50.000 euros en premios para proyectos y empresas de Extremadura

Estos premios pretenden reconocer a personas, empresas y entidades empresariales de Extremadura, que destaquen por su aportación al crecimiento económico de nuestra región.

Los Premios Extremadura Empresarial cuentan con tres modalidades: Personas con Ideas Emprendedoras, Nueva Empresa Extremeña, y a Proyectos e iniciativas de emprendimiento. 

  • Modalidad “Personas con Ideas Emprendedoras”, reconoce proyectos empresariales promovidos por personas físicas que se encuentren en fase de desarrollo en la región. Tres premios de 5.000, 2.500 y 1.500 euros cada uno.
  • Modalidad  “Nueva Empresa Extremeña”, está dirigida a premiar y reconocer empresas de reciente creación en Extremadura, que destaquen por su carácter innovador, su impacto inversor, en la creación de empleo y su impacto social. Podrán beneficiarse empresas ya constituidas y operativas en la región, de cualquier forma jurídica, incluido personas físicas, Comunidades de Bienes y Entidades sin Personalidad Jurídica; que cuenten con centro productivo en Extremadura, que lleven en funcionamiento menos de tres años. Tres premios de 14.000, 9.000 y 6.000 euros cada uno; y dos accésits, dotados cada uno de ellos con 1.500 euros.
  • Modalidad de “Iniciativas de Fomento del Emprendimiento”,  está dirigida a entidades privadas sin ánimo de lucro, que apoyen el crecimiento y consolidación de nuestro tejido empresarial regional mediante iniciativas puestas en marcha en los últimos años que destaquen por su carácter innovador y su impacto en los resultados alcanzados. Tres premios de 5.000, 2.500 y 1.500 euros. 

El plazo de solicitud se extiende hasta el 25 de febrero de 2025.

PRESENTA TU CANDIDATURA

 

 

Te explicamos en que consisten los Incentivos Autonómicos para la inversión empresarial

Los Incentivos Autonómicos es una subvención a fondo perdido, que se dirige a empresas que realicen inversiones en Extremadura, en especial las Pymes, financiando recursos importantes como maquinaria, obra civil, instalaciones, digitalización, equipamiento, o procesos clave como el relevo generacional de las empresas.

A través de Incentivos Autonómicos, las empresas pueden acceder a tres líneas de subvención:

  • Subvención por actividad, para la que se tendrá en cuenta el sector en el que se esté operando o se vaya a operar. Subvenciona conceptos como la adquisición de bienes inmuebles, terrenos, construcción o adecuación de naves o locales, y adquisición de maquinaria de proceso, elementos de transporte interior, vehículos no tripulados, mobiliario y enseres, pequeñas herramientas, programas informáticos, etc.
  • Subvención para el relevo generacional, para incentivar la continuación de un establecimiento que de otra forma hubiese cerrado por motivos como jubilación, incapacidad permanente o fallecimiento del empresario o empresaria. A través de esta línea, las empresas que lo soliciten pueden cubrir la misma tipología de gastos que en la primera línea de la ayuda.
  • Subvención para facilitar la inversión para la digitalización empresarial o impulso de la empresa 4.0. Subvenciona los gastos de la consultoría externa especializada en digitalización, adquisición de patentes, licencias, software relacionado con gestión del sistema productivo, logístico o comercial, soluciones de inteligencia y control, tecnologías de comunicación, computación y cloud, ciberseguridad.

La cuantía de estas ayudas puede llegar hasta el 50% del proyecto subvencionable para las pequeñas empresas, hasta el 40% para mediana empresa y hasta el 30% para grandes empresas y se exige que el proyecto subvencionable tenga una inversión mínima de 25.000 euros.

De cara a la solicitud, es importante tener en cuenta que existen una serie de sectores excluidos de la ayuda y que, para la valoración de los proyectos subvencionables se han definido algunos sectores como prioritarios y preferentes, los cuales tendrán una mayor cuantía de ayuda.

El plazo de solicitud permanece abierto hasta el 31 de diciembre de 2026. Estas ayudas están cofinanciadas con los fondos FEDER.

https://incentivos.extremaduraempresarial.es/

Programa Acercando Mercados: Una oportunidad para la expansión internacional de las empresas extremeñas

El Programa Acercando Mercados está orientado a generar nuevas oportunidades de negocio a través de reuniones de las empresas con los representantes de las oficinas de la Red Exterior de Extremadura Avante. Esta red cuenta con 11 Delegaciones Comerciales, con una zona de influencia de 22 mercados y ofrecen asesoramiento personalizado de expertos profesionales tanto para la prospección como para consolidación y crecimiento en los distintos mercados.

Las empresas interesadas en asistir a la jornada y solicitar reuniones deberán formalizar su inscripción hasta el viernes 21 de febrero las 12:00 horas.

La agenda del programa Acercando Mercados es la siguiente:

  • 25 de febrero en Mérida, 26 de febrero en Cáceres. Reuniones B2B. Tendrás la oportunidad de mantener entrevistas con uno o más representantes de la Red Exterior de Extremadura Avante. Los expertos presentes te asesorarán de una forma personal e individualizada, atendiendo a tus necesidades específicas para introducirte o consolidarte en dichos mercados, con el fin de detectar oportunidades de negocio y de aumentar el rendimiento comercial en mercados exteriores.
  • 27 de febrero. Visitas a empresas. Los representantes de la Red Exterior de Extremadura Avante podrán realizar visitas a las instalaciones de algunas empresas extremeñas, con el objetivo de conocer de primera mano el potencial y las peculiaridades de la oferta exportadora de la región.
  • 28 de febrero en Mérida. Presentación de nuevos proyectos. Sea cual sea tu grado de internacionalización, tendrás la oportunidad de dar a conocer tus nuevos proyectos, así como productos o servicios novedosos que quieras lanzar al mercado, realizando un speech de presentación para todas delegaciones presentes. Un espacio dinámico que te permitirá de obtener un feedback por parte de nuestros expertos sobre las oportunidades o posibilidades del servicio o producto en cada mercado.

Puedes ampliar información y realizar tu inscripción en la web del programa Acercando Mercados.

 

13.500€ para fomentar reducir los costes laborales de las empresas y fomentar el empleo estable

La finalidad de estas subvenciones es la de favorecer la inserción laboral de determinados grupos de población con una mayor dificultad de acceso al mercado de trabajo mediante contratos de trabajo indefinidos. Estas ayudas permiten una reducción de los costes laborales que asumen los empleadores.

Las ayudas podrán solicitarlas empresas, autónomos, profesionales colegiados/as, asociaciones, fundaciones, entidades sin ánimo de lucro, sociedades civiles, agrupaciones privadas de personas físicas o jurídicas y comunidades de bienes. Y están orientadas a facilitar la contratación de jóvenes menores de 30 años, mujeres, hombres mayores de 45 años, personas paradas de larga duración y personas que desarrollen su actividad laboral en centros de trabajo ubicados en localidades de menos de 5.000 habitantes.

La subvención oscilará entre los 4.000 y 13.500 euros con incrementos del 10% por cada uno de los supuestos previstos en la convocatoria, y dependerá de la remuneración anual bruta, incluidas pagas extraordinarias, que se fije en el contrato de trabajo.

Se articulan los siguientes programas de subvenciones:

  • Programa I: Ayudas a las contrataciones indefinidas iniciales realizadas con personas desempleadas e inscritas como demandantes de empleo:
    • Subprograma I.a.: Ayudas a las contrataciones indefinidas iniciales sin relación laboral temporal previa.
    • Subprograma I.b.: Ayudas a las contrataciones indefinidas iniciales con relación laboral temporal previa.
  • Programa II: Ayudas por transformación de contratos de duración determinada en contratos indefinido

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 22 de abril de 2025.

MÁS INFORMACIÓN

 

ICEX lanza la tercera convocatoria del Programa Innova Invest para impulsar la I+D extranjera en España

El Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) ha anunciado la apertura de la tercera convocatoria del Programa Innova Invest cuya finalidad es atraer inversiones extranjeras de alto componente innovador.

Para ser elegibles, las empresas interesadas deben contar con una participación extranjera de al menos el 50% en su capital social y comprometerse a una inversión mínima de 500.000 euros en proyectos de I+D que se ejecuten antes del 31 de diciembre de 2026 en Extremadura. La ayuda máxima por beneficiario no superará los 800.000 euros.

A través de la ayuda se cubren gastos relacionados con el personal, instrumental y material, de edificios y terrenos, de investigación, generales y otros gastos de explotación adicionales. Los proyectos presentados pueden obedecer a dos tipologías:

  • Investigación industrial: la investigación planificada o los estudios críticos encaminados a adquirir nuevos conocimientos y aptitudes que puedan ser útiles para desarrollar nuevos productos, procesos o servicios, o permitan mejorar considerablemente los ya existentes; comprende la creación de componentes de sistemas complejos y puede incluir la construcción de prototipos en un entorno de laboratorio o en un entorno con interfaces simuladas con los sistemas existentes, así como líneas piloto, cuando sea necesario para la investigación industrial y, en particular, para la validación de tecnología genérica.
  • Desarrollo experimental: la adquisición, combinación y empleo de conocimientos y técnicas ya existentes con vistas a la elaboración de productos, procesos o servicios nuevos o mejorados; puede incluir también, por ejemplo, actividades de definición conceptual, planificación y documentación de nuevos productos, procesos o servicios; el desarrollo experimental podrá comprender la creación de prototipos, la demostración, la elaboración de proyectos piloto, el ensayo y la validación de productos, procesos o servicios nuevos o mejorados, en entornos representativos de condiciones reales de funcionamiento; el desarrollo de prototipos o proyectos piloto que puedan utilizarse comercialmente; el desarrollo experimental no incluye las modificaciones habituales o periódicas efectuadas en productos, líneas de producción, procesos de fabricación, servicios existentes y otras operaciones en curso, aun cuando esas modificaciones puedan representar mejoras de los mismos.

El porcentaje de ayudas estará en función del tamaño de la empresa y la tipología del proyecto presentado:

Las empresas interesadas en ampliar información pueden hacerlo en la web de la convocatoria.

 

 

Webinar: La Factura Electrónica con Kit Digital

La factura electrónica será obligatoria entre 2026 y 2027. Y para adaptarte solo tendrás que usar un sistema de facturación electrónica que permita emitir y recibir las facturas en formato digital, cumpliendo con los requisitos legales establecidos por la normativa vigente.

Este tipo de facturación ofrece muchas ventajas, como la reducción de errores, la mejora en el control de pagos y la eliminación de papel. Para cumplir con la nueva ley es necesario contar con un software que permita emitir facturas en el formato correcto.

El objetivo de este webinar es aclarar los plazos para la incorporación de la facturación electrónica en las empresas y explicar qué es una factura electrónica y las posibilidades que debe tener en cuenta para estar al día con Agencia Tributaria.

El webinar estará dirigido por Sandra Cerro González, asesora fiscal y contable, acompaña a microempresas y autónomos en las gestiones diarias, así como las obligaciones contables y fiscales.

El webinar se desarrollará el 18 de febrero, de 16:30 a 18:30 horas y es necesario inscribirse con antelación en el siguiente enlace.

Fundación Mujeres lanza un nuevo Curso de Creación de Empresas en Extremadura

Fundación Mujeres ha abierto la inscripción para una nueva edición del Curso de Creación de Empresas en Extremadura, dirigido a mujeres con interés en emprender y desarrollar su propio negocio. Esta formación gratuita busca proporcionar herramientas clave para evaluar la viabilidad de una idea empresarial antes de su lanzamiento.

El curso, con una duración de 120 horas en modalidad semipresencial, combina asesoramiento individualizado con sesiones grupales presenciales en Cáceres los días: 4, 11, 18 y 25 de marzo de 9:30 a 13:30 horas.

A través del campus online de Fundación Mujeres, las participantes podrán acceder a materiales, actividades y tutorías personalizadas que les permitirán trabajar en el desarrollo de su plan de empresa.

Contenidos del programa

El curso aborda distintos aspectos clave para la creación y consolidación de un negocio, entre ellos:

  • Análisis de viabilidad del negocio: Evaluación de la idea empresarial, estudios de mercado y planificación estratégica.
  • Plan de marketing: Definición del público objetivo, estrategias de comunicación y promoción.
  • Plan económico-financiero: Presupuestos, estructura de costes, proyecciones de ingresos y búsqueda de financiación.
  • Gestión fiscal y legal: Información básica sobre obligaciones tributarias y normativas empresariales.
  • Plan de contingencias: Identificación de riesgos y estrategias para la sostenibilidad del negocio.

Inscripción y contacto

Las interesadas pueden inscribirse a través del formulario online del curso. Para más información, pueden contactar a través del teléfono 927 629 194 (extensión 3010) o escribir al correo electrónico asesoriaextremadura@fundacionmujeres.es.

Tienes hasta el 3 de marzo para solicitar las ayudas para el desarrollo de gemelos digitales en el sector industrial

Se trata de unas ayudas con las que se pretende desarrollar actuaciones basadas en gemelos digitales, lo cual pertenece a un ámbito tecnológico muy novedoso y emergente en el que hay un gran potencial de innovación. Un gemelo digital es una réplica digital de un objeto físico, proceso o sistema del mundo real que puede abarcar desde simples modelos 3D hasta representaciones más complejas que integran datos en tiempo real y simulan el comportamiento del objeto o sistema, permitiendo una mejora en la identificación de fallos y en la toma de decisiones.

A través de esta ayuda, las empresas pueden financiar el desarrollo de uno o varios gemelos digitales. Para ello cumplir una serie de características técnicas, entre las que destacan el disponer de un modelo gráfico 3D como interfaz para el usuario; disponer de conectividad con el sistema real que representa y permitir la ejecución de simulaciones mediante la incorporación de técnicas de inteligencia artificial.

Beneficiarios

Podrán ser beneficiarias las sociedades con personalidad jurídica propia, legalmente constituidas con un centro productivo ubicado en Extremadura y debidamente inscritas en el registro correspondiente, con independencia de su tamaño, que desarrollen una actividad industrial productiva y/o de servicios industriales en la región y que no formen parte del sector público.

¿Qué son los gemelos digitales?

Esta herramienta tecnológica permite simular, en una cadena de trabajo, desde el elemento más simple hasta la estructura de producción más compleja, con el objetivo de obtener del gemelo digital la misma información que se obtendría del objeto o el sistema real.

Aplicados al ámbito industrial, los gemelos digitales pueden ayudar a prevenir fallos en los procesos de fabricación o distribución, ahorrar energía, reducir costes y, sobre todo, optimizar los resultados de sus operaciones, es decir, mejorar la toma de decisiones en las empresas.

Con estas ayudas, la Junta de Extremadura pretende mejorar la competitividad industrial de la economía regional y modernizar el sector, a través de proyectos que promuevan la innovación tecnológica, así como avances importantes en la transición hacia una industria más sostenible y digital, que además genere una demanda de desarrollo de estos servicios, que se atenderá por empresas regionales del sector TIC.

Las solicitudes se tramitarán de forma electrónica a través del punto de acceso general electrónico hasta el 3 de marzo de 2025.

Más información: https://www.juntaex.es/w/0693524.

Abierto el Laboratorio de Impacto Social Transfronterizo

La Fundación Maimona organiza este encuentro en el marco del proyecto europeo EFES Impact y se dirige a quienes buscan emprender con propósito o rediseñar su modelo de negocio con impacto social. La participación es gratuita hasta completar aforo.

Los laboratorios de innovación son espacios de experimentación y aprendizaje que ofrecen a los participantes herramientas para encontrar nuevas soluciones de desarrollo con impacto de una manera rápida, medible, eficiente y escalable adaptada al transfronterizo de la zona Euroace.

Esta nueva edición del Laboratorio de Impacto Social Transfronterizo se desarrollará el 5 de marzo en Cáceres, de 16:00h a 19:00h con el siguiente programa:

  • 16:00h. Recepción de asistentes y entrega de herramientas y materiales de trabajo.
  • 16:05h. Bienvenida y presentación del proyecto EFES Impact a cargo de Cristina Candelario Moreno, jefa de proyectos de Fundación Maimona.
  • 16:15h. Presentación de la herramienta TOOLKIT de IDEACIÓN para el diseño de ideas de emprendimiento desde la dimensión del impacto social. Definición de objetivos y marcos de referencia del uso del toolkit.
  • 16:30h. Presentación primera parte del TOOLKIT: parte SEMILLA. Diseñar Impacto. Objetivo: re-pensar y re-diseñar una idea de emprendimiento desde el impacto social. Espacio de trabajo para el desarrollo de esta parte de la herramienta.
  • 17:15h: DESCANSO. Café y networking.
  • 17:45h. Presentación segunda parte del TOOLKIT: ÁRBOL. Diseminar impacto. Objetivo: Definición de resultados esperados a conseguir desde el diseño de la herramienta semilla, para ver cómo impacta nuestra idea en nuestra comunidad. Espacio de trabajo para el desarrollo de esta parte de la herramienta.
  • 18:30h: Presentación de proyectos por parte de las personas participantes (actividad voluntaria).
  • 19:00h. Finalización del laboratorio. Conclusiones y evaluación.

Puedes reservar tu plaza en el formulario del encuentro.

INSCRIPCIÓN

El Proyecto EFES Impact está cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.

Descubre cómo pueden ayudarte los Incentivos Regionales para tus inversiones

Los Incentivos Regionales son ayudas a fondo perdido para fomentar la actividad empresarial en zonas con menor nivel de desarrollo e industrialización, como es el caso de Extremadura. Estas subvenciones están dirigidas a empresas constituidas o en proceso de constitución, incluyendo PYMES, cooperativas y grandes empresas.

La intensidad de las ayudas en Extremadura se ha incrementado un 10%. De esta forma, las pequeñas empresas pueden recibir hasta un 60% de la inversión, las medianas hasta un 50% y las grandes empresas hasta un 40%. Este aumento del 10% en los incentivos posiciona a la región como un destino atractivo para nuevas inversiones.

Estas ayudas están dirigidas a industrias transformadoras y servicios de apoyo a la producción, y a establecimientos turísticos e instalaciones complementarias de ocio.

Los proyectos que pueden beneficiarse de estos incentivos abarcan:

  • Creación de nuevos establecimientos: Inversiones destinadas a la puesta en marcha de nuevas instalaciones productivas.
  • Ampliación de actividades existentes: Proyectos que buscan aumentar la capacidad productiva de instalaciones ya operativas.
  • Modernización de instalaciones: Iniciativas que implican mejoras tecnológicas o de procesos en establecimientos actuales, siempre que no se trate de una mera reposición de equipos.

¿Qué se subvenciona con estas ayudas? Las actuaciones relacionadas con obra civil, bienes de equipo, estudios previos del proyecto, activos inmateriales, y otras inversiones materiales.

Para ser elegibles, los proyectos deben cumplir con ciertos requisitos, como que la inversión aprobada debe ser igual o superior a 900.000 euros y generar nuevos puestos de trabajo o mantener los existentes; no haber iniciado la inversión antes de la solicitud o contar con una autofinanciación mínima del 25%.

Para más información y detalles sobre cómo solicitar estos incentivos, las empresas interesadas cuentan con el asesoramiento personalizado del Punto de Acompañamiento Empresarial.

MÁS INFORMACIÓN