Ya puedes ver el vídeo del webinar sobre ayudas para autónomos y empresas

Puedes descargar la presentación desde aquí.

En este webinar podrás encontrar información y resolución de dudas sobre las siguientes ayudas:

  • Ayudas a la modernización. Para autónomos y empresas de cualquier forma jurídica; que cuenten con una plantilla media que no sea superior a 3 trabajadores. Subvenciona inversiones en maquinaria, herramientas y equipamiento innovador.
  • Ayudas para la profesionalización. Para autónomos que tengan una antigüedad de al menos 24 meses; para financiar la contratación de servicios externos de expertos que faciliten una gestión más profesionalizada de sus negocios.
  • Ayudas para la formación de equipos directivos. Para pequeñas y medianas empresas, que tengan una plantilla media de al menos 10 trabajadores. Subvenciona los gastos de matriculación en programas de formación directiva como másteres, programas ejecutivos, cursos de adaptación, especialización o formación superior relacionados con la gestión y administración de una empresa.

Con esta línea de ayudas puedes invertir hasta 25.000 euros en herramientas para modernizar tu negocio

Las ayudas para la modernización están dirigida a autónomos y micropymes de Extremadura (de hasta 3 trabajadores), y cuenta con las siguientes características que debes conocer para saber si te interesan y si puedes solicitar estas ayudas:

Beneficiarios

Las ayudas están dirigidas a empresas de cualquier forma jurídica, incluido autónomos, con una plantilla media que no sea superior a tres trabajadores y que tenga centro productivo en Extremadura. Se incluyen las comunidades de bienes y entidades sin personalidad jurídica.

Inversiones subvencionables

A través de estas ayudas podrás realizar inversiónes para:

  • Adquirir bienes de equipo, maquinaria y herramientas dirigidas a la producción y transformación del producto manufacturado; equipamientos orientados a la automatización y/o optimización de los procesos productivos; inversiones dirigidas a mejorar la calidad, el control y/o la trazabilidad de los procesos productivos; equipamientos que presenten un marcado componente tecnológico e innovador.
  • Asumir gastos de transporte, instalación, montaje y formación en el uso relativos a las inversiones proyectadas.

Gastos excluidos

Es importante que sepas que a través de esta ayuda no puedes financiar equipos informáticos, reposición o sustitución de equipos y maquinaria; maquinaria y equipamiento de segundo uso; maquinaría de cuantía inferior a 1.000 euros; gastos en los que haya vinculación entre la empresa que solicita la ayuda y la empresa proveedora.

Cuantía

La subvención es a fondo perdido de hasta el 50% de la inversión subvencionable, mediante concesión directa. La cuantía de inversión proyectada no podrá ser superior a 25.000 euros (IVA excluido).

MÁS INFORMACIÓN

La Pre-incubadora busca proyectos académicos para convertirlos en negocios viables

El objetivo de La-Preincubadora se centra en trabajar ideas de negocio surgidas en el ámbito académico universitario y de Formación Profesional para convertirlas en proyectos empresariales innovadores y alineados con los retos del tejido socioeconómico de la región.

Está dirigido a estudiantes de la Universidad de Extremadura, estudiantes de Formación Profesional de Grado Superior, o egresados, cuyos estudios hayan finalizado hasta un periodo máximo de cuatro años. Las personas interesadas en participar deberán presentar un proyecto de emprendimiento que haya sido desarrollado como parte de sus Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster o Tesis Doctorales o por cualquier otra vía.

El programa pone a disposición de las participantes herramientas para madurar las ideas, configurando su viabilidad empresarial, capacitando a los participantes para convertirlos en futuros emprendedores de éxito, a través de formación especializada y asesoramiento individualizado. De este modo, los participantes podrán acceder a: sesiones de formación en gestión empresarial, master class impartidas por ponentes de elevado prestigio empresarial; presentar sus proyectos a posibles clientes o inversores; y asesoramiento especializado.

Además, se ofrece un incentivo adicional mediante premios económicos para los tres mejores proyectos, con dotaciones de 2.500, 1.500 y 1.000 euros respectivamente.

El plazo de convocatoria para formar parte de La Pre-incubadora permanece abierto hasta el 23 de septiembre de 2024 a las 23:59 horas. La información completa del programa y las inscripciones están disponibles en  la web del programa https://lapreincubadora.com.

INSCRIPCIÓN

Resultados de la primera edición de la Pre-incubadora

En la primera edición de La Pre-incubadora se seleccionaron 13 proyectos, de un total de 25 iniciativas presentadas. Los premiados fueron Alejandro Pulido y Ricardo Espada, por el proyecto GENOS, primer premio; Manuel Rubio y Ana Belén Vinagre, por la iniciativa BOLGART, segundo premio; y Fran Moreno y Marta Serrano, por UNEX Motorsport, tercer premio.

La Pre-incubadora es un programa promovido y financiado por la Dirección General de Empresa de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, y puesto en marcha por la Fundación Universidad-Sociedad de la Universidad de Extremadura.

Convocatorias de ayudas Leader abiertas en Extremadura

Estas ayudas son a fondo perdido y están dirigidas a financiar proyectos de inversión y pueden ser solicitadas por autónomos y empresas.

Son subvencionables los proyectos ubicados en las zonas de actuación de los Grupos de Acción Local y entre los sectores empresariales beneficiarios se encuentran la industria, comercio, agroindustrias, servicios a la población (culturales, deportivas, sociales, asistenciales y de proximidad), artesanía y turismo, entre otros.

Para proyectos productivos se financian inversiones relacionadas con:

  • Inversiones en transformación y comercialización de productos agrícolas.
  • Inversiones en la creación y desarrollo de empresas y actividades no agrícolas en zonas rurales.

Con carácter general, para proyectos empresariales o productivos el porcentaje máximo de ayuda será del 50%, ó del 75%, en su caso, de la inversión auxiliable por proyecto hasta un máximo de 200.000 €. En el caso de los proyectos de transformación de productos agrícolas, el porcentaje máximo será del 50 %, pudiendo superar el límite de ayuda.

Las convocatorias abiertas actualmente son:

  • XIV convocatoria de Ayudas LEADER para el Valle del Jerte, abierta hasta el 10 de diciembre de 2024.
  • XII convocatoria de Ayudas Leader para el Valle del Ambroz, abierta hasta el 3 de octubre de 2024.
  • IX convocatoria de Ayudas Leader para la Comarca de La Vera, abierta hasta el 30 de septiembre de 2024.
  • XIII Convocatoria de Ayudas LEADER para la comarca de Monfragüe y su Entorno, abierta hasta el 30 de septiembre de 2024.

Puedes ver todas las convocatorias y sus características en el buscador de ayudas Leader de REDEX.

I Foro de Emprendimiento, Talento y Mujeres Referentes en Extremadura

Extremadura Avante, pone en marcha Conectando Liderazgos, el evento sobre emprendimiento, talento y mujeres referentes en Extremadura que se celebrará el 3 de octubre en el Edificio Ibercaja de Badajoz.

Consulta el programa de ponencias e inscríbete para participar:

  • Ponencia Inaugural: “Cómo conseguir tus metas” con Angie Rigueiro Laccarino. Periodista, coach, presentadora de TV y escritora.
  • Ponencia Magistral: “Estrategias de liderazgo transformacional”. Bisila Bokoko, Directiva y empresaria de ámbito internacional. Asesora de empresas internacionales y lideres mundiales. Consultora y especialista en emprendimiento.
  • Entrevista «Mujer emprendedora extremeña con proyección internacional»: Beatriz Cebrián Cámara. La diseñadora extremeña que vende en la gran manzana y viste a nuestras celebrities.
  • Mesa: “Herramientas financieras y ecosistema emprendedor”.
  • Mesa Excelencia Empresarial. “De Extremadura al mundo y viceversa”. Contará con:
    • Pilar García Ceballos. Presidenta de la Asociación Nacional de Fundaciones (AEF) y de la Fundación Caja Extremadura. Consejera independiente de Amadeus IT Group y de Renta4.
    • Cristina Fabo Indurain. Directiva de empresa y emprendedora de su propio proyecto rural innovador “Entre Encinas y Estrellas”.
    • Rosario Cerrato Horrillos. Doctora en Veterinaria (UEX), Licenciada en Bioquímica. Cofundadora y Directora de Innovación en la “Ingulados”.
    • Dulce Muñoz Rey. Vicepresidenta en  Airbus, y Directora de desarrollo del A400M.

MÁS INFORMACIÓN

Plasencia acoge el II Foro del Comercio de Extremadura

El II Foro del Comercio de Extremadura está dirigido a comerciantes, empresarios, asociaciones, gerentes, ayuntamientos y otros agentes relevantes del sector y surge como un punto de reunión para discutir desafíos comunes, compartir experiencias, presentar nuevas ideas e innovaciones y explorar oportunidades de colaboración.

En este foro se abordarán temas como la transformación digital, la sostenibilidad, las tendencias del mercado y las estrategias de crecimiento, así como las últimas novedades y las mejores prácticas en el ámbito comercial.

En esta segunda edición, se contará con la presencia de Almudena Cid, única gimnasta rítmica que ha competido en cuatro finales olímpicas y autora del libro «Caminar sin punteras». También partiparán Ismael Villalobos fundador de La Casa de las Carcasas; Tania Pareja consultora especializada en negocios locales; Borja de Lope experto en Comunicación & Marketing; Raúl García Serapio fundador y CEO de Neuromobile.

El evento se celebrará el día 25 de septiembre en Plasencia y puedes reservar tu plaza desde la web del foro.

INSCRIPCIÓN

El evento está organizado por la Junta de Extremadura, a través de Extremadura Avante.

Webinar informativo: Nuevas ayudas para autónomos y empresas

Participa el próximo 12 de septiembre a las 10.00h en el webinar informativo sobre las nuevas ayudas de la Dirección General de Empresa para el crecimiento de autónomos y empresas de Extremadura.

  • Ayudas a la modernización. Para autónomos y empresas de cualquier forma jurídica; que cuenten con una plantilla media que no sea superior a 3 trabajadoresSubvenciona inversiones en maquinaria, herramientas y equipamiento innovador.
  • Ayudas para la profesionalización. Para autónomos que tengan una antigüedad de al menos 24 meses; para financiar la contratación de servicios externos de expertos que faciliten una gestión más profesionalizada de sus negocios.
  • Ayudas para la formación de equipos directivos. Para pequeñas y medianas empresas, que tengan una plantilla media de al menos 10 trabajadores. Subvenciona los gastos de matriculación en programas de formación directiva como másteres, programas ejecutivos, cursos de adaptación, especialización o formación superior relacionados con la gestión y administración de una empresa.

La presentación correrá a cargo de Celina Pérez, directora general de Empresa.
Abordará las actuaciones subvencionables, cuantías, requisitos, tramitación y solicitud de las diferentes ayudas.

Este webinar está dirigida a autónomos, pequeñas y medianas empresas; así como consultorías, gestorías, ingenierías, etc, que quieran conocer en profundidad estas ayudas.

¡Inscríbete al webinar y resuelve tus dudas!

INSCRIPCIÓN

 

Subvención de hasta el 50% para realizar inversiones en maquinaria y bienes de equipo

El objetivo de estas ayudas es la financiación de inversiones en bienes de equipo, consistentes en maquinaria y herramientas ligadas al proceso productivo, para favorecer la moder­nización de las actividades desarrolladas por personas trabajadoras autónomas y micropymes de Extremadura.

Pueden ser beneficiarias las empresas de cualquier forma jurídica, incluidos los trabajadores autónomos, que cuenten con una plantilla media que no sea superior a tres trabajadores, y que tenga centro productivo en Extremadura. También podrán ser beneficiarios las comunidades de bienes y entidades sin personalidad jurídica. 

Se subvencionará la realización de inversiones en adquisición de bienes de equipo, consistentes en maquinaria y herramientas ligadas al proceso productivo, que cumplan al menos algunos de los siguientes requisitos:

  • maquinaria dirigida a la producción y transformación del producto manufacturado;
  • que estén orientados a la automatización y/o optimización de los procesos productivos;
  • que mejoren la calidad, el control y/o la trazabilidad de los procesos productivos;
  • o que presenten un marcado componente tecnológico e innovador.

Además, se subvencionan los gastos de transporte, instalación, montaje y formación relativos a las inversiones proyectadas (siempre que no superen el 20% del coste total del proyecto). 

Inversiones excluidas:

  • Equipos informáticos de carácter básico, tales como ordenadores, portátiles, servidores, impresoras o similares.
  • Maquinaria o equipos de reposición o mera sustitución de equipos obsoletos.
  • Maquinaria y equipamiento de segundo uso.
  • Maquinaria de cuantía inferior a 1.000 euros

La subvención es a fondo perdido de hasta el 50% de la inversión subvencionable, mediante concesión directa. La cuantía de inversión proyectada no podrá ser superior a 25.000 euros (IVA excluido).

La fecha de solicitud de las ayudas para la modernización empresarial permanecerá abierta desde el 23 de agosto hasta el 7 de octubre de 2024.

MÁS INFORMACIÓN

 

Hasta el 30 de octubre puedes solicitar las Ayudas para la profesionalización de autónomos

El nuevo programa de ayudas está enfocado para que los autónomos puedan contratar servicios externos de expertos que faciliten una gestión más profesionalizada de sus negocios, en particular cuando el autónomo comienza a crecer.

Beneficiarios 

Estas ayudas podrán ser solicitadas por personas físicas que vienen desarrollando su actividad empresarial al menos 24 meses antes de la fecha de solicitud de la subvención. También deberán haber declarado una facturación mínima de 12.000 euros y no haber obtenido rendimientos de actividades económicas anual superiores a 30.000 euros, todo ello referidos al ejercicio fiscal anterior.

Actuaciones subvencionables

Los beneficiarios podrán acogerse a 4 líneas de actuación:

  1. Profesionalización de la gestión. Subvenciona la contratación de gestores administrativos, asesores fiscales, abogados, graduados sociales y otros profesionales de naturaleza similar, para el desarrollo de servicios profesionales expertos. Estos servicios pueden ser el asesoramiento y apoyo en la tramitación de programas de ayudas de ámbito nacional y/o europeo, licitaciones públicas, trámites jurídicos, mercantiles y/o financieros de carácter avanzado.
  2. Asesoramiento para la mejora de la estrategia de negocio. Para abordar planes de mejora de estrategias de negocio. Subvenciona la contratación de profesionales externos para la realización de un plan estratégico del negocio, plan de reorientación del negocio, plan de expansión comercial, plan de innovación, u otros de naturaleza similar.
  3. Proyectos de Segunda Oportunidad. Subvenciona los gastos de contratación de servicios financieros y/o jurídicos orientados en realizar un plan de refinanciación de la empresa, asesoramiento para la quita de deudas, en materia de la Ley concursal, realización de planes de reestructuración y otros servicios orientados a mejorar la solvencia y viabilidad de los negocios.
    Para llevar a cabo un plan de segunda oportunidad para aquellos que tengan dificultades que afectan a su viabilidad y continuidad.
  4. Profesionalización en la Comunicación. Subvenciona los gastos de contratación para la realización de un plan de marketing y comunicación por parte de profesionales en la materia. En los proyectos se podrá contemplar los gastos de realización de campañas publicitarias y acciones de marketing comercial en medios publicitarios como radio, prensa, redes sociales o cualquier otro medio de comunicación. Estos gastos no pueden superar el 60% del gasto total del proyecto.

Cuantía 

La cuantía de la subvención será de 1.500 euros para cada una de las líneas de proyectos subvencionables.

Un autónomo podrá ser beneficiario, como máximo, de dos de las líneas de proyectos subvencionables. Los servicios a realizar por las consultoras o profesionales expertos estarán dimensionados en un importe de, al menos, 2.000 euros (IVA excluido) para cada una de las líneas de proyectos subvencionables.

Plazo de convocatoria

La fecha de solicitud de las ayudas permanecerá abierta desde el 31 de agosto hasta el 30 de octubre de 2024. 

MÁS INFORMACIÓN

 

Subvención del 40% para la formación de equipos directivos de pymes de Extremadura

El objetivo de esta línea de ayudas es facilitar el acceso a la formación empresarial de alto nivel a las pymes de Extremadura, mejorando sus capacidades de gestión y dirección para aumentar su productividad y posición competitiva.

Con estas ayudas la empresa podrá escoger la formación que necesita y dónde recibirla, accediendo a programas impartidos por escuelas de negocio o universidades.

Beneficiarios

  • Pequeñas y medianas empresas con domicilio fiscal y centro productivo en Extremadura, con independencia de cual sea su forma jurídica.
  • Que tengan una plantilla media de, al menos, 10 trabajadores contratados en Extremadura.

Qué subvenciona

Esta línea de ayudas subvenciona los gastos de matriculación en programas de formación directiva como másteres, programas ejecutivos, cursos de adaptación, especialización o formación superior relacionados con la gestión y administración de una empresa. Se tendrá en cuenta que:

  • Esta formación deberá tener una duración de al menos 50 horas formativas, que vayan a ser impartidas por Escuelas de Negocio o Universidades.
  • Las personas que vayan a participar en el programa formativo deberán formar parte activa de los órganos de dirección y/o administración de la pyme solicitante de la ayuda.
  • El contenido deberá estar asociado a la adquisición de conocimientos, competencias y habilidades sobre la dirección, gestión y administración de una empresa.
  • Una misma pyme podrá solicitar la ayuda para un máximo de dos personas por convocatoria, para la misma o diferentes acciones formativas.

Cuantía

La subvención será del 40 % de los gastos de matriculación, hasta un límite máximo de 4.000 euros por programa formativo y persona participante.

La fecha de solicitud de las ayudas permanecerá abierta hasta el 2 de diciembre de 2024.

MÁS INFORMACIÓN

Las ayudas para la formación de equipos directivos de empresas están cofinanciadas con un 85 % con cargo al Programa de Extremadura FEDER 2021-2027.