Abierta la licitación para el diseño de un programa piloto de financiación público-privada para proyectos empresariales

El objetivo de esta licitación es diseñar nuevos instrumentos para la cofinanciación de proyectos empresariales que combinen la participación de fondos públicos y privados a través de plataformas de crowdfunding.

Algunas de las actuaciones que se recogen en el pliego de prescripciones técnicas y que deberá desarrollar la empresa adjudicataria de la licitación se centran en:

  • Diseñar una experiencia piloto, basado en una campaña de matchfunding en Extremadura para apoyar proyectos empresariales a través de campañas de financiación colectiva bajo dos modalidades: crowdfunding de recompensas y crowdfunding de inversión.
  • Elaborar un informe de análisis de las necesidades de crowdfunding de las PYMEs;
  • Realizar un mapeo de los principales actores para el testeo de las campañas de crowdfunding, bajo las modalidades de recompensas e inversión;
  • Analizar las plataformas que operan en España que desarrollen campañas de crowdfunding financiero y no financiero.
  • Diseñar una prueba de concepto para testear estos nuevos instrumentos de cofinanciación público-privada, que deberá comprender aspectos como el nivel de riesgo, adaptación al marco jurídico actual o la complementariedad con otros instrumentos destinados a la financiación de proyectos empresariales.

El plazo de presentación de ofertas permanecerá abierto hasta el próximo 2 de septiembre incluido. El importe de la licitación es de 24.496,85 euros (IVA no incluido).

La documentación de la licitación se puede consultar en la plataforma de contratación del sector público. Las empresas interesadas pueden ampliar información en la web del Proyecto Crowdfundmatch.

ACCEDER A LA LICITACIÓN

La Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, a través de la Dirección General de Empresa, participa en el proyecto piloto Crowdfundmatch, aprobado por la Comisión Europea y financiado por el programa Interreg Europe.

Abierta la licitación por lotes para la realización de acciones para el impulso de la financiación con impacto por importe total de 68.087,58 euros

A través de esta licitación, la Dirección General de Empresa se marca como objetivo el desarrollo de una serie de actuaciones para impulsar la financiación con impacto y favorecer el acceso a instrumentos de financiación e inversión de impacto.

Esta nueva licitación se encuentra dividida en tres lotes de trabajo diferenciado en cuanto al contenido y resultados esperados:

  • Lote 1 deberán realizar un “Estudio de instrumentos de financiación e inversión con impacto”. A través de este primer lote de la licitación se deberán identificar los instrumentos de financiación e inversión que favorezcan el desarrollo de iniciativas empresariales generadoras de impacto en la región Euroace. Para ello, entre otras tareas, las empresas licitadoras deberán realizar un análisis de características de instrumentos de financiación, identificación de buenas prácticas, realización de entrevistas a personas expertas en materia de financiación, o la elaboración de un informe de recomendaciones para el diseño de nuevos instrumentos de apoyo a las iniciativas empresariales con impacto.
  • Lote 2 “Actuaciones para la generación de redes de inversión con impacto”. Se pondrá en marcha un curso de especialización para inversores “Investor Readiness”, así como tres jornadas de dinamización de la figura de la inversión de impacto en la Eurorregión.
  • Lote 3 “Programa para acceder a financiación e inversión social con impacto”. A través de este programa se deberán poner en marcha una serie de acciones formativas y de tutorización dirigidas a 20 personas emprendedoras con proyectos empresariales que generen un impacto social y/o medioambiental positivo.

El plazo de presentación de ofertas estará abierto hasta el próximo 29 de agosto incluido. El importe de la licitación para el conjunto de los tres lotes es de 68.087,58 euros (IVA no incluido). Las empresas interesadas podrán presentarse a uno o varios lotes. La documentación de la licitación se puede consultar en la plataforma de contratación del sector público.

ACCEDER A LA LICITACIÓN

La Dirección General de Empresa realiza esta licitación en el contexto del Proyecto POCTEP EFES Impact, financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del programa Interreg VI-A España – Portugal (POCTEP) 2021-2027.

Abierta la licitación para la puesta en marcha del programa “Cómo hacer negocio en Portugal” por 31.691 euros

A través de esta licitación, la Dirección General de Empresa, contratará una asistencia técnica para la gestión del Programa “Cómo hacer negocio en Portugal”, que estará dirigido a 15 empresas interesadas en incorporar o mejorar sus líneas de negocio en el mercado transfronterizo.

Entre las actuaciones que este nuevo programa ofrecerá a las empresas, se encuentran:

  • Elaboración de diagnósticos y planes de acción para conocer el grado de madurez de la implementación del modelo de negocio transfronterizo y concretar las pautas de trabajo que deberán seguir las empresas para mejorar su posición de mercado.
  • Asesoramiento en las áreas de internacionalización y financiación, que abordará de forma personalizada áreas como; las estrategias de marketing y comercialización; la fiscalidad de empresas transfronterizas; la apertura de nuevas instalaciones de empresa en el otro lado de la frontera; o la contratación de mano de obra; la captación de financiación, etc.
  • Jornadas formativas para reforzar conocimientos y competencias claves para la internacionalización y la captación de financiación.
  • Jornada de inversión que conecte a las empresas con los recursos públicos y privados del ecosistema de inversión y financiación de la euroregión.

El plazo de presentación de ofertas estará abierto hasta el 28 de agosto incluido. El importe de la licitación es de 31.691 euros (IVA no incluido).

La documentación de la licitación se puede consultar en la plataforma de contratación del sector público.

ACCEDER A LA LICITACIÓN

El proyecto Red PAE Transfronteriza, está financiado el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del programa Interreg VI-A España – Portugal (POCTEP) 2021-2027 y cuenta como socios a la Dirección General de Empresa, Extremadura Avante y la Comisión para la Coordinación y Desarrollo Regional de Alentejo.

Abierta la licitación para la organización del Foro Extremadura Región Emprendedora por un importe de 109.133,43 euros.

La Dirección General de Empresa ha publicado la licitación para la organización y desarrollo del evento Foro Extremadura Región Emprendedora que se desarrollará en noviembre en Mérida y que tendrá como finalidad impulsar el ecosistema emprendedor de Extremadura.

El objetivo de este foro es fortalecer el ecosistema emprendedor de Extremadura, creando espacios de aprendizaje, intercambio de ideas y conexión entre empresas, emprendedores y entidades que ofrecen servicios para apoyar sus proyectos empresariales.

El foro tendrá una duración de dos días y se realizará en la primera quincena de noviembre de 2024 en Mérida. La primera jornada estará abierta a todas las personas interesadas en el emprendimiento, profesionales, emprendedores y empresas. Durante esta jornada podrán conocer las tendencias en áreas como el crecimiento empresarial, el marketing, la digitalización o la inversión. Además podrán acceder a las entidades que ofrecen apoyo a empresas y emprendedores en la región para generar alianzas, conocer sus recursos y resolver sus dudas.

El segundo día estará centrado en trabajar con las entidades y agentes del territorio que ofrecen servicios para empresas y emprendedores, identificando juntos el mapa de recursos del territorio y analizando experiencias que puedan aportar una nueva visión en la forma de ofrecer servicios que impulsen el tejido empresarial de Extremadura.

Entre las gestiones que refleja la licitación, la empresa adjudicataria deberá realizar las labores de secretaría técnica, la adecuación de las instalaciones del evento durante los dos días, gestión del mobiliario, producción de rotulación y producción de recursos gráficos, gestión de servicios técnicos audiovisuales, contratación de ponentes, personal docente y equipo técnico, o contratación del servicio de catering para los dos días del evento.

El plazo de presentación de ofertas estará abierto hasta el próximo 23 de agosto (incluido). El importe de la licitación es de 109.133,43 euros (IVA no incluido).

La documentación de la licitación se puede consultar en la plataforma de contratación del sector público.

El Foro Extremadura Región Emprendedora, se enmarca en el Programa Impulso del ecosistema emprendedor innovador (PIEEI) en la estrategia Spain Up Nation y son financiados por la Unión Europea-Next Generation EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y apoyado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y EOI, y cofinanciado por la Junta de Extremadura.

VER LICITACIÓN

 

12 startups extremeñas presentan su candidatura al reconocimiento nacional Top101 Spain Up Nation

El reconocimiento Top 101 Spain Up Nation tiene como objetivo identificar, reconocer y apoyar desde el sector público el emprendimiento innovador y el crecimiento empresarial de reciente trayectoria del país. A la vez, posiciona como referentes a empresas innovadoras, tecnológicas y creativas, con potencial para competir en el mercado global que, por su impacto social, económico y medioambiental, aportan valor a la sociedad, contribuyendo al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En total, entre todas las comunidades autónomas, se han presentado 479 startups, de las cuales 12 son Extremeñas. La representación regional de startups contempla proyectos empresariales relacionados con un amplio abanico de actividades como son, entre otras, el desarrollo de hardware y software sobre videogrametría; la elaboración un mortero ligero, sin cemento y sin arena, hecho a partir de residuos agroindustriales; la producción de proteínas, bío aceites y fertilizantes, mediante la optimización de insectos; o la gestión de competiciones deportivas mediante una plataforma digital que automatiza la organización de torneos y ligas deportivas.

La valoración de las candidaturas presentadas tendrá dos fases, una regional y otra nacional, donde se seleccionará a las empresas en función de distintos criterios.

Los proyectos presentados serán evaluados en una fase regional, en la que se seleccionarán 8 proyectos. Posteriormente, pasarán a una fase nacional, en la que se reconocerán los 101 mejores proyectos empresariales de reciente creación. Además, el jurado seleccionará 19 empresas que ejercerán de embajadoras de la marca Spain Up Nation, de la Estrategia España Nación Emprendedora.

Las empresas seleccionadas podrán participar en la Gala Top101 Spain Up Nation, que se celebrará el 4 de noviembre en la ciudad de Córdoba. En ella se conocerán las 19 empresas más innovadoras del país (una por comunidad/ciudad autónoma), que serán escogidas por un jurado experto y se convertirán en embajadoras de la marca Spain Up Nation, impulsada por ENISA para posicionar a España como referente mundial en emprendimiento innovador.

Además, las empresas Top101 que consigan llegar a la final obtendrán como reconocimiento un Sello Top101 Spain Up Nation a las empresas más innovadoras y con mayor impacto en el ecosistema emprendedor de España, una agenda de networking y sesiones B2B con inversores, formación a medida para la empresa y entrenamiento ‘pitch deck’ (entrenamientos para sesiones exprés). Junto a ello, se beneficiarán de la aprobación directa del grado de innovación de la certificación de startups, mediante la acreditación del reconocimiento.

Por su parte, las 19 empresas que resulten embajadoras territoriales Spain Up Nation disfrutarán, además, de la participación en eventos de referencia promovidos por ENISA y de acciones de comunicación específicas para incrementar su visibilidad.

Invierte en formación en tu empresa con estas ayudas

El pasado mes de julio celebramos la segunda edición de Funds Summit, el Foro de Ayudas y Recursos para la Inversión en Extremadura. Una de las ponencias estuvo a cargo de María José Nevado, directora general de Formación para el Empleo y presentó 4 líneas de ayudas para incluir la formación como una de las herramientas más potentes que impulsen tu productividad, y que mejoren tu ventaja competitiva en el mercado.

Para ello, el Servicio Público de Empleo Extremeño se ofrece las siguientes líneas de ayudas:

  • Formación Estratégica para el Empleo.
  • Formación con compromiso de contratación.
  • Planes de formación trabajadores ocupados.
  • Ayudas para la contratación de participantes en programas mixtos.

Descubre los requisitos, cuantías y conceptos subvencionables en el vídeo y en la presentación:

 

Convocatoria abierta del Cheque Exporta hasta el 30 de septiembre

El objetivo del Cheque Exporta es facilitar asesoramiento experto en comercio internacional a las empresas que se inician en los procesos de internacionalización, ayudándolas a identificar oportunidades de mercado, comprender los requisitos legales y aduaneros de los países de destino, y desarrollar estrategias de entrada a nuevos mercados.

Estas ayudas están dirigidas a empresas y autónomos, incluyendo a las comunidades de bienes, con actividad económica en Extremadura. Uno de los requisitos que deben cumplir los solicitantes es tener un volumen de ventas fuera de España inferior al 15% con relación al volumen total de operaciones, del ejercicio contable anterior a la fecha de publicación de la convocatoria.

La cuantía de las ayudas será del 80% del coste de la inversión, teniendo en cuenta que la inversión máxima subvencionable de 3.500 €  y la inversión mínima subvencionable deberá ser de 1.500 €.

La ayuda considera como gasto subvencionable la contratación de servicios técnicos para la elaboración de un plan de internacionalización para la empresa que se está iniciando en el acceso a mercados exteriores.

La fecha límite para presentar solicitudes es hasta el 30 de septiembre de 2024.

Puedes acceder a más información en la web para la tramitación del Cheque Exporta.

Estas ayudas están gestionadas desde la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, a través de la Secretaría General de Economía, Empresa y Comercio.

 

Participa en la semana de preparación para la inversión

Uno de los retos para el crecimiento de las empresas innovadoras, emergentes y startups es captar inversión externa, proceso que conlleva identificar inversores, saber cómo relacionarte con esta fuente de financiación, qué buscan, qué papel tienen en tu empresa, cómo funcionan las rondas de inversión, o cómo salen de su inversión. Para conocer todo este proceso, Extremadura Avante organiza la II Semana de Preparación para la Inversión. En su programa desarrollan 3 webinars con un enfoque práctico. Anota las siguientes fechas en tu agenda:

  • 17 de septiembre. ¿Cuánto vale mi empresa? En este webinar se presentarán los instrumentos para valorar una empresa: fases, criterios, value drivers, plan de negocio, modelos de valoración… así como otras métricas monetarias para cuantificar el valor de empresa emergentes, innovadoras, startups o scale-ups. Más información.
  • 18 de septiembre. ¿Dónde encontrar inversión privada y cuál es mi valor? El segundo webinar estará centrado en la inversión privada, cómo y dónde identificar a un potencial inversor, qué documentación tengo que tener en cuenta, qué proceso he de seguir… Hasta llegar a la fase de desinversión. Más información.
  • 20 de septiembre. Ronda de Inversión: caso de buenas prácticas. En el último webinar se analizará de forma práctica una ronda de inversión. Desde cómo valorar una empresa, pasando por la preparación y contenidos de un Pitch/One Pager, a cómo identificar la mejor inversión privada, qué capital necesita y cuál debe ser la estrategia de desinversión. Más información.

Si te interesa participar debes inscribirte en los webinars antes del 17 de septiembre. Puedes ampliar información a través de la agenda de evento de Extremadura Avante.

 

La Pre-incubadora busca proyectos académicos para convertirlos en negocios viables

El objetivo de La-Preincubadora se centra en trabajar ideas de negocio surgidas en el ámbito académico universitario y de Formación Profesional para convertirlas en proyectos empresariales innovadores y alineados con los retos del tejido socioeconómico de la región.

Está dirigido a estudiantes de la Universidad de Extremadura, estudiantes de Formación Profesional de Grado Superior, o egresados, cuyos estudios hayan finalizado hasta un periodo máximo de cuatro años. Las personas interesadas en participar deberán presentar un proyecto de emprendimiento que haya sido desarrollado como parte de sus Trabajos Fin de Grado, Trabajos Fin de Máster o Tesis Doctorales o por cualquier otra vía.

El programa pone a disposición de las participantes herramientas para madurar las ideas, configurando su viabilidad empresarial, capacitando a los participantes para convertirlos en futuros emprendedores de éxito, a través de formación especializada y asesoramiento individualizado. De este modo, los participantes podrán acceder a: sesiones de formación en gestión empresarial, master class impartidas por ponentes de elevado prestigio empresarial; presentar sus proyectos a posibles clientes o inversores; y asesoramiento especializado.

Además, se ofrece un incentivo adicional mediante premios económicos para los tres mejores proyectos, con dotaciones de 2.500, 1.500 y 1.000 euros respectivamente.

El plazo de convocatoria para formar parte de La Pre-incubadora permanece abierto hasta el 23 de septiembre de 2024 a las 23:59 horas. La información completa del programa y las inscripciones están disponibles en  la web del programa https://lapreincubadora.com.

INSCRIPCIÓN

Resultados de la primera edición de la Pre-incubadora

En la primera edición de La Pre-incubadora se seleccionaron 13 proyectos, de un total de 25 iniciativas presentadas. Los premiados fueron Alejandro Pulido y Ricardo Espada, por el proyecto GENOS, primer premio; Manuel Rubio y Ana Belén Vinagre, por la iniciativa BOLGART, segundo premio; y Fran Moreno y Marta Serrano, por UNEX Motorsport, tercer premio.

La Pre-incubadora es un programa promovido y financiado por la Dirección General de Empresa de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, y puesto en marcha por la Fundación Universidad-Sociedad de la Universidad de Extremadura.

Curso online Formación del PAE, aprende a usar la plataforma del plan de empresa

Es una formación en la que aprenderás a crear y elaborar un plan de empresa de forma adecuada a través de la herramienta online; plandeempresa.extremaduraempresarial.es, destacando aquellos recursos más interesantes para el estudio de la viabilidad de tu negocio.

De igual modo, te mostrará cómo registrarse para tener acceso a la parte privada de la plataforma y poder crear un plan de empresa, qué partes que debe contener el plan de empresa y cómo cumplimentarlo adecuadamente para que podamos analizar si nuestro negocio es o no rentable.

Esta formación consta de cuatro módulos:

  • Módulo 1.- Contenido de la web: https://plandeempresa.extremaduraempresarial.es
  • Módulo 2.- Registro y acceso para la creación de un plan de empresa.
  • Módulo 3.- Apartados del plan de empresa; aspectos descriptivos y aspectos económicos.
  • Módulo 4.- Validación y emisión del justificante de realización del plan de empresa.

Las personas interesadas pueden inscribirse hasta el 20 de agosto de 2024.

MÁS INFORMACIÓN