicación específicas para incrementar su visibilidad.

Invierte en formación en tu empresa con estas ayudas

El pasado mes de julio celebramos la segunda edición de Funds Summit, el Foro de Ayudas y Recursos para la Inversión en Extremadura. Una de las ponencias estuvo a cargo de María José Nevado, directora general de Formación para el Empleo y presentó 4 líneas de ayudas para incluir la formación como una de las herramientas más potentes que impulsen tu productividad, y que mejoren tu ventaja competitiva en el mercado.

Para ello, el Servicio Público de Empleo Extremeño se ofrece las siguientes líneas de ayudas:

  • Formación Estratégica para el Empleo.
  • Formación con compromiso de contratación.
  • Planes de formación trabajadores ocupados.
  • Ayudas para la contratación de participantes en programas mixtos.

Descubre los requisitos, cuantías y conceptos subvencionables en el vídeo y en la presentación: