Jornadas de septiembre sobre ayudas para empresas y autónomos

El Punto de Acompañamiento Empresarial realizará durante el mes de septiembre diferentes jornadas informativas sobre ayudas y recursos para empresas y autónomos. Es una oportunidad para conocer los detalles de ayudas como Incentivos Autonómicos, ayudas a la contratación laboral, ayudas para la Modernización, la Profesionalización, Ayudas para la formación directiva; o ayudas para el comercio minorista.

Puedes obtener más información de estas jornadas informativas llamando al teléfono de contacto: 900 111 600

  • 25 de septiembre, 19.00h en la Sede de la Cámara de Comercio de Navalmoral de la Mata. En colaboración con el Círculo empresarial Moralo
  • 26 de septiembre, 08:15h en el Ayuntamiento de Coria. En colaboración con el Ayuntamiento de Coria.
  • 26 de septiembre, 09:00h en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Barcarrota. En colaboración con el Ayuntamiento de Barcarrota.
  • 26 de septiembre, 12:00h en colaboración con el Colegio de Dentistas de Extremadura.
  • 26 de septiembre, 20:30h en el Circular Fab Arroyo de la Luz. En colaboración con el Ayuntamiento de Arroyo de la Luz.
  • 27 de septiembre, 10:00h en Torremejías. En colaboración con el grupo BNI.
  • 30 de septiembre, 09:00h en el Ayuntamiento de Alange.
  • 30 de septiembre,  11:00h en la Casa de la Cultura, La Zarza

Estrategia Territorio Empresa.

Estas jornadas informativas se realizan en el marco de la Estrategia Territorio Empresa que tiene como objetivo crear un espacio de colaboración con organizaciones empresariales y acercar los recursos administrativos a empresas y autónomos. A través de esta iniciativa se están reforzando las alianzas con organizaciones que trabajan en el territorio apoyando al tejido empresarial como son las asociaciones empresariales, colegios profesionales, ayuntamientos o grupos de acción local.

Te invitamos a conocer los servicios que te ofrece el Punto de Acompañamiento Empresarial, consúltalos en esta web.

I Foro de Emprendimiento, Talento y Mujeres Referentes en Extremadura

Extremadura Avante, pone en marcha Conectando Liderazgos, el evento sobre emprendimiento, talento y mujeres referentes en Extremadura que se celebrará el 3 de octubre en el Edificio Ibercaja de Badajoz.

Consulta el programa de ponencias e inscríbete para participar:

  • Ponencia Inaugural: “Cómo conseguir tus metas” con Angie Rigueiro Laccarino. Periodista, coach, presentadora de TV y escritora.
  • Ponencia Magistral: “Estrategias de liderazgo transformacional”. Bisila Bokoko, Directiva y empresaria de ámbito internacional. Asesora de empresas internacionales y lideres mundiales. Consultora y especialista en emprendimiento.
  • Entrevista «Mujer emprendedora extremeña con proyección internacional»: Beatriz Cebrián Cámara. La diseñadora extremeña que vende en la gran manzana y viste a nuestras celebrities.
  • Mesa: “Herramientas financieras y ecosistema emprendedor”.
  • Mesa Excelencia Empresarial. “De Extremadura al mundo y viceversa”. Contará con:
    • Pilar García Ceballos. Presidenta de la Asociación Nacional de Fundaciones (AEF) y de la Fundación Caja Extremadura. Consejera independiente de Amadeus IT Group y de Renta4.
    • Cristina Fabo Indurain. Directiva de empresa y emprendedora de su propio proyecto rural innovador “Entre Encinas y Estrellas”.
    • Rosario Cerrato Horrillos. Doctora en Veterinaria (UEX), Licenciada en Bioquímica. Cofundadora y Directora de Innovación en la “Ingulados”.
    • Dulce Muñoz Rey. Vicepresidenta en  Airbus, y Directora de desarrollo del A400M.

MÁS INFORMACIÓN

El Hackathon del Foro Extremadura Empresarial recorrerá Extremadura para resolver grandes retos

Una hackathon es un evento de innovación en el que diferentes personas trabajan juntas para crear y diseñar soluciones a retos que existen en la sociedad o en un contexto concreto. Desafía tu imaginación y apúntate a uno de los seis Hackathon que organizamos en octubre.

Si buscas pasar una jornada en la que poner a prueba tu capacidad creativa para encontrar la mejor solución a los retos que propongamos, apúntate a nuestro Hackathon. Te ofreceremos claves para conocer más acerca de las tendencias del mercado, trabajarás en un proceso creativo estimulante donde buscarás la mejor solución en áreas como la tecnología, la salud, la artesanía, o la educación.

Los proyectos finalistas optarán a un premio que consistirá en un viaje a uno de los eventos más importantes sobre emprendimiento en España.

Estos eventos están abiertos a personas interesadas en impulsar iniciativas emprendedoras, fomentar el desarrollo social y económico en sus entornos o buscar soluciones innovadoras a los desafíos sociales, medioambientales y tecnológicos de nuestro entorno.

Fechas y localidades:

  • 8 de octubre – Centro Universitario Mérida
  • 9 de octubre – Hiperaula de la Escuela de Ingeniería Industrial, Badajoz.
  • 10 de octubre – Fundación Maimona, Los Santos de Maimona.
  • 15 de octubre – Edificio Tajo en el Campus Universitario de Cáceres.
  • 16 de octubre – Centro Ras de Terra, Villanueva de la Vera.
  • 17 de octubre – Centro Universitario Plasencia.

INSCRÍBETE AQUÍ

Esta actividad y el Foro Extremadura Empresarial se enmarca en la estrategia Spain Up Nation y ha sido financiado por la Unión Europea-Next Generation EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y apoyado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y EOI.

Abierta la licitación para un Programa de Formación Directiva para la integración de los ODS en la estrategia empresarial

El objetivo de este programa es ofrecer a personas con poder de decisión en las empresas, una formación transversal en diversos ámbitos, trasladando conocimientos y recursos que les faciliten alinear sus estrategias empresariales con los ODS y promuevan con ello el posicionamiento de un tejido empresarial competitivo en la eurorregión.

La empresa adjudicataria deberá diseñar la metodología, desarrollar los contenidos e impartir este programa dirigido a empresarios/as, directivos/as o trabajadores que realicen funciones de responsabilidad en dirección y/o gestión de empresas.

La formación abordará contenidos especializados como los beneficios de la integración de los ODS en la estrategia empresarial, la integración de los ODS en los procesos de liderazgo, o los indicadores y medición de los ODS; entre otros. 

El plazo de presentación de ofertas estará abierto hasta el próximo 2 de octubre a las 23:59 h. El importe de la licitación es de 26.365,85 euros (IVA no incluido). La documentación de la licitación se puede consultar en la plataforma de contratación del sector público.

El proyecto EFES Impact es un proyecto aprobado en el marco del Programa de Cooperación Interreg España-Portugal (2021-2027), cofinanciado en un 75% por la Unión Europea.

MÁS INFORMACIÓN

 

Formación en gestión económica y financiera para negocios con vocación transfronteriza

La Red PAE Transfronteriza ha lanzado un programa de formación especializado en la gestión económica y financiera, dirigido a empresas y autónomos que operan en entornos transfronterizos. Esta formación ofrece herramientas clave para optimizar la gestión financiera en negocios que enfrentan retos en el contexto internacional.

El programa, que comienza el 26 de septiembre y finaliza en noviembre, está diseñado para mejorar las habilidades en áreas críticas como la planificación financiera, control de costes, análisis de inversiones y acceso a financiación, todo en el marco de las complejidades fiscales y legales que afectan a las actividades transfronterizas. La iniciativa busca no solo fortalecer la competitividad de las empresas, sino también mejorar la cooperación entre los empresarios de ambos lados de la frontera.

Además, los participantes recibirán un acompañamiento personalizado, y tendrán la oportunidad de realizar consultorías específicas, adaptadas a las necesidades de sus negocios.

Las plazas son limitadas, y la inscripción puede realizarse en la web del programa.

Esta actividad está dirigida por Extremadura Avante en el contexto del proyecto europeo POCTEP Red PAE Transfronteriza.

INSCRIPCIÓN

Ayudas de hasta 4.000 € para la formación de equipos directivos de pymes de Extremadura

La Dirección General de Empresa ha puesto en marcha esta convocatoria para facilitar el acceso a la formación empresarial de alto nivel a las pymes de Extremadura, mejorando sus capacidades de gestión y dirección para aumentar su productividad y posición competitiva.

Con estas ayudas la empresa podrá escoger la formación que necesita y dónde recibirla, accediendo a programas impartidos por escuelas de negocio o universidades.

Beneficiarios

  • Pequeñas y medianas empresas con domicilio fiscal y centro productivo en Extremadura, con independencia de cual sea su forma jurídica.
  • Que tengan una plantilla media de, al menos, 10 trabajadores contratados en Extremadura.

Qué subvenciona

Esta línea de ayudas subvenciona los gastos de matriculación en programas de formación directiva como másteres, programas ejecutivos, cursos de adaptación, especialización o formación superior relacionados con la gestión y administración de una empresa. Se tendrá en cuenta que:

  • Esta formación deberá tener una duración de al menos 50 horas formativas, que vayan a ser impartidas por Escuelas de Negocio o Universidades.
  • Las personas que vayan a participar en el programa formativo deberán formar parte activa de los órganos de dirección y/o administración de la pyme solicitante de la ayuda.
  • El contenido deberá estar asociado a la adquisición de conocimientos, competencias y habilidades sobre la dirección, gestión y administración de una empresa.
  • Una misma pyme podrá solicitar la ayuda para un máximo de dos personas por convocatoria, para la misma o diferentes acciones formativas.

Cuantía

La subvención será del 40 % de los gastos de matriculación, hasta un límite máximo de 4.000 euros por programa formativo y persona participante.

La fecha de solicitud de las ayudas permanecerá abierta hasta el 2 de diciembre de 2024.

MÁS INFORMACIÓN

Las ayudas para la formación de equipos directivos de empresas están cofinanciadas con un 85 % con cargo al Programa de Extremadura FEDER 2021-2027.

Las empresas turísticas ya pueden solicitar la subvención a la competitividad y calidad

Estas ayudas de la Junta de Extremadura cuentan con un presupuesto de 2,5 millones de euros, contempla ayudas para diversas áreas del sector, incluyendo alojamientos rurales, balnearios, empresas de actividades turísticas alternativas, intermediación turística, y alojamientos hoteleros y extrahoteleros.

Estas subvenciones permitirán a las empresas implementar mejoras significativas en sus infraestructuras, servicios y procesos, con el fin de ofrecer una experiencia turística de alta calidad que refuerce el atractivo de Extremadura como destino de referencia.

Entre las actuaciones subvencionables se contemplan construcciones, trabajos de redacción de proyectos y dirección facultativa, mobiliario y decoración, maquinaria e instalaciones, ascensores para clientes, adquisición de equipos y aplicaciones informáticas, gastos para apoyo en marketing online y acciones para incrementar la presencia y notoriedad del destino Extremadura, entre otras.

Podrán beneficiarse de estas ayudas tanto personas físicas como jurídicas que sean propietarias o explotadoras de establecimientos turísticos en Extremadura, siempre que cumplan con los requisitos establecidos, como estar inscritos en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas de la región.

El importe mínimo de las actuaciones subvencionables será de

  • 3.000 euros para la mejora de la calidad de los alojamientos rurales,
  • 5.000 euros para balnearios y
  • 3.000 euros para empresas de actividades turísticas alternativas y de intermediación turística.
  • 5.000 euros para la mejora de la calidad de alojamientos hoteleros, extrahoteleros y de restauración

La cantidad máxima de la ayuda podrá ser de hasta 70.000 euros.

El procedimiento de concesión de las ayudas será directo, priorizando las solicitudes por orden de presentación hasta el agotamiento del crédito presupuestario. Las ayudas se pueden solicitar hasta el 31 de octubre de 2024.

SOLICITAR AYUDA

Fuente: Juntaex.es

Abierta una nueva convocatoria de ‘Extremadura Open Future’ para impulsar ideas empresariales y startups

El programa de aceleración de Extremadura Open Future pretende impulsar la innovación tecnológica y apoyar el emprendimiento extremeño y portugués. Tiene una duración de 4+4 meses y cuenta con hasta tres etapas, adaptadas al nivel de desarrollo y madurez de cada startup.

La primera etapa de preaceleración es una fase opcional dirigida a los proyectos que no han alcanzado su MVP y que necesiten validar hipótesis o desarrollar su modelo de negocio. La segunda se basa en la aceleración, centrándose en el lanzamiento comercial del producto o servicio y la búsqueda del market-fit. Y la tercera es el escalado, la fase que trabaja sobre tres metas para aumentar las ventas, fortalecer la estructura empresarial y obtener financiación.

Estas etapas serán completadas por las startups acompañadas y asesoradas por un equipo de mentores expertos en diversas áreas del mundo del emprendimiento. Además, los proyectos seleccionados también disfrutarán de otros beneficios como disponer de un espacio físico, los medios y las infraestructuras necesarias para desarrollar su proyecto; tener mayor visibilidad o acceso a los instrumentos de financiación pública de la Junta de Extremadura destinados a empresas y startups, entre otras ventajas.

Además, en los próximos meses se van a llevar a cabo una serie de eventos diseñados para fortalecer el ecosistema emprendedor extremeño y promover la innovación tecnológica en la región.

Todas las personas interesadas en participar deben tener un Producto Mínimo Viable (MVP) o estar cerca de tenerlo, además de cumplir otros requisitos que pueden consultarse en las bases de la convocatoria en https://extremadura.openfuture.org/convocatoria/.  El plazo de inscripción de esta convocatoria finaliza el 29 de octubre de 2024.

MÁS INFORMACIÓN

 

 

Imagen de portada

Abierta la convocatoria de los Premios Alva para reconocer el talento extremeño

Los Premios Alva nacen con el objetivo de incentivar el desarrollo profesional de los y las jóvenes en Extremadura y fomentar el arraigo de talento a nuestra tierra, así como poner en valor el tejido empresarial extremeño.

Los premios están dotados de 5.000 €, que están distribuidos en 8 premios valorados en 250 € y se facilitará acceso a 9 experiencias laborales exclusivas en algunas de las mayores empresas de Extremadura.

El plazo para presentar proyectos permanecerá abierto hasta el 30 de septiembre.

¿Quién puede optar a los Premios Alva?

  • Las personas interesadas en participar, deben cumplir con los siguientes requisitos:
  • Tener entre 18 y 30 años a fecha de presentación de la candidatura.
  • Tener vinculación directa con Extremadura, es necesario demostrar el nacimiento o residencia en cualquier localidad extremeña.*
  • Estar cursando Formación Profesional de Grado Superior, Estudios de Grado o Máster o haber finalizado en los cinco años anteriores a la publicación de esta convocatoria (2019-2023) en alguna de las siguientes áreas de conocimiento: Ciencias Naturales, Ingeniería, Ciencias Tecnológicas, Ciencias Sociales o Humanidades.

Las candidaturas se realizarán a través de la web www.premiosalva.org.

Estos premios son una iniciativa de Responsabilidad Social Corporativa impulsada por la Fundación Deutz Business School junto a doce empresas de su Consejo Asesora. Cuenta con la cofinanciación de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura y el apoyo de la Universidad de Extremadura y Fundecyt-PCTEX.

Resuelve tus dudas sobre nuestras ayudas con el Asistente Virtual de Empresas

El Asistente Virtual de Empresas se ha desarrollado con la plataforma de Inteligencia Artificial generativa y datos de IBM, Watsonx. Su objetivo es ofrecer información de manera ágil y sencilla sobre las Ayudas para la Modernización, Profesionalización, Incentivos Autonómicos y Consolidapyme.

Esta nueva generación de asistentes basados en IA permite «traducir textos complejos» de las convocatorias de ayudas, adaptándolos a las preguntas y necesidades específicas de cada empresa, facilitando así su comprensión y conexión con las necesidades de cada usuairo.

El asistente puede resolver dudas sobre las ayudas indicadas relacionadas con el tipo de inversión a realizar, los importes de las mismas, las fechas de convocatoria o los requisitos, entre otras.

Este servicio de información a las empresas se complementa con el asesoramiento personalizado que ofrece el Punto de Acompañamiento Empresarial, que facilita apoyo en el proceso de solicitud de las ayudas.

El Asistente Virtual ya se encuentra disponible tanto en móvil como en ordenador en la web de Extremadura Empresarial. Para usarlo tan solo hay que hacer clic sobre el asistente, aceptar las condiciones de uso y redactar de forma clara la duda a resolver, segundos después aparecerá la respuesta del asistente. A partir de ahí, el usurio puede continuar el hilo de la conversación sobre la ayuda consultada o iniciar una nueva pregunta.