Hasta 5.000 € de ayudas para artistas visuales

Estas ayudas subvencionarán la producción, materialización, desarrollo y difusión de proyectos relacionados con las diferentes manifestaciones de las Artes Visuales, así como la participación en actividades relacionadas con el ámbito de dichas artes, como exposiciones, ferias, festivales de arte y sus correspondientes actividades de difusión.

Las actividades subvencionables podrán ser individuales o realizadas de forma colectiva, con la participación de varios artistas, y deberán ser inéditas y desarrollarse en el campo de las artes visuales. Entendiendo como tales: pintura, escultura, instalación, dibujo, grabado, fotografía, procedimientos mixtos, arte digital, arte sonoro, videoarte, performance, arte de acción o cualquier otra modalidad de lenguaje visual.

Los proyectos que se presenten deben implicar la realización de una inversión en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura  como mínimo del 50 % de la ayuda solicitada. No serán objeto de esta convocatoria los proyectos de producción y desarrollo de largometrajes, mediometrajes y cortometrajes.

La cuantía de las ayudas será como máximo de 5.000 euros por actividad subvencionada.  El plazo para solicitar las ayudas finalizará el 12 de junio de 2024, el procedimiento de concesión se realizará bajo el régimen de concurrencia competitiva.

MÁS INFORMACIÓN

Ayudas para mejorar las producción y comercialización apícola en Extremadura

Estas ayudas cubren gastos en servicios de asesoramiento, asistencia técnica, formación, información e intercambio de mejores prácticas incluso, mediante actividades de colaboración en redes, para profesionales de la apicultura y organizaciones apícolas.

Además, se incluye otra segunda línea de ayudas para inversiones en activos materiales e inmateriales, así como otras acciones destinadas a luchar contra los invasores y las enfermedades de las colmenas, en particular la varroosis.

Benefiarios de las ayudas: 

  • Las personas físicas o jurídicas titulares de explotaciones apícolas, incluidas las de titularidad compartida.
  • Las cooperativas de primer y segundo grado y las organizaciones de apicultores y apicultoras con personalidad jurídica propia.

Gastos subvencionables: se financiará la contratación de personal técnico y especialistas, organización y asistencia a cursos de cría de reinas, manejo sanitario, cursos de patología apícola, tratamientos para luchar contra la varroosis, así como la adquisición de productos para incrementar la vitalidad de las colmenas en estado de riesgo para la supervivencia de la colonia, renovación y acondicionamiento de cera, adquisición de colmenas y equipos de extracción de miel, entre otras.

El plazo de solicitud es hasta el 4 de junio de 2024.

MÁS INFORMACIÓN

Programa Green Heart. Hasta 8.000€ para impulsar la sostenibilidad en las empresas

Green at Heart ayuda a las pymes con vocación social de los Países Bajos, Austria y España a desarrollar una primera hoja de ruta hacia la sostenibilidad empezando por conocer sus prácticas actuales a través de un diagnóstico realizado con nuestra herramienta Actúa Sostenible GO. Una vez completado el diagnóstico, el asesoramiento de expertos les ayudará a diseñar un plan de acción.

Es un programa totalmente gratuito dirigido a empresas que tengan al menos un año de actividad, cuenten con hasta 249 empleados y el 50% de su actividad se genere por actividad comercial. Las pymes que formen parte del mismo podrán cumplir con la nueva legislación de sostenibilidad de la UE, como la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD), la Directiva sobre diligencia debida de las empresas en sostenibilidad (CSDDD) o los Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad (EFRAG). Aunque esta normativa no es obligatoria para las pequeñas y medianas empresas, en muchas ocasiones las grandes sí reclaman a sus proveedores el cumplimiento de los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG).

Las pymes interesadas podrán inscribirse para participar en el programa hasta el 31 de mayo. Las empresas que cumplan los requisitos podrán realizar su diagnóstico de sostenibilidad gratuito a través de la herramienta Actúa Sostenible hasta el mes de octubre, y 20 de ellas recibirán 8.000€ de financiación para poner en marcha su plan de acción.

Además, en la primavera de 2025 se celebrará en Viena un bootcamp empresarial gratuito con las cinco pymes finalistas de cada uno de los tres países para intercambiar conocimiento y experiencias.

La Dirección General de Empresa de la Junta de Extremadura colabora con la “Impact Ecosystem Network”, la red internacional  de ecosistemas de impacto liderada por la Ciudad de Ámsterdam. Esta iniciativa permite acercar a las PYMES extremeñas la posibilidad de participar en el programa Green at Heart.

MÁS INFORMACIÓN

Webinar: EIC+ EIT + Inversión privada en Extremadura

Extremadura Avante organiza este webinar el próximo 30 de mayo dirigido a empresas extremeñas y otros agentes del SECTI para promover e incentivar la participación de las empresas extremeñas en programas de la Unión Europea y con ello escalar innovaciones con gran impacto en el mercado.

Está dirigida a empresas de la región que tengan proyectada la consecución de un proyecto de inversión. El objetivo de esta sesión es que los asistentes conozcan las claves más destacadas para plantearse una estrategia financiera firme ante una necesidad de inversión.

Programa

  • 10:00 h.: Bienvenida y servicios del Área de Innovación de Extremadura Avante S.A.P. S.L.U.
  • 10:15 h.: Instituto Europeo de Innovación y tecnología EIT como oportunidad. Con Ángeles Barrios -Directora de Asuntos Públicos en EIT Health.
  • 10:45 h.: Consejo Europeo de Innovación – EIC Accelerator 2024 y perfil de empresas beneficiarias. Con Esther Casado Moya. Punto Nacional de Información -NCP- del Consejo Europeo de Innovación: Acelerador del EIC. CDTI_innovacion.
  • 11:15 h.: Inversión privada complementaria en Extremadura: Cáceres Investor Hub. Con Karel Escobar – Manager.
  • 11:30 h.: Ruegos, preguntas y cierre.

MÁS INFORMACIÓN

Jornada: La Economía Social y las Sociedades Laborales como modelo de emprendimiento

La Asociación de Sociedades Laborales y Empresas Participadas de Extremadura (AEXLAB) organiza esta jornada formativa, para los técnicos de emprendimiento y agentes de empleo denominada: “La Economía Social y las Sociedades Laborales como modelo de emprendimiento”.

Esta formación, es totalmente gratuita , con la se pretende difundir y dar a conocer la Economía Social y de forma específica las Sociedades Laborales, siendo una buena alternativa a la creación de empleo en el ámbito rural.

Los contenidos de las jornadas serán:   

* ¿Qué es la economía social? Entidades que conforman la economía social.
* Las sociedades laborales: qué son, cómo se crean y las ayudas para crearlas.
* Relevo generacional empresarial y transformación a empresa de economía social.
* Capitalización del desempleo para trabajadores de sociedades laborales.
* Otras ayudas y subvenciones para sociedades laborales.
* Experiencias de éxito de Sociedades Laborales Extremeñas.

 

La jornada se realizará en Cáceres el 27 de mayo, en horario de 9:00 a 14:00 en el Edificio Garaje 2.0 – Sala Incubadora – C/ Santa Cristina s/n -Aldealab.

MÁS INFORMACIÓN

Los Santos de Maimona acoge un Laboratorio de Ideas de Impacto Social

El jueves 13 de junio, en las instalaciones de LFDTV Fundación Maimona, se celebra el segundo Laboratorio de Ideas de Impacto Social Transfronterizo del proyecto EFES Impact.

Está dirigido a personas que pretendan desarrollar un proyecto o iniciativa social, o reorientar su negocio hacia el emprendimiento social. El objetivo de la jornada es propiciar un intercambio de ideas de impacto social o buenas prácticas, y brindar herramientas y recursos que den lugar a la generación de impacto positivo en el territorio.

Este laboratorio está dentro de las actividades del programa EFES Impact, que se desarrolla en el marco del programa de Cooperación Transfronteriza Interreg España – Portugal (POCTEP) 2021-2027 cofinanciado en un 75% con FEDER, con el objetivo de fortalecer el ecosistema de emprendimiento social innovador e inclusivo en la eurorregión.

Entrada libre mediante inscripción previa.

MÁS INFORMACIÓN

 

Convocada la 1ª Edición de los Premios Alva al talento extremeño

Los Premios Alva nacen con el objetivo de incentivar el desarrollo profesional de los y las jóvenes en Extremadura y fomentar el arraigo de talento a nuestra tierra, así como poner en valor el tejido empresarial extremeño.

Constan de 8 categorías en las que se premiarán experiencias o proyectos relacionados con Innovación Incremental, Innovación Disruptiva, Acción Cultural, Compromiso Social y/o Valentía. Se dirigen a la población extremeña de entre 18 y 30 años que cursen estudios de Grado Universitario o Máster y Formación Profesional de Grado Superior, o que hayan finalizado sus estudios en los últimos 5 años en cualquier área de conocimiento.

Cada categoría lleva asociado un premio valorado en 250 €. Además de estos 8 premios, los y las participantes optarán a un premio absoluto que asciende a 5.000 € en metálico y a un premio arraigo que consistirá en una experiencia valorada en 300 €. Todas las personas nominadas, podrán optar a las 9 experiencias laborales promovidas por las empresas participantes de manera exclusiva para los Premios Alva.

La convocatoria está abierta a cualquier persona que presente su candidatura en el tiempo y forma detallado en las bases legales de la iniciativa, podrá formar parte de una bolsa de empleo que será tenida en cuenta por las empresas promotoras en sus procesos de selección durante los 12 meses siguientes al lanzamiento de los premios.

El plazo de recepción de candidaturas permanecerá abierto hasta el 31 de julio de 2024. Las inscripciones se realizarán a través de la web habilitada para tales efectos, alojándose en el dominio www.premiosalva.org.

Estos premios son una iniciativa de Responsabilidad Social Corporativa impulsada por la Fundación Deutz Business School junto a doce empresas de su Consejo Asesor: Deutz Spain, Diam Corchos, Monliz, Líder Aliment, Inquiba, CL Grupo Industrial, Deutz Global Service Centre, Grupo Inprex, Resilux, Baglass, Vegenat y Tany Nature. Cuentan, además, con la cofinanciación de la Consejería de Economía, Empresa y Transformación Digital de la Junta de Extremadura y el apoyo de la Universidad de Extremadura y Fundecyt-PCTEX.  

 

Abierta la convocatoria para participar en el programa «Espacios de Coworking»

El programa Espacios de Coworking está dirigido a emprendedores con un proyecto en fase idea o de creación temprana. Ofrecerá durante 5 meses alojamiento gratuito, formación y mentorización para llevar tu proyecto al siguiente nivel.

¿Qué te ofrece?

  • 60 horas de sesiones formativas grupales.  En temáticas como modelos de negocio y monetización, branding e identidad de marca, marketing digital y canales, ventas y desarrollo de clientes, Lean Start Up: evaluación y validación de tu plan de negocio, finanzas, market Research, habilidades directivas, comunicación, gestión del tiempo y productividad…
  • 40 horas de Tutorización-Mentoring individual. Acompañamiento en el diseño de su modelo de negocio y ayudarle a resolver necesidades generales y específicas.
  • Alojamiento gratuito en coworking. El programa te ofrece alojamiento gratuito en diferentes espacios habilitados en las localidades de Mérida, Badajoz, Cáceres, Don Benito- Villanueva de la Serena y Plasencia.

La convocatoria permanecerá abierta hasta cubrir las plazas del Espacio Coworking.

INSCRIPCIÓN EN MÉRIDA

INSCRIPCIÓN EN BADAJOZ

INSCRIPCIÓN EN CÁCERES

INSCRIPCIÓN EN PLASENCIA

INSCRIPCIÓN EN DON BENITO- VILLANUEVA DE LA SERENA

«Espacio coworking» es fruto de la colaboración entre EOI y el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) dentro del Programa FSE+ de Educación y Formación, Empleo y Economía Social (EFESO) que cuenta con la cofinanciación de la Unión Europea, la Escuela de Organización Industrial y el SEXPE , y se desarrolla con la colaboración del Punto de Acompañamiento Empresarial de la Dirección General de Empresa de la Junta de Extremadura.

Préstamos Consolidación Jeremie

Este instrumento de financiación gestionado por Extremadura Avante, está dirigido a empresas que se hayan visto afectadas por algún acontecimiento como pudieran ser impago de clientes significativos, pérdida de activos, etc. El importe del préstamo «Consolidación Jeremie» es de 50.000 a 250.000 €.

Beneficiarios: 

  • Sociedades mercantiles con personalidad jurídica, domiciliadas en Extremadura.
  • Que se hayan visto afectadas por algún acontecimiento puntual, extraordinario y transitorio (impago de clientes significativos, pérdida de activos, etc). Los promotores deberán evidenciar tanto sus necesidades financieras como documentar el acontecimiento extraordinario que justifique la situación que atraviesa la compañía.
  • Estas empresas deberán tener actividad productiva con generación de empleo, mantener unos fondos propios superiores al capital social y haber alcanzado, al menos, resultados equilibrados en los últimos dos ejercicios.
  • Estas dificultades no pueden derivarse de la gestión corriente de la sociedad, ni de inversiones realizadas en actividades paralelas o ajenas a su operativa habitual.
  • En la empresa no deben existir deudas de los socios o partes vinculadas con la sociedad ni haberse repartido dividendos en los últimos dos ejercicios.

Los fondos solicitados podrán destinarse tanto a la financiación de gastos, inversiones en activo fijo e inversiones en activo circulante, que se desarrollarán en un plazo no superior a un año.

Condiciones de los Préstamos   

  • Modalidad: Préstamo participativo.
  • Importe: Entre 50.000 € – 250.000 € por solicitante, con el límite del 75% de financiación pública.
  • Duración de la operación: hasta 84 meses.
  • Carencia de capital: hasta 12 meses.
  • Tipo interés: 1,50 % fijo+ 0,50% variable sobre el resultado del ejercicio. La aplicación conjunta de estos tipos de interés no superará el 2,50% sobre el saldo vivo al inicio de cada periodo.
  • Comisiones:
    • Estudio-formalización: 0,50%
    • Cancelación anticipada: 2,50% (sólo aplicable en los casos de refinanciación bancaria)
  • Garantías: Posibilidad de solicitar garantías que cubran, al menos, el 20%, de la financiación solicitada.
  • Cofinanciación: Se exigirá una aportación por parte del equipo promotor de, al menos, el 25% de las necesidades de inversión.

Gestionado por Extremadura Avante, puedes ampliar información en financiacion@extremaduraavante.es

MÁS INFORMACIÓN

Próximas ayudas «Kit Consulting»

El programa «Kit Consulting» estará gestionado por Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. El objetivo es facilitar la contratación de servicios de consultoría de pequeñas y medianas empresas con una plantilla de 10 a 250 empleados y en el que, entre otros servicios, se financiarán actuaciones relacionadas con la aplicación de la inteligencia artificial en la pequeña y mediana empresa.

El bono de asesoramiento digital que obtendrá la empresa dependerá del número de empleados que tenga: 12.000, 18.000 o 24.000 euros. En concreto, las pymes que cuentan entre 10 y 49 empleados, obtendrán 12.000 euros; las organizaciones entre 50 y 99 trabajadores será de 18.000 euros y las compañías de entre 100 y menos de 250 empleados, será de 24.000 euros.

La empresa beneficiaria deberá emplear el bono concedido en uno o varios de los 10 servicios de asesoramiento que incluye el catálogo del programa. Alguno de estos servicios son la consultoría en inteligencia artificial, análisis de datos (tanto básico como avanzado), ventas digitales, procesos de negocio y producción, estrategia y rendimiento empresarial, ciberseguridad (básica, avanzada y preparación para certificación) y transformación digital.

Podrán beneficiarse de las ayudas las empresas que cumplan los siguientes requisitos:

  • Tener el domicilio fiscal en territorio español.
  • Tener la consideración de pequeña o mediana empresa.
  • Estar inscritos en el censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o en el equivalente de la Administración Tributaria Foral, que debe reflejar la actividad económica que desarrolla la empresa en el momento de pedir la subvención.
  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.

Asesores

Los servicios serán prestados por una serie de asesores digitales aprobados por el proyecto que serán los únicos que podrán ser contratados por las pymes que reciban los recursos. En este sentido, el plazo para formar parte del ‘Kit Consulting’ estará abierto durante toda la vigencia del proyecto.

Para optar a ser asesor digital, las empresas interesadas también deberán cumplir requerimientos: haber facturado al menos 100.000 euros en el año anterior o tener una media de ingresos en sus tres últimos ejercicios superior a ese umbral; tener su domicilio fiscal en algún país de la Unión Europea; y estar al corriente de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.

La fecha de apertura del programa «Kit Consulting» está prevista para el mes de junio.