Abierta la segunda convocatoria Up2Circ para financiar con hasta 50.000 euros la transición de pymes extremeñas hacia la circularidad

La Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología y Parque Científico y Tecnológico de Extremadura (FUNDECYT-PCTEx) lanza, a través del proyecto internacional Up2Circ, la segunda convocatoria de ayudas para financiar proyectos de pymes que adopten un modelo de negocio de economía circular e implementen acciones en productos, procesos y servicios circulares y que está dotada con un presupuesto de un millón de euros.

Con esta nueva convocatoria para la transición de pymes extremeñas hacia la circularidad busca financiar hasta 40 proyectos de pymes, con un máximo de 50.000 euros por cada uno de ellos. Hasta el 30 de abril, el tejido productivo regional puede acceder a este instrumento financiado por la Unión Europea, a través del programa Horizonte Europa, y diseñado para que las empresas puedan acceder a financiación internacional en economía circular de manera ágil, poco burocrática y sencilla.

Las empresas interesadas podrán solicitar:

  • 15.000 euros para proyectos de pequeña escala, orientados a la realización de estudios de viabilidad técnica, económica y medioambiental para la adopción de estrategias circulares en su negocio,
  • o bien podrán solicitar 50.000 euros para proyectos a gran escala. Estos últimos están dirigidos a la implementación de pilotos o demostradores que permitan a las pymes la introducción de nuevos productos, procesos o servicios más circulares gracias a la aplicación de tecnologías innovadoras para la valorización de subproductos, la mejora de la eficiencia energética o la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.

Las solicitudes se priorizarán por el orden de presentación de las propuestas. El instrumento financiero utilizado se conoce como ‘financiación en cascada’, modelo innovador y diseñado para hacer más accesible la financiación europea a las empresas, reduciendo la carga burocrática en la tramitación y solicitud.

Toda la información de la convocatoria y las solicitudes de ayudas se puede consultar en la página web de Up2Circ (https://up2circ.eu) y a través del correo electrónico up2circ@fundecyt-pctex.es. Las empresas interesadas pueden solicitar asesoramiento personalizado al equipo de FUNDECYT-PCTEX tanto en el proceso de diagnóstico como en el de solicitud de las ayudas.

ÉXITO DE LA PRIMERA CONVOCATORIA

En la primera convocatoria de Up2Circ, puesta en marcha el pasado 2024, un total de 366 empresas procedentes de 20 países presentaron proyectos para la transición hacia la circularidad. De ellas, 26 fueron extremeñas y pertenecientes a sectores como la gestión de residuos, el agroalimentario, la construcción o la salud. Up2Circ es un proyecto financiado por la Unión Europea, y en el que Extremadura participa a través de FUNDECYT-PCTEX junto a otras seis regiones de Europa, que apoya a las pymes en el proceso de adopción de la economía circular.

Próximas jornadas informativas sobre ayudas para empresas y autónomos

El Punto de Acompañamiento Empresarial realizará diferentes jornadas informativas sobre ayudas y recursos para empresas y autónomos. Una oportunidad para conocer los servicios del PAE, las ayudas a la digitalización, al comercio minorista, para el empleo…

Puedes obtener más información de estas jornadas informativas llamando al teléfono de contacto: 900 111 600

  • 28 de marzo a las 09:30h en Santa Marta. En colaboración con la Cámara de Badajoz y FEDESIBA.
  • 1 de abril a las 20:00h en Valencia del Ventoso. Organizado en colaboración con la Asociación Empresarial Rural de Valencia del Ventoso.
  • 10 de abril a las 10:00h en Valdebótoa. Organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Badajoz.

Estrategia Territorio Empresa.

Estas jornadas informativas se realizan en el marco de la Estrategia Territorio Empresa que tiene como objetivo crear un espacio de colaboración con organizaciones empresariales y acercar los recursos administrativos a empresas y autónomos. A través de esta iniciativa se están reforzando las alianzas con organizaciones que trabajan en el territorio apoyando al tejido empresarial como son las asociaciones empresariales, colegios profesionales, ayuntamientos o grupos de acción local.

Te invitamos a conocer los servicios que te ofrece el Punto de Acompañamiento Empresarial, consúltalos en esta web.

Participa en el programa de especialización del comercio minorista de Extremadura

Este programa está dirigido al sector del comercio, y su objetivo es mejorar la competitividad a través de la cualificación de sus trabajadores.

Los comercios participantes deberán implicarse en tre fases de trabajo:

  • Fase de análisis y orientación. Recibirás orientación sobre diferentes áreas temáticas hacia las que enfocar tu participación en el programa: análisis de los consumidores; Imagen comercial; Comunicación; Producto; Digitalización.
  • Fase de elaboración del Proyecto de Especialización. Recibirás tutorías individualizadas de la mano de un equipo de profesionales especialistas en comercio minorista. Elaborarás un Proyecto de Especialización que refleje las actuaciones a poner en marcha para la consecución de los objetivos marcados para tu negocio.
  • Fase de Ejecución del Proyecto de Especialización. Pondrás en marcha tu Proyecto de Especialización con el apoyo de expertos formadores.

El programa ofrece una formación integral centrada en el análisis del consumidor, explorando sus necesidades y comportamientos. Además, los participantes pueden personalizar su aprendizaje eligiendo dos temáticas de especialización entre comunicación, digitalización, gestión de equipos, producto y visual merchandising, lo que les permite adquirir habilidades específicas para mejorar sus negocios y conectar eficazmente con sus clientes.

Puedes consultar más información o inscrirte llamando al teléfono 924 319 159.

MÁS INFORMACIÓN

 

 

Participa en Funds Summit. Infórmate de las nuevas ayudas y recursos para la inversión empresarial en Extremadura

El foro Funds Summit, organizado por la Dirección General de Empresa, tiene como objetivo es acercar a los autónomos y las empresas información práctica de todas las ayudas e incentivos a la inversión disponible, así como facilitarles un contacto directo con las entidades responsables de su gestión.

Esta nueva edición se realizará el 4 de abril en Badajoz, en el auditorio del Edificio Ibercaja Siglo XXI.

Te contaremos las nuevas ayudas para empresas:

  • ayudas a la inversión, financiación e infraestructura empresarial.
  • ayudas a la industria agroalimentaria.
  • ayudas para tecnología e innovación.
  • ayudas para el comercio.
  • ayudas para empresas en el medio rural.
  • ayudas para la inversión en formación y empleo.
  • ayudas para empresas del sector turístico.
  • avales para la inversión empresarial.

Además, se desarrollará una mesa de debabe con casos de éxito que contará con la participación de Jorge Gutiérrez, Gerente de Hutchinson – Catelsa Cáceres; Eduardo Fernández, Director General de Apis Group; y Cristina Fabo Indurain, Directora Recursos Humanos de RESILUX Ibérica Packaging.

Esta nueva edición de Funds Summit cuenta con la colaboración de Ibercaja.

 

INSCRÍBETE

 

Explora las oportunidades en el sector de la BioConstrucción o construcción sostenible

La jornada busca ofrecer a los profesionales del sector una panorámica de la bioconstrucción o construcción sostenible, y de las oportunidades que está generando, tanto desde el punto de vista de la investigación y el desarrollo de nuevos materiales, como de las normativas y programas europeos que facilitan optar por esta nueva manera de construcción.

Hablaremos de nuevos materiales en procesos de bioconstrucción y experiencias en la rehabilitación tradicional sostenible; con el experto Carlos Franco, técnico del Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción (INTROMAC).

Además, contaremos con dos estudios de arquitectura, que están desarrollando proyectos en esta línea, y que mostrarán sus casos de éxito y su posicionamiento en el mercado. En concreto Ana Fernández Galván y Jesús Morán, de Umbral Arquitectura; y José Mendoza Milara de hablará sobre bioconstrucciones prefabricadas, la lana como material de construcción.

Al finalizar, se llevará a cabo un desayuno de trabajo, generando un espacio para que las empresas y profesionales presentes puedan intercambiar ideas, experiencias y establecer conexiones que fortalezcan el ecosistema del sector. Participar en esta jornada es una oportunidad para crear alianzas, y fomentar la colaboración e impulsar proyectos futuros.

Si te interesa participar, te esperamos el día 1 de abril a las 9:00h en la Cámara de Comercio de Cáceres en Plasencia, en calle Dolores Ibarruri 34. 

INSCRIPCIÓN

Este evento se enmarca en el Proyecto EFES Impact, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.

 

Te explicamos en qué consisten los Incentivos Autonómicos para la inversión empresarial

Los Incentivos Autonómicos es una subvención a fondo perdido, que se dirige a empresas que realicen inversiones en Extremadura, en especial las Pymes, financiando recursos importantes como maquinaria, obra civil, instalaciones, digitalización, equipamiento, o procesos clave como el relevo generacional de las empresas.

A través de Incentivos Autonómicos, las empresas pueden acceder a tres líneas de subvención:

  • Subvención por actividad, para la que se tendrá en cuenta el sector en el que se esté operando o se vaya a operar. Subvenciona conceptos como la adquisición de bienes inmuebles, terrenos, construcción o adecuación de naves o locales, y adquisición de maquinaria de proceso, elementos de transporte interior, vehículos no tripulados, mobiliario y enseres, pequeñas herramientas, programas informáticos, etc.
  • Subvención para el relevo generacional, para incentivar la continuación de un establecimiento que de otra forma hubiese cerrado por motivos como jubilación, incapacidad permanente o fallecimiento del empresario o empresaria. A través de esta línea, las empresas que lo soliciten pueden cubrir la misma tipología de gastos que en la primera línea de la ayuda.
  • Subvención para facilitar la inversión para la digitalización empresarial o impulso de la empresa 4.0. Subvenciona los gastos de la consultoría externa especializada en digitalización, adquisición de patentes, licencias, software relacionado con gestión del sistema productivo, logístico o comercial, soluciones de inteligencia y control, tecnologías de comunicación, computación y cloud, ciberseguridad.

La cuantía de estas ayudas puede llegar hasta el 50% del proyecto subvencionable para las pequeñas empresas, hasta el 40% para mediana empresa y hasta el 30% para grandes empresas y se exige que el proyecto subvencionable tenga una inversión mínima de 25.000 euros.

De cara a la solicitud, es importante tener en cuenta que existen una serie de sectores excluidos de la ayuda y que, para la valoración de los proyectos subvencionables se han definido algunos sectores como prioritarios y preferentes, los cuales tendrán una mayor cuantía de ayuda.

El plazo de solicitud permanece abierto hasta el 31 de diciembre de 2026. Estas ayudas están cofinanciadas con los fondos FEDER.

MÁS INFORMACIÓN

Cáceres acoge la primera jornada de inversión de impacto con Tom Horsey y Jerónimo Bejar

El próximo 14 de abril en Cáceres celebraremos la Jornada «Inversión de Impacto. Estrategias, beneficios y oportunidades para agentes de cambio»  dirigida a inversores privados o personas que desean formarse y dar sus primeros pasos como inversores en proyectos de impacto.

El objetivo es profundizar en las estrategias de inversión de impacto, los elementos claves, beneficios, las oportunidades y ventajas en la inversión de impacto y herramientas necesarias para desarrollar inversiones de impacto.

La Jornada contará con los expertos inversores a nivel nacional:

  • Tom Horsey inversor con más de 15 empresas fundadas y 150 startups en su portafolio. Desde 2015, se ha especializado en inversiones en fases tempranas y trabaja estrechamente con fondos de capital riesgo europeos. Es Asesor en Eoniq.fund y Co-Fundador de StartupLabs Spain y Malta, donde lidera programas de aceleración. Además, dirige Connected Mobility Hub y es CEO de Froggie, con un enfoque en marketing digital, desarrollo de software e inteligencia artificial.
  • Jerónimo Bejar, experto en gestión de fondos de inversión y desarrollo de estrategias, con un enfoque en sectores tecnológicos y digitales. Desde 2023, es General Partner en EONIQ.Fund, donde lidera la estrategia y la generación de deal flow. Con experiencia en la evaluación de proyectos disruptivos en Horizonte 2020, Bejar ha gestionado inversiones por 437 millones de euros y ha dirigido equipos en SOPREA, S.A. y en Inventa Estate, S.L.

Con ellos abordaremos el concepto de inversión de impacto, analizando la relación entre impacto y rentabilidad, la responsabilidad del inversor, y los beneficios financieros, sociales y ambientales que ofrece. Se explorarán tendencias emergentes y necesidades no satisfechas para detectar oportunidades, junto con las ventajas competitivas y de marca que genera este enfoque. Además, se proporcionarán herramientas para desarrollar, ejecutar, evaluar y ajustar estrategias de inversión de impacto, culminando con un taller práctico que presentará casos de éxito para aplicar los conocimientos de manera interactiva y concreta.

Esta jornada se desarrolla en el marco del Proyecto EFES Impact y es la primera de tres jornadas que se desarrollarán los próximos días:

  • 28 de abril en Badajoz, Jornada: «Inversión de Impacto y ESG: Generando Retornos Financieros con Impacto Social y Ambiental Medible».
  • 28 de abril en Évora, Jornada de especialização para investidores. «Análise em investimento de impacto. Da seleção de projetos ao sucesso financeiro e social».

La jornada se celebrará el día 14 de abril de 16:00 a 20:00h en Garage 2.0 de Cáceres

INSCRÍBETE

La empresa Somomu gana el Premio EmprendeXXI en Extremadura

La empresa Somomu, dedicada al diseño y fabricación de mochilas de porteo ergonómico para bebés, ha resultado ganadora de la 18ª edición de los Premios EmprendeXXI en Extremadura. Este certamen, organizado por CaixaBank con apoyo del Ministerio de Industria y Turismo, a través de Enisa, y que en la región cuenta con el apoyo de la Junta de Extremadura, está considerado como una de las convocatorias de referencia para proyectos de innovación en España.

El evento se ha realizado en el marco de la jornada DayOne Innovation Summit Extremadura y ha contado con la presencia del consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría; el director territorial de Castilla-La Mancha y Extremadura de CaixaBank, Juan Luis Vidal; el consejero delegado de ENISA, Borja Cabezón; y la directora general de Empresa, Celina Pérez Casado.

Las empresas finalistas en esta edición han sido

Somomu fue creada en mayo de 2023 por Pilar Gerona Baselga. Centrada en la “producción sostenible de mochilas de porteo para bebés para reducir huella de carbono, generando empleo en Extremadura y utilizamos telas nacionales para venderlas a través de un ecommerce”.

Con esta distinción, la empresa ganadora recibe un premio en metálico de 6.000 euros y la oportunidad de participar en la fase nacional del Premios EmprendeXXI.

Descarga la nueva guía para la financiación de las Pymes

Las pequeñas y medianas empresas desempeñan un papel esencial en la economía, pero muchas de ellas enfrentan dificultades para acceder a los recursos financieros necesarios para su crecimiento y sostenibilidad. Consciente de este desafío, la Cámara de Comercio de España ha desarrollado la «Guía para la Financiación de Pymes», un documento práctico y de fácil consulta que ofrece información clave sobre las diferentes opciones de financiación disponibles en el mercado.

Entre sus contenidos destacados, la Guía para la Financiación de Pymes incluye:

  • Brújula para la búsqueda de financiación: una herramienta interactiva que ayuda a identificar el instrumento financiero más adecuado.
  • Instrumentos de financiación: análisis detallado de opciones como fondos propios, financiación ajena a corto y largo plazo, garantías y avales.
  • Entidades emisoras de financiación: información sobre organismos privados y públicos que ofrecen apoyo financiero a las pymes.
  • Subvenciones e incentivos fiscales: oportunidades para mejorar la situación financiera de las empresas a través de ayudas públicas.

El documento está diseñado para que cualquier pyme, independientemente de su nivel de conocimiento financiero, pueda utilizarlo como herramienta de consulta en el momento de buscar financiación.

Puedes descargar la Guía para la financiación de la Pyme en este enlace.

 

Abierta la inscripción para Funds Summit, el foro de ayudas y recursos para la inversión empresarial

El foro Funds Summit, organizado por la Dirección General de Empresa, tiene como objetivo es acercar a los autónomos y las empresas información práctica de todas las ayudas e incentivos a la inversión disponible, así como facilitarles un contacto directo con las entidades responsables de su gestión.

Esta nueva edición se realizará el 4 de abril en Badajoz, en el auditorio del Edificio Ibercaja Siglo XXI; y contará con la bienvenida institucional por parte del consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría Galdón.

El programa de Funds Summit cuenta con la participación de:

  • Celina Pérez Casado, directora general de Empresa. Presentará las ayudas a la inversión, financiación e infraestructura empresarial.
  • Juan Eloy Rodríguez Ucedo, director General de Política Agraria Comunitaria. Presentará las ayudas a la industria agroalimentaria.
  • Jesús Coslado Santibáñez, director general de Digitalización Regional y Javier de Francisco Morcillo, secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación, que presentarán las ayudas para tecnología e innovación.
  • Víctor Píriz Maya, secretario general de Economía, Empresa y Comercio. Presentará las ayudas para el comercio.
  • María de los Ángeles Muriel, directora general de Desarrollo Rural. Presentará las ayudas para empresas en el medio rural.
  • Pedro Galán Berrocal, director general de Empleo, y Teresa Morales Cascos, directora general de Formación para el Empleo, que presentarán las ayudas para la inversión en formación y empleo.
  • María José Solana, directora de Extraval. Presentará las garantías y avales para la inversión empresarial.

Además, se desarrollará una mesa de debabe con casos de éxito que contará con la participación de Jorge Gutiérrez, Gerente de Hutchinson – Catelsa Cáceres y Eduardo Fernández, Director General de Apis Group.

Esta nueva edición de Funds Summit cuenta con la colaboración de Ibercaja.

Las empresas, autónomos y organizaciones que apoyan al tejido empresarial, pueden inscribirse desde hoy en el evento a través de la web: https://fundssummit.extremaduraempresarial.es