Próxima jornada de especialización para inversores: «Inversión de Impacto. Estrategias, beneficios y oportunidades»

El próximo 14 de abril en Cáceres celebraremos la Jornada «Inversión de Impacto. Estrategias, beneficios y oportunidades para agentes de cambio» con los expertos inversores a nivel nacional Tom Horsey y Jerónimo Bejar.  Está dirigida a inversores privados o personas que desean formarse y dar sus primeros pasos como inversores en proyectos de impacto.

El objetivo es conocer el concepto de inversión de impacto, los elementos claves, beneficios, las oportunidades y ventajas en la inversión de impacto y herramientas necesarias para desarrollar y ejecutar una estrategia de inversión de impacto.

Los expertos abordarán los siguientes contenidos:

  • Introducción al Concepto de Inversión de Impacto.
  • Impacto y Retorno: Relación entre impacto y rentabilidad
  • Responsabilidad del inversor
  • Beneficios de la Inversión de Impacto: Beneficios Financieros, Beneficios Sociales y Ambientales
  • Detección de Oportunidades de Inversión de Impacto: Tendencias emergentes y Análisis de necesidades no satisfechas
  • Ventajas de la Inversión de Impacto: Ventajas Competitivas y Ventajas Relacionadas con la Marca
  • Herramientas para Desarrollar y Ejecutar una Estrategia de Inversión de Impacto
  • Evaluación y Ajuste de la Estrategia
  • Taller práctico e interactivo: Casos de Éxito en Inversión de Impacto

La Jornada contará con los expertos inversores a nivel nacional Tom Horsey y Jerónimo Bejar. Tom Horsey  es un emprendedor e inversor con más de 15 empresas fundadas y 150 startups en su portafolio. Desde 2015, se ha especializado en inversiones en fases tempranas y trabaja estrechamente con fondos de capital riesgo europeos. Es Asesor en Eoniq.fund y Co-Fundador de StartupLabs Spain y Malta, donde lidera programas de aceleración. Además, dirige Connected Mobility Hub y es CEO de Froggie, con un enfoque en marketing digital, desarrollo de software e inteligencia artificial.

Jerónimo Bejar es un experto en gestión de fondos de inversión y desarrollo de estrategias, con un enfoque en sectores tecnológicos y digitales. Desde 2023, es General Partner en EONIQ.Fund, donde lidera la estrategia y la generación de deal flow. Con experiencia en la evaluación de proyectos disruptivos en Horizonte 2020, Bejar ha gestionado inversiones por 437 millones de euros y ha dirigido equipos en SOPREA, S.A. y en Inventa Estate, S.L.

La jornada se celebrará el día 14 de abril de 16:00 a 20:00h en Garage 2.0 de Cáceres

INSCRÍBETE

Participa en la entrega de los Premios EmprendeXXI

El DayOne Innovation Summit Extremadura está organizado por la CaixaBank y ENISA, es un espacio de reflexión entre emprendedores y entidades sobre los referentes del ecosistema emprendedor.

A la vez, se realizará al acto de entrega del Premio EmprendeXXI de Extremadura, que contará con la presencia de representastes de CaixaBank, Enisa y de Junta de Extremadura. En la edición actual, las empresas finalistas en su convocatoria regional son:

Durante el evento se realizará la mesa redonda “Nuevos referentes en el ecosistema emprendedor”, en la que participarán varios ganadores de ediciones anteriores de los Premios EmprendeXXI y, al finalizar, tendrá lugar un café networking para los asistentes.

El evento se realizará el 18 de marzo, de 12:00 a 13:35 en la sede de Fundecyt-Parque Científico y Tecnológico de Extremadura en Badajoz con la siguiente agenda:

  • 12:00 Acreditación asistentes
  • 12:15 Bienvenida
  • 12:20 Pitch startups finalistas al jurado
  • 13:00 Mesa redonda “Nuevos referentes en el ecosistema emprendedor”
  • 13:15 Acto de entrega Premios EmprendeXXI
  • 13:30 Despedida y cierre
  • 13:35 Café networking

La participación es abierta para empresas, emprendedores y entidades del ecosistema emprendedor, tan solo tienes que inscribirte en la web del evento.

INSCRIPCIÓN

Ayudas de hasta 13.500€ para fomentar el empleo estable y reducir los costes laborales de las empresas

La finalidad de estas subvenciones es la de favorecer la inserción laboral de determinados grupos de población con una mayor dificultad de acceso al mercado de trabajo mediante contratos de trabajo indefinidos. Estas ayudas permiten una reducción de los costes laborales que asumen los empleadores.

Las ayudas podrán solicitarlas empresas, autónomos, profesionales colegiados/as, asociaciones, fundaciones, entidades sin ánimo de lucro, sociedades civiles, agrupaciones privadas de personas físicas o jurídicas y comunidades de bienes. Y están orientadas a facilitar la contratación de jóvenes menores de 30 años, mujeres, hombres mayores de 45 años, personas paradas de larga duración y personas que desarrollen su actividad laboral en centros de trabajo ubicados en localidades de menos de 5.000 habitantes.

La subvención oscilará entre los 4.000 y 13.500 euros con incrementos del 10% por cada uno de los supuestos previstos en la convocatoria, y dependerá de la remuneración anual bruta, incluidas pagas extraordinarias, que se fije en el contrato de trabajo.

Se articulan los siguientes programas de subvenciones:

  • Programa I: Ayudas a las contrataciones indefinidas iniciales realizadas con personas desempleadas e inscritas como demandantes de empleo:
    • Subprograma I.a.: Ayudas a las contrataciones indefinidas iniciales sin relación laboral temporal previa.
    • Subprograma I.b.: Ayudas a las contrataciones indefinidas iniciales con relación laboral temporal previa.
  • Programa II: Ayudas por transformación de contratos de duración determinada en contratos indefinido

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 22 de abril de 2025.

MÁS INFORMACIÓN

 

Consulta la agenda de jornadas informativas sobre ayudas para empresas y autónomos

El Punto de Acompañamiento Empresarial realizará durante el mes de marzo diferentes jornadas informativas sobre ayudas y recursos para empresas y autónomos. Una oportunidad para conocer los servicios del PAE, las ayudas a la digitalización, al comercio minorista, para el empleo…

Puedes obtener más información de estas jornadas informativas llamando al teléfono de contacto: 900 111 600

  • 19 de marzo a las 12:30h en la  Sede Circular Fab de Jarandilla de la Vera. En colaboración con el Ayuntamiento de Jarandilla de la Vera.
  • 20 de marzo en Cáceres a las 9:00h. En colaboración con la Cámara de Comercio de Cáceres.
  • 21 de marzo a las 09:15h en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alconchel. En colaboración con el Ayuntamiento de Alconchel.
  • 28 de marzo a las 09:30h en Santa Marta. En colaboración con la Cámara de Badajoz y FEDESIBA.

Estrategia Territorio Empresa.

Estas jornadas informativas se realizan en el marco de la Estrategia Territorio Empresa que tiene como objetivo crear un espacio de colaboración con organizaciones empresariales y acercar los recursos administrativos a empresas y autónomos. A través de esta iniciativa se están reforzando las alianzas con organizaciones que trabajan en el territorio apoyando al tejido empresarial como son las asociaciones empresariales, colegios profesionales, ayuntamientos o grupos de acción local.

Te invitamos a conocer los servicios que te ofrece el Punto de Acompañamiento Empresarial, consúltalos en esta web.

Aprende a diseñar productos sostenibles en el sector textil y de la moda con este webinar

El próximo 19 de marzo a las 12:00h celebraremos el Webinar: «Eco-Diseño: Diseña tu Estrategia de Productos Sostenibles» centrado en el eco-diseño, una estrategia clave para fomentar la economía circular en sectores como la moda. María Rojas, experta en sostenibilidad, será la encargada de profundizar en cómo la utilización de recursos y materiales sostenibles puede beneficiar tanto al medio ambiente como a las oportunidades de negocio.

Este webinar está dirigido a empresarios, empresarias, personal directivo o personas emprendedoras de Extremadura del sector textil y la moda interesados en impulsar la sostenibilidad en sus negocios.

Hablaremos sobre:

  • Definición y principios fundamentales del eco-diseño.
  • El aprovechamiento de recursos y materiales sostenibles. Estrategias para el uso eficiente de recursos, tipos de materiales sostenibles y su impacto positivo en el medio ambiente; diseño para la durabilidad y reciclabilidad de productos.
  • Nuevas oportunidades de negocio en la economía circular. Modelos de negocio basados en el reciclaje y la reutilización de materiales; casos de éxito en empresas que han implementado eco-diseño.
  • Implementación del eco-diseño en la cadena de valor. Cómo integrar el eco-diseño en todas las fases de producción, desde el diseño hasta el reciclaje; Colaboraciones entre diseñadores, productores y consumidores para promover la circularidad.
  • Beneficios medioambientales y económicos de adoptar el eco-diseño.

Esta actividad se enmarca en el proyecto RESOTEX, repensando el sector textil y la moda sostenible, está financiado por el Programa INTERREG VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021/2027, cofinanciado con el 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo regional (FEDER).

INSCRÍBETE

CONSULTA LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA RESOTEX

 

Tienes hasta el 14 de abril para solicitar las ayudas para la transformación digital de empresas del ámbito industrial

Estas ayudas están destinadas a subvencionar actuaciones basadas en nuevas tecnologías, que contribuyan significativamente a la transformación digital de las empresas de carácter industrial.

Quién puede solicitarlas

Pueden beneficiarse las pymes:

  • Que sean sociedades con personalidad jurídica propia, legalmente constituidas e inscritas en el registro correspondiente.
  • Que tengan un centro productivo ubicado en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
  • Que desarrollen una actividad industrial productiva y de servicios industriales.
  • Que no formen parte del sector público.

Qué subvenciona

Se consideran actuaciones subvencionables, las actuaciones basadas en:

  • Internet de las cosas (IoT)
  • Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning
  • Realidad Aumentada (AR)
  • Realidad Virtual (VR)
  • Fabricación Aditiva (Impresión 3D)
  • Robótica colaborativa
  • Robótica industrial
  • Gemelo Digital (Digital Twin)
  • Blockchain
  • 5G
  • Plan Estratégico de Transformación Digital

Cuantía de la ayuda

El importe individual de la subvención consistirá en un porcentaje de hasta el 80 % de la inversión subvencionable, con un máximo de 100.000 euros por entidad beneficiaria.

El procedimiento de concesión será a través de un régimen de concesión directa mediante convocatoria abierta, es decir, las ayudas se irán concediendo conforme se vayan solicitando.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 14 de abril de 2025.

MÁS INFORMACIÓN

 

Abierta la convocatoria de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2025

los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño está organizados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y distinguen a personas y entidades (instituciones y organizaciones) que han hecho de la innovación un elemento indispensable en el desarrollo de su estrategia profesional y de su crecimiento empresarial.

Asimismo, premian a los profesionales y empresas que han contribuido significativamente al incremento del prestigio del diseño español y a las entidades que, incorporándolo a su estrategia empresarial, han demostrado que el diseño es una potente palanca de la innovación y la competitividad.

El carácter de estas distinciones es honorífico, salvo la modalidad de ‘Pequeña y Mediana Empresa Innovadora’, dotada con 50.000 euros; la de ‘Joven Talento Innovador’, con 30.000 euros; la de ‘Trayectoria en Diseño’, con 50.000 euros; y la de ‘Jóvenes Profesionales del Diseño’, con 30.000 euros.

Modalidades de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño

  • Premio Nacional de Innovación en la modalidad ‘Trayectoria Innovadora’, dirigido a personas físicas individuales con una trayectoria de al menos quince años en la que la innovación ha sido una de las características relevantes.
  • Premio Nacional de Innovación en la modalidad ‘Gran Empresa Innovadora’, dirigido a grandes empresas con una actividad innovadora de al menos quince años.
  • Premio Nacional de Innovación en la modalidad ‘Pequeña y Mediana Empresa Innovadora’, dirigido a pequeñas y medianas empresas con demostrada actividad innovadora de al menos cinco años.
  • Premio Nacional de Innovación en la modalidad ‘Joven Talento Innovador’, dirigido a personas físicas individuales con un demostrado potencial innovador, cuya edad no sobrepase los treinta y cinco años.
  • Premio Nacional de Diseño en la modalidad ‘Trayectoria en Diseño’, dirigido a profesionales del diseño (personas físicas individuales o equipos de profesionales) con una trayectoria de al menos quince años de reconocido prestigio en el sector.
  • Premio Nacional de Diseño en la modalidad ‘Diseño y Empresa’, dirigido a empresas que hayan incorporado el diseño a su estrategia empresarial durante al menos diez años.
  • Premio Nacional de Diseño en la modalidad ‘Jóvenes Profesionales del Diseño’, dirigido a personas físicas individuales (diseñadores y diseñadoras) cuya edad no sobrepase los treinta y cinco años.

La presentación de candidaturas se realizará online a través del portal web del MICIU. El plazo termina el 24 de abril.

ACCESO A LA SOLICITUD

Fuente.

Explora las oportunidades en el sector de la producción, almacenamiento y la gestión de la energía en esta jornada

Desde la Dirección General de Empresa ponemos en marcha esta jornada con el objetivo de proporcionar una panorámica actualizada del sector de la producción, el almacenamiento y la gestión de la energía, además de inspirar a los asistentes anticipando los escenarios de futuro, y ayudar a identificar y aprovechar las oportunidades que el sector puede brindar a las empresas de la región.

La jornada está dirigida a empresas que quieran ampliar su conocimiento en el sector y se desarrollará el 18 de marzo en Cáceres, en el Salón de Grados del Edificio Telecomunicaciones de la Escuela Politécnica.

La jornada estará contará con la participación de Francisco Javier Gallego Hernández, director de Plantas Piloto del CIIAE, el Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético, experto en sector eléctrico, especialista en sistemas aislados, con sede en Cáceres; y con Ana Isabel Ruíz Casas, Delegada de Extremadura de Naturgy Renovables, miembro en la Junta Directiva de diferentes Asociaciones Extremeñas y, durante más de 10 años, Vicepresidenta del Clúster de la Energía de Extremadura.

Al finalizar se llevará a cabo un desayuno de trabajo, que permitirá a las empresas y las entidades asistentes intercambiar ideas, experiencias y establecer conexiones que fortalezcan el ecosistema del sector.

Si te interesa participar debe registrarte en la web de la jornada.

INSCRIPCIÓN

Este evento se enmarca en el Proyecto EFES Impact, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.

El 29 de marzo se celebra el primer Roadshow de EFES Impact: ¡Únete al cambio!

El próximo sábado, 29 de marzo, tendrá lugar el 1er Evento Roadshow de EFES Impact en Extremadura, una jornada única para personas emprendedoras y empresas sociales que estén dispuestas a generar un impacto social positivo y transformador en su territorio, y que a su manera quieran cambiar el mundo.

El evento se desarrollará en Los Chozos (Dehesa Boyal) de Atalaya a partir de las 11:00h. El programa del evento es el siguiente:

  • 11:00h INSPIRACIÓN: Sesión plenaria sobre el sentido de la vida y sobre cómo cambiar el mundo.
  • 12:30h PRESENTACIONES: Dinámica participativa de presentación de personas asistentes y sus proyectos.
  • 13:30h IDEACIÓN: Dinámica World Café sobre temas que nos inspiren para cambiar el mundo.
  • 15:00h COMIDA Y CONVERSACIÓN

Este evento está diseñado para personas y empresas apasionadas de la innovación social, y será el espacio perfecto para la inspiración y generación de nuevas ideas de emprendimiento social.

¿Qué te espera en el evento?

  • Reflexiones conjuntas sobre un mundo mejor dentro de los límites de nuestro planeta
  • Conexión con otros emprendedores que comparten tu visión y valores
  • Oportunidad para aportar tu perspectiva y ser parte del cambio social

Reserva tu plaza  https://forms.gle/GAdrdun3sqyrRYVm8

Esta jornada forma parte de los recursos del proyecto EFES Impact, un proyecto aprobado en el marco del Programa de Cooperación Interreg España-Portugal (2021-2027), cofinanciado por la Unión Europea.

Próximas jornadas informativas sobre ayudas para empresas y autónomos

El Punto de Acompañamiento Empresarial realizará durante el mes de marzo diferentes jornadas informativas sobre ayudas y recursos para empresas y autónomos. Una oportunidad para conocer los servicios del PAE, las ayudas a la digitalización, al comercio minorista, para el empleo…

Puedes obtener más información de estas jornadas informativas llamando al teléfono de contacto: 900 111 600

  • 12 de marzo a las 12:30h en el Auditorio Municipal de Villanueva de la Vera. En colaboración con el Ayuntamiento de Villanueva de la Vera.
  • 13 de marzo a las 09:15h en la Casa de la Cultura del Ayuntamiento de La Codosera. En colaboración con el Ayuntamiento de La Codosera y la Asociación Empresarios de La Codosera.
  • 14 de marzo, «Emprender, crear, iniciativas en equipo» en el CID Vegas Bajas. En colaboración con Diputación de Badajoz y Aexlab.
  • 19 de marzo a las 12:30h en la  Sede Circular Fab de Jarandilla de la Vera. En colaboración con el Ayuntamiento de Jarandilla de la Vera.
  • 21 de marzo a las 09:15h en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alconchel. En colaboración con el Ayuntamiento de Alconchel.
  • 28 de marzo a las 09:30h en el CID Tierra de Barros. En colaboración con la Cámara de Badajoz y FEDESIBA.

Estrategia Territorio Empresa.

Estas jornadas informativas se realizan en el marco de la Estrategia Territorio Empresa que tiene como objetivo crear un espacio de colaboración con organizaciones empresariales y acercar los recursos administrativos a empresas y autónomos. A través de esta iniciativa se están reforzando las alianzas con organizaciones que trabajan en el territorio apoyando al tejido empresarial como son las asociaciones empresariales, colegios profesionales, ayuntamientos o grupos de acción local.

Te invitamos a conocer los servicios que te ofrece el Punto de Acompañamiento Empresarial, consúltalos en esta web.