Abierto el plazo de inscripción para la formación teórica del Programa Formacoex Plus 2023

El objetivo de Formacoex Plus es dotar de una formación especializada que capacitará a personas desempleadas como técnicos de comercio internacional mediante la realización de un curso online de 150 horas con certificado oficial de la Universidad de Extremadura.

Posteriormente, Formacoex Plus ofrece la posibilidad de realizar prácticas remuneradas en empresas extremeñas con una duración de 8 meses o en el exterior durante 5 meses.

El plazo de inscripción permanece abierto hasta el 13 de octubre y la selección de alumnos se llevará a cabo por orden de inscripción. Como requisitos para poder acceder a esta formación en necesario tener estudios superiores – universitarios o formación profesional- y encontrarse en situación de demandantes de empleo en Extremadura.

FORMACOEX PLUS es un programa cofinanciado por fondos europeos FSE+ Extremadura 2021-2027.

Los interesados podrán obtener más información en www.extremaduraavante.es

 

Participa en el Programa de Emprendimiento Universitario en Extremadura y convierte tu idea en realidad

El III Programa de Emprendimiento Universitario en Extremadura abre sus puertas para inspirar y apoyar a estudiantes y graduados de la Universidad de Extremadura en la creación y desarrollo de sus proyectos empresariales.

El programa cuenta con diferentes fases. Esta iniciativa arranca con una jornada de presentación que dará paso al desarrollo del programa, formado por formación online, tutorización individualizada y mentorización, que finalizará con una jornada de presentación de proyectos en la que se darán a conocer las ideas más innovadoras.

El Programa de Emprendimiento Universitario está abierto a entre 35 y 70 estudiantes universitarios de grado y máster.

Concretamente podrán acceder estudiantes matriculados en titulaciones oficiales de Grado o Máster en la Universidad de Extremadura en el curso 2022-2023 o 2023-2024; así como graduados por la Universidad de Extremadura desde el curso 2020-2021 en adelante.

La forma de participación será en equipos de trabajo con un mínimo de un participante y un máximo de cinco. Cada equipo presentará un único proyecto.

El plazo de presentación está abierto hasta el 29 de septiembre de 2023 a las 23:59 horas.

A la finalización del programa se hará entrega de dos premios de 1.600 euros, uno para el mejor proyecto en cada sede.

MÁS INFORMACIÓN

 

 

¿Quieres vivir la industria del futuro?

El Congreso Nacional de Industria y Pyme, que organiza el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo el 2 y 3 de octubre en Málaga – FYCMA, alcanza su sexta edición con el propósito de reforzar la importancia que la industria y las pymes tienen en nuestro país. De esta manera, se ha planteado una agenda de contenidos donde estén presentes todos los sectores; y convertir a Málaga durante dos jornadas en el espacio integrador de la industria y las pymes españolas.

Bajo el lema ‘Net Zero: la industria del futuro’, el congreso desvelará los grandes retos a los que se enfrenta el conjunto de la industria y las pymes españolas, como la descarbonización, la inteligencia artificial, la soberanía industrial y tecnológica o la atracción del talento.

Por el escenario del auditorio principal pasarán, durante los dos días del evento, CEOs, casos de éxito, líderes y profesionales que compartirán sus perspectivas sobre descarbonización, digitalización, sostenibilidad y mucho más.

También contará con una Mesa de CEOs, donde los dirigentes de las 5 marcas impulsoras -iAENOR, Accenture, Nippon Gases, Siemens y Telefónica-, van a compartir cómo están planteando su estrategia de cero emisiones.

Esta edición se complementa con 10 foros temáticos para dar respuesta a la idea de crear un espacio integrador y donde queremos reunir a todos los sectores, líderes y profesionales de la industria y las pymes de nuestro país.

Cada foro contará con cuatro slots dentro de su programa y así abordar de manera más específica retos, oportunidades, proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica, así como casos de éxito del sector. El asistente tendrá la oportunidad de elegir a qué foro asistir.

Una de las novedades de esta edición es la creación de un espacio abierto de networking estructurado, para que las personas asistentes puedan compartir conocimiento de manera permanente.

Además, otra iniciativa de esta edición es la creación de dos elevator pitch. Bajo este formato, los dos ganadores de la pasada edición de los premios Nacionales Industria Conectada 4.0, Repsol en la modalidad de gran empresa, y Biloan Microbiosensores en la modalidad de Pyme, contarán cómo es el proyecto que les hizo ser los ganadores de este preciado galardón.

 

INSCRIPCIÓN

 

Claves para vender más en tu negocio online

En el mundo actual, la competencia online es feroz, y la capacidad de convertir visitantes en clientes es esencial para el éxito de cualquier negocio en el ámbito digital. Este webinar ofrece a los participantes las herramientas y el conocimiento necesarios para diseñar embudos de ventas personalizados que se adapten a sus necesidades específicas, desde el momento de la captación hasta la conversión final.

La sesión comenzará explorando los diferentes componentes que pueden ser utilizados en un embudo de ventas, de manera que las personas participantes aprenderán qué elementos y combinaciones funcionan mejor para sus tipos de negocio. A continuación, una vez que se comprendan los fundamentos, se pasará a diseñar un embudo de ventas efectivo de manera sencilla.

Este webinar está diseñado especialmente para colegiados que trabajan por cuenta propia, ya que son quienes mejor conocen sus servicios y necesidades.

Jesús Navarro, ingeniero en telecomunicaciones y un apasionado del marketing digital, y actual director del departamento de formación de Pyme UP será el encargado del encuentro.

El webinar «Incrementa las ventas de tu negocio digital» se celebrará el 26 de septiembre a las 17:00 horas.

INSCRIPCIÓN

 

Concurso «Emprende y Despega Extremadura»

Este concurso ofrece premios con un valor total de 6.000€, que se otorgarán en forma de servicios esenciales para el crecimiento de los proyectos empresariales. Estos premios se distribuirán en tres categorías diferentes, lo que brinda a los participantes una amplia gama de oportunidades para recibir apoyo y recursos para sus proyectos.

Antes del día del concurso, se han programado una serie de cinco talleres que permitirán a los emprendedores desarrollar sus ideas y preparar los materiales necesarios, proporcionando una base sólida para que los participantes puedan presentar sus proyectos de manera efectiva.

Calendario de Talleres:

  • 27 de septiembre: La presentación del concurso se llevará a cabo, junto con dos talleres fundamentales. El primero, sobre la «Propuesta de Valor», se llevará a cabo en formato presencial en el Circular Fab de Cáceres, de 10:00 a 12:00 horas. El segundo taller, centrado en el «Marketing para Proyectos Emprendedores», se realizará de 12:00 a 14:00 horas en el mismo lugar. Ambos talleres también se transmitirán en directo a través de streaming, lo que permite a los participantes acceder a ellos desde cualquier lugar.
  • 29 de septiembre: Se llevará a cabo el taller «Mejorando el Proyecto de Emprendimiento con Perspectiva de Género» en formato online, de 10:00 a 12:00 horas, a través de la plataforma Microsoft Teams. Este taller se enfocará en la importancia de abordar la igualdad de género en el mundo empresarial.
  • 2 de octubre: Se ofrecerá un Taller online de «Financiación del Proyecto Emprendedor» de 10:00 a 12:00 horas a través de la plataforma Microsoft Teams. Esta sesión proporcionará conocimientos sobre cómo financiar un proyecto empresarial de manera efectiva.
  • 3 de octubre: El último taller, titulado «Comunicación del Proyecto Emprendedor», se llevará a cabo de 10:00 a 13:00 horas, también a través de Microsoft Teams. En este caso el contenido se centrará en las habilidades de comunicación esenciales para presentar y promocionar proyectos emprendedores de manera efectiva.

Todas estas actividades son gratuitas para personas en situación de desempleo, estando financiadas por Fondo Social Europeo y Diputación de Badajoz.

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN

 

Moldea el futuro empresarial europeo

Tu opinión es importante para dar forma al panorama empresarial del mañana. Las Cámaras de Comercio de toda Europa han lanzado la Encuesta de Perspectivas Empresariales anual, destinada a recopilar la opinión y las proyecciones de las empresas con respecto a su desempeño en el año en curso y sus expectativas para 2024.

A través de la encuesta, las empresas europeas tienen la oportunidad de expresar sus opiniones sobre el desempeño de sus negocios en 2023, así como de compartir sus planes y expectativas para el próximo año. Los resultados finales de la encuesta se utilizan para informar a gobiernos, inversores y líderes empresariales sobre las tendencias económicas y comerciales que se avecinan en Europa.

La Encuesta de Perspectivas Empresariales es una iniciativa ampliamente respetada que garantiza la confidencialidad de las respuestas de las empresas participantes. Los datos recopilados no serán accesibles para terceros y se utilizarán únicamente para calcular resultados agregados. Esta salvaguarda garantiza que las respuestas individuales de las empresas no se divulguen en ningún momento.

¿Qué se espera obtener de la Encuesta de Perspectivas Empresariales 2024?

  1. Evaluación de Desempeño 2023: Las empresas evaluarán su desempeño en 2023 en áreas clave como ventas, rentabilidad, crecimiento y empleo. Esto proporcionará una visión actualizada de la situación económica en Europa y permitirá identificar sectores que han prosperado o enfrentado desafíos durante el año.
  2. Perspectivas para 2024: Las empresas compartirán sus expectativas para el próximo año, lo que incluye proyecciones de ventas, inversiones, contrataciones y expansión geográfica. Estas perspectivas son esenciales para prever la dirección de la economía europea y para que los responsables de la toma de decisiones formulen políticas y estrategias adecuadas.
  3. Identificación de Desafíos y Oportunidades: La encuesta también explorará los desafíos clave que enfrentan las empresas, como la inflación, la escasez de suministros, la digitalización y la sostenibilidad. Al mismo tiempo, se destacarán las oportunidades emergentes en áreas como la innovación, la exportación y la adaptación a las nuevas realidades comerciales.

Impacto de la Encuesta:

La Encuesta de Perspectivas Empresariales 2024 se espera que tenga un impacto significativo en la formulación de políticas económicas y en la toma de decisiones estratégicas en toda Europa. Además, brindará a las empresas una visión más clara de su posición en el mercado y permitirá una planificación más precisa para el futuro.

La participación activa de las empresas es esencial para garantizar que los resultados reflejen de manera precisa y completa la diversidad del paisaje empresarial europeo. Los datos recopilados serán la base para las decisiones informadas que moldearán el curso económico de Europa en el próximo año.

No pierdas la oportunidad de influir en el futuro económico de Europa. Participa en la Encuesta de Perspectivas Empresariales 2024 y únete a miles de empresas que ya están compartiendo sus perspectivas.¡Quedan pocos días! Puedes participar hasta finales del mes de septiembre.

ACCEDE A LA ENCUESTA

El Consejo de Gobierno aprueba la Tarifa 0 para nuevos autónomos

En el marco de un decreto-ley de medidas económicas urgentes, el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado la puesta en marcha de la Tarifa 0 para personas que inicien su actividad empresarial como autónomos. 

De este modo, los autónomos que inicien su actividad recibirán una subvención que cubra la cotización mensual durante un año. En total recibirán 960 euros al año para poder afrontar el coste del alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, por tanto se les bonificará el 100% de sus cotizaciones sociales.

La Tarifa 0 para los nuevos autónomos es la primera medida de las que van a conformar el Programa de Estímulo a la Creación y Consolidación del Trabajo Autónomo 2023-2027 que está elaborando la Junta de Extremadura y que también se aprobará en una siguiente fase. 

Fuente: Juntaex.es y DECRETO-LEY 4/2023, de 12 de septiembre, por el que se aprueban medidas urgentes para reducir la carga tributaria soportada por los contribuyentes, se amplían las ayudas al acogimiento familiar, se incrementan las ayudas a los nuevos autónomos y se conceden ayudas directas a los productores de cerezas.

Participa en el Encuentro: «El poder del briefing. Herramientas para proteger tu marca»

Mentoring Empresarial de Extremadura es una iniciativa de la Junta de Extremadura, gestionada a través de Extremadura Avante y la Red de Puntos de Acompañamiento Empresarial, que proporciona apoyo práctico y acompañamiento personalizado a empresas de reciente creación, por parte de empresarios.as que cuentan con una consolidada trayectoria empresarial.

Si te interesa conocer el programa puedes participar en el próximo encuentro de Mentoring que se realizará el 20 de septiembre en el Palacio de la Isla en Cáceres (ver mapa). Este encuentro se desarrollará bajo el lema «El poder del briefing y herramientas para proteger tu marca«. Estará dirigido por José Luis González, técnico de publicidad de la Dirección General de Empresa y María Moreno Bolívar, técnica del Punto de Acompañamiento Empresarial de Plasencia.

Durante la sesión aprenderás a trazar la hoja de ruta necesaria para establecer una estrategia de comunicación sólida. Se proporcionarán las claves para analizar proyectos, definir públicos objetivos y establecer metas, lo que permitirá centrarse en los servicios ideales para contratar y en la colaboración con profesionales que ayudarán a construir y comunicar la identidad de la marca empresarial. Además, se discutirán los aspectos esenciales a considerar y las ayudas disponibles para proteger la marca de la empresa.

Horario y detalles de la Jornada:

  • 09:30h: Recepción de asistentes.
  • 09:45h: El poder del briefing.
  • 11:15h: Café networking.
  • 12:00h: Herramientas para proteger tu marca.
  • 13:00h: Conversación abierta con el ponente.

Inscríbete y reserva tu plaza.

INSCRIPCIÓN

 

Impulsa tu comercio electrónico con este curso online

El comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial durante la última década. En este MOOC conocerás herramientas y soluciones para la venta online;  nuevos modelos de negocio que surgen como consecuencia de la transformación digital; cómo dibujar el perfil del consumidor digital; cómo definir un buyer persona para enfocar las acciones de venta online.

El MOOC: «Herramientas y soluciones de comercio electrónico para pymes y autónomos» es una formación online de 40h con certificado de aprovechamiento, bajo la modalidad MOOC para que puedas marcar tu ritmo de aprendizaje a través de audiovisuales y recursos prácticos.

Aprenderemos a determinar los aspectos críticos para elegir las plataformas tecnológicas adecuadas para la empresa; cómo adaptar el comercio electrónico para realizar ecommerce; conocimiento de los Marketplace existentes y cómo actuar en ellos; los medios de pago más utilizados en el comercio electrónico por zonas geográficas; las aplicaciones aplicables a las formas de pago; o identificar la gestión logística óptima en función de la estrategia de comercio electrónico.

Trabajaremos los siguientes contenidos:

  • Módulo 1: Modelos de negocio on line y perfil de los compradores.
  • Módulo 2.Claves y herramientas para la venta on line.
  • Módulo 3: Comercio móvil y comercio internacional.
  • Módulo 4: Ventas en marketplaces.
  • Módulo 5: Medios de pago online.
  • Módulo 6: Logística y procesos de envío.
  • Módulo 7: Casos de éxito en el comercio electrónico.

¡Inscríbete ya y empieza el curso! Tan solo tienes que registrarte en nuestra plaforma MOOC, matricularte en el curso y comenzar a formarte.

INSCRIPCIÓN ABIERTA

 

El próximo networking de la Red PAE abordará como impulsar la transformación digital de tu negocio

Extremadura Avante organiza un nuevo Encuentro de Networking que centrará su contenido en cómo afrontar la digitalización de las empresas, para ello se abordarán contenidos que servirán para conocer nuevas herramientas digitales para la gestión de clientes, la gestión del negocio y la mejora de la eficiencia empresarial.

Este encuentro será dinamizado por Pilar Contreras, Experta en Formación y asesoramiento empresarial. Experta en marketing digital y Consultora responsable en Desarrollo de estudios de mercado y de investigación social. Los contenidos serán expuestos por la ponente de una forma práctica, adaptada a los asistentes y con un planteamiento didáctico accesible y válido para que las empresas pongan en práctica lo aprendido en sus negocios.

Además, todas las personas asistentes tendrán la oportunidad de relacionarse y hacer networking.

El Encuentro Networking del Programa de Acompañamiento de la Red PAE se celebrará el 21 de septiembre, de 9:00 a 12:00 horas en el Punto de Acompañamiento Empresarial de Badajoz (Ver mapa).

La inscripción para participar permanece abierta hasta el 20 de septiembre.

INSCRIPCIÓN