Programa de Aceleración de Startups

El Programa de Aceleración de Startups promovido por la Escuela de Organización Industrial – EOI – es un programa gratuito para facilitar a startups y emprendedores innovadores, de todos los sectores, actividades de asesoramiento especializado orientadas a hacer crecer y desarrollar sus negocios. El objetivo de este programa, es impulsar del crecimiento y desarrollo de startups (empresas emergentes) y emprendedores innovadores a los que se les dará asesoramiento individualizado y formación específica, de manera que cada beneficiaria recibirá un Plan de Aceleración personalizado que le permita escalar sus negocios.

¿Quién puede participar? 

En este programa pueden participar:

  • Empresas y autónomos de Extremadura de menos de 5 años de actividad;
  • Personas emprendedoras de la región que cuenten con un proyecto innovador.

¿Qué obtienes con el programa?

El plan de aceleración que recibirá cada beneficiario contará con los siguientes servicios:

  • Programa de formación especializada mediante 50 horas de talleres y acciones grupales.
  • Programa de aceleración con 40 horas de mentorización individual enfocada a impulsar el crecimiento y desarrollo del negocio.
  • Búsqueda de financiación y conexión con el tejido empresarial local o sectorial, fomentando el «networking».

¿Cómo participar?

Este programa está gestionado por entidades aceleradoras especializadas, seleccionadas por Fundación EOI. Las personas interesadas en participar pueden inscribirse en cualquiera de las dos aceleradoras que actualmente tienen abierta su convocatoria en Extremadura:

De la idea al capital para crear tu empresa

La iniciativa de Extremadura Avante, que comienza el próximo 31 de octubre en Badajoz, se presenta como una oportunidad única para todos aquellos que buscan adentrarse en el mundo financiero y obtener los recursos necesarios para sus proyectos empresariales.

Con una duración de 20 horas, el curso se desglosa en sesiones presenciales y online, proporcionando una experiencia de aprendizaje integral y flexible.

Las sesiones presenciales, que tendrán lugar en el PAE de Badajoz,  han sido diseñadas para cubrir los aspectos fundamentales de la financiación empresarial:

  1. Sesión Teórica (31 de octubre): Introducción a los aspectos económicos y financieros de un plan de empresa mediante la herramienta “Plan de Empresa” de extremaduraempresarial.es.
  2. Sesión Práctica (14 de noviembre): Revisión y tutorización de planes de empresa, con enfoque en la elaboración de un dossier financiero consistente.
  3. Sesión de Resultados (28 de noviembre): Presentación de los trabajos desarrollados, creación de dossiers financieros personalizados y entrega de certificados de participación.

Además, la plataforma online «Extremadura Empresarial: Formación Online» servirá como espacio de apoyo y tutorización a lo largo del curso, permitiendo a los participantes resolver dudas y fortalecer sus conocimientos en cualquier momento.

INSCRIPCIÓN

ESCUELA DE FINANCIACIÓN

Esta formación se desarrolla en el marco de la Escuela de Financiación Empresarial de Extremadura, un recurso imprescindible para aquellos que desean fortalecer sus habilidades financieras y acceder a las herramientas y conocimientos necesarios para el éxito económico. En un entorno empresarial en constante cambio, la educación financiera es una inversión fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas en Extremadura.

 

 

 

La empresa familiar extremeña celebra su III Congreso Regional el 7 de noviembre

El III Congreso Regional de la Empresa Familiar es una oportunidad para anticipar las tendencias en empresas que desempeñan un papel fundamental en la economía regional.

Este Congreso quiere ser un foro para interactuar, intercambiar opiniones, dar cabida al talento de las nuevas generaciones e idear proyectos que favorezca el desarrollo empresarial de los asistentes.

Una jornada empresarial en la que se darán cita reconocidos empresarios a nivel regional y nacional e internacional como José Luis Vallejo, Juan Perán o Juan Ignacio de Mesa e Inés Gárate que hablarán de su experiencia y contarán parte de la historia de sus empresas, organizaciones tan reconocidas como Sngular, Pikolinos, Obrador Santo Tomé y Grupo Osborne, entre otras.

La innovación como palanca de cambio, la empresa familiar desde el prisma de la siguiente generación, estrategia y ventas B2B, serán algunos de los temas que centrarán las diferentes mesas redondas y charlas de esta gran cita empresarial.

El III Congreso Regional de la Empresa Familiar se celebrará el próximo 7 de noviembre en el Edificio Siglo XXI, en Badajoz.

MÁS INFORMACIÓN

 

Digitalización en obra: un nuevo horizonte con ERP

La Dirección General de AceleraPyme, en colaboración con la Cámara de Comercio de Badajoz, organiza el Webinar «Transformación digital en el mundo de la obra mediante el uso de Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP)».

Este encuentro online tiene como objetivo principal mostrar las ventajas y funcionalidades de implementar sistemas ERP en la gestión de obras, destacando cómo estas herramientas tecnológicas pueden optimizar los recursos, tiempos y costos, brindando una visión integrada y en tiempo real de cada proyecto.

Durante la jornada, expertos en el área presentarán casos prácticos de implementación de ERP en empresas del sector construcción, ilustrando los cambios y beneficios obtenidos en la transformación digital de estas organizaciones.

El webinar se celebrará el 31 de octubre a las 12:00 horas.

INSCRIPCIÓN

 

 

Webinar: Ley de Startups y certificación de empresas emergentes

La nueva Ley de Startups supone un importante avance hacia el impulso del ecosistema emprendedor-inversor en España. Tiene importantes consecuencias para emprendedores e inversores y en esta jornada resolveremos las dudas que tienes para poder beneficiarte de sus ventajas.

El BOE publicaba la Orden PCM/825/2023, de 20 de julio, por la que se regulan los criterios y el procedimiento de certificación de empresas emergentes que dan acceso a los beneficios y especialidades reconocidas en la Ley de Fomento del ecosistema de las empresas emergentes. La certificación como startup correrá a cargo de ENISA, Empresa Nacional de Innovación, a través de un proceso sencillo, rápido y gratuito para el emprendedor. Así, ya está abierta la ventanilla para solicitar dicha certificación.

Este webinar tiene como objetivo facilitar el acceso de las empresas emergentes de Extremadura al proceso de certificación gestionado desde ENISA en el marco de la Ley de Startups, permitiendo beneficiarse de las ventajas que conlleva la certificación.

Está dirigido a startups y empresas emergentes de Extremadura, a profesionales del asesoramiento empresarial, así como a perfiles profesionales del ámbito legal interesados en conocer la Ley de Startups y el proceso de certificación.

La jornada contará con la participación de Jesús Gumiel, CEO de Competize Solution, empresa extremeña certificada a través del proceso abierto.

En el webinar informaremos sobre las ventajas de estar certificada como startups; como la reducción del tipo impositivo del Impuesto sobre Sociedades al 15%; aplazamientos de deudas tributarias; exoneración de efectuar los pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades; eliminación de determinadas tasas registrales para la constitución de una nueva empresa; o la bonificación, durante tres años, de las cuotas a la Seguridad Social a favor de los emprendedores autónomos que también trabajen por cuenta ajena; entre otros.

Te esperamos para ampliar información el próximo 26 de octubre de 9:30h a 11:00h a través de Zoom

INSCRIPCIÓN

 

Línea Directa de Innovación

Los proyectos de innovación tecnológica son proyectos individuales, realizados por empresas con carácter aplicado, con riesgo tecnológico medio/bajo, con facilidad de alcance de los objetivos previstos tanto técnicos como comerciales y con cortos periodos de recuperación de la inversión.

¿Qué se considera un proyecto de innovación tecnológica?

  1. Incorporación y adaptación activa de tecnologías emergentes en la empresa, así como los procesos de adaptación y mejora de tecnologías a nuevos mercados.
  2. Aplicación del diseño industrial e ingeniería de producto y proceso para la mejora de los mismos.
  3. Aplicación de un método de producción o suministro nuevo o significativamente mejorado, incluidos cambios significativos en cuanto a técnicas, equipos y/o programas informáticos.

Se consideran inversiones y gastos elegibles, entre otros:

  • La adquisición de activos fijos nuevos que suponga un salto tecnológico importante para la empresa que realiza el proyecto.
  • Costes de personal.
  • Materiales y consumibles.
  • Contratación de servicios externos y subcontrataciones.
  • Otros gastos generales.
  • Costes de auditoría del proyecto, y  de la validación del cumplimiento del principio DNSH de entidad acreditada por ENAC. Con un límite máximo de 2.000 €

Podrán beneficiarse las empresas que tengan personalidad jurídica propia y domicilio fiscal en España, y desarrollen el proyecto de innovación en España.

Estos proyectos se financiarán mediante una Ayuda Parcialmente Reembolsable con una cobertura de hasta el 75% del presupuesto total aprobado por el Consejo de Administración del CDTI. El tipo de interés aplicable es fijo y se establece en función del periodo de amortización elegido por el beneficiario:

  • amortización a 4 años: Euribor a un año + 0,50% ;
  • para periodos de amortización a 6 años: Euribor a un año + 1%.

El presupuesto mínimo financiable por proyecto es de 175.000 euros. Los proyectos de innovación tecnológica susceptibles de ayuda tendrán una duración mínima de 9 meses y máxima de 24 meses.

INSCRIPCIÓN

Ayudas para la contratación de jóvenes con especiales dificultades de acceso al mercado laboral

Estas ayudas fomentan la creación de empleo mediante la incorporación al mercado laboral de jóvenes que pertenezcan o hayan pertenecido al Sistema de Protección de Menores de la Junta de Extremadura. La contratación será a jornada completa de jóvenes, que cumplan los siguientes requisitos:

  • Pertenecer o haber pertenecido al sistema de protección de menores de la Junta de Extremadura.
  • Tener una edad comprendida entre los dieciséis y los veinticinco años. 
  • Presentar especiales dificultades para acceder y mantenerse en el mercado laboral.

Pueden beneficiarse las empresas de Extremadura, ya sean Sociedades mercantiles, Sociedades cooperativas, Comunidades de bienes o profesionales autónomos; entidades sin ánimo de lucro y ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

La cuantía de la ayuda será de 900 euros mensuales, durante un período de entre un mínimo seis meses y como máximo un año a contar desde que se produce la contratación. Cada entidad beneficiaria tendrá derecho a una ayuda por cada joven contatado, sin que se establezca ninguna limitación al respecto.

El plazo de solicitud de esta ayuda finalizará el 30 de noviembre de 2023. 

MÁS INFORMACIÓN

El programa «Generación Digital Pymes» ofrece formación y acompañamiento a empresas extremeñas

El Programa Generación Digital Pymes está dirigido por la EOI y su objetivo es mejorar la adopción de estrategias de transformación digital para la superviviencia y crecimiento de cualquier proyecto empresarial facilitando el ahorro de costes, optimización de procesos, mejora del beneficio o un mayor alcance de la cuota de mercado.

Si te interesa participar en el programa “Generación Digital Pymes” puedes presentar tu preinscripción a través de las entidades que gestionan el programa en Extremadura:

La convocatoria de “Generación Digital Pymes” está dirigida a personas que realicen funciones directivas en pymes de entre 10 y 249 trabajadores. El programa ofrece 150 horas lectivas distribuidas en formación online, sesiones presenciales y mentorización para el diseño de tu plan de transformación digital, abordando los siguientes contenidos:

  • La empresa en la Economía Digital
  • Transformando la Experiencia del Cliente
  • Habilitando Tecnológicamente la transformación
  • Gestionando el Cambio
  • Casos de uso sectoriales
  • Plan de mentorización para el desarrollo del Plan de Transformación Digital de tu pyme.

Este programa es 100% gratuito al formar parte del Plan Nacional de Capacidades Digitales, enmarcado dentro del Plan de Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España y financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.

Aprende a financiar tu empresa

Los objetivos de la formación son aprender conceptos clave de la realidad económica actual y evaluar las previsiones de un proyecto para determinar su viabilidad económica y asegurar la financiación necesaria.

El curso, que tiene una duración de 20 horas, se realizará a través de una metodología mixta, con tres sesiones presenciales en el PAE de Badajoz y el resto del contenido a través de una plataforma online.

Los temas clave que se abordarán durante las tres sesiones presenciales, de 5 horas de duración cada una, incluyen:

  • Sesión 1: Esta sesión teórica tendrá lugar el 31 de octubre y se centrará en la descripción y los aspectos económicos y financieros de un plan de empresa utilizando la herramienta “Plan de Empresa” (extremaduraempresarial.es).
  • Sesión 2: En esta sesión práctica, que tendrá lugar el 14 de noviembre, los participantes revisarán y recibirán tutorías para sus planes de empresa utilizando pautas para elaborar un dossier financiero a través de la herramienta: Plan de Empresa.
  • Sesión 3: La última sesión será el 28 de noviembre y se dedicará a la presentación de resultados de los trabajos desarrollados en las sesiones anteriores. Los participantes crearán su dossier financiero personalizado, resolverán un reto y recibirán certificados de participación en el curso, con menciones especiales para aquellos que se destaquen.

Además, este curso contará con sesiones de tutorización y formación online a través de la plataforma «Extremadura Empresarial: Formación Online.» Al finalizar la formación se entrega certificado.

INSCRIPCIÓN

ESCUELA DE FINANCIACIÓN

Esta formación se desarrolla en el marco de la Escuela de Financiación Empresarial de Extremadura,  un recurso imprescindible para aquellos que desean fortalecer sus habilidades financieras y acceder a las herramientas y conocimientos necesarios para el éxito económico. En un entorno empresarial en constante cambio, la educación financiera es una inversión fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de las empresas en Extremadura.

 

WoW.UP busca los mejores proyectos de emprendedoras

El programa-concurso WoWUP es una incitativa de CESUR Empresarios del Sur de España que pretende impulsar el talento de las mujeres emprendedoras del sur de España.

Concretamente, pueden participar mujeres o grupos de emprendedores liderados por mujeres, de 20 años en adelante, que vivan o trabajen en el Sur de España o que, siendo naturales de alguna población extremeña, andaluza, Ceuta o Melilla, se encuentren en otra provincia de España o en el extranjero.

Las participantes deben presentar de forma online un proyecto de emprendimiento con una idea de negocio escalable en cualquier campo de actividad antes del próximo 11 de noviembre.

De todos los proyectos presentados, se otorgarán tres reconocimientos a los proyectos más destacados para permitirles desarrollar su idea de negocio. El premio será una dotación económica de 8.000 euros, 4.000 y 1.000 euros para los proyectos que queden en segunda y tercera posición respectivamente. Además, el premio incluye formación especializada y la posibilidad de entrar en una incubadora.

Cabe destacar que con todo ello se persigue identificar y visibilizar a las futuras líderes generadoras de actividad económica y empleo, potenciando las nuevas actitudes y aptitudes del talento femenino en el ecosistema empresarial y social.

INSCRIPCIÓN