Ciberseguridad al alcance de las pymes

Esta convocatoria de ayudas supone un importante paso para que las pymes y los autónomos puedan avanzar en su digitalización de manera cada vez más orgánica, productiva y personalizada.

La Escuela de Organización Industrial (EOI) será la encargada de gestionar este programa. La modalidad de las ayudas que se concedan en el marco de esta convocatoria tendrá la consideración de ayudas en especie, consistente en la recepción de un asesoramiento especializado y personalizado que permita una mejora en los niveles de ciberseguridad de las pymes.

Dicho asesoramiento se realizará por parte de entidades especializadas con experiencia en ciberseguridad, que han sido seleccionadas a través de un procedimiento de licitación. Las pymes beneficiarias seleccionarán, a través de su formulario de solicitud, a la entidad especializada que les prestará el servicio de entre las que han resultado adjudicatarias en dicho procedimiento.

El objetivo de las ayudas es ofrecer el análisis de la situación actual de la empresa en materia de ciberseguridad para conocer su nivel de seguridad actual, así como la elaboración de un Plan de Ciberseguridad específico para la misma, con un diseño personalizado de acciones en materia de ciberseguridad, para ser desarrollado e implantado por la empresa beneficiaria.

Se prestará a través de reuniones individualizadas con las pymes beneficiarias en la sede de éstas, trabajo remoto de la entidad especializadas y la realización de talleres grupales temáticos y demostrativos de apoyo al asesoramiento.

Podrán resultar beneficiarias empresas que tengan la condición de pyme y operen en cualquier sector de actividad. Las empresas interesadas podrán solicitar su ayuda en la sede electrónica de EOI desde el pasado miércoles 8 de noviembre. La convocatoria permanecerá abierta hasta que se agote el crédito presupuestario establecido en la misma.

El «Programa Activa Ciberseguridad», perteneciente a la familia de programas «Activa», es una iniciativa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el desarrollo de su Estrategia Nacional de Industria Conectada 4.0 que tiene entre sus objetivos el impulso de la transformación digital de la industria española aumentando su potencial de crecimiento y desarrollando a su vez la oferta local de soluciones digitales.

 

Encuentro entre emprendedoras y empresarias en Extremadura

El «Encuentro entre Emprendedoras y Empresarias: Las capacidades en el emprendimiento y la transición digital» es un espacio dirigido a mujeres emprendedoras o empresarias, organizaciones de empresarias e instituciones y organismos promotores del emprendimiento.

En el evento se intercambiarán conocimientos, experiencias, se impulsará las relaciones de colaboración y apoyo a través del networking; y se difundirán nuevos proyectos de negocio entorno a las capacidades del emprendimiento liderado por mujeres y la transformación digital.

El programa de la jornada incluye un panel de entidades públicas y expertos en trasformación digital en la empresa; la experiencia de empresarias referentes en el debate «Nuevos negocios, nuevas emprendedoras»; y además abordará buenas prácticas de empresarias para la transición digital de las empresas.

Se celebrará el día 17 de noviembre de 2023, de 09:30 a 13:30 horas, en el salón de actos de la Casa de la Mujer de Cáceres. Este encuentro se organiza en el marco de actividades de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, que se celebra el próximo 19 de noviembre.

INSCRIPCIÓN

 

I Jornadas Empresariales en Badajoz: Uniendo empresas y colectivos vulnerables

Las I Jornadas Empresariales se celebrarán el 16 de noviembre de 2023, a las 19:30 h en el Palacio de Cristal (Hotel Rio) de Badajoz, con la colaboración de entidades como BNI y la Cámara de Comercio de Badajoz.

Organizadas por la Fundación Radio Ecca, estas jornadas buscan integrar en el mercado laboral a personas de colectivos vulnerables o en riesgo de exclusión social, participantes de proyectos financiados por la Comunidad Autónoma de Extremadura, Diputaciones Provinciales, Ayuntamientos y la Fundación La Caixa.

Las jornadas ofrecen también una excelente oportunidad de networking para las empresas asistentes, entre las que se encuentran Diamond Foundry y Tany Nature. La Fundación ECCA, conocida por su vertiente educativa RADIO ECCA y su rama social ECCA Social, lleva más de dos décadas ejecutando proyectos de inserción laboral y cooperación internacional, y actualmente impulsa un programa enfocado en mujeres vulnerables o en riesgo de exclusión.

Para más información, las personas interesadas pueden contactar a través del correo electrónico g.gallego@radioecca.org o por los teléfonos 927288788 / 646047088.

INSCRIPCIÓN

Transformación y oportunidad: Mérida acoge la Jornada sobre el trabajo del mañana

Este encuentro reunirá a expertos y líderes empresariales para debatir y descubrir las claves de la digitalización, la inteligencia artificial y las emergentes oportunidades en un entorno laboral globalizado.

Las pymes y micropymes se encuentran en el frente de una revolución tecnológica que redefine el modo en que operamos. Este evento está diseñado para dotar a directivos y profesionales con las herramientas y conocimientos esenciales para navegar por la era de la información. Se pondrá especial énfasis en cómo la transformación digital y la inteligencia artificial pueden ser catalizadores de productividad y competitividad.

Puntos Destacados del Programa Matutino:

  • Mesa de Debate «Estrategias de Crecimiento y Transformación Digital en las Empresas»: Juan Carlos Preciado de la Junta de Extremadura, Xavier Laballós, Rosa Elvira Lillo Rodríguez de IBiDat y María José Nevado del Campo del SEXPE compartirán su visión y estrategias para el crecimiento digital.
  • Píldora «Barreras Intangibles»: Virginia Cabrera, CEO de Cultivando Mentes Digitales, abordará los desafíos no físicos de la digitalización.
  • Mesa de Debate «RSE Motor Europeo de crecimiento empresarial»: Con la participación de Pilar Bueno, Antonio Campos y representantes de CONESA y Vegenat discutiendo la responsabilidad social empresarial como motor de crecimiento.

La jornada también será el momento para la entrega de los distintivos «Empresa Socialmente Responsable», reconociendo a aquellas organizaciones comprometidas con prácticas sostenibles y éticas.

Por la tarde, se van a realizar una serie de talleres:

  • Transformación digital: Xavier Laballós ofrecerá su expertise en la digitalización efectiva de las empresas.
  • 20 años sin oficina: Virginia Cabrera hablará sobre la deslocalización laboral y cómo adaptarse a ella.
  • Inteligencia artificial y ChatGPT: Nuevamente Laballós, ilustrará la aplicación práctica de la IA y las tecnologías de conversación en los negocios.

INSCRIPCIÓN

 

Datos que impulsan negocios: Participa en la formación de Big Data y lidera el mercado

En un mundo empresarial cada vez más dominado por los datos, los emprendedores y las empresas de Extremadura no se pueden quedar atrás. La IV formación especializada «Big Data: toma ventaja de esta tecnología para tu negocio», organizada por la Red de Puntos de Acompañamiento Empresarial de Extremadura (RED PAE), se pone en marcha para impulsar a las empresas y autónomos de la región hacia el éxito en la era digital.

Este evento online, que se celebrará el próximo 9 de noviembre de 2023 a través de la plataforma Teams, está enfocada en proporcionar a los asistentes con conocimientos clave y herramientas prácticas para la implementación del Big Data en sus negocios, en una sesión de cinco horas intensivas, de 9:00 a 14:00 h.

La experta Pilar Contreras dirigirá la sesión, abordando temas cruciales como la definición y utilidad del Big Data, sus aplicaciones en el entorno empresarial y las herramientas necesarias para su implementación efectiva. Este encuentro virtual no es solo una oportunidad de aprendizaje, sino también un espacio para la reflexión sobre la transformación digital que es imprescindible para el crecimiento y la consolidación en el mercado actual.

La RED PAE, conocida por su apoyo continuo a los empresarios desde la constitución hasta el liderazgo de sus empresas, reafirma su compromiso con la actualización constante en áreas de vanguardia tecnológica. Esta jornada es parte de un Plan de Acompañamiento y Seguimiento al Autónomo y la Pyme, diseñado para satisfacer las necesidades empresariales y acelerar la digitalización de Extremadura.

La convocatoria está abierta.

 

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN

EmprendeXXI premiará a la mejor startup extremeña con 6.000 euros en su fase regional

En una apuesta decidida por el futuro digital y sostenible de Extremadura, la 17.ª Edición de los Premios EmprendeXXI, organizada por CaixaBank a través de su división DayOne, con la colaboración de ENISA y el respaldo de la Junta de Extremadura, convoca a jóvenes empresas innovadoras a demostrar su valía y liderazgo tecnológico.

Con una dotación de 6.000 euros para el ganador regional y la posibilidad de alcanzar hasta 12.000 euros para propuestas que rompan moldes en el panorama actual, los Premios EmprendeXXI son la plataforma ideal para impulsar negocios creados después del 1 de enero de 2020 que están despegando.

Este certamen está estructurado en seis categorías temáticas, cada una con dos retos que buscan transformar sectores clave de nuestra sociedad. Desde proyectos que aspiren a cuidar nuestro planeta y mejorar la agricultura, hasta innovaciones que promuevan el bienestar y la salud, pasando por iniciativas que optimicen la gestión de talento, transformen nuestras ciudades, revolucionen la economía o enriquezcan el turismo y la hostelería con nuevas experiencias tecnológicas.

Esta edición no solo reconocerá a las ideas más disruptivas con incentivos económicos, sino que también brindará a los ganadores una oportunidad única de formarse en ESADE, una de las escuelas de negocios más prestigiosas, acceso exclusivo al Investors Day EmprendeXXI y pasar a formar parte de la comunidad AlumniXXI, un espacio que ofrece la oportunidad de tejer redes con premiados anteriores y figuras destacadas del ecosistema emprendedor.

Adicionalmente, se otorgarán accésits de 9.000 euros a las empresas que destaquen por su sostenibilidad y avance tecnológico.

Los interesados en participar deben inscribir sus proyectos antes del 12 de diciembre a través de la plataforma EmprendedorXXI.

MÁS INFORMACIÓN

 

Impulsa tu próxima inversión con los Incentivos Autonómicos

Esta subvención es a fondo perdido, y se dirige a empresas que realicen inversiones en Extremadura, en especial las Pymes, financiando recursos importantes como maquinaria, obra civil, instalaciones, digitalización, equipamiento, o procesos clave como el relevo generacional de las empresas.

A través de Incentivos Autonómicos, las empresas pueden acceder a tres líneas de subvención.

  • Subvención por actividad, para la que se tendrá en cuenta el sector en el que se esté operando o se vaya a operar. Subvenciona conceptos como la adquisición de bienes inmuebles, terrenos, construcción o adecuación de naves o locales, y adquisición de maquinaria de proceso, elementos de transporte interior, vehículos no tripulados, mobiliario y enseres, pequeñas herramientas, programas informáticos, etc.
  • Subvención para el relevo generacional, para incentivar la continuación de un establecimiento que de otra forma hubiese cerrado por motivos como jubilación, incapacidad permanente o fallecimiento del empresario o empresaria. A través de esta línea, las empresas que lo soliciten pueden cubrir la misma tipología de gastos que en la primera línea de la ayuda.
  • Subvención para facilitar la inversión para la digitalización empresarial o impulso de la empresa 4.0. Subvenciona los gastos de la consultoría externa especializada en digitalización, adquisición de patentes, licencias, software relacionado con gestión del sistema productivo, logístico o comercial, soluciones de inteligencia y control, tecnologías de comunicación, computación y cloud, ciberseguridad.

La cuantía de estas ayudas puede llegar hasta el 50% del proyecto subvencionable para las pequeñas empresas, hasta el 40% para mediana empresa y hasta el 30% para grandes empresas y se exige que el proyecto subvencionable tenga una inversión mínima de 25.000 euros.

De cara a la solicitud, es importante tener en cuenta que existen una serie de sectores excluidos de la ayuda y que, para la valoración de los proyectos subvencionables se han definido algunos sectores como prioritarios y preferentes, los cuales tendrán una mayor cuantía de ayuda.

MÁS INFORMACIÓN

 

La cuantía de la ayuda es cofinanciada con fondos FEDER.

 

 

Te contamos como utilizar nuestro buscador de ayudas y subvenciones

Las personas interesadas en realizar inversiones en sus proyectos, en cualquier fase de desarrollo, tienen a su disposición desde la web de extremaduraempresarial.es un buscador actualizado permanentemente que recopila ayudas públicas, tanto a nivel europeo, nacional como regional. Permanecer alerta de todas estas ayudas requiere un esfuerzo y tiempo con el que normalmente las empresas no suelen contar. Por eso, el objetivo de esta herramienta es simplificar el acceso a los diferentes tipos de ayudas económicas a través de un sencillo buscador o de una estructura más avanzada.

Algunas claves para exprimir el buscador de ayudas.

  • Antes de solicitar una ayuda, comprende tus necesidades de inversión. Si decides invertir es porque tu proyecto empresarial tiene una serie de necesidades. El objetivo de cualquier ayuda es servir de apoyo económico para resolver esas necesidades. Con lo cual el primer paso debe ser preguntarte en qué necesitas invertir: obra civil, inmovilizado, tecnología, contratación, etc.
  • Asesórate antes de solicitar cualquier ayuda. Gestionar una ayuda de principio a fin puede exigirte más horas de las que tenías pensado, y un conocimiento técnico que normalmente puede no tenerlo un empresario o empresaria. Por lo tanto, es recomendable que te asesore una persona experta. El objetivo es conectar bien tu proyecto de inversión con la ayuda correcta. Desde la Dirección General de Empresa te ofrecemos 6 Puntos de Acompañamiento Empresarial (PAE) distribuidos por Extremadura, en concreto en Plasencia, Cáceres, Mérida, Badajoz, Villanueva de la Serena y Don Benito. En cada PAE encontrarás un equipo de profesionales que te ayudarán de forma personalizada a resolver tareas importantes como: planificar tu inversión, identificar ayudas, registrar tu marca, abrir mercados internacionales, y muchas más acciones. Tan solo tienes que pedir una cita a tu PAE más cercano.
  • Consulta el buscador de ayudas. Comienza tu búsqueda con las palabras clave relacionadas con tus necesidades de inversión. Por ejemplo, si quieres contratar personas busca “contratación”, verás que automáticamente saldrá un listado de ayudas. Ten en cuenta que habrá líneas de ayudas económicas que ya estén cerradas, puedes filtrarlas para que se reflejen solo las que están en convocatoria abierta.
  • Prueba la búsqueda avanzada. Si tienes costumbre de usar este tipo de buscadores, puedes abrir la opción de búsqueda avanzada, te permitirá afinar los resultados en base a otros criterios como, por ejemplo:
    • Concepto subvencionable: activo circulante o fijo, adquisición de terrenos, avales, contratación de personal, franquicias, estudios, formación, obras, patentes, relevo generacional, etc.
    • Fase en la que se encuentra tu empresa. Las necesidades de lanzamiento son diferentes a las de crecimiento de un negocio.
    • Sector empresarial. Puedes filtrar identificando directamente tu sector o sectores a los que se dedica tu negocio; comercio, turismo, artesanía, energético, etc.

Tienes más criterios disponibles, te serán de gran utilidad a medida te vayas familiarizando con el buscador.

Haz tus primeras búsquedas.

ACCEDE AL BUSCADOR

Extremadura refuerza la cooperación transfronteriza con Portugal a través de tres proyectos aprobados por la Comisión Europea

La Junta de Extremadura, a través de la Dirección General de Empresa, lidera el proyecto EFES Impact, que se desarrolla en el marco del programa europeo transfronterizo Interreg España – Portugal 2021-2027, con el objetivo de fortalecer el ecosistema de emprendimiento social innovador e inclusivo en la eurorregión.

Este proyecto promoverá el emprendimiento social innovador mediante la tecnología e innovación social; y buscará la transformación de empresas hacia modelos más resilientes y sostenibles, facilitando su crecimiento. Además, se identificarán y propondrán nuevos modelos de financiación e inversión de impacto, potenciando el acceso a finanzas sostenibles. Todo ello, apoyándose en los desafíos y oportunidades identificados por el proyecto EFES, que se desarrolló en la convocatoria POCTEP 2014-2020.

En el esfuerzo por potenciar el emprendimiento y el desarrollo en la eurorregión, diversos organismos se han unido para llevar a cabo esta ambiciosa iniciativa. Los socios involucrados en este proyecto son la Dirección General de Empresa que, como beneficiario principal, lidera la dirección y gestión de este esfuerzo conjunto, en colaboración con Fundación Fundecyt – Parque Científico y Tecnológico de Extremadura; Fundación Maimona; Fundação Eugénio de Almeida; ADRAL – Agência de Desenvolvimento Regional do Alentejo; Centro de Inovação Empresarial da Beira Interior (CIEBI) y Município do Fundão.

Esta colaboración se desarrollará desde el 1 de octubre de 2023 y tendrá una duración hasta el 31 de diciembre de 2026; con un presupuesto total de 1.694.780,32 euros para el desarrollo del proyecto.

Las acciones estratégicas que se van a desarrollar en el marco del proyecto girarán en torno a la innovación en emprendimiento social, apostando por el fomento de startups con impacto y modelos innovadores que aborden retos sociales; el fortalecimiento de empresas sociales, poniendo especial énfasis en la digitalización, la transición ecológica y la escalabilidad; la financiación sostenible con impacto, a través de la creación de nuevos instrumentos financieros y dinamización de las finanzas de impacto; y el emprendimiento territorial integrador, a través de la promoción del emprendimiento rural e impulso a modelos de negocio alineados con los ODS.

Con una visión innovadora y cooperativa, este proyecto apunta a generar oportunidades de desarrollo sostenible en la Euroace, combatiendo la despoblación y promoviendo la riqueza inclusiva.

OTROS PROYECTOS EUROPEOS

Además de EFES Impact, la Dirección General de Empresa, participa en otros tres proyectos europeos como socia.

El proyecto Red transfronteriza de apoyo al emprendimiento y a la empresa, pone el foco en el emprendimiento en la EUROACE, estableciendo una red de apoyo transfronterizo basada en la Red de Puntos de Acompañamiento Empresarial de Extremadura, promoviendo sinergias y oportunidades de negocio entre España y Portugal.

Otra de las iniciativas es el proyecto Repensando el sector textil y la moda sostenible -RESOTEX, que busca innovar y revolucionar el sector textil y la moda enfocándose en la sostenibilidad, con socios de España y Portugal, para fortalecer la cadena de valor textil y promover la formación y desarrollo en sostenibilidad.

Por último, en materia de financiación está el proyecto piloto Crowdfundmatch, una iniciativa de la UE que combina fondos estructurales con crowdfunding digital, buscando mejorar políticas de desarrollo regional, impulsar servicios públicos digitales y promover la transición digital y sostenibilidad en la UE.

Abierta la convocatoria de ayudas al fomento del empleo de personas con discapacidad

Podrán ser beneficiarias de las subvenciones los Centros Especiales de Empleo que hayan obtenido su calificación e inscripción en el Registro de Centros Especiales de Empleo de la Comunidad Autónoma de Extremadura, y que no se encuentren incursos en alguna causa de descalificación.

NOVEDADES

Se incorporan dos nuevos programas de ayudas destinados a las Unidades de Apoyo de los Centros Especiales de Empleo (Programa III), dotado de 1.000.000 de euros, y a Proyectos de Inserción de Personas con Discapacidad en el Mercado Ordinario a través de los centros especiales de empleo (Programa IV), dotado de 100.000 euros.

En cuanto al Programa I, que se refiere a las ayudas a proyectos generadores de empleo, se destina hasta el 90 por ciento de la inversión, con el límite de 12.000 euros, con independencia del porcentaje de personas con discapacidad que haya en plantilla.

En el Programa II se incrementa la intensidad de las ayudas, que en la anterior convocatoria era de un 50 por ciento máximo, pasando a una horquilla entre el 60 y el 75 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en la nueva, dependiendo del grado de discapacidad.  Además, se implanta la tramitación telemática mediante solicitud a través de la sede electrónica.

ALCANCE Y PREVISIÓN DE LAS AYUDAS

Se estima que estas ayudas puedan crear o transformar unos 150 puestos de trabajo. Además, se prevé que ayuden a mantener unos 3.500 puestos de trabajo a personas con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo.

Además, se estima la creación de 15 unidades de apoyo y con arreglo al Programa IV, esta nueva convocatoria va a permitir la inserción de 30 personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo.

PLAZO DE VIGENCIA

El plazo de vigencia de la convocatoria a efectos de presentación de solicitudes será de un año a partir del día siguiente a su publicación en el Diario Oficial de Extremadura, es decir, del 3 de noviembre de 2023 al 4 de noviembre de 2024.

INFORMACIÓN DOE