Premios PIE: Programa de Ideas Emprendedoras en el mundo rural

Con el objetivo de impulsar y fomentar nuevos proyectos emprendedores en el mundo rural se ponen en marcha un año más los Premios PIE (Programa de Ideas Emprendedoras), convocados por el Área de Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible, Juventud y Turismo de la Diputación de Cáceres

La convocatoria para presentar nuevos proyectos estará abierta hasta el 6 de agosto, teniendo como requisito que deben implantarse en municipios menores de 20.000 habitantes y no haber iniciado la actividad empresarial antes de solicitar participar en el programa.

Los premios PIE constan de 3 fases a lo largo de todo el proceso de selección, tras estas tres fases saldrán los ganadores, quienes optarán a los siguientes premios:

  • Un primer premio de 15.000 € 
  • Un segundo premio de 7.000 €
  • Dos accésit, de 3.000 € cada uno.

Primera Fase

Aquí comienza todo el proceso, en esta primera fase se realizará la admisión y selección de ideas. Es aquí donde se evalúan todos los proyectos enviados. Se tendrán en cuanta una serie de requisitos y criterios a la hora de evaluar los proyectos, entre ellos como la adecuación de la idea al territorio, su viabilidad, la dinamización y desarrollo del territorio, el carácter emprendedor del proyecto, novedad, etc. En esta primera fase, se seleccionarán 30 proyectos que serán los que pasen a la siguiente.

Segunda Fase

En esta segunda fase y tras haber seleccionado a los participantes, se les realiza un asesoramiento, formación y autorización de los proyectos. Esta fase tiene una duración de unos 3 meses aproximadamente y los participantes dispondrán de una plataforma específica para ellos donde se les prepara para desarrollar su idea empresarial. Tras esta fase se seleccionarán 10 proyectos que serán los que pasen a la siguiente fase. 

Tercera Fase

Finalmente, la tercera fase será de defensa de los proyectos y entrevista personal ante un jurado, que serán quienes elijan a los ganadores y ganadoras de los premios PIE posteriormente. Una vez elegidos los ganadores de los diferentes premios, estos deben iniciar su actividad empresarial en un plazo máximo de un año, desde el momento en el que se realiza el pago del premio. 

Los interesados en participar pueden presentar su candidatura hasta el 6 de agosto.

MÁS INFORMACIÓN

Impulsa tu comercio electrónico con este curso online

En esta formación conocerás herramientas y soluciones para la venta online;  nuevos modelos de negocio que surgen como consecuencia de la transformación digital; cómo dibujar el perfil del consumidor digital; cómo definir un buyer persona para enfocar las acciones de venta online.

El MOOC: «Herramientas y soluciones de comercio electrónico para pymes y autónomos» es una formación online de 40h con certificado de aprovechamiento, bajo la modalidad MOOC para que puedas marcar tu ritmo de aprendizaje a través de audiovisuales y recursos prácticos.

Aprenderemos a determinar los aspectos críticos para elegir las plataformas tecnológicas adecuadas para la empresa; cómo adaptar el comercio electrónico para realizar ecommerce; conocimiento de los Marketplace existentes y cómo actuar en ellos; los medios de pago más utilizados en el comercio electrónico por zonas geográficas; las aplicaciones aplicables a las formas de pago; o identificar la gestión logística óptima en función de la estrategia de comercio electrónico.

Trabajaremos los siguientes contenidos:

  • Módulo 1: Modelos de negocio on line y perfil de los compradores.
  • Módulo 2: Claves y herramientas para la venta on line.
  • Módulo 3: Comercio móvil y comercio internacional.
  • Módulo 4: Ventas en marketplaces.
  • Módulo 5: Medios de pago online.
  • Módulo 6: Logística y procesos de envío.
  • Módulo 7: Casos de éxito en el comercio electrónico.

¡Inscríbete ya y empieza el curso! Tan solo tienes que registrarte en nuestra plaforma MOOC, matricularte en el curso y comenzar a formarte.

INSCRIPCIÓN ABIERTA

 

Así puedes beneficiarte del programa Generación Digital Pymes para equipos directivos de Extremadura

La adopción de estrategias de transformación digital es esencial para la superviviencia y crecimiento de cualquier proyecto empresarial. Su impacto se refleja rápidamente en aspectos tan importantes como ahorro de costes, optimización de procesos, mejora del beneficio o un mayor alcance de la cuota de mercado.

La convocatoria de “Generación Digital Pymes” comienza el 9 de septiembre y está dirigida a personas que realicen funciones directivas en pymes de entre 10 y 249 trabajadores. Los participantes podrán elaborar un plan de transformación digital adaptado a sus empresas, estar en contacto con profesionales que faciliten la toma de decisiones relativas a la implantación de tecnologías, realizar networking con otros directivos y profesionales y conocer experiencias sectoriales.

El programa formativo cuenta con 100 horas online, 36 horas presenciales, 10 horas de mentorización y 4 horas en formato MOOC, orientadas al diseño de tu plan de transformación digital. Los participantes podrán obtener el título de “Experto en transformación digital para PYMES”, expedido por la Universidad Complutense, pudiendo formarse hasta dos personas por empresa.

El programa aborda los siguientes contenidos:

  • La empresa en la Economía Digital
  • Transformando la Experiencia del Cliente
  • Habilitando Tecnológicamente la transformación
  • Gestionando el Cambio
  • Casos de uso sectoriales
  • Plan de mentorización para el desarrollo del Plan de Transformación Digital de tu pyme

¿Cómo beneficiarte?

El programa comienza el 9 de septiembre, si te interesa participar en el programa “Generación Digital Pymes” puedes presentar tu preinscripción a través del formulario de solicitud.

Puedes ampliar innformación descargando el dossier informativo.

Este programa es 100% gratuito al formar parte del Plan Nacional de Capacidades Digitales, enmarcado dentro del Plan de Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España y financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.

 

 

Descarga las presentaciones técnicas del Foro Funds Summit

Estos recursos ofrecen una información detallada y práctica de las diversas ayudas e incentivos a la inversión disponibles, para las grandes, medianas y pequeñas empresas de la región. 

Las personas interesadas ya pueden acceder a la información presentada el pasado día 10 de julio en el Foro Funds Summit celebrado en Cáceres. En este foro se presentaron diferentes instrumentos de inversión de ámbito regional:

  • Nuevas ayudas a la modernización empresarial, las ayudas para la profesionalización de autónomos o para la formación directiva que se publicarán próximamente por la Dirección General de Empresa, los incentivos regionales y autonómicos.
  • Programas de financiación de Extremadura Avante y su oferta de suelo industrial e infraestructuras.
  • Nuevas ayudas para inversiones en producción agroindustrial.
  • Nuevas ayudas destinadas a I+d+i.
  • Ayudas para la formación y el empleo.
  • Ayudas para la digitalización y ciberseguridad de las empresas.
  • Ayudas para el comercio y su expansión internacional.
  • Garantías para el desarrollo de proyectos de inversión de EXTRAVAL.

En lo que respecta a los fondos nacionales, las presentaciones incluyen información sobre los recursos de inversión empresarial del CDTI y las opciones de financiación para empresas ofrecidas por ENISA.

ACCESO A LAS PRESENTACIONES

NUEVA: Abierta la licitación para un programa de consolidación empresarial para empresas con impacto por valor de 42.455,06 euros

A través de esta licitación la Dirección General de Empresa se marca como objetivo el desarrollo de un programa de asesoramiento y sensibilización para favorecer la consolidación de empresas que busquen potenciar el impacto positivo social o medioambiental en sectores estratégicos de la eurorregión o incorporar nuevas líneas de actividad con enfoque social y/o medioambiental.

Se deberán desarrollar dos ediciones consecutivas de un servicio de asesoramiento especializado, realizando el diagnóstico de situación de las empresas participantes y los planes de crecimiento para mejorar los resultados de estas empresas. 

Además, corresponderá a la empresa adjudicataria el diseño, organización, desarrollo e impartición de 5 jornadas sectoriales en formato presencial, en las que se deberán analizar las tendencias y se expondrán casos de éxito de empresas que generen impacto positivo en sectores estratégicos de la eurorregión.

El plazo de presentación de ofertas estará abierto hasta el próximo 24 de julio a las 23:59 h. El importe de la licitación es de 42.455,06 euros (IVA no incluido). La documentación de la licitación se puede consultar en la plataforma de contratación del sector público.

El Proyecto EFES Impact está financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del programa Interreg VI-A España – Portugal (POCTEP) 2021-2027.

MÁS INFORMACIÓN

 

 

Próximas ayudas para la compensación de la inflación

Esta subvención será a fondo perdido dirigida a financiar el incremento de los gastos de aprovisionamiento que han sufrido las empresas en el ejercicio de 2022 respecto al de 2021 y que, como consecuencia hayan experimentado a su vez una minoración en resultados de explotación alcanzados.

Te adelantamos las características básicas que debes conocer para saber si te interesan y si puedes solicitar estas ayudas:

Beneficiarios

Las ayudas están dirigidas a las empresas, cualquiera que sea su forma jurídica, incluidos trabajadores autónomos, con domicilio fiscal y centro productivo en Extremadura, de prácticamente todos los sectores a excepción del sector primario y otras actividades restringidas por la normativa comunitaria.

Requisitos

  • Empresas que hayan sido creadas con anterioridad al 1 de enero de 2021;
  • Que la facturación, en los ejercicios 2021 y 2022, no supere los 3 millones de euros; y que los gastos de aprovisionamiento del año 2022 hayan sufrido un incremento de al menos un 9 por respecto a los de 2021, que es el incremento interanual medio del Índice de Precios al Consumo (IPC);
  • Que los resultados de explotación de 2022 hayan sufrido una disminución de al menos un 9 por ciento respecto al año de referencia (2021). En definitiva, que se hayan incrementado en un 9 por ciento los costes y haya disminuido en un 9 por ciento el resultado de explotación.

Las empresas y autónomos no van a tener que presentar a priori ningún documento, tan solo una solicitud y una declaración responsable de haber sufrido los efectos de la inflación.

El importe de la ayuda a conceder será del 40% del incremento producido entre los gastos de aprovisionamiento de 2022 en relación a los de 2021, hasta el límite máximo de la calda en los resultados de explotación del ejercicio 2022 sobre los de 2021. Y en todo caso, la cuantía de ayuda no podrá 20.000 euros por empresa.

El abono se realizará en un pago único por el importe total de la subvención concedida.

 

Últimos días para presentar tu candidatura al reconocimiento TOP101 Spain Up Nation

El Reconocimiento TOP 101 está promovido por ENISA y el Foro ADR. Pretende poner en valor los mejores proyectos empresariales de reciente creación, así como favorecer la relación entre personas emprendedoras, empresas y administraciones públicas.

Su objetivo es reconocer, apoyar y dar visibilidad a las empresas con impacto social, económico y/o medioambiental y con mayor potencial de crecimiento; empresas con carácter innovador, tanto de reciente creación como consolidadas hasta 5 años, que aporten valor a la sociedad, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La valoración de las candidaturas presentadas tendrá dos fases: una regional y otra nacional.

En la fase regional se seleccionarán 8 proyectos y para su valoración se tendrá en cuenta la capacidad y liderazgo del equipo emprendedor, el grado de innovación del modelo de negocio y el potencial de escalabilidad y capacidad de internacionalización. Asimismo, se evaluará la viabilidad y la previsión económico-financiera de la empresa y su impacto social, según su contribución a los ODS.

En la fase nacional se reconocerán los 101 mejores proyectos empresariales de reciente creación. En esta fase se realizará una evaluación del modelo de impacto social, de negocio y medioambiental integrado en la empresa.

Las empresas que obtengan el Reconocimiento TOP 101 obtendrán beneficios tales como la obtención del sello TOP 101 Spain up Nation de las empresas más innovadoras y con impacto en el ecosistema emprendedor de España; formación a medida de la empresa; la aprobación directa del grado de innovación de la certificación de startups por ENISA; entrenamiento Pitch Deck para sesiones exprés, y una agenda de networking con empresas de interés e inversores. Además, 19 empresas serán nombradas embajadoras territoriales Spain Up Nation, lo que les permitirá participar en eventos de referencia promovidos por ENISA y en acciones de comunicación específicas de visibilidad para la empresa en el marco de Spain Up Nation.

El plazo para la presentación de candidaturas permanecerá abierto hasta el 15 de julio, el lunes que viene incluído. 

INSCRIPCIÓN

Abierta la licitación para servicios de capacitación para empresas con impacto por valor de 44.433,26 euros

A través de esta licitación la Dirección General de Empresa se marca como objetivo el desarrollo de acciones de capacitación para impulsar proyectos empresariales sostenibles e integradores, con impacto social o medioambiental positivo, en sus primeras fases de desarrollo, facilitándoles un acceso rápido al mercado. 

Se deberán desarrollar dos ediciones consecutivas de este programa.  Para cada una de las ediciones corresponderá a la empresa adjudicataria la gestión y desarrollo de un itinerario consistente en un proceso de formación intensiva especializada y tutorización. 

La empresa adjudicataria deberá diseñar, desarrollar e impartir contenidos formativos de unas 40 horas lectivas estimadas en modalidad presencial y online, relacionados con el desarrollo del modelo de negocio de empresa social; técnicas de prototipado ágil y su aplicación práctica a los proyectos sociales; diseño de productos y servicios con impacto; tendencias de la empresa social; plan de empresa social; estrategia de marketing social y comunicación con los clientes; o estrategias de financiación innovadoras y gestión de alianzas estratégicas; entre otros.

De manera complementaria se realizará un servicio de tutorización on line para los participantes, orientado a la resolución de dudas sobre los contenidos impartidos y la aplicación directa y efectiva de los mismos en sus proyectos. 

El plazo de presentación de ofertas estará abierto hasta el próximo 16 de julio. El importe de la licitación es de 44.433,26 euros (IVA no incluido). La documentación de la licitación se puede consultar en la plataforma de contratación del sector público.

ACCEDER A LA LICITACIÓN

El Proyecto EFES Impact está financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del programa Interreg VI-A España – Portugal (POCTEP) 2021-2027.

 

Aprende las claves para obtener Financiación Bancaria con esta formación online

Uno de los principales retos a los que se enfrenta una empresa o un autónomo es la búsqueda de financiación para sus proyectos. La financiación bancaria sigue siendo una de las opciones más habituales en nuestro país y, por ello, es importante conocer en qué ponen el foco las entidades a la hora de analizar una solicitud de financiación así como qué productos ofrecen para aportar recursos a las empresas.

En este curso abordaremos la búsqueda de financiación bancaria desde una doble perspectiva: la de la entidad financiera que la otorga y la de la pyme que la recibe. El programa de formación se estructura así:

  • Módulo 1. Catálogo de productos de deuda para financiar empresas.
  • Módulo 2. Parámetros de análisis de riesgos por las entidades financieras.
  • Módulo 3. Dossier de financiación para presentar a una entidad
  • Módulo 4 herramientas para comparar ofertas y analizar propuestas de financiación.

Este curso tiene una duración de 30 horas en formato MOOCque podrás desarrollar de forma autónoma desde que te matricules en el curso. La inscripción está abierta, tan solo tienes que matricularte para comezar el curso.

Obtendrás el certificado al finalizar la formación. Puedes matricularte desde la web del curso.

INSCRIPCIÓN

 

 

 

Women Startup Awards: se buscan mujeres referentes del ecosistema emprendedor

Los Women Startup Awards invitan a todas las mujeres con experiencia profesional en el ámbito del emprendimiento en España a participar y ser parte de una comunidad que desde su primera edición tiene como misión visibilizar y apoyar el liderazgo femenino. El plazo para el envío de candidaturas estará abierto en www.womenstartupawards.es hasta el 22 de septiembre de 2024 y las ganadoras se darán a conocer durante la gala de entrega de premios que se celebrará el 18 de noviembre de 2024 en el Teatro Coliseum de Madrid.

Con estos premios, impulsados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, se pretende no solo reconocer el talento femenino dentro del ecosistema emprendedor español, sino crear una red de apoyo sólida integrada por organizaciones, instituciones y agentes regionales y sectoriales que potencie las posibilidades de éxito de los negocios liderados por mujeres y contribuya a combatir las desigualdades de género en el sector.

Las empresarias extremeñas podrán optar a las siguientes categorías de los premios:

  • Early Stage: Para emprendedoras y directivas de startups en fases tempranas, con proyectos independientes, innovadores y con alto potencial de crecimiento.
  • Scale Up: Para emprendedoras y directivas de startups en fase de crecimiento, con proyectos que han crecido a un ritmo anual superior al 20% en los últimos tres años.
  • Disrupción: Para mujeres que lideran startups rompiendo moldes y proponiendo innovaciones que cambian las reglas del juego.
  • Inspiración: Para mujeres cuya trayectoria en el emprendimiento sea ejemplo e impulso para otros.
  • Divulgación: Para especialistas en emprendimiento e innovación con gran credibilidad pública y reconocimiento en su área.
  • Nueva Emprendedora: Para estudiantes y personas que inician su carrera en el emprendimiento, apoyando a futuras líderes desde sus comienzos.

Puedes ver las bases y características de los Women Startup Awards en su web.