Últimos días: Ayudas para favorecer la conciliación familiar, personal y laboral

Estas ayudas están diseñadas para apoyar a las familias y facilitar la contratación de personal para el cuidado domiciliario de hijos menores de 14 años o de familiares con discapacidad reconocida igual o superior al 33%.

En la actual convocatoria han sido modificadas las bases del decreto que regula las ayudas para hacerlas de más fácil acceso. Entre las mejoras que se incorporan están la supresión del límite de renta para poder optar a ellas; podrán ser contratadas no sólo personas en situación de desempleo sino también las que se encuentren en riesgo de vulnerabilidad y familiares de segundo grado de consanguinidad o afinidad, y, además, no será necesario que los solicitantes trabajen a tiempo completo, puesto que también podrán optar las personas que trabajen a tiempo parcial.

Beneficiarios

Las ayudas están dirigidas a personas que residen en Extremadura y que se encuentran en situaciones donde la conciliación de la vida laboral y familiar se ve dificultada.
Los beneficiarios pueden ser:

  • Familias con hijos menores de 14 años.
  • Familias con miembros que posean una discapacidad reconocida igual o superior al 33%.

Cuantías de las Ayudas

La cuantía de la ayuda estará destinada a sufragar los costes de contratación de la persona que preste el servicio de cuidados en el domicilio por el periodo solicitado y/o con fecha límite el 31 de diciembre de 2024.

Las ayudas se estructuran en diferentes tramos según la retribución mensual del contratado y el número de horas trabajadas, con cuantías que oscilan entre 200 y 987,50 euros al mes. En algunos casos, la cuantía puede incrementarse hasta un máximo de 1,100 euros mensuales si se cumplen ciertos criterios adicionales, como residir en municipios pequeños, contratar a una víctima de violencia de género, o pertenecer a una unidad familiar monoparental.

El plazo de solicitud estará abierto hasta el 30 de octubre de 2024.

Las personas interesadas en resolver cualquier duda, pueden consultarlas en el teléfono 924008194.

MÁS INFORMACIÓN

Ciclo de webinars: Digitalización para empresas con impacto

La digitalización ha revolucionado la comunicación, el acceso a la información, los modelos de negocio y los procesos de trabajo, proporcionando oportunidades significativas para el crecimiento de empresas con impacto.

Hemos programado un ciclo de webinars formativos y asesoramiento para aprovechar el potencial de la aplicación de la tecnología para impulsar su competitividad y la generación de impacto social y/o medioambiental.

CICLO DE WEBINARS. Consulta la agenda que hemos preparado, inscríbete a los que te interesen.

  • Digitalización de la gestión de los recursos humanos de tu empresa. Más info
  • Cálculo de la huella de carbono en tu empresa. Más info
  • Tecnologías para la gestión y el tratamiento de residuos. Más info
  • Medición de la huella hídrica empresarial. Más info 
  • Cuantificación ambiental para el sector de envases y embalajes. Más info 
  • Optimización de la gestión documental para mejorar la eficiencia y sostenibilidad. Más info
  • Inteligencia artificial y chatbots para automatizar procesos en la empresa social. Más info
  • La nube como herramienta de sostenibilidad empresarial. Más info
  • Herramientas Internet of Things (IoT) para el ahorro energético y la sostenibilidad. Más info
  • Marketing de impacto: cómo hacer visible la sostenibilidad de las empresas. Más info

De forma paralela a las masterclass, se ofrecerá asesoramiento online para favorecer el proceso de digitalización de tu empresa.

¡Inscríbete en el webinar que te interese y solicita asesoramiento experto!

José Antonio de Miguel @YoEmprendo estará en el Foro Extremadura Empresarial

El Foro Extremadura Empresarial se dirige a empresas, personas emprendedoras, inversores, asociaciones empresariales, entidades financieras, fundaciones, y cualquier organización que ofrezca recursos y apoyo para el ecosistema emprendedor de Extremadura. En su primera jornada durante el día 4 de diciembre contará con diferentes perfiles que compartirán con los participantes su visión sobre los negocios. 

La ponencia inaugural estará a cargo de una de las personas de referencia a nivel nacional en cuanto a innovación en modelos de negocio. Hablamos de José Antonio de Miguel, conocido por muchos por su perfil @yoemprendo. José Antonio de Miguel es consultor en Estrategia e Innovación, uno de los pioneros en España en la difusión y trabajo con la metodología Lean startup y el diseño ágil de modelos de negocio. Su nuevo libro,Modelos de negocio. Resolución de problemas y creación de valor” recoge de forma práctica y sincera toda su experiencia con empresas a las que ayuda a resolver de problemas complejos y a poner en marcha estrategias en entornos de alta incertidumbre.

Además, es responsable de la edición en español y co-prólogo de varios libros especializados, como «El Camino hacia el Lean Startup» de Eric Ries, «El Manual del Emprendedor» de Steve Blank y Bob Dorf, «Diseñando la Propuesta de Valor» de Alex Osterwalder y también colaborador internacional en el libro Exponential Transformation Playbook.

Además de José Antonio, el 4 de diciembre podrás conocer a ponentes y experiencias tan interesantes como José Luis Vallejo, Inversor y fundador de Sngular; Ismael Villalobos, CEO de La Casa de las Carcasas; David Mata, Fundador de Dave Design; y Pilar Gerona, empresaria extremeña fundadora de Somomu, una marca centrada en el diseño y producción de mochilas de porteo, ergonómicas y sostenibles.

Reserva tu plaza y participa en el Foro Extremadura Empresarial.

INSCRIPCIÓN

Ayudas para profesionalizar la gestión administrativa, fiscal, laboral… de los autónomos

Solicita estas Ayudas a fondo perdido para autónomos para contratar servicios externos de expertos en comunicación o marketing, mejorar la estrategia de negocio, gestión profesional en materia fiscal, laboral o administrativa; entre otros.

En su primera convocatoria se financian 4 líneas diferentes:

  • Línea 1 para la profesionalización de la gestión.
  • Línea 2 para abordar planes de mejora de estrategias de negocio.
  • Línea 3 para llevar a cabo un plan de segunda oportunidad para aquellos que tengan dificultades que afectan a su viabilidad y continuidad.
  • Línea 4 para mejorar la comunicación y visibilidad de negocios, impulsando el crecimiento comercial.

Actuaciones subvencionables en la Línea 1: para la profesionalización de la gestión.

Hoy nos centramos en la línea que financia la contratación de gestores administrativos, asesores fiscales, abogados, graduados sociales y otros profesionales de naturaleza similar, para el desarrollo de servicios profesionales expertos.

Te damos algunos ejemplos:

  • Memorias técnicas para programas de ayudas de ámbito nacional y/o europeo
  • Memorias para licitaciones públicas
  • Soporte legal para la redacción de contratos
  • Asesoramiento para la elaboración de pactos de socios
  • Elaboración de contratos de franquicias o patentes
  • Asesoramiento y elaboración de contratos de fabricación o distribución
  • Asesoramiento o elaboración de estudios económico-financieros
  • Asesoramiento en recursos financieros y optimización de la estructura financiera
  • Estudios de viabilidad de proyectos
  • Asesoramiento para la internacionalización
  • Plan estratégico contable para mejorar la eficiencia de la tributación
  • Asesoramiento para la definición y estructuración de tu plantilla
  • Estudios de alternativas y soluciones fiscales específicos
  • Auditoría de Estados Financieros Intermedios
  • Asesoramiento para la protección de activos intangibles y cumplimiento normativo mediante patentes, marcas registradas o derechos de autor.
  • Requisitos normativos para tienda online….

Actuaciones no subvencionables:  Servicios básicos de naturaleza fiscal, laboral y/o contables.

Cuantía 

La cuantía de la subvención será de 1.500 euros para cada una de las líneas de proyectos subvencionables.

Un autónomo podrá ser beneficiario, como máximo, de dos de las líneas de proyectos subvencionables. Los servicios a realizar por las consultoras o profesionales expertos estarán dimensionados en un importe de, al menos, 2.000 euros (IVA excluido) para cada una de las líneas de proyectos subvencionables.

Plazo de convocatoria

La fecha de solicitud de las ayudas permanecerá abierta hasta el 30 de octubre de 2024.

MÁS INFORMACIÓN

IFEBA acoge «Conexión Franquicia» para facilitar el encuentro con franquicias de toda España

La jornada Conexión Franquicia busca generar nuevas oportunidades de negocio y fortalecer aquellas empresas que buscan franquiciarse. Las jornadas tendrán lugar los días 29 y 30 de octubre en la Institución Ferial de Badajoz (IFEBA).

Esta iniciativa reúne a todos los agentes involucrados en la creación y expansión de franquicias desde empresas consolidadas, consultores especializados y entidades financieras, hasta emprendedores con proyectos innovadores. Los asistentes tendrán la oportunidad de conectar directamente con franquicias interesadas en expandirse en Extremadura, recibir asesoramiento especializado y explorar productos financieros diseñados para apoyar sus iniciativas.

‘Conexión Franquicia’ no solo ofrece un foro de encuentro entre empresas y emprendedores, sino que también fomenta la creación de redes de colaboración que impulsan el crecimiento empresarial en Extremadura, fortaleciendo el tejido económico local y potenciando el desarrollo de nuevos proyectos con alto potencial de éxito.

Este evento subraya la importancia de los emprendedores como motores del cambio económico y creadores de empleo en la región, proporcionando las herramientas necesarias para que sus ideas se conviertan en negocios sostenibles y en crecimiento.

Se espera la participación de más de 60 franquicias que presentarán sus propuestas para abrir nuevos establecimientos en sectores tan variados como la hostelería, el comercio y una amplia gama de servicios.

Se trata de una iniciativa impulsada por el Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo de Extremadura del SEXPE, y cuenta con el apoyo financiero del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea.

Puedes ampliar información en la web de la jornada.

Fuente. Juntaex.es

Abierta la convocatoria de ayudas para la transformación digital de empresas del ámbito industrial

Estas ayudas están destinadas a subvencionar actuaciones basadas en nuevas tecnologías, que contribuyan significativamente a la transformación digital de las empresas de carácter industrial.

Quién puede solicitarlas

Pueden beneficiarse las pymes:

  • Que sean sociedades con personalidad jurídica propia, legalmente constituidas e inscritas en el registro correspondiente.
  • Que tengan un centro productivo ubicado en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
  • Que desarrollen una actividad industrial productiva y de servicios industriales.
  • Que no formen parte del sector público.

Qué subvenciona

Se consideran actuaciones subvencionables, las actuaciones basadas en:

  • Internet de las cosas (IoT)
  • Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning
  • Realidad Aumentada (AR)
  • Realidad Virtual (VR)
  • Fabricación Aditiva (Impresión 3D)
  • Robótica colaborativa
  • Robótica industrial
  • Gemelo Digital (Digital Twin)
  • Blockchain
  • 5G
  • Plan Estratégico de Transformación Digital

Cuantía de la ayuda

El importe individual de la subvención consistirá en un porcentaje de hasta el 80 % de la inversión subvencionable, con un máximo de 100.000 euros por entidad beneficiaria.

El procedimiento de concesión será a través de un régimen de concesión directa mediante convocatoria abierta, es decir, las ayudas se irán concediendo conforme se vayan solicitando.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 14 de abril de 2025.

MÁS INFORMACIÓN

 

Abierta la convocatoria de ayudas para la mejora de las capacidades avanzadas del sector del comercio minorista

Están dirigidas a pymes del sector del comercio minorista para realizar inversiones en digitalización, eficiencia energética, adecuación de locales comerciales y asesoramiento en marketing en punto de venta.

La subvención cubre el 60% de los gastos elegibles y el 75% si el proyecto se desarrolla en localidades de menos de 5.000 habitantes, siendo el límite máximo global de ayuda por establecimiento en ambos casos de 30.000 euros.

Para ser beneficiario de la ayuda, el importe mínimo de la inversión aprobada deberá ser, al menos, de 1.500 euros.

INVERSIONES SUBVENCIONABLES

Las ayudas contemplan como gastos elegibles las inversiones en digitalización comercial, apoyando la implementación de soluciones digitales en todos los procesos de negocio de la empresa, ya sean relacionadas con la gestión empresarial o directamente con el proceso de comercialización.

También, las inversiones en eficiencia energética tendentes a la optimización del consumo energético y las inversiones productivas para la adecuación de los locales comerciales y mejora de su accesibilidad, obras de reforma, adquisición de mobiliario, equipos y elementos de decoración, rotulación o señalización.

Asimismo, gastos para la contratación de servicios profesionales para el asesoramiento en marketing y punto de venta, mejora de la reputación digital y para el diseño de tienda y escaparatismo.

El plazo de presentación de solicitudes comienza este viernes, 11 de octubre de 2024, y finalizan el 31 de julio de 2025

Se tramitarán de forma electrónica a través del punto de acceso general electrónico en https://www.juntaex.es/w/0696424.

Estas ayudas cofinanciadas con fondos FEDER y se encuadran dentro del Plan de Apoyo y Consolidación del Pequeño Comercio Minorista de Extremadura (2024-2027).

Convocatoria para la aceleración de startups en Extremadura Open Future

Extremadura Open Future lanza la XII Convocatoria para su programa de aceleración de startups, que permanecerá abierta hasta el 29 de octubre.

Su objetivo de seguir fomentando e impulsando el emprendimiento en Extremadura, la iniciativa busca hasta 4 nuevas startups, de origen extremeño o portugués, que se unan a su programa de aceleración para impulsar sus proyectos innovadores de base tecnológica.

Fechas y datos de interés
Todas las personas interesadas en participar en la XII Convocatoria de Extremadura Open Future deben tener un Producto Mínimo Viable (MVP) o estar cerca de tenerlo, además de cumplir otros requisitos que pueden consultarse en las bases de la convocatoria.

Para participar las personas interesadas deben completar y enviar su solicitud a través de la web, antes del día 29 de octubre.

Finalizado el plazo de inscripción el equipo directivo de Extremadura Open Future evaluará todas las solicitudes recibidas para realizar una preselección de proyectos. Después, los preseleccionados, que serán anunciados el 31 de octubre, tendrán que presentar sus proyectos ante un Comité de Selección. Finalmente, el día 11 de noviembre se anunciarán las startups que han sido seleccionadas para incorporarse a La Atalaya.

El programa de aceleración de Extremadura Open Future pretende impulsar la innovación tecnológica y apoyar el emprendimiento extremeño y portugués. Este, que tiene una duración de 4+4 meses, cuenta con hasta tres etapas, adaptadas al nivel de desarrollo y madurez de cada startup:

  • Preaceleración. Fase opcional dirigida a los proyectos que no han alcanzado su MVP y que necesiten validar hipótesis o desarrollar su modelo de negocio.
  • Aceleración. Centrada en el lanzamiento comercial del producto o servicio y la búsqueda del market-fit. Fase que trabaja sobre tres metas: aumentar las ventas, fortalecer la estructura empresarial y obtener financiación.

Estas etapas serán completadas por las startups acompañadas y asesoradas por un equipo de mentores expertos en diversas áreas del mundo del emprendimiento. Además, los proyectos seleccionados también disfrutarán de otros beneficios como disponer de un espacio físico, los medios y las infraestructuras necesarias para desarrollar tu proyecto; tener mayor visibilidad o acceso a los instrumentos de financiación pública de la Junta de Extremadura destinados a empresas y startups, entre otras ventajas.

Los proyectos empresariales de innovación interesados en unirse a Extremadura Open Future en su XII Convocatoria podrán hacerlo antes del 29 de octubre a través del formulario publicado en la página web de la iniciativa.

Fuente: Open Future Extremadura.

Abierta la convocatoria del Programa “Asesoramiento para Empresas. Impulsa tu impacto social y medioambiental”

Lanzamos el programa de Asesoramiento para Empresas con impacto Social y medioambiental. El objetivo es acompañarte para consolidar tu empresa, revisando juntos las actuaciones que desarrollas en el ámbito social o medioambiental; o ayudarte a incoporar líneas nuevas que aporten soluciones a los problemas sociales y medioambientales que tiene nuestra sociedad.

Quién puede participar

  • Si eres una empresa,  de cualquier fórmula jurídica, y tienes entre tus objetivos potenciar el impacto positivo social o medioambiental de tu empresa.
  • Ó si quieres incorporar nuevas líneas de actividad en tu empresa con enfoque social o medioambiental, mejorando su competitividad y sostenibilidad.

Qué te ofrecemos

Participa en el programa y recibirás asesoramiento individualizado y personalizado para impulsar el impacto positivo de tu empresa.

  1. Comenzaremos con un diagnóstico de situación, para abordar el estado económico, organizativo, de producción, recursos… de tu empresa.
  2. Elaboraremos juntos un plan de mejora, una hoja de ruta con actuaciones concretas a implementar para alcanzar tus objetivos y un calendario de trabajo.

Además, las empresas participantes podrán participar en jornadas con expertos de relevancia nacional referentes en el ámbito de empresas con impacto positivo; con el objetivo de compartir y adquirir conocimientos para sus empresas.

La inscripción para participar permanecerá abierta hasta el 23 de octubre.

MÁS INFORMACIÓN

Este programa se desarrolla en el marco del Proyecto EFES Impact, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg IV-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.

Participa en el Foro Extremadura Empresarial, 4 y 5 de diciembre en Mérida

Este evento está organizado por la Dirección General de Empresa, y se dirige a empresas, personas emprendedoras, inversores, asociaciones empresariales, entidades financieras, fundaciones, y cualquier organización que ofrezca recursos y apoyo para el ecosistema emprendedor de Extremadura.

Día 4 de diciembre – Evento para público. Puede participar cualquier persona con interés en el mundo empresarial, en poner en marcha una idea y en acceder a los recursos necesarios para hacerla realidad. En esta jornada, los asistentes podrán acceder a ponencias dirigidas por expertos y expertas de reconocido prestigio a nivel nacional, a experiencias de éxito empresarial de empresas de la región, o talleres formativos para mejorar sus capacidades empresariales.

Entre los ponentes confirmados se encuentran: José Antonio de Miguel, Yo Emprendo, consultor especializado en estrategia e innovación y expertos de referencia nacional en modelos de negocio; José Luis Vallejo, Inversor y fundador de Sngular; Ismael Villalobos, CEO de La Casa de las Carcasas; David Mata, Fundador de Dave Design; y Pilar Gerona, empresaria extremeña fundadora de Somomu, una marca centrada en el diseño y producción de mochilas de porteo, ergonómicas y sostenibles.

Además, podrás acceder a espacios de asesoramiento personalizado para resolver dudas en áreas empresariales como la digitalización, la financiación, el acceso a subvenciones, la internacionalización, el emprendimiento en el medio rural, etc.

Día 5 de diciembre – Evento para las entidades y agentes del ecosistema emprendedor de Extremadura. 

En el segundo día de la jornada, los participantes serán profesionales del ecosistema emprendedor de organizaciones como aceleradoras, incubadoras, asociaciones empresariales, cámaras de comercio, grupos de acción local, y todas aquellas entidades que prestan servicios y apoyo a empresas y emprendedores.  El objetivo de este segundo día es reforzar la dinámica de trabajo en red, poniendo en común el trabajo que realiza cada entidad, y aprender de otras experiencias nacionales e internacionales que puedan aportar innovación a los servicios y recursos existentes en Extremadura para empresas y emprendedores. 

MÁS INFORMACIÓN

 

El Foro Extremadura Región Emprendedora, se enmarca en el Programa Impulso del ecosistema emprendedor innovador (PIEEI) en la estrategia Spain Up Nation y son financiados por la Unión Europea-Next Generation EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y apoyado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y EOI, y cofinanciado por la Junta de Extremadura.