Presenta tu candidatura al Premio Joven Empresario de Extremadura

A través de esta nueva edición, la Asociación de Jóvenes Emprendedores y Empresarios de Extremadura, quiere reconocer y premiar la labor y el éxito de aquellos jóvenes empresarios que, con su esfuerzo y dedicación, llevan a que su empresa sea competitiva, contribuyendo día a día a crear riqueza y generar empleo en nuestra sociedad.

El plazo para presentar candidaturas al Premio finaliza el 23 de septiembre a las 14:00h. Puedes formalizar tu candidatura a través de este formulario.

Las categorías que se premian en esta edición son las siguientes:

  • Joven Empresario de Extremadura 2024, que comprende dos categorías:
    • Premio Regional Joven Empresario 2024: Por reunir atributos, valores, actitudes e ideas que han llevado al empresario no sólo a consolidar un excelente proyecto empresarial, sino también a ser referente y ejemplo a seguir por los jóvenes extremeños.
    • Premio a la Trayectoria Empresarial: en reconocimiento al esfuerzo, la consolidación de negocio y la trayectoria empresarial de una empresa extremeña y su implantación en el mercado.
  • Otras categorías:
    • Categoría Futuro: Por tener una nueva idea y ser capaz de ponerla en marcha.
    • Categoría Internacionalización: Por contribuir al crecimiento de nuestra economía, potenciando la actividad exterior y reforzando la marca Extremadura fuera de nuestras fronteras.
    • Categoría Sostenibilidad: Por compartir con la sociedad parte del valor social que la empresa crea, en relación a sus políticas de sostenibilidad y medioambiente, en acciones dirigidas tanto hacia el interior como al exterior de la compañía.
    • Categoría Desarrollo Tecnológico: Por la incorporación de las tecnologías de la información y de la comunicación a la empresa, al desarrollo de un producto o servicio.
    • Categoría Relevo Generacional: Por mantener y transmitir a las nuevas generaciones el espíritu emprendedor, incorporando innovación, desarrollo y adaptación a las nuevas tendencias del mercado.
    • Categoría Empresario Autónomo: Por impulsar, por cuenta propia, un negocio que cree empleo dentro del entorno del empresario autónomo

La Gala de entrega del Premio tendrá lugar el jueves 10 de octubre a las 19:30h en el Edificio Ibercaja de Badajoz.

Puedes ampliar información sobre el Premio en la web de AJE Extremadura.

Webinar: Factura electrónica con kit digital

A partir de 2025 las empresas no podrán realizar sus facturas en formatos como Excel, Word o PDF y será obligatorio trabajar con la factura electrónica. Aunque la facturación digital está muy extendida, es probable que empresas y autónomos o autónomas tengan dudas sobre cómo adaptarse a los nuevos cambios.

El objetivo de este webinar es mostrar cómo gestionar la facturación de forma digital, qué necesitamos y dónde encontrarlo, cómo realizar la tarea y con qué herramientas. Esta jornada online está organizada por la oficina AceleraPyme de la Cámara de Comercio de Cáceres y se realizará el 10 de septiembre de 16:30 a 18:30. Durante el webinar podrás resolver tus dudas directamente con Alicia Puga, docente de Transformación digital y Marketing digital en la Escuela de Comunicación y Marketing de Granada y socia en Aumenta.

Programa del Webinar.

  • 16:30 – Bienvenida a los asistentes e Introducción a la jornada.
  • 16:45 – Desarrollo de la Jornada. Conceptos básicos
    • Elementos obligatorios de la factura electrónica
    • Herramientas de creación y gestión
    • Proceso de generación de facturas
    • Cómo puede ayudar el Kit Digital a tu empresa
  • 18:00 – Preguntas y dudas.
  • 18:30 – Agradecimientos y cierre de la sesión

Reserva tu plaza, puedes realizar la inscripción en la web de la Oficina Acelerapyme.

INSCRIPCIÓN

Las ayudas del PERTE Descarbonización pueden solicitarse hasta el 26 de septiembre

El PERTE de Descarbonización Industrial es una iniciativa clave en el impulso hacia una economía más sostenible, centrándose en la reducción de emisiones de carbono en el sector industrial a través del uso de tecnologías innovadoras y prácticas ecoeficientes. Para conseguirlo, esta convocatoria tiene como objetivo el desarrollo de nuevas instalaciones manufactureras altamente eficientes y descarbonizadas. De los 140 millones de euros en ayudas de esta convocatoria, 90 millones de euros se distribuirán en forma de subvenciones y los otros 50 millones de euros en forma de préstamos.

Cuantías y proyectos.

Las ayudas pueden aplicarse en forma de subvención y préstamo. Por norma general la intensidad de la ayuda no podrá exceder el 80% del total del presupuesto (las intensidades varían dependiendo del tipo de proyecto y tamaño de empresa). Las cuantías máximas de ayuda son:

  • Proyectos de investigación industrial: hasta 35.000.000 euros por empresa y proyecto primario.
  • Proyectos de desarrollo experimental: 25.000.000 euros por empresa y proyecto primario.
  • Estudios de viabilidad previos a las actividades de investigación: 8.250.000 euros por estudio.
  • Proyectos de innovación en materia de organización y procesos: 12.500.000 euros por empresa y proyecto primario.
  • Proyectos de inversión para la protección del medio ambiente y la descarbonización industrial con carácter innovador: en general, 30.000.000 euros por empresa y proyecto primario.
  • Proyectos de eficiencia energética: hasta 30.000.000 euros por empresa y proyecto primario.
  • Proyectos de promoción de la energía procedente de fuentes renovables para el autoconsumo:
    • Para proyectos de generación de energía eléctrica para autoconsumo que no incluyan una instalación de almacenamiento: hasta 1.000.000 euros por empresa y proyecto primario.
    • Resto de proyectos: 5.000.000 euros por proyecto.

Presentación de solicitudes.

Las solicitudes podrán presentarse hasta el 26 de septiembre de 2024. Las inversiones presentadas en las solicitudes de ayuda deberán estar  terminadas como fecha límite el 31 de marzo de 2026.

Accede al proceso de solicitud a través de este enlace.

MÁS INFORMACIÓN

 

Abierta la licitación para el diseño de un programa piloto de financiación público-privada

El objetivo de esta licitación es diseñar nuevos instrumentos para la cofinanciación de proyectos empresariales que combinen la participación de fondos públicos y privados a través de plataformas de crowdfunding.

Algunas de las actuaciones que se recogen en el pliego de prescripciones técnicas y que deberá desarrollar la empresa adjudicataria de la licitación se centran en:

  • Diseñar una experiencia piloto, basado en una campaña de matchfunding en Extremadura para apoyar proyectos empresariales a través de campañas de financiación colectiva bajo dos modalidades: crowdfunding de recompensas y crowdfunding de inversión.
  • Elaborar un informe de análisis de las necesidades de crowdfunding de las PYMEs;
  • Realizar un mapeo de los principales actores para el testeo de las campañas de crowdfunding, bajo las modalidades de recompensas e inversión;
  • Analizar las plataformas que operan en España que desarrollen campañas de crowdfunding financiero y no financiero.
  • Diseñar una prueba de concepto para testear estos nuevos instrumentos de cofinanciación público-privada, que deberá comprender aspectos como el nivel de riesgo, adaptación al marco jurídico actual o la complementariedad con otros instrumentos destinados a la financiación de proyectos empresariales.

El plazo de presentación de ofertas permanecerá abierto hasta el próximo 2 de septiembre incluido. El importe de la licitación es de 24.496,85 euros (IVA no incluido).

La documentación de la licitación se puede consultar en la plataforma de contratación del sector público. Las empresas interesadas pueden ampliar información en la web del Proyecto Crowdfundmatch.

ACCEDER A LA LICITACIÓN

La Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, a través de la Dirección General de Empresa, participa en el proyecto piloto Crowdfundmatch, aprobado por la Comisión Europea y financiado por el programa Interreg Europe.

Últimos días para solicitar las ayudas para la compensación de la inflación

La convocatoria de ayudas para la compensación de la inflación, reguladas por el Decreto 70/2024, permanecerá abierta hasta el 2 de septiembre de 2024. Esta subvención a fondo perdido está dirigida a financiar el incremento de los gastos de aprovisionamiento que han sufrido las empresas en el ejercicio de 2022 respecto al de 2021 y que, como consecuencia hayan experimentado a su vez una minoración en resultados de explotación alcanzados.

Beneficiarios

Las ayudas están dirigidas a las empresas, cualquiera que sea su forma jurídica, incluidos trabajadores autónomos, con domicilio fiscal y centro productivo en Extremadura, de prácticamente todos los sectores a excepción del sector primario y otras actividades restringidas por la normativa comunitaria.

Requisitos

  • Empresas que hayan sido creadas con anterioridad al 1 de enero de 2021;
  • Que la facturación, en los ejercicios 2021 y 2022, no supere los 3 millones de euros; y que los gastos de aprovisionamiento del año 2022 hayan sufrido un incremento de al menos un 9 por respecto a los de 2021, que es el incremento interanual medio del Índice de Precios al Consumo (IPC);
  • Que los resultados de explotación de 2022 hayan sufrido una disminución de al menos un 9 por ciento respecto al año de referencia (2021). En definitiva, que se hayan incrementado en un 9 por ciento los costes y haya disminuido en un 9 por ciento el resultado de explotación.

Cuantía

El importe de la ayuda a conceder será del 40% del incremento producido entre los gastos de aprovisionamiento de 2022 en relación a los de 2021, hasta el límite máximo de la caida en los resultados de explotación del ejercicio 2022 sobre los de 2021. Y en todo caso, la cuantía de ayuda podrá ser de hasta 20.000 euros por empresa.

Las empresas y autónomos tienen que presentar una solicitud y una declaración responsable de haber sufrido los efectos de la inflación.

El abono se realizará en un pago único por el importe total de la subvención concedida.

Plazo de solicitud

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 2 de septiembre (incluido).

MÁS INFORMACIÓN

 

Webinar: “Cheque Exporta- Ayuda para el acceso a mercados exteriores de empresas extremeñas”

El próximo 3 de septiembre a las 10:00h se celebrará este webinar para dar a conocer  el contenido de las ayudas para el acceso a mercados exteriores de empresas extremeñas denominado “Cheque Exporta”, que tiene como objetivo, el aumento del número de empresas exportadoras.

El objeto de la ayuda es la elaboración de un plan de internacionalización personalizado, elaborado por expertos en comercio internacional para ayudar a las empresas que se inician en los procesos de internacionalización, ayudándolas a identificar las oportunidades de mercado, a comprender los requisitos legales y aduaneros de los países de destino, y desarrollando estrategias de entrada a nuevos mercados.

Los requisitos para poder ser beneficiarios del «Cheque Exporta» son desarrollar en Extremadura actividades de transformación, de fabricación, de construcción, de instalación o de producción, así como de comercio al por mayor y de servicios; tener un volumen de ventas fuera de España con relación al volumen total de operaciones, del ejercicio contable anterior a la fecha de publicación de la convocatoria inferior al 15 por ciento; y no haber sido beneficiario de esta misma actuación en las dos convocatorias anteriores a la que se solicita.

INSCRÍBETE

 

Ayudas para favorecer la conciliación familiar, personal y laboral

Estas ayudas están diseñadas para apoyar a las familias y facilitar la contratación de personal para el cuidado domiciliario de hijos menores de 14 años o de familiares con discapacidad reconocida igual o superior al 33%.

En la actual convocatoria han sido modificadas las bases del decreto que regula las ayudas para hacerlas de más fácil acceso. Entre las mejoras que se incorporan están la supresión del límite de renta para poder optar a ellas; podrán ser contratadas no sólo personas en situación de desempleo sino también las que se encuentren en riesgo de vulnerabilidad y familiares de segundo grado de consanguinidad o afinidad, y, además, no será necesario que los solicitantes trabajen a tiempo completo, puesto que también podrán optar las personas que trabajen a tiempo parcial.

Beneficiarios

Las ayudas están dirigidas a personas que residen en Extremadura y que se encuentran en situaciones donde la conciliación de la vida laboral y familiar se ve dificultada.
Los beneficiarios pueden ser:

  • Familias con hijos menores de 14 años.
  • Familias con miembros que posean una discapacidad reconocida igual o superior al 33%.

Cuantías de las Ayudas

La cuantía de la ayuda estará destinada a sufragar los costes de contratación de la persona que preste el servicio de cuidados en el domicilio por el periodo solicitado y/o con fecha límite el 31 de diciembre de 2024.

Las ayudas se estructuran en diferentes tramos según la retribución mensual del contratado y el número de horas trabajadas, con cuantías que oscilan entre 200 y 987,50 euros al mes. En algunos casos, la cuantía puede incrementarse hasta un máximo de 1,100 euros mensuales si se cumplen ciertos criterios adicionales, como residir en municipios pequeños, contratar a una víctima de violencia de género, o pertenecer a una unidad familiar monoparental.

El plazo de solicitud estará abierto hasta el 30 de octubre de 2024.

Las personas interesadas en resolver cualquier duda, pueden consultarlas en el teléfono 924008194.

MÁS INFORMACIÓN

Ayudas para fomento del empleo de personas con discapacidad en el mercado ordinario

El decreto establece tres programas de ayudas, el primero de ellos para la contratación de personas con discapacidad en empresas ordinarias, en el que se subvencionan las contrataciones indefinidas iniciales, la transformación de contratos de duración determinada en contratos indefinidos y las contrataciones temporales de personas con discapacidad en empresas ordinarias. Asimismo, se subvencionan las contrataciones indefinidas iniciales por empresas ordinarias de personas con discapacidad procedentes de los enclaves laborales.

El segundo programa está dedicado a la adaptación del puesto de trabajo y, en este caso, las subvenciones se destinan a financiar medidas de accesibilidad universal física, sensorial, cognitiva y de comunicación, la dotación de medios de protección personal y la eliminación de barreras arquitectónicas u obstáculos que impidan o dificulten el trabajo de las personas con discapacidad contratadas por la empresa ordinaria.

El tercer programa regula las subvenciones al empleo con apoyo y en el mismo se establecen ayudas para financiar los costes salariales y de seguridad social de las personas preparadoras laborales especializadas, contratadas por entidades promotoras de empleo con apoyo, para el desarrollo de acciones de orientación y acompañamiento individualizado en el puesto de trabajo, a fin de facilitar la adaptación social y laboral de personas trabajadoras con discapacidad.

Publicada la convocatoria de los Incentivos Agroindustriales

Estas ayudas están dirigidas a personas físicas o jurídicas, titulares de empresas agroalimentarias, que transformen y comercialicen sus productos agrícolas o tengan previsión de hacerlo, exceptuando los productos de la pesca y acuicultura. Además, las empresas del sector vitivinícola no podrán acceder a estas subvenciones ya que cuentan con un programa nacional específico de apoyo a dicho sector.

Los proyectos subvencionables deberán contar con una inversión mínima auxiliable de 25.000 euros y máxima de 20.000.000 euros, una vez efectuadas las deducciones correspondientes, y el porcentaje de ayuda estará comprendido entre el 20 y el 30 %, pudiendo incrementarse el porcentaje para determinadas inversiones.

Estos proyectos han de estar orientados a la mejora de la competitividad, innovación y calidad de los productos y enmarcarse en alguna de las siguientes modalidades:

  • Creación de nuevos centros productivos.
  • Ampliación o modernización de las agroindustrias existentes que incorporen mejoras sustanciales para sus productos, procesos, servicios, organización o modelo de negocio.

Se podrán realizar inversiones ligadas al proceso productivo como por ejemplo:

  • Depósitos.
  • Maquinaria de proceso del producto.
  • Elementos de transporte interior.
  • Equipos de medida y control.
  • Paneles frigoríficos.
  • Aplicaciones y equipos informáticos relacionados con la inversión.

El procedimiento de concesión de las ayudas será el de concurrencia competitiva.

El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el 20 de septiembre de 2024. Puedes ampliar información aquí.

Estas ayudas están cofinanciadas por el FEADER al 80%, y el resto está cofinanciado por la Junta de Extremadura y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Solicita las ayudas para la compensación de la inflación hasta el 2 de septiembre

La convocatoria de ayudas para la compensación de la inflación, reguladas por el Decreto 70/2024, permanecerá abierta hasta el 2 de septiembre de 2024. Esta subvención a fondo perdido está dirigida a financiar el incremento de los gastos de aprovisionamiento que han sufrido las empresas en el ejercicio de 2022 respecto al de 2021 y que, como consecuencia hayan experimentado a su vez una minoración en resultados de explotación alcanzados.

Beneficiarios

Las ayudas están dirigidas a las empresas, cualquiera que sea su forma jurídica, incluidos trabajadores autónomos, con domicilio fiscal y centro productivo en Extremadura, de prácticamente todos los sectores a excepción del sector primario y otras actividades restringidas por la normativa comunitaria.

Requisitos

  • Empresas que hayan sido creadas con anterioridad al 1 de enero de 2021;
  • Que la facturación, en los ejercicios 2021 y 2022, no supere los 3 millones de euros; y que los gastos de aprovisionamiento del año 2022 hayan sufrido un incremento de al menos un 9 por respecto a los de 2021, que es el incremento interanual medio del Índice de Precios al Consumo (IPC);
  • Que los resultados de explotación de 2022 hayan sufrido una disminución de al menos un 9 por ciento respecto al año de referencia (2021). En definitiva, que se hayan incrementado en un 9 por ciento los costes y haya disminuido en un 9 por ciento el resultado de explotación.

Cuantía

El importe de la ayuda a conceder será del 40% del incremento producido entre los gastos de aprovisionamiento de 2022 en relación a los de 2021, hasta el límite máximo de la caida en los resultados de explotación del ejercicio 2022 sobre los de 2021. Y en todo caso, la cuantía de ayuda podrá ser de hasta 20.000 euros por empresa.

Las empresas y autónomos tienen que presentar una solicitud y una declaración responsable de haber sufrido los efectos de la inflación.

El abono se realizará en un pago único por el importe total de la subvención concedida.

Plazo de solicitud

La convocatoria permanecerá abierta desde el 3 de agosto hasta el 2 de septiembre (incluido).

MÁS INFORMACIÓN