Abierta la licitación para el Programa de liderazgo para mujeres emprendedoras y empresarias por un importe de 86.334,80 euros.

Este programa está dirigido a favorecer el empoderamiento empresarial de las mujeres empresarias y emprendedoras de Extremadura, estando conformado por una serie de eventos que se realizarán de manera periódica en el territorio. Cada evento se diseñará con una sesión formativa a cargo de una ponente magistral, conocimiento de casos de éxito de empresas lideradas por mujeres; y realización de encuentros entre emprendedoras y empresarias para favorecer sinergias a través del networking. 

El programa consistirá en el desarrollo de diez eventos presenciales sobre diferentes temáticas y que se celebrarán en distintas ubicaciones de Extremadura. Cada evento irá dirigido a un número estimado de al menos 100 personas y se programará con una frecuencia aproximadamente mensual.  Con estos eventos se pretende favorecer la sensibilización, la capacitación y la formación de las mujeres emprendedoras y empresarias de la región hacia el liderazgo.

La empresa adjudicataria será la responsable del diseño metodológico del programa, desarrollo de contenidos, impartición, coordinación, seguimiento y evaluación de dicho programa, así como la puesta a disposición de todos los recursos materiales y personales necesarios para su desarrollo.

La documentación de la licitación se puede consultar en la plataforma de contratación del sector público.

El plazo de presentación de ofertas estará abierto hasta el próximo 21 de noviembre (incluido). El importe de la licitación es de 86.334,80 euros (IVA no incluido).

MÁS INFORMACIÓN

Mérida acogerá el primer Encuentro “Ellas Lideran” con María Gómez del Pozuelo, CEO de Womenalia

Los Encuentros Ellas Lideran tienen como objetivo impulsar el liderazgo y la capacitación de mujeres emprendedoras, empresarias y directivas de Extremadura. Así como facilitarles un espacio para conectar con otras mujeres que buscan expandir y fortalecer sus negocios.

El primer Encuentro Ellas Lideran “Negocios con Alma: Propósito, Redes y Tendencias que Marcan Futuro” se celebrará el 28 de noviembre en Mérida y contará para la ponencia inaugural con María Gómez del Pozuelo, Co Fundadora y CEO de Womenalia.

María Gómez ha liderado direcciones de multinacionales como AIG, Air Miles, Equifax, gestionando equipos de más de 300 personas a nivel europeo. Womenalia es una compañía de impacto social que empodera a las mujeres, ayuda a las empresas y a organismos públicos en la igualdad de género, para transformar el futuro del mercado profesional. La red cuenta con más de 350.000 mujeres y algunos hombres, donde se ofrecen multitud de herramientas.

A continuación conoceremos empresarias extremeñas que nos inspirarán con su experiencia y conocimiento como Cecilia Alvarado, Fundadora de Cocobrand Digital Hub que mejora la presencia digital de entidades y empresas del ámbito de la ciencia, tecnología e innovación; Milagros Garrido Batuecas, Founder de Matteria y CEO del grupo GARRIDO, empresas referentes en el sector de distribución de materiales de construcción en Extremadura; o Isabel Valls, Fundadora de Corderos Fuente del Sapillo, dedicada a producir, despiezar y elaborar productos cárnicos de ovino 100% ecológico certificado. 

Además se presentará Women on the Go, una comunidad de mujeres Líderes fundada en 2024 de la mano de Cristina Bermejo y Sol Franco, con la entera convicción de su importancia como vehículo de mejora para la sociedad y las mujeres de nuestra comunidad. Está formada por empresarias, emprendedoras y directivas de Extremadura y de fuera de la región.

El Encuentro «Ellas Lideran» está dirigido a mujeres emprendedoras, empresarias, y directivas que buscan expandir y fortalecer sus negocios. Durante el encuentro las participantes podrán participar en un networking abierto para ampliar su red de contactos, intercambiar ideas y generar nuevas oportunidades de negocio.

La jornada se celebrará el próximo 28 de noviembre a las 10:00h en el Hotel Las Lomas de Mérida. 

MÁS INFORMACIÓN

 

Workshop: Tendencias sostenibles del sector textil y moda

Conoceremos experiencias y buenas prácticas que se están realizando en el sector textil y de la moda, a través de workshops con empresas de referencia que incorporan aspectos relacionados con la economía circular, la sostenibilidad y la innovación.

Los objetivos de estos workshops son promocionar, dinamizar y dar impulso al sector textil del territorio, fomentando producciones y materias primas locales; generar sinergias entre empresas del sector textil de la EUROACE y aprender de experiencias innovadoras del territorio, e incrementar la conciencia de consumo de la producción textil de la EUROACE y la apuesta por un consumo responsable.

Hablaremos de:

  • La cadena de valor del cáñamo industrial y el sector textil. Con María Pérez Rey, responsable de Proyectos de I+D de CTAEX.
  • Red Cervera Agromatter, resultados y catálogo. Con Mª Carmen Carrillo Sánchez, responsable de Proyectos de I+D de CTAEX
  • Hilo 100% reciclado. Moda sostenible, transparente y responsable. Con Catarina y Rui Gomes.
  • Economía circular en la producción textil. Con Nuria Rodríguez Sánchez, empresa EcoVisc Confección Sostenible.
  • Asociacionismo para la sostenibilidad de las empresas del sector textil. Con Isabel Pulido Giraldo, empresa Atelier Isabel Pulido.
  • Emprendimiento en el sector textil. Con Yankay Carrillo González, empresa BY LEBRON.

La jornada se celebrará el 21 de noviembre a las  09:00h en IFEBA, Avda. de Elvas, s/n; Badajoz. 

Esta actividad está desarrollada en el marco del proyecto RESOTEX, repensando el sector textil y la moda sostenible, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg IV-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.

INSCRÍBETE

 

Participa en la visita empresarial a Lisboa y aprende a vender al mercado luso

La actividad es gratuita y está dirigida a a un máximo de 20 personas que tengan un proyecto en marcha o una empresa. Con interés en expandirse hacia el mercado portugués, búsqueda de partners, proveedores, clientes, o ser beneficario de programas de apoyo a empresas transfronterizas.

Visita empresarial a Lisboa- Grupo Bolschare y encuentro con empresas locales

En tan solo una década, Bolschare se ha convertido en un grupo empresarial con una red de divisiones que abarca el sector agrícola, el sector de la salud y el sector de la energía. Destacando como actor de referencia internacional en la gestión de activos agrícolas y como punta de lanza internacional en términos de criterios ESG.

Bolschare expondrá sus líneas de negocio y su experiencia en el mercado transfronterizo, abordando los aspectos clave para el desarrollo de negocio transfronterizo en los sectores de agroalimentación, energía y salud.

Además la Cámara de Comercio e Industria Luso-Española nos recibirá para dar a conocer brevemente las claves para acceder al mercado portugués, y propiciará una ronda de presentaciones con empresas locales invitadas con el fin de propiciar intercambio de tarjetas y contactos entre los participantes.

La organización pone a disposición de los participantes el desplazamiento en autobús, con trayectos de salida desde Cáceres o Badajoz. ¡Reserva tu plaza!

INSCRIPCIÓN

Ciclo de webinars: Digitalización para empresas con impacto

La digitalización ha revolucionado la comunicación, el acceso a la información, los modelos de negocio y los procesos de trabajo, proporcionando oportunidades significativas para el crecimiento de empresas con impacto.

Hemos programado un ciclo de webinars formativos y asesoramiento para aprovechar el potencial de la aplicación de la tecnología para impulsar su competitividad y la generación de impacto social y/o medioambiental.

CICLO DE WEBINARS. Consulta la agenda que hemos preparado, inscríbete a los que te interesen.

  • Tecnologías para la gestión y el tratamiento de residuos. El 20 de noviembre a las 17:00h conoceremos cómo actúa la digitalización como solución innovadora para mejorar la eficiencia en la gestión y el tratamiento de residuos; cómo identificar cómo optimizar las operaciones mediante el análisis de datos o la aplicación de la Inteligencia Artificial; y descubriremos casos prácticos sobre cómo la transformación digital de las empresas contribuye a reducir costes e incentivar la sostenibilidad.Más info
  • Medición de la huella hídrica empresarial. Más info 
  • Cuantificación ambiental para el sector de envases y embalajes. Más info 
  • Optimización de la gestión documental para mejorar la eficiencia y sostenibilidad. Más info
  • Inteligencia artificial y chatbots para automatizar procesos en la empresa social. Más info
  • La nube como herramienta de sostenibilidad empresarial. Más info
  • Herramientas Internet of Things (IoT) para el ahorro energético y la sostenibilidad. Más info
  • Marketing de impacto: cómo hacer visible la sostenibilidad de las empresas. Más info

De forma paralela a las masterclass, se ofrecerá asesoramiento online para favorecer el proceso de digitalización de tu empresa.

¡Inscríbete en el webinar que te interese y solicita asesoramiento experto!

Realizado en el marco del proyecto EFES Impact, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg IV-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.

Descubre las nuevas fórmulas para financiar tu proyecto empresarial en este webinar sobre crowdfunding

A través de este webinar queremos dar a conocer la situación actual del Crowdfunding en España, destacar dos de sus modalidades (crowdfunding de recompensas y crowdfunding de inversión) y qué puede hacer por cada proyecto empresarial, independientemente de su tamaño, sector o localización.

El Crowdfunding es una forma de financiación colectiva donde varias personas contribuyen con pequeñas cantidades de dinero para apoyar un proyecto, idea o causa. Este modelo permite a emprendedores y creadores obtener fondos sin depender únicamente de inversores tradicionales. En España es una opción poco conocida aún y muy interesante para la financiación de proyectos de diferentes tipos, desde validar ideas por parte de emprendedores, hasta recibir inversión en empresas consolidadas y con potential de crecimiento.

El webinar estará dirigido por Ángel González Romero, CEO de Universo Crowdfunding. Fundador de la Asociación Española de Crowdfunding. Asesor en más de 1000 campañas de Crowdfunding exitosas. Ha desarrollo proyectos para el Banco Santander, Triodos Bank, Mapfre, Universidad de La Laguna, EGEDA (Asociación de productores audiovisuales de España) Cabildo de Tenerife… Asesor de la Comisión Europea en Crowdfunding 2014-2017. Coordinador del Informe sobre Crowdfunding en España, referencia en el sector.

Ángel nos hablará durante el webinar sobre:

  • Visión general sobre el Crowdfunding en España.
  • Crowdfunding de recompensas.
  • Equity Crowdfunding.
  • Ejemplos de co-financiación.
  • El potencial del Crowdfunding en Extremadura.

El webinar se celebrará el 26 de noviembre, a las 10:00h a través de la plataforma zoom. Una oportunidad única para poner en marcha tus campañas de captación de financiación a través del crowdfunding. Reserva tu plaza.

INSCRIPCIÓN

 

Jornada: «Negocios disruptivos, nuevas formas de competir» con Isabel Aguilera

El próximo 19 de noviembre a las 19:00h celebraremos, en el Centro Cultural Santa Ana de Plasencia, la Jornada para directivos y empresas con Isabel Aguilera, una de las ejecutivas españolas más destacadas y con mayor proyección internacional.

Isabel ha colaborado en empresas de las nuevas tecnologías y en industrias tradicionales en su vida profesional. Tras desempeñar diversos cargos directivos en Hewlett-Packard/Compaq y Vodafone, fue directora general de Dell Computers y directora general de operaciones del grupo NH Hoteles, antes de asumir la Dirección General de Google Iberia y la Presidencia de General Electric para España y Portugal.

Ha sido consejera independiente de la americana Laureate, Inc.; es consejera independiente en Indra Sistemas, presidenta del Consejo de Administración de Twindocs, miembro de diversos consejos asesores, así como ponente de Thinking Heads y del London Speakers Bureau. Además, participa en varias iniciativas emprendedoras.

Participa en esta jornada para conectar con otras personas emprendedoras, empresarios, empresarias y personal directivo que buscan expandir y fortalecer sus negocios. Podrás ampliar tu red de contactos, intercambiar ideas y generar nuevas oportunidades de negocio.

El próximo 19 de noviembre a las 19:00h en en el Centro Cultural Santa Ana, en la ciudad de Plasencia. Aforo limitado.

MÁS INFORMACIÓN

Abierta la convocatoria de las ayudas del Programa CRISOL FORMAS

Pueden ser beneficiarias de las ayudas las entidades privadas con personalidad jurídica propia que tengan entres sus fines u objeto social la promoción de empleo o la inserción sociolaboral y la formación. Cuenten con disponibilidad para la ejecución de las obras o servicios de utilidad pública o interés social a ejecutar en el ámbito territorial de la localidad del proyecto y presenten memoria-proyecto que se considere técnicamente viable por el SEXPE.

Además, en esta resolución se ha incorporado un requisito relacionado con la lucha contra la morosidad para el acceso a la condición de beneficiario de subvenciones, por importe superior a 30.000 euros y cuando el solicitante sea persona física o jurídica con ánimo de lucro.

Formación y experiencia laboral

Los proyectos del Programa Crisol-For+ consisten en el desarrollo de acciones de orientación, tutorización e intermediación para la inserción sociolaboral, de formación en alternancia con el empleo y de experiencia laboral en empresas privadas para personas participantes del Programa Crisol.

Los proyectos tendrán una duración de nueve meses que se dividen en dos etapas:

 Primera: Tendrá una duración de seis meses en la que el alumnado trabajador estará contratado por la entidad promotora en la modalidad del contrato de formación de formación en alternancia con el empleo.

– Segunda: en los 15 días posteriores a la finalización de la primera fase, con una duración de 3 meses, consistente en una contratación laboral en empresas privadas para las personas participantes que finalicen con evaluación positiva. Esta fase será supervisada por al menos uno de los componentes de los recursos humanos que han desarrollado la primera etapa del proyecto.

En el plazo de quince días naturales desde la finalización de la primera etapa deberá realizarse una segunda etapa complementaria consistente en una contratación laboral en empresas privadas, personas autónomas o profesionales colegiados en centros de trabajo de la Comunidad Autónoma de Extremadura, con una duración de tres meses a las personas participantes que finalicen con evaluación positiva y con las condiciones establecidas en el presente decreto.

Más de 20.000 habitantes

El Programa Crisol-For+ se desarrollará en zonas desfavorecidas de las ciudades con población superior a los 20.000 habitantes: Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia, Don Benito, Almendralejo y Villanueva de la Serena.

El trabajo efectivo consistirá en actividades de utilidad pública o interés social para las zonas del municipio donde se actúa con el Programa Crisol, que son en Badajoz: Suerte de Saavedra, Zona Centro y Margen Derecha del río Guadiana; Cáceres: Aldea Moret, Mérida: Margen Izquierda del río Guadiana y Juan Canet, Plasencia: La Data y San Lázaro – San Miguel; Don Benito: El Noke y La Piedad, Villanueva de la Serena: Plaza de Salamanca y Almendralejo: Viviendas de Promoción Pública.

El plazo de solicitud es hasta el 25 de noviembre de 2024.

MÁS INFORMACIÓN

Conoce las oportunidades de sectores como el Turismo, Salud y Dependencia en esta jornada

La Jornada: Oportunidades sobre Turismo, Salud y Dependencia se celebrará el 21 de noviembre en el Centro Cultural Santo Domingo Fundación CB de Mérida.

Ofrecerá una panorámica actualizada de cada uno de los sectores, además de inspirar a los asistentes anticipando los escenarios de futuro, y ayudar a identificar y aprovechar las oportunidades que el turismo, la salud y la dependencia pueden brindar a las empresas de la región.

Programa

  • 09:00h. Registro de participantes e inicio de la jornada.
  • 09:15h. Presentación institucional de la jornada
  • 09:30h. Sobre el turismo y la sostenibilidad: ¿cómo generar un modelo turístico más rentable y sostenible para el futuro? Isabel Sánchez Tejado.
  • 10:15h. Sobre la salud y la atención a la dependencia: ¿cuáles son los retos de la atención sociosanitaria, y qué oportunidades genera? Ángel Barrera Nieto.
  • 11:00h. Presente y futuro de la producción agroalimentaria. Debate abierto.
  • 11:30h. Desayuno networking. Creación de redes y alianzas.
  • 12:00h. Cierre de la jornada.

Participarán los expertos Isabel Sánchez Tejado y Ángel Barrera Nieto. Isabel Sánchez Tejado es especialista en turismo rural y fundadora de la Escuela de Turismo Generativo, un modelo que impulsa la riqueza en territorios rurales a través de un enfoque sostenible. A través del Modelo de Turismo Generativo, Isabel impulsa la implicación profunda en el territorio, la colaboración entre administración y productores, y el desarrollo de experiencias turísticas auténticas y sostenibles. Además, es presidenta de ASENORG, la asociación de empresarios del turismo Gredos Norte, y co-productora del podcast Mundo Rural en Positivo.

Ángel Barrera Nieto es director general en Adiper, empresa de servicios sociosoanitarios, y de Cuidatía, una plataforma que ofrece un extenso catálogo de servicios sanitarios y sociosanitarios. Ademas, es CEO en Saluus, consultora internacional en espacios senior amigables. En el ámbito de la economía senior, es presidente del Congreso de Economía Plateada, y presidente de FECOPLA, el foro empresarial de la economía plateada.

MÁS INFORMACIÓN

Actualizamos el programa del Foro Extremadura Empresarial

El Foro Extremadura Empresarial está organizado por la Dirección General de Empresa, y se dirige a empresas, personas emprendedoras, inversores, asociaciones empresariales, entidades financieras  y cualquier organización que ofrezca recursos y apoyo para el ecosistema emprendedor de Extremadura.

Puede participar cualquier persona con interés en el mundo empresarial, en poner en marcha una idea y en acceder a los recursos necesarios para hacerla realidad.

Hemos actualizado el programa para que el 4 de diciembre sea una experiencia única para el futuro de tu proyecto empresarial:

  • José Antonio de Miguel, YoEmprendo. José Antonio es consultor en Estrategia e Innovación, uno de los pioneros en España en la difusión y trabajo con la metodología Lean startup y el diseño ágil de modelos de negocio.
  • Ismael Villalobos, CEO de La Casa de las Carcasas. Ismael ya forma parte de la historia de las grandes empresas y emprendedores de Extremadura. En 2012 funda la Casa de las Carcasas en Jaraíz de la Vera, y hoy cuenta con más de 650 tiendas repartidas por el mundo.
  • Pilar Gerona Baselga, Founder y CEO de Somomu. Pilar es una empresaria extremeña que, en 2020, decide poner en marcha una apuesta arriesgada en el sector textil; diseñar y producir mochilas de porteo, ergonómicas y sostenibles en Extremadura. Su marca es Somomu.
  • José Luis Vallejo, CEO y fundador de SNGULAR. José Luis es uno de los extremeños más reconocidos en el mundo empresarial a nivel nacional. En 2015 funda Sngular, una empresa de innovación y tecnología que cuenta con más de 1.300 profesionales en España, Portugal, Estados Unidos y México, principalmente.
  • David Mata, fundador de Dave Designs. David es el fundador de Dave Designs, un estudio de diseño y branding estratégico especializado en deportes extremos y de motor, colaboran con gigantes como Red Bull y leyendas del deporte como Marc Márquez y Carlos Sainz.
  • María Bravo, Investigadora y Responsable de Calidad en Ingulados, donde se dedica al desarrollo de productos innovadores que mejoran la salud animal.
  • Roberto Rodríguez, metrikamedia Research Advisor, empresa  que proporciona servicios inteligentes de medición de contenidos audiovisuales.
  • Javier Ramos, CEO de Biobee Microelectronics, empresa especializada en el diseño de semiconductores de bajo consumo para desarrolladores de dispositivos de bioimpedancia en todo el mundo.
  • Mike Mösch, CDO de AIVERSO, experto en inteligencia artificial para convertir desafíos en oportunidades de crecimiento e innovación sostenible.
  • Carmen Sánchez, Coordinadora de la Red de Incubadoras Tecnológicas de Extremadura, que compartirá su experienica en el apoyo a proyectos a través del a Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular.
  • Jose Antonio Crespo, Responsable Extremadura Open Future, una de las aceleradoras con más recorrido de la región que nos contará cuál es su secreto para que las startups alcancen el éxito.
  • Jerónimo Béjar, General Partner de Eoniq.fund, ha liderado la ejecución de 8 vehículos de deuda estructurada con más de 800 millones de euros de patrimonio. Desde el 2022 se une a Tom Horsey como socio en Eoniq.fund, un Fondo de VC enfocado en invertir en empresas españolas de base tecnológica.
  • Mercedes Rodríguez, Técnico de FUNDECYT-PCTEX, que desde IRIA – Incubadora de Realidades Inmersivas de Almendralejo – promueven proyectos relacionados con tecnologías inmersivas.

Te esperamos el 4 de diciembre en el Palacio de Congresos de Mérida.

INSCRÍBETE

 

El Foro Extremadura Región Emprendedora, se enmarca en el Programa Impulso del ecosistema emprendedor innovador (PIEEI) en la estrategia Spain Up Nation y son financiados por la Unión Europea-Next Generation EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y apoyado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y EOI, y cofinanciado por la Junta de Extremadura.