Hasta 30.000 euros para implantar gemelos digitales en el sector industrial

El Consejo de Gobierno ha aprobado una nueva línea de ayudas destinada a impulsar la adopción de tecnologías avanzadas en el sector industrial. En concreto, se apoyará con hasta 30.000 euros a aquellas empresas que desarrollen e implementen la herramienta de gemelos digitales, una tecnología que permite crear réplicas virtuales de productos o sistemas reales, optimizando su funcionamiento.

El gemelo digital es un sistema informático que simula el comportamiento de un objeto o proceso en el entorno virtual, lo que facilita la obtención de información en tiempo real sin necesidad de intervenir en el sistema físico. Esta herramienta se ha mostrado especialmente útil en el ámbito industrial, donde su uso permite detectar fallos, reducir costes, ahorrar energía y optimizar los recursos operativos. Con la aplicación de gemelos digitales, las empresas pueden mejorar significativamente su toma de decisiones y la eficiencia de sus operaciones.

El programa de ayudas cubrirá el 80 % de la inversión necesaria para la adopción de esta tecnología, con un máximo de 30.000 euros por empresa. Se estima que entre 25 y 50 compañías del sector industrial se beneficiarán de esta medida, que pretende fomentar la modernización y competitividad de la industria mediante el uso de tecnologías de última generación.

Fuente: Juntaex.es

 

Últimos días para solicitar esta ayudas que te permiten modernizar tu empresa

Esta línea de ayuda está dirigida a empresas de cualquier forma jurídica, incluido autónomos, con una plantilla media que no sea superior a 3 trabajadores y que tenga centro productivo en Extremadura. Se incluyen las comunidades de bienes y entidades sin personalidad jurídica.

Recuerda que el plazo de solicitud se cierra el 7 de octubre. 

Inversiones subvencionables

A través de estas ayudas podrás realizar inversiónes para:

  • Adquirir bienes de equipo, maquinaria y herramientas dirigidas a la producción y transformación del producto manufacturado; equipamientos orientados a la automatización y/o optimización de los procesos productivos; inversiones dirigidas a mejorar la calidad, el control y/o la trazabilidad de los procesos productivos; equipamientos que presenten un marcado componente tecnológico e innovador.
  • Gastos de transporte, instalación, montaje y formación en el uso relativos a las inversiones proyectadas.

Gastos excluidos

Es importante que sepas que a través de esta ayuda no puedes financiar equipos informáticos, reposición o sustitución de equipos y maquinaria; maquinaria y equipamiento de segundo uso; maquinaría de cuantía inferior a 1.000 euros; gastos en los que haya vinculación entre la empresa que solicita la ayuda y la empresa proveedora.

Cuantía

La subvención es a fondo perdido de hasta el 50% de la inversión subvencionable, mediante concesión directa. La cuantía de inversión proyectada no podrá ser inferior a 1.000 euros ni superior a 25.000 euros (IVA excluido).

Te resumimos las ayudas en este vídeo.

Impulsa tu próxima inversión con los Incentivos Autonómicos

Esta subvención es a fondo perdido, y se dirige a empresas que realicen inversiones en Extremadura, en especial las Pymes, financiando recursos importantes como maquinaria, obra civil, instalaciones, digitalización, equipamiento, o procesos clave como el relevo generacional de las empresas.

A través de Incentivos Autonómicos, las empresas pueden acceder a tres líneas de subvención.

  • Subvención por actividad, para la que se tendrá en cuenta el sector en el que se esté operando o se vaya a operar. Subvenciona conceptos como la adquisición de bienes inmuebles, terrenos, construcción o adecuación de naves o locales, y adquisición de maquinaria de proceso, elementos de transporte interior, vehículos no tripulados, mobiliario y enseres, pequeñas herramientas, programas informáticos, etc.
  • Subvención para el relevo generacional, para incentivar la continuación de un establecimiento que de otra forma hubiese cerrado por motivos como jubilación, incapacidad permanente o fallecimiento del empresario o empresaria. A través de esta línea, las empresas que lo soliciten pueden cubrir la misma tipología de gastos que en la primera línea de la ayuda.
  • Subvención para facilitar la inversión para la digitalización empresarial o impulso de la empresa 4.0. Subvenciona los gastos de la consultoría externa especializada en digitalización, adquisición de patentes, licencias, software relacionado con gestión del sistema productivo, logístico o comercial, soluciones de inteligencia y control, tecnologías de comunicación, computación y cloud, ciberseguridad.

La cuantía de estas ayudas puede llegar hasta el 50% del proyecto subvencionable para las pequeñas empresas, hasta el 40% para mediana empresa y hasta el 30% para grandes empresas y se exige que el proyecto subvencionable tenga una inversión mínima de 25.000 euros.

De cara a la solicitud, es importante tener en cuenta que existen una serie de sectores excluidos de la ayuda y que, para la valoración de los proyectos subvencionables se han definido algunos sectores como prioritarios y preferentes, los cuales tendrán una mayor cuantía de ayuda.

El plazo de solicitud permanece abierto hasta el 31 de diciembre de 2026. La cuantía de la ayuda está cofinanciada con fondos FEDER.

MÁS INFORMACIÓN

 

Hasta 34.900 euros para la creación y consolidación de empleo en cooperativas y sociedades laborales

El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se regulan las subvenciones para el fomento y consolidación del empleo en la economía social, por un importe de 1.600.000 euros.

El decreto contempla cuatro programas de subvenciones.

El Programa I tendrá como finalidad incentivar la creación de empleo estable mediante la incorporación de socios de trabajo o socios trabajadores. Este programa cuenta con dos modalidades. La modalidad A será para la incorporación de personas desempleadas como socias trabajadoras o de trabajo a sociedades cooperativas y sociedades laborales, mientras que la modalidad B tendrá como objetivo subvencionar la transformación de contratos temporales de personas de su plantilla en contratos indefinidos, al tiempo que adquieren estas personas la condición de socias trabajadoras.

El Programa II contempla el apoyo a la contratación indefinida de personal técnico o con funciones de carácter gerencial o directivo en sociedades cooperativas, sociedades laborales y en sus entidades asociativas. Este apartado contempla, a su vez, otros tres subprogramas.

El Programa III establece la ‘Tarifa Cero’ para autónomos societarios, es decir, ayudas por la incorporación de socios trabajadores o de trabajo, encuadrados en el RETA, con el fin de sufragar el coste de las cuotas de la Seguridad Social.

El Programa IV se dirige a las entidades que hayan sido beneficiarias de las ayudas del Programa I y del Programa II y tienen como finalidad el mantenimiento de los socios trabajadores o de trabajo, así como los trabajadores indefinidos contratados, durante un período de 12 meses adicional al período de mantenimiento obligatorio ordinario de 24 meses.

Profesionaliza la gestión de tu negocio con estas ayudas

Esta línea de ayudas está enfocada para que los autónomos puedan contratar servicios externos de expertos que faciliten una gestión más profesionalizada de sus negocios, en particular cuando el autónomo comienza a crecer.

Beneficiarios 

Estas ayudas podrán ser solicitadas por personas físicas que vienen desarrollando su actividad empresarial al menos 24 meses antes de la fecha de solicitud de la subvención. También deberán haber declarado una facturación mínima de 12.000 euros y no haber obtenido rendimientos de actividades económicas anual superiores a 30.000 euros, todo ello referidos al ejercicio fiscal anterior.

Actuaciones subvencionables

Los beneficiarios podrán acogerse a 4 líneas de actuación:

  1. Profesionalización de la gestión. Subvenciona la contratación de gestores administrativos, asesores fiscales, abogados, graduados sociales y otros profesionales de naturaleza similar, para el desarrollo de servicios profesionales expertos. Estos servicios pueden ser el asesoramiento y apoyo en la tramitación de programas de ayudas de ámbito nacional y/o europeo, licitaciones públicas, trámites jurídicos, mercantiles y/o financieros de carácter avanzado.
  2. Asesoramiento para la mejora de la estrategia de negocio. Para abordar planes de mejora de estrategias de negocio. Subvenciona la contratación de profesionales externos para la realización de un plan estratégico del negocio, plan de reorientación del negocio, plan de expansión comercial, plan de innovación, u otros de naturaleza similar.
  3. Proyectos de Segunda Oportunidad. Subvenciona los gastos de contratación de servicios financieros y/o jurídicos orientados en realizar un plan de refinanciación de la empresa, asesoramiento para la quita de deudas, en materia de la Ley concursal, realización de planes de reestructuración y otros servicios orientados a mejorar la solvencia y viabilidad de los negocios.
    Para llevar a cabo un plan de segunda oportunidad para aquellos que tengan dificultades que afectan a su viabilidad y continuidad.
  4. Profesionalización en la Comunicación. Subvenciona los gastos de contratación para la realización de un plan de marketing y comunicación por parte de profesionales en la materia. En los proyectos se podrá contemplar los gastos de realización de campañas publicitarias y acciones de marketing comercial en medios publicitarios como radio, prensa, redes sociales o cualquier otro medio de comunicación. Estos gastos no pueden superar el 60% del gasto total del proyecto.

Cuantía 

La cuantía de la subvención será de 1.500 euros para cada una de las líneas de proyectos subvencionables. Y un autónomo podrá ser beneficiario, como máximo, de dos de las líneas de proyectos subvencionables

Plazo de convocatoria

La fecha de solicitud de las ayudas permanecerá abierta hasta el 30 de octubre de 2024

MÁS INFORMACIÓN

 

 

El 8 de octubre comienza en Mérida el Hackathon del Foro Extremadura Empresarial

Un hackathon es un evento de innovación en el que diferentes personas trabajan juntas para crear y diseñar soluciones a retos que existen en la sociedad o en un contexto concreto.

El Hackathon Be Biz Mérida es el primero de seis eventos que se realizarán por toda Extremadura en los que podrás trabajar con metodologías creativas, junto con otras personas para idear y prototipar diferentes formas de resolver los retos del evento.

Durante el evento te ofreceremos claves para conocer tendencias del mercado, trabajarás en un proceso creativo estimulante donde buscarás la mejor solución en áreas como la tecnología, la salud, la artesanía, o la educación. Y lo más importante, un experiencia llena de gente creativa.

El Hackathon Bi Biz Mérida se realizará en el Centro Universitario de Mérida el 8 de octubre, de 10:00h a 18:15h, almuerzo incluido.

Participa si te interesa impulsar ideas propias, el desarrollo social y económico en tu entorno o buscar soluciones innovadoras a los desafíos sociales, medioambientales y tecnológicos de nuestro entorno.

Programa del Hackathon de Mérida.

10:00 Bienvenida y dinámica del Hackathon.
10:05 – 11:00 Presentación retos y configuración de equipos.
11:00 – 11:45 Tendencias para emprender – Ángel Álvarez Taladriz, director de BrainCo.
11:45 – 16:30 Empieza el Hacking!.
16:30 – 16:45: Cierre de trabajo en equipos.
16:45 – 18:00: Presentación de soluciones a jurado.
18:00 – 18:15: Selección de 2 proyectos finalistas para el Foro Extremadura Empresarial.

Los proyectos finalistas optarán a un premio que consistirá en un viaje a uno de los eventos más importantes sobre emprendimiento en España.

INSCRÍBETE AQUÍ

Esta actividad y el Foro Extremadura Empresarial se enmarca en la estrategia Spain Up Nation y ha sido financiado por la Unión Europea-Next Generation EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y apoyado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y EOI.

Nuevos cursos de formación online: «Formas jurídicas empresariales» y «E-Commerce»

Todas las formaciones tienen una duración de 10 horas y las personas interesadas pueden inscribirse a cualquiera de ellas hasta el 20 de octubre a través de la Plataforma de Formación Online en Gestión y Habilidades Empresariales. Las formaciones permanecen abiertas para realizarlas del 1 al 21 del dicho mes.

Curso «Formas jurídicas empresariales»

Esta formación te muestra las distintas opciones de formas empresariales para llevar a cabo tu proyecto, el número de socios promotores, actividad, antecedentes, dimensión y expectativas, entre otros aspectos a considerar.  Además, te orienta a considerar otros aspectos que más se adapten a las necesidades de tu iniciativa empresarial. Esta formación consta de dos módulos:

  • Módulo 1: Elección de la forma de empresa
  • Módulo 2: Trámites de constitución, alta y puesta en marcha de la empresa

Curso «Negocios online y E-commerce»

Esta formación te enseñará a mejorar tus capacidades de gestión de tu tienda online y todos los aspectos relativos al comercio electrónico, su funcionamiento y qué técnicas de marketing pueden ser efectivas así como con qué recursos puedes contar para lograr ventas exitosas en tu negocio. Este curso consta de cuatro módulos.

  • Módulo 1: Introducción al comercio electrónico
  • Módulo 2: La tienda online
  • Módulo 3: Marketing online para e-commerce
  • Módulo 4: Herramientas para el comercio electrónico

Las personas interesadas pueden inscribirse hasta el 20 de octubre.

MÁS INFORMACIÓN

Mérida acoge la Jornada de Certificados de Ahorro Energético

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollos Sostenible de la Junta de Extremadura organiza el próximo 7 de octubre las “Jornadas de Certificados de Ahorro Energético (CAE)” desde las 10:00 horas hasta las 12:30 horas en el Palacio de Congresos de Mérida.

El Sistema de CAE surge por la necesidad de generar nuevos ahorros de energía a través de la realización de proyectos de eficiencia energética. Nace con el espíritu de facilitar la inversión en tecnologías de eficiencia energética impulsando un mercado de Certificados de Ahorro Energético que garantizan, tras llevar a cabo una actuación de eficiencia energética, se ha conseguido un nuevo ahorro de energía final. Este sistema permite a los ahorradores obtener una rentabilidad extra en sus inversiones al poder vender en el mercado los ahorros conseguidos, una vez certificados. 

Este novedoso sistema, también permite monetizar los ahorros energéticos, recuperando parte del coste de las inversiones en eficiencia energética (cambio de iluminación, mejora del aislamiento térmico, renovación de equipos industriales o domésticos, etc.), ya que el usuario final (empresa, ciudadano o administración pública) podrán recibir una contraprestación si vende los ahorros obtenidos para su posterior certificación mediante el Sistema de CAE.

En la jornada se tendrá la oportunidad de conocer en profundidad el nuevo sistema de Certificados de Ahorro Energético, ofreciendo una visión global del sistema, sus beneficios desde el punto de vista de todos los agentes implicados, casos reales y actuaciones susceptibles de estos certificados mostrando las oportunidades que este incentivo representa.

Programa 

  • 10:00 h. INAUGURACIÓN JORNADAS CAE. Mercedes Morán Álvarez. Consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura.
  • 10:15 h. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA DE CAE: VISIÓN GENERAL Y NOVEDADES. Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
  • 10:35 h. PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE LOS CAE. ASPECTOS CLAVES EN LA OBTENCIÓN DE CAE. CASOS PRÁCTICOS. Raúl Sánchez. Director Responsable de CAE de EMECECUADRADO
  • 11:00 h. PAUSA/CAFÉ.
  • 11:30 h. VERIFICACIÓN DE ACTUACIONES ESTÁNDARES Y SINGULARES. Javier Castells. Bureau Veritas Iberia, S.L.
  • 11:50 h. CASOS DE PRIMEROS CAES EN EXTREMADURA.
    Raquel Pastor. Directora General Energía, Industria y Minas.
    Miguel Ángel Mendiano. Director General Avante.
    Rafael Gutiérrez Regalado. San Joaquín de Albuquerque S.L.C
    Alfredo Gómez. Responsable Eficiencia Energética Siderúrgica Balboa.

La jornada se celebrará el próximo 7 de octubre en el Palacio de Congresos de Mérida.

Las personas interesadas deben realizar su inscripción antes del jueves 3 de octubre

INSCRIPCIÓN

 

Herramientas prácticas para elaborar el plan de igualdad en tu empresa

El Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) pone en marcha el espacio web https://www.empleaextremaduraenigualdad.net/ en el que las empresas podrán acceder a diferentes recursos y herramientas para incoporar el enfoque de género. Encontrarás recursos como herramienta de autodiagnóstico, guía de actuaciones y píldoras formativas.

Herramienta de autodiagnóstico

Cuestionario que recoge los aspectos que una empresa debe tener en cuenta para incorporar la transversalidad de género. El documento, en formato EXCEL, proporciona un feedback con indicaciones de refuerzo o mejora sobre aquellos aspectos que todavía faltan por incorporar y que varían en función de las respuestas proporcionadas por cada empresa.

Guía de actuaciones

Guía enfocada a las empresas, para fomentar la transversalidad de género en el mercado extremeño. La Guía ofrece ejemplos de actuaciones y pautas en aquellas áreas que tienen un vínculo más directo con las competencias del SEXPE y en las que, por tanto, pueden apoyarse las empresas para mejorar en materia de igualdad entre mujeres y hombres.

Píldoras formativas

Contenidos formativos de autoconsumo en materias relacionadas con la igualdad en la empresa. En concreto, se comparte información sobre:

  • Píldora formativa: Igualdad retributiva
  • Píldora formativa: Seguimiento y evaluación del plan de igualdad
  • Píldora formativa: Selección y contratación con perspectiva de género
  • Píldora formativa: Conciliación corresponsable

MÁS INFORMACIÓN

 

Abierta la inscripción al Programa de Apoyo y de Consolidación de PYMES de Extremadura

El programa está financiado por la Junta de Extremadura a través de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital. Colabora la Fundación INCYDE, la Cámara de Comercio de Cáceres y el Ayuntamiento de Cáceres.

Está dirigido a jóvenes emprendedores y emprendedoras, empresarios y empresarias que quieran analizar la situación económica de sus empresas a través de un diagnóstico y que quieran que les proporcionen herramientas útiles para adaptarse a los nuevos parámetros socioeconómicos, que les permitan abordar su futuro empresarial con mayores garantías de éxito.

Durante el programa se alcanzarán los siguientes objetivos:

  • Realizar una consultoría especializada en la digitalización de la empresa.
  • Diagnóstico la situación de partida.
  • Adopción de las medidas ad-hoc para cada empresa.

MÁS INFORMACIÓN