Impulsa tu comercio electrónico con este curso online

En esta formación conocerás herramientas y soluciones para la venta online;  nuevos modelos de negocio que surgen como consecuencia de la transformación digital; cómo dibujar el perfil del consumidor digital; cómo definir un buyer persona para enfocar las acciones de venta online.

El MOOC: «Herramientas y soluciones de comercio electrónico para pymes y autónomos» es una formación online de 40h con certificado de aprovechamiento, bajo la modalidad MOOC para que puedas marcar tu ritmo de aprendizaje a través de audiovisuales y recursos prácticos.

Aprenderemos a determinar los aspectos críticos para elegir las plataformas tecnológicas adecuadas para la empresa; cómo adaptar el comercio electrónico para realizar ecommerce; conocimiento de los Marketplace existentes y cómo actuar en ellos; los medios de pago más utilizados en el comercio electrónico por zonas geográficas; las aplicaciones aplicables a las formas de pago; o identificar la gestión logística óptima en función de la estrategia de comercio electrónico.

Trabajaremos los siguientes contenidos:

  • Módulo 1: Modelos de negocio on line y perfil de los compradores.
  • Módulo 2: Claves y herramientas para la venta on line.
  • Módulo 3: Comercio móvil y comercio internacional.
  • Módulo 4: Ventas en marketplaces.
  • Módulo 5: Medios de pago online.
  • Módulo 6: Logística y procesos de envío.
  • Módulo 7: Casos de éxito en el comercio electrónico.

¡Inscríbete ya y empieza el curso! Tan solo tienes que registrarte en nuestra plaforma MOOC, matricularte en el curso y comenzar a formarte.

INSCRIPCIÓN ABIERTA

 

Servicio de identificación de socios comerciales para empresas

Extremadura Avante pone a disposición del tejido empresarial extremeño el Servicio de identificación de socios comerciales para la promoción de sus productos y servicios en aquellos mercados donde actúa su Red Exterior. Esta Red abarca los mercados de Alemania, Argelia, Catar, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Francia, Filipinas, Guatemala, Mauritania, Marruecos, México o Nicaragua, entre otros.

Con este servicio se pretende estudiar el perfil de las pequeñas y medianas empresas extremeñas, sea cual sea su producto o servicio y grado de internacionalización, tanto para una primera toma de contacto como para consolidar su presencia en los diferentes mercados de la Red Exterior.

Qué ofrece el servicio:

  • Estudio inicial del perfil de la empresa extremeña para valorar posibilidades en el mercado.
  • Asesoramiento de Extremadura Avante.
  • Entrada en contacto con los perfiles adecuados según el asesoramiento previo, ya sea para entrada o consolidación en el mercado objetivo.

Las empresas interesadas deberán completar su preinscripción a través de la web www.extremaduraavante.es.

El I Foro de Comercio de Extremadura se celebra el 29 de noviembre en Badajoz

El 29 de noviembre se celebra el I Foro de Comercio en Extremadura, organizado por Extremadura Avante en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Badajoz «Manuel Rojas». Este evento promete ser un epicentro de intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales del sector, con un enfoque en impulsar el desarrollo comercial en la región.

La ponencia inaugural estará a cargo de Toni Nadal, conocido por su papel como entrenador del renombrado tenista Rafa Nadal y actual director Deportivo de la Rafa Nadal Academy. Su presentación, titulada “Todo se puede entrenar”, ofrecerá valiosas lecciones aplicables al mundo del comercio y la empresa.

El foro también contará con una mesa redonda titulada “Agentes clave en el comercio”, con la participación de Víctor Píriz, secretario general de la Consejería de Economía, Empresa y Comercio de la Junta de Extremadura; Mª Ángeles Prieto, gerente de APYME; Diego Javier del Viejo Requezabal, socio de IDEA; y Charo Villard, titular de CHAPELET.

Además, el evento ofrecerá talleres prácticos para comercios sobre promociones novedosas, fidelización de clientes, envoltorios creativos y escaparatismo navideño. Paneles de expertos discutirán temas como cooperación, inteligencia artificial, innovación y retail, especialmente dirigidos a asociaciones y gerentes de dinamización comercial.

 

Este foro representa una oportunidad única para que los profesionales del sector comercial en Extremadura se conecten, aprendan y avancen juntos hacia un futuro más próspero y competitivo.

MÁS INFORMACIÓN

 

 

 

Webinar sobre novedades legales y tecnológicas y su impacto en nuestros negocios

Este webinar destinado a empresarios y asesores, abordará cómo las recientes innovaciones tecnológicas y cambios legislativos están redefiniendo el panorama empresarial, poniendo el foco en desglosar estos temas complejos en estrategias aplicables y ventajosas para los negocios.

Profundizando en la tecnología de la nube: La sesión comenzará explorando el concepto de trabajar en la nube, una realidad que todavía suena ajena para muchos. Se explicará qué es la nube, se abordarán las preocupaciones sobre la seguridad de los datos y se destacarán las ventajas de esta tecnología para empresas y asesores, desde mejoras en eficiencia hasta innovaciones en colaboración.

Impacto de los cambios legislativos: El webinar también profundizará en cómo los recientes cambios normativos, incluyendo la Ley Antifraude, Ley Crea y Crece, y la herramienta Verifactu, afectarán a los negocios. Los expertos compartirán insights críticos para ayudar a las empresas a adaptarse y prosperar bajo estos nuevos marcos legales.

Actualizaciones fiscales vitales: Además, se discutirán los cambios fiscales relevantes, incluyendo los nuevos modelos tributarios y el Suministro Inmediato de Información (SII). Esta parte del seminario pretende clarificar cómo las empresas pueden mantenerse al día y beneficiarse de estos cambios.

Maximizando el potencial del Kit Digital: Por último, el webinar destacará el Kit Digital, explicando qué es y cómo las empresas pueden aprovecharlo para su beneficio. Este segmento es esencial para cualquier empresa que busque digitalizarse y mantenerse competitiva.

MÁS INFORMACIÓN

 

Jornada de transformación digital para escalado empresarial

La Junta de Extremadura y la Coordinadora Empresarial de Almendralejo- CEAL organizan una jornada de transformación digital, enfocada en impulsar la competitividad empresarial regional. Este evento, que tendrá lugar el 30 de noviembre de 2023 a las 17:30h en el salón de congresos de Caja Almendralejo, busca exponer casos de éxito y prácticas innovadoras en el ámbito digital.

La jornada, enmarcada en la estrategia de Laboratorios de Innovación Digital, tiene como objetivo principal inspirar y propulsar el crecimiento y la mejora de la competitividad de las empresas regionales. Se espera que este encuentro sirva como un catalizador para que los empresarios locales adopten nuevas tecnologías y estrategias digitales para el crecimiento y éxito de sus negocios.

Destinada principalmente a empresarios, la jornada contará con la participación de expertos en transformación digital y líderes empresariales que compartirán sus experiencias y conocimientos. Además, la iniciativa cuenta con la colaboración de entidades como Caja Almendralejo y diversas empresas, demostrando un fuerte compromiso con el desarrollo empresarial de la región.

Esta jornada supone una oportunidad única para que los empresarios de la región se sumerjan en el mundo de la transformación digital y descubran cómo pueden adaptar estas herramientas en sus propias empresas para alcanzar nuevos horizontes de éxito y competitividad.

MÁS INFORMACIÓN

 

Extraval ofrece una línea de préstamos anticipados a las ayudas del régimen de incentivos autonómicos

Mejorar las posibilidades de financiación de pymes y autónomos de Extremadura es el primer fruto del convenio de colaboración suscrito este lunes por la Sociedad de Garantía Recíproca Extremeña de Avales (EXTRAVAL) y diez entidades financieras y que ha sido promovido por la Junta de Extremadura.

En este sentido, se establece una línea de préstamos anticipados a las ayudas del régimen de incentivos autonómicos a la inversión empresarial, de tal manera que, una vez la ayuda sea abonada por la administración, ese dinero se destinará a la cancelación del préstamo.

Los avales cubrirán el 90 por ciento de la ayuda concedida con un límite de 400.000 euros, con un plazo de tres años y un tipo de interés del Euribor a un año más el 1,5 por ciento.

Con el acuerdo suscrito se pretende que las pymes y los empresarios autónomos, que constituyen en la práctica el 99 por ciento del tejido productivo de la región, cuenten con mayores posibilidades de financiación para crear, consolidar o ampliar sus negocios. Las entidades bancarias firmantes son Abanca, Banca Pueyo, Banco Sabadell, Bankinter, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, CaixaBank, Caja Rural de Almendralejo, Caja Rural de Extremadura, Ibercaja Banco y Unicaja Banco.

Las empresas de transporte de viajeros y mercancías pueden solicitar las ayudas para su modernización

La convocatoria de concesión directa de subvenciones destinadas a la modernización de empresas privadas de transporte de viajeros prestadoras de servicios de transporte por carretera y de empresas privadas que intervienen en el transporte de mercancías por carretera en Extremadura, ya está abierta.

Las acciones subvencionables serán la gestión de documentos de control electrónicos, el sistema de tacógrafo inteligente de segunda generación, la integración de documentos de control electrónicos en los sistemas de gestión, la implantación de sistemas TMS/ERP y de sistemas SAE, la actualización de sistemas SAE, las ayudas para la digitalización de los servicios de transporte de viajeros, la implantación de aplicaciones para reclamaciones por medios electrónicos, y la mejora de sistemas de ticketing.

Los beneficiarios de estas ayudas pueden ser las personas físicas o jurídicas que sean titulares de una autorización de transporte público de mercancías habilitante para hacer transporte con vehículos o conjuntos de vehículos de más de 3,5 toneladas de masa máxima, identificada con la clave MDPE, de una autorización de transporte público discrecional de viajeros en autobús, identificada con la clave VDE, o de transporte privado complementario de mercancías habilitante para hacer transporte con vehículos o conjuntos de vehículos de más de 3,5 toneladas de masa máxima, identificada con la clave MPCE.

También se pueden acoger a estas subvenciones quienes sean titulares de una autorización de transporte privado complementario de viajeros en autobús con la clave VPCE, y las empresas privadas que presten el servicio público de transporte urbano en autobús y estuvieran exentas de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El plazo de solicitud de estas ayudas permanece abierto hasta el 30 de junio de 2024.

La cuantía total de la convocatoria es de 2.385.744 euros, y está distribuida en 715.723 euros para el ejercicio de 2023; y 1.670.020 euros para el año 2024.

CONVOCATORIA DOE

Las empresas extremeñas ya pueden solicitar las ayudas para la internacionalización

La convocatoria de ayudas para la internacionalización de la empresa extremeña y la mejora de las condiciones de comercialización exterior para el ejercicio 2024 ya está abierta.

Podrán ser beneficiarias las personas físicas y jurídicas que tengan la consideración de pequeña y mediana empresa y que ejerzan una actividad económica en Extremadura. Estas deberán desarrollar en la región actividades de transformación, fabricación, construcción, instalación y producción, así como de comercio al por mayor y de servicios, excluidos los de intermediación.

Asimismo, el importe máximo de la ayuda que podrá recibir un mismo beneficiario por convocatoria no podrá exceder de 30.000 euros.

Con carácter general, las ayudas consistirán en una subvención del 75 por ciento de los gastos elegibles, a excepción de las actividades de participación en ferias comerciales de carácter internacional, tanto de manera presencial como virtual, y de consultoría para la internacionalización digital y posicionamiento orgánico SEO internacional, en las que la intensidad de la ayuda será del 50 por ciento de los gastos elegibles.

PARTICIPACIÓN EN FERIAS, MISIONES COMERCIALES O IMPLANTACIÓN EN EL EXTERIOR

Las actividades subvencionables serán la participación en ferias comerciales de carácter internacional, misiones comerciales prospectivas, directas e inversas, implantación en el exterior, registro de patentes y marcas en el exterior, licitaciones internacionales, publicidad en el exterior, presentaciones de productos, consultoría    para    la    internacionalización    digital    y    posicionamiento    orgánico    SEO internacional, modificación, ampliación y reforma de la página web y material promocional en formato digital enfocado a mercados exteriores.

El periodo de presentación de solicitudes permanece abierto hasta el 30 de septiembre de 2024, y la ejecución de las actividades no podrá superar el 31 de octubre de 2024.

La Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital destina 350.000 euros para esta convocatoria, importe cofinanciado en un 85 por ciento con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

MÁS INFORMACIÓN

 

Premios EmprendeXXI: Una búsqueda de innovación y tecnología para impulsar el futuro en Extremadura

La 17ª edición de los Premios EmprendeXXI, impulsada por CaixaBank a través de DayOne, en colaboración con ENISA y la Junta de Extremadura, busca identificar y premiar a las empresas tecnológicas e innovadoras más prometedoras de Extremadura. Este reconocido concurso, destinado a startups con menos de tres años de actividad, ofrece no solo un importante respaldo económico sino también una oportunidad única de formación especializada.

¿Quiénes pueden participar?

Si tienes una empresa innovadora, con base tecnológica y digital, y comenzaste tu andadura después del 1 de enero de 2020, esta es tu oportunidad de destacar. Los interesados pueden presentar sus candidaturas en www.emprendedorxxi.es hasta el 12 de diciembre.

Categorías y Premios

Los proyectos seleccionados competirán por un premio de 6.000 euros en la categoría regional. Además, si tu empresa aporta soluciones innovadoras a retos actuales, podrías ganar un premio adicional de 12.000 euros. Los premios están divididos en seis áreas temáticas, cada una abordando dos desafíos específicos:

  • Planeta del Mañana: Proyectos enfocados en la conservación del planeta y la agricultura y la industria agroalimentaria sostenibles.
  • Bienestar del Mañana: Soluciones en el campo de la salud y el bienestar, incluyendo terapias, diagnósticos y tecnología médica.
  • Talento del Mañana: Innovaciones que potencian el talento humano en la era digital.
  • Ciudades del Mañana: Ideas para ciudades más sostenibles, seguras y conectadas.
  • Economía del Mañana: Proyectos relacionados con la revolución tecnológica en finanzas y la digitalización empresarial.
  • Disfrute del Mañana: Innovaciones en el sector hotelero y de la restauración.

Además, se otorgarán dos accésits de 9.000 euros a la empresa más sostenible y a la más innovadora en tecnología.

Beneficios Adicionales para los Ganadores

Los ganadores recibirán no solo el premio monetario correspondiente, sino también formación de primer nivel en ESADE, acceso al Investors Day EmprendeXXI y se integrarán en la comunidad AlumniXXI, un ecosistema de intercambio y sinergia entre premiados históricos y el mundo del emprendimiento e innovación.

Los Premios EmprendeXXI son una excelente plataforma para startups emergentes que buscan hacerse un hueco en el competitivo mundo empresarial, ofreciendo no solo apoyo económico, sino también acceso a una red invaluable de contactos y conocimientos.

MÁS INFORMACIÓN

 

IX Encuentro Networking PAE en Villanueva de la Serena: Nuevas formas de pago en la era digital

Estos encuentros de Networking se crean como espacios dinámicos para que los empresarios, guiados desde el inicio por la red PAE, puedan darse a conocer, crear sinergias y colaboraciones, así como expresar sus necesidades y retos actuales. En esta edición, el foco está en las «Nuevas formas de pago en la era digital», abordando temas cruciales como:

  • La comparativa entre formas de pago tradicionales y nuevas alternativas digitales.
  • Análisis de las barreras y oportunidades que presentan estas nuevas formas de pago.
  • Consejos prácticos sobre cómo implementar eficazmente estas tecnologías en los negocios.

Este evento está abierto a empresas y trabajadores autónomos de Extremadura, y representa una oportunidad única para conocer de primera mano las innovaciones en el ámbito de los pagos digitales y cómo estas pueden ser integradas eficientemente en las operaciones diarias de los negocios, un paso esencial en la transformación digital de cualquier empresa moderna.

La sesión será dinamizada por Vicente Antonio Escobar Refusa, profesional en la consultoría empresarial, especializado en el desarrollo de negocios y captación de inversiones. Con su experiencia en finanzas, negociación y financiación bancaria, y como asesor de empresas y emprendedores, Escobar Refusa aportará un enfoque práctico y didáctico a encuentro.

El IX Encuentro Networking PAE Villanueva de la Serena «Nuevas formas de pago en la era digital: Bizum, Google Pay, Zettel…» tendrá lugar el 23 de noviembre, en horario de 9:00 a 12:00 horas, en el Punto de Acompañamiento Empresarial de Villanueva de la Serena (Hernán Cortés núm. 3 – primera planta Estación de Autobuses-).

El encuentro se enmarca en el Programa de Acompañamiento de la Red PAE, una iniciativa que ha venido apoyando a empresarios en el lanzamiento y desarrollo de sus negocios.

INSCRIPCIÓN