Nuevo podcast disponible, ayudas a la profesionalización de autónomos

Sumamos un nuevo canal de difusión para dar a conocer las ayudas para autónomos y empresas. Nuestro objetivo es ofrecer información de utilidad para tu negocio a través de los servicios de streaming, en este caso, abriendo un podcast en Youtube y en Spotify.

Las Ayudas a la profesionalización de autónomos permiten contratar servicios externos de expertos que faciliten una gestión más profesionalizada de sus negocios, en particular cuando el autónomo comienza a crecer. Estas ayudas podrán ser solicitadas por personas físicas que vienen desarrollando su actividad empresarial al menos 24 meses antes de la fecha de solicitud de la subvención.

La cuantía de la subvención será de 1.500 euros para cada una de las líneas de proyectos subvencionables. Un autónomo podrá ser beneficiario, como máximo, de dos de las líneas de proyectos subvencionables. La fecha de solicitud de las ayudas finaliza el 30 de octubre de 2024. https://profesionalizacion.extremaduraempresarial.es/ 

Dale a «seguir» y no te pierdas nada.

 

 

Ayudas de hasta 15.000 euros a los nómadas digitales que se instalen en Extremadura: solicitudes y requisitos

Estas ayudas están dirigidas a los denominados nómadas digitales, profesionales altamente cualificados de sectores tecnológicos que tienen la opción de teletrabajar y por tanto fijar su residencia donde deseen.

Los beneficiarios de estas ayudas serán residentes de fuera de la región que se empadronen en algún municipio de Extremadura. Se consideran nómadas digitales a las personas trabajadoras por cuenta ajena y las personas trabajadoras autónomas que realizan su trabajo de forma remota y mediante el uso exclusivo de medios y sistemas informáticos, telemáticos y de información.

Se establecen dos programas de subvenciones:

  • Programa I: Ayudas para la atracción y establecimiento de nómadas digitales, durante un periodo de 24 meses.
  • Programa II: Ayudas para los nómadas digitales beneficiarios del Programa I que permanezcan empadronados y establecidos en Extremadura durante un período añadido de 12 meses adicionales.

Cuantía de la ayuda

  • 10.000 euros, en los siguientes casos:
    a) Personas jóvenes menores de 30 años.
    b) Mujeres.
    c) Personas empadronadas en una localidad de menos de 5.000 habitantes.
  • 8.000 euros para el resto de trabajadores.

Según el programa II, esta ayuda inicial se incrementará en 5.000 y 4.000 euros, respectivamente, si la actividad profesional a distancia se prolonga durante un tercer año.

Requisitos Programa I

  • Desarrollar la relación laboral o profesional desde Extremadura de forma remota y mediante el uso exclusivo de medios y sistemas informáticos, telemáticos y de información.
  • Los nómadas digitales extranjeros deben disponer de número de identidad de extranjero (NIE).
  • Residir fuera de Extremadura en el momento de presentación de la solicitud y durante los 6 meses anteriores a la fecha de la misma.

Solicitud

  • Tramitar la solicitud de forma electrónica a través del Punto de Acceso General Electrónico (www.juntaex.es)
  • Empadronamiento. A partir del día siguiente de la solicitud de la ayuda y hasta un máximo de tres meses desde la fecha de notificación de la resolución de concesión de la ayuda

Obligaciones que acepto al solicitar la subvención

  • Residir y permanecer empadronado/a ininterrumpidamente en la Comunidad Autónoma de Extremadura
    durante 24 meses
  • Para nómadas que trabajen por cuenta ajena: Mantener relación laboral de forma remota, y mediante el uso exclusivo de medios y sistemas informáticos, telemáticos y de información, con la empresa o empresas para las que trabajen durante los períodos obligados de cada programa.
  • Para nómadas que trabajen por cuenta propia: Mantener la actividad económica o profesional realizada por cuenta propia de forma remota, y mediante el uso exclusivo de medios y sistemas informáticos, telemáticos y de informacióndurante los períodos obligados de cada programa

Plazo de solicitud: desde el 9 de octubre de 2024 al 8 de octubre de 2025

Más información en seccion.empleocaceres@extremaduratrabaja.net; o en los teléfonos  927 00 51 98, 927 00 51 95, 927 00 51 76,  927 00 52 01,  927 00 51 74.

MÁS INFORMACIÓN

ACCESO A LA SOLICITUD EN JUNTAEX

 

 

 

 

Ayudas de hasta 15.920 euros para el fomento y consolidación del empleo autónomo

La convocatoria tiene una duración de un año, con efectos retroactivos desde la finalización del plazo de la anterior, que concluyó el 15 de febrero de este 2024.

Se establecen 5 líneas de subvenciones:

  • Programa I: ayudas para el establecimiento de personas desempleadas como trabajadoras autónomas.
  • Programa II: ayudas a personas autónomas que propicien la inserción laboral de un familiar colaborador;
  • Programa III: Tarifa cero para nuevos autónomos.
  • Programa IV: ayudas a personas ocupadas que sean trabajadoras por cuenta ajena y que inicien una actividad como autónomas.
  • Programa V: ayudas a personas beneficiarias del programa I por mantener la actividad por un período adicional de 12 meses (a los 24 meses comprometidos inicialmente).

Las principales novedades que incorporan estos programas son, en el caso del Programa I, la ayuda inicial de 9.000 euros para las mujeres desempleadas y para hombres con discapacidad que estén en desempleo.

También en ese primer programa se concederá una ayuda inicial de 7.500 euros a jóvenes menores de 30 años, hombres mayores de 45 años, hombres parados de larga duración y personas cuya actividad se desarrolle en municipios de menos de 5.000 habitantes. En este último supuesto, si el beneficiario/a está encuadrado en un colectivo prioritario, tendrá una ayuda adicional de 1.000 euros.

La ayuda inicial será de 6.000 euros para el resto de los colectivos, si bien se añadirá una ayuda más de 1.500 euros para los autónomos que adquieran un negocio por relevo generacional.

Otra de las novedades, en este caso en el Programa III, es la de la Tarifa cero para nuevos autónomos. Se trata de una subvención de 1.920 euros (costes de la Seguridad Social por un período de dos años) a mujeres desempleadas que se hayan incorporado al RETA o mutualidad alternativa en el plazo de un año desde el nacimiento o adopción de un hijo o una hija, y también a personas desempleadas menores de 36 años que se establezcan como autónomas.

La subvención será de 960 euros (un año de costes de la seguridad Social) para las personas que se hayan incorporado al RETA o mutualidad alternativa.

Por último, en lo que respecta al Programa V, se añade como novedad una ayuda de 2.500 euros si el trabajador autónomo se compromete a mantener su actividad durante 36 meses, es decir, 12 meses adicionales a los 24 que se exigen a los beneficiarios del programa I.

El rango de las ayudas que podrán percibir los beneficiarios, sumando las distintas líneas, estará entre los 6.000 y los 15.920 euros.

Toda la información referente a cada línea de ayuda está disponible en la página web.

Las ayudas del PERTE Agroalimentario podrán solicitarse hasta el 4 de noviembre

Esta convocatoria tiene como objetivo apoyar proyectos industriales que contribuyan a la transformación del sector en España. La convocatoria cuenta con tres líneas de actuación:

  • Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i): dirigida a proyectos que busquen adquirir nuevos conocimientos para desarrollar productos, procesos o servicios innovadores en el sector agroalimentario.
  • Innovación en Sostenibilidad y Eficiencia Energética: para impulsar inversiones que permitan a las empresas aumentar su nivel de protección ambiental y mejorar su eficiencia energética.
  • Inversión PYME: destinada a proyectos enfocados en la modernización y digitalización de pequeñas y medianas empresas en el sector agroalimentario.

Las ayudas están dirigidas a las sociedades mercantiles privadas, cooperativas y sociedades agrarias de transformación (SAT) con personalidad jurídica propia, que desarrollen una actividad industrial en el sector agroalimentario.

Las solicitudes deberán presentarse en el siguiente enlace de la sede electrónica del Ministerio de Industria y Turismo hasta las 14:00 horas del día 4 de noviembre de 2024.

El proceso de adjudicación será por concurrencia no competitiva, lo que significa que los proyectos serán analizados por orden de entrada. Aquellos que cumplan los requisitos, se irán resolviendo hasta agotar los créditos disponibles, lo que redunda en la agilización en el cobro de las ayudas.

Se puede acceder a información detallada a este respecto y las características de esta convocatoria de ayudas en el siguiente enlace del Portal del Ayudas del Ministerio de Industria y Turismo.

El proceso de adjudicación será por concurrencia no competitiva, lo que significa que los proyectos serán analizados por orden de entrada.

El plazo de presentación permanecerá abierto hasta el día 4 de noviembre de 2024.

La Junta de Extremadura ha habilitado un formulario de consultas para que las empresas interesadas en solicitar las ayudas de este PERTE pueden enviar sus dudas antes de presentar su solicitud.

MÁS INFORMACIÓN

Fuente: Gobierno de España.

Invierte en marketing y comunicación de tu negocio con las ayudas para la profesionalización de autónomos

El nuevo programa de ayudas está enfocado para que los autónomos puedan contratar servicios externos de expertos que faciliten una gestión más profesionalizada de sus negocios, en particular cuando el autónomo comienza a crecer.

En su primera convocatoria se financian 4 líneas diferentes:

  • Línea 1 para la profesionalización de la gestión.
  • Línea 2 para abordar planes de mejora de estrategias de negocio.
  • Línea 3 para llevar a cabo un plan de segunda oportunidad para aquellos que tengan dificultades que afectan a su viabilidad y continuidad.
  • Línea 4 para mejorar la comunicación y visibilidad de negocios, impulsando el crecimiento comercial.

Actuaciones subvencionables en la Línea 4: Profesionalización en la Comunicación

Hoy nos centramos en la línea que financia la contratación de actuaciones que mejoren el marketing y visibilidad de la empresa. El primer paso que debes dar es pensar en qué necesidades tiene tu negocio en el área de marketing y comunicación para mejorar tus ventas, tu reconocimiento o tu posicionamiento. Te damos algunos ejemplos sobre en qué puedes invetir para alcanzar tus objetivos de marketing:

    • Estudio de viabilidad de la marca o nombre comercial.
    • Servicios de branding.
    • Plan de Marketing digital.
    • Plan de comunicación.
    • Asesoramiento para el lanzamiento de nuevos productos.
    • Estrategia de Posicionamiento SEO o SEM
    • Contratación de campañas publicitarias y acciones de marketing en radio, prensa, redes sociales o cualquier otro medio de comunicación. Estos gastos no pueden superar el 60% del gasto total del proyecto.
    • etc.

Cuantía 

La cuantía de la subvención será de 1.500 euros para cada una de las líneas de proyectos subvencionables.

Un autónomo podrá ser beneficiario, como máximo, de dos de las líneas de proyectos subvencionables. Los servicios a realizar por las consultoras o profesionales expertos estarán dimensionados en un importe de, al menos, 2.000 euros (IVA excluido) para cada una de las líneas de proyectos subvencionables.

Plazo de convocatoria

La fecha de solicitud de las ayudas permanecerá abierta hasta el 30 de octubre de 2024

MÁS INFORMACIÓN

 

Jornadas de octubre sobre ayudas para empresas y autónomos

El Punto de Acompañamiento Empresarial realizará durante el mes de octubre diferentes jornadas informativas sobre ayudas y recursos para empresas y autónomos. Es una oportunidad para conocer los detalles de ayudas como Incentivos Autonómicos, ayudas a la contratación laboral, ayudas para la Modernización, la Profesionalización, Ayudas para la formación directiva; o ayudas para el comercio minorista.

Puedes obtener más información de estas jornadas informativas llamando al teléfono de contacto: 900 111 600

  • 9 de octubre, a las 17.00h en el Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Badajoz
  • 9 de octubre, a las 12.30h en el Espacio Coworking A Verea de Losar de la Vera. En colaboración con el Ayuntamiento de Losar de la Vera.
  • 15 de octubre en Baños de Montemayor. 
  • 24 de octubre en la Feria de Empleo y emprendimiento en Olivenza. En colaboración con la Diputación de Badajoz.

Estrategia Territorio Empresa.

Estas jornadas informativas se realizan en el marco de la Estrategia Territorio Empresa que tiene como objetivo crear un espacio de colaboración con organizaciones empresariales y acercar los recursos administrativos a empresas y autónomos. A través de esta iniciativa se están reforzando las alianzas con organizaciones que trabajan en el territorio apoyando al tejido empresarial como son las asociaciones empresariales, colegios profesionales, ayuntamientos o grupos de acción local.

Te invitamos a conocer los servicios que te ofrece el Punto de Acompañamiento Empresarial, consúltalos en esta web.

Ayudas de hasta 4.000 € para la formación de equipos directivos de pymes de Extremadura

La Dirección General de Empresa ha puesto en marcha esta convocatoria para facilitar el acceso a la formación empresarial de alto nivel a las pymes de Extremadura, mejorando sus capacidades de gestión y dirección para aumentar su productividad y posición competitiva.

Con estas ayudas la empresa podrá escoger la formación que necesita y dónde recibirla, accediendo a programas impartidos por escuelas de negocio o universidades.

Beneficiarios

  • Pequeñas y medianas empresas con domicilio fiscal y centro productivo en Extremadura, con independencia de cual sea su forma jurídica.
  • Que tengan una plantilla media de, al menos, 10 trabajadores contratados en Extremadura.

Qué subvenciona

Esta línea de ayudas subvenciona los gastos de matriculación en programas de formación directiva como másteres, programas ejecutivos, cursos de adaptación, especialización o formación superior relacionados con la gestión y administración de una empresa. Se tendrá en cuenta que:

  • Esta formación deberá tener una duración de al menos 50 horas formativas, que vayan a ser impartidas por Escuelas de Negocio o Universidades. Además la formación no debe superar los 12 meses de duración, contados a partir del día siguiente a la notificación de la resolución de concesión de la ayuda.
  • Las personas que vayan a participar en el programa formativo deberán formar parte activa de los órganos de dirección y/o administración de la pyme solicitante de la ayuda.
  • El contenido deberá estar asociado a la adquisición de conocimientos, competencias y habilidades sobre la dirección, gestión y administración de una empresa.
  • Una misma pyme podrá solicitar la ayuda para un máximo de dos personas por convocatoria, para la misma o diferentes acciones formativas.

Cuantía

La subvención será del 40 % de los gastos de matriculación, hasta un límite máximo de 4.000 euros por programa formativo y persona participante.

La fecha de solicitud de las ayudas permanecerá abierta hasta el 2 de diciembre de 2024.

MÁS INFORMACIÓN

 

Abierta la convocatoria del programa de formación para emprendedores y empresas con impacto positivo

Cuando hablamos del impacto en el ámbito empresarial nos referimos al efecto que tiene una empresa en su entorno, en concreto al equilibrio en las decisiones que toma en sus operaciones, productos y servicios con relación al beneficio económico y la contribución al medioambiente y la sociedad. (ref.)

Este programa se dirige a personas emprendedoras y empresas que buscan generar un impacto positivo con sus proyectos empresariales. Inscribiéndote podrás participar en diferentes actividades de capacitación alinear tus conocimientos y habilidades con estrategias sostenibles en tres dimensiones de un negocio: económica, medioambiental y social.

El programa combina formación on line, con sesiones presenciales y tutorías personalizadas. Las personas que participan en el programa de capacitación tendrán a su disposición los siguientes recursos:

  • Autodiagnóstico, para conocer tu punto de partida y adaptarnos a tus metas.
  • 40 horas de formación (30 online y 10 presenciales) sobre:
    • Modelo de negocio de empresas con impacto
    • Estrategia de marketing social y comunicación
    • Social Tech para la empresa social
    • Monitoreo y evaluación de impacto social y/o medioambiental
    • Estrategias de financiación innovadoras
    • Liderazgo Agile…
  • Tutorización personalizada para desarrollar tu modelo de negocio con impacto positivo.
  • Jornada práctica de acceso a financiación con impacto, aportándote contacto directo con las plataformas y entidades que pueden apoyar la financiación que necesitas.

Solo podrán participar 20 personas y el plazo de inscripción finaliza el 21 de octubre.

INSCRIPCIÓN

Este programa se desarrolla en el marco del Proyecto EFES Impact, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg IV-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.

Extremadura Avante convoca la 8ª Edición de los Premios Extremadura Exporta

Los Premios Extremadura Exporta son una iniciativa de Extremadura Avante que busca reconocer y premiar la labor de las empresas de la región que han destacado por su actividad exportadora en los mercados globales.

Los Premios Extremadura Exporta se dividen en cinco categorías principales, abarcando diferentes aspectos clave del comercio exterior. Estas incluyen:

  1. Extremadura Exporta ‘Trayectoria’, a la empresa extremeña con gran recorrido en el ámbito de la internacionalización para reconocer su vocación
    exportadora, su esfuerzo por consolidarse en el mercado exterior y los éxitos conseguidos en este terreno a lo largo de los años.
  2. Extremadura Exporta ‘Digitalización’, a la empresa, sea o no del sector TIC, que destaque por haber incorporado herramientas digitales para exportar sus productos o servicios a mercados internacionales, sacando el máximo provecho a las herramientas TIC.
  3. Extremadura Exporta ‘Joven’, al joven empresario cuyo proyecto de reciente creación destaque en materia de internacionalización.
  4. Extremadura Exporta ‘Agroalimentario’, a la empresa de este sector que destaque por su inmersión en otros mercados, para hacer llegar los productos alimentarios de la región fuera de nuestras fronteras.
  5. Extremadura Exporta ‘Empresa de Servicios’, a la empresa que despunte por su actividad en otros mercados, transfiriendo experiencia y conocimiento.

Presentación de candidaturas.

Las candidaturas se presentarán a través de la página web de los premios. Para ello, se deberá cumplimentar el cuestionario correspondiente a la categoría o categorías a las que se desea optar, y se deberá adjuntar la documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos especificados en las presentes
bases.

El plazo de presentación de candidaturas termina el próximo 15 de octubre.

 

Industria abre una nueva convocatoria del programa Activa Startups para mejorar la innovación de las pymes

La Secretaría de Estado de Industria, a través de la Fundación EOI, abre el plazo de solicitud de la primera convocatoria nacional de ayudas relativa al programa ‘Activa Startups’ ofreciendo a las pymes de todos los sectores hasta 9.500 euros para colaborar con startups o empresas emergentes para enfrentar sus retos a través de la innovación abierta.

Las ayudas de esta convocatoria van dirigidas a empresas cuya actividad se refiera a cualquier sector que tengan la condición de PYME y que vayan a desarrollar un proyecto de innovación abierta con el asesoramiento y apoyo de una startup.

Las actuaciones susceptibles de financiación serán proyectos de innovación en materia de transformación digital, desarrollo e incorporación de tecnologías emergentes, transformación hacia una economía baja en carbono o incorporación de la economía circular en el modelo de negocio de la PYME.

Las solicitudes se pueden presentar a través de la sede electrónica de la Fundación EOI y el plazo de solicitud de las ayudas permanecerá abierto hasta el próximo día 31 de Octubre.

ACCESO A LA CONVOCATORIA

Jornada online de presentación de la nueva convocatoria Activa Startups.

La EOI organiza una jornada online el próximo 11 de octubre para informar de las características de esta convocatoria de ayudas. El programa de la jornada es el siguiente:

  • 11.00h. Bienvenida. Ministerio de Industria y Turismo
  • 11.10h. El programa Activa Startups: resolviendo retos, apoyando startups. Escuela de Organización Industrial
  • 11.50h. Proceso de solicitud: sencillez y accesibilidad. Escuela de Organización Industrial
  • 12.00h. Innovación abierta: claves para una propuesta exitosa. PwC España
  • 12.30. Cierre

INSCRIPCIÓN A LA JORNADA

Esta convocatoria de ayudas está contemplada dentro del Programa de Capacidades para el Crecimiento de la PYME del Componente 13 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que tiene una dotación global de101 millones de euros. Esta iniciativa también se enmarca en “España Nación Emprendedora”, la visión a largo plazo impulsada por el Gobierno para convertir a España en un país de referencia en emprendimiento innovador en el año 2030.

Fuente: EOI.