Abierta la convocatoria de ayudas para la transformación digital de empresas del ámbito industrial

Estas ayudas están destinadas a subvencionar actuaciones basadas en nuevas tecnologías, que contribuyan significativamente a la transformación digital de las empresas de carácter industrial.

Quién puede solicitarlas

Pueden beneficiarse las pymes:

  • Que sean sociedades con personalidad jurídica propia, legalmente constituidas e inscritas en el registro correspondiente.
  • Que tengan un centro productivo ubicado en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
  • Que desarrollen una actividad industrial productiva y de servicios industriales.
  • Que no formen parte del sector público.

Qué subvenciona

Se consideran actuaciones subvencionables, las actuaciones basadas en:

  • Internet de las cosas (IoT)
  • Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning
  • Realidad Aumentada (AR)
  • Realidad Virtual (VR)
  • Fabricación Aditiva (Impresión 3D)
  • Robótica colaborativa
  • Robótica industrial
  • Gemelo Digital (Digital Twin)
  • Blockchain
  • 5G
  • Plan Estratégico de Transformación Digital

Cuantía de la ayuda

El importe individual de la subvención consistirá en un porcentaje de hasta el 80 % de la inversión subvencionable, con un máximo de 100.000 euros por entidad beneficiaria.

El procedimiento de concesión será a través de un régimen de concesión directa mediante convocatoria abierta, es decir, las ayudas se irán concediendo conforme se vayan solicitando.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 14 de abril de 2025.

MÁS INFORMACIÓN

 

Abierta la convocatoria de ayudas para la mejora de las capacidades avanzadas del sector del comercio minorista

Están dirigidas a pymes del sector del comercio minorista para realizar inversiones en digitalización, eficiencia energética, adecuación de locales comerciales y asesoramiento en marketing en punto de venta.

La subvención cubre el 60% de los gastos elegibles y el 75% si el proyecto se desarrolla en localidades de menos de 5.000 habitantes, siendo el límite máximo global de ayuda por establecimiento en ambos casos de 30.000 euros.

Para ser beneficiario de la ayuda, el importe mínimo de la inversión aprobada deberá ser, al menos, de 1.500 euros.

INVERSIONES SUBVENCIONABLES

Las ayudas contemplan como gastos elegibles las inversiones en digitalización comercial, apoyando la implementación de soluciones digitales en todos los procesos de negocio de la empresa, ya sean relacionadas con la gestión empresarial o directamente con el proceso de comercialización.

También, las inversiones en eficiencia energética tendentes a la optimización del consumo energético y las inversiones productivas para la adecuación de los locales comerciales y mejora de su accesibilidad, obras de reforma, adquisición de mobiliario, equipos y elementos de decoración, rotulación o señalización.

Asimismo, gastos para la contratación de servicios profesionales para el asesoramiento en marketing y punto de venta, mejora de la reputación digital y para el diseño de tienda y escaparatismo.

El plazo de presentación de solicitudes comienza este viernes, 11 de octubre de 2024, y finalizan el 31 de julio de 2025

Se tramitarán de forma electrónica a través del punto de acceso general electrónico en https://www.juntaex.es/w/0696424.

Estas ayudas cofinanciadas con fondos FEDER y se encuadran dentro del Plan de Apoyo y Consolidación del Pequeño Comercio Minorista de Extremadura (2024-2027).

Convocatoria para la aceleración de startups en Extremadura Open Future

Extremadura Open Future lanza la XII Convocatoria para su programa de aceleración de startups, que permanecerá abierta hasta el 29 de octubre.

Su objetivo de seguir fomentando e impulsando el emprendimiento en Extremadura, la iniciativa busca hasta 4 nuevas startups, de origen extremeño o portugués, que se unan a su programa de aceleración para impulsar sus proyectos innovadores de base tecnológica.

Fechas y datos de interés
Todas las personas interesadas en participar en la XII Convocatoria de Extremadura Open Future deben tener un Producto Mínimo Viable (MVP) o estar cerca de tenerlo, además de cumplir otros requisitos que pueden consultarse en las bases de la convocatoria.

Para participar las personas interesadas deben completar y enviar su solicitud a través de la web, antes del día 29 de octubre.

Finalizado el plazo de inscripción el equipo directivo de Extremadura Open Future evaluará todas las solicitudes recibidas para realizar una preselección de proyectos. Después, los preseleccionados, que serán anunciados el 31 de octubre, tendrán que presentar sus proyectos ante un Comité de Selección. Finalmente, el día 11 de noviembre se anunciarán las startups que han sido seleccionadas para incorporarse a La Atalaya.

El programa de aceleración de Extremadura Open Future pretende impulsar la innovación tecnológica y apoyar el emprendimiento extremeño y portugués. Este, que tiene una duración de 4+4 meses, cuenta con hasta tres etapas, adaptadas al nivel de desarrollo y madurez de cada startup:

  • Preaceleración. Fase opcional dirigida a los proyectos que no han alcanzado su MVP y que necesiten validar hipótesis o desarrollar su modelo de negocio.
  • Aceleración. Centrada en el lanzamiento comercial del producto o servicio y la búsqueda del market-fit. Fase que trabaja sobre tres metas: aumentar las ventas, fortalecer la estructura empresarial y obtener financiación.

Estas etapas serán completadas por las startups acompañadas y asesoradas por un equipo de mentores expertos en diversas áreas del mundo del emprendimiento. Además, los proyectos seleccionados también disfrutarán de otros beneficios como disponer de un espacio físico, los medios y las infraestructuras necesarias para desarrollar tu proyecto; tener mayor visibilidad o acceso a los instrumentos de financiación pública de la Junta de Extremadura destinados a empresas y startups, entre otras ventajas.

Los proyectos empresariales de innovación interesados en unirse a Extremadura Open Future en su XII Convocatoria podrán hacerlo antes del 29 de octubre a través del formulario publicado en la página web de la iniciativa.

Fuente: Open Future Extremadura.

Abierta la convocatoria del Programa “Asesoramiento para Empresas. Impulsa tu impacto social y medioambiental”

Lanzamos el programa de Asesoramiento para Empresas con impacto Social y medioambiental. El objetivo es acompañarte para consolidar tu empresa, revisando juntos las actuaciones que desarrollas en el ámbito social o medioambiental; o ayudarte a incoporar líneas nuevas que aporten soluciones a los problemas sociales y medioambientales que tiene nuestra sociedad.

Quién puede participar

  • Si eres una empresa,  de cualquier fórmula jurídica, y tienes entre tus objetivos potenciar el impacto positivo social o medioambiental de tu empresa.
  • Ó si quieres incorporar nuevas líneas de actividad en tu empresa con enfoque social o medioambiental, mejorando su competitividad y sostenibilidad.

Qué te ofrecemos

Participa en el programa y recibirás asesoramiento individualizado y personalizado para impulsar el impacto positivo de tu empresa.

  1. Comenzaremos con un diagnóstico de situación, para abordar el estado económico, organizativo, de producción, recursos… de tu empresa.
  2. Elaboraremos juntos un plan de mejora, una hoja de ruta con actuaciones concretas a implementar para alcanzar tus objetivos y un calendario de trabajo.

Además, las empresas participantes podrán participar en jornadas con expertos de relevancia nacional referentes en el ámbito de empresas con impacto positivo; con el objetivo de compartir y adquirir conocimientos para sus empresas.

La inscripción para participar permanecerá abierta hasta el 23 de octubre.

MÁS INFORMACIÓN

Este programa se desarrolla en el marco del Proyecto EFES Impact, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg IV-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.

Participa en el Foro Extremadura Empresarial, 4 y 5 de diciembre en Mérida

Este evento está organizado por la Dirección General de Empresa, y se dirige a empresas, personas emprendedoras, inversores, asociaciones empresariales, entidades financieras, fundaciones, y cualquier organización que ofrezca recursos y apoyo para el ecosistema emprendedor de Extremadura.

Día 4 de diciembre – Evento para público. Puede participar cualquier persona con interés en el mundo empresarial, en poner en marcha una idea y en acceder a los recursos necesarios para hacerla realidad. En esta jornada, los asistentes podrán acceder a ponencias dirigidas por expertos y expertas de reconocido prestigio a nivel nacional, a experiencias de éxito empresarial de empresas de la región, o talleres formativos para mejorar sus capacidades empresariales.

Entre los ponentes confirmados se encuentran: José Antonio de Miguel, Yo Emprendo, consultor especializado en estrategia e innovación y expertos de referencia nacional en modelos de negocio; José Luis Vallejo, Inversor y fundador de Sngular; Ismael Villalobos, CEO de La Casa de las Carcasas; David Mata, Fundador de Dave Design; y Pilar Gerona, empresaria extremeña fundadora de Somomu, una marca centrada en el diseño y producción de mochilas de porteo, ergonómicas y sostenibles.

Además, podrás acceder a espacios de asesoramiento personalizado para resolver dudas en áreas empresariales como la digitalización, la financiación, el acceso a subvenciones, la internacionalización, el emprendimiento en el medio rural, etc.

Día 5 de diciembre – Evento para las entidades y agentes del ecosistema emprendedor de Extremadura. 

En el segundo día de la jornada, los participantes serán profesionales del ecosistema emprendedor de organizaciones como aceleradoras, incubadoras, asociaciones empresariales, cámaras de comercio, grupos de acción local, y todas aquellas entidades que prestan servicios y apoyo a empresas y emprendedores.  El objetivo de este segundo día es reforzar la dinámica de trabajo en red, poniendo en común el trabajo que realiza cada entidad, y aprender de otras experiencias nacionales e internacionales que puedan aportar innovación a los servicios y recursos existentes en Extremadura para empresas y emprendedores. 

MÁS INFORMACIÓN

 

El Foro Extremadura Región Emprendedora, se enmarca en el Programa Impulso del ecosistema emprendedor innovador (PIEEI) en la estrategia Spain Up Nation y son financiados por la Unión Europea-Next Generation EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y apoyado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y EOI, y cofinanciado por la Junta de Extremadura.

Nuevo podcast disponible, ayudas a la profesionalización de autónomos

Sumamos un nuevo canal de difusión para dar a conocer las ayudas para autónomos y empresas. Nuestro objetivo es ofrecer información de utilidad para tu negocio a través de los servicios de streaming, en este caso, abriendo un podcast en Youtube y en Spotify.

Las Ayudas a la profesionalización de autónomos permiten contratar servicios externos de expertos que faciliten una gestión más profesionalizada de sus negocios, en particular cuando el autónomo comienza a crecer. Estas ayudas podrán ser solicitadas por personas físicas que vienen desarrollando su actividad empresarial al menos 24 meses antes de la fecha de solicitud de la subvención.

La cuantía de la subvención será de 1.500 euros para cada una de las líneas de proyectos subvencionables. Un autónomo podrá ser beneficiario, como máximo, de dos de las líneas de proyectos subvencionables. La fecha de solicitud de las ayudas finaliza el 30 de octubre de 2024. https://profesionalizacion.extremaduraempresarial.es/ 

Dale a «seguir» y no te pierdas nada.

 

 

Ayudas de hasta 15.000 euros a los nómadas digitales que se instalen en Extremadura: solicitudes y requisitos

Estas ayudas están dirigidas a los denominados nómadas digitales, profesionales altamente cualificados de sectores tecnológicos que tienen la opción de teletrabajar y por tanto fijar su residencia donde deseen.

Los beneficiarios de estas ayudas serán residentes de fuera de la región que se empadronen en algún municipio de Extremadura. Se consideran nómadas digitales a las personas trabajadoras por cuenta ajena y las personas trabajadoras autónomas que realizan su trabajo de forma remota y mediante el uso exclusivo de medios y sistemas informáticos, telemáticos y de información.

Se establecen dos programas de subvenciones:

  • Programa I: Ayudas para la atracción y establecimiento de nómadas digitales, durante un periodo de 24 meses.
  • Programa II: Ayudas para los nómadas digitales beneficiarios del Programa I que permanezcan empadronados y establecidos en Extremadura durante un período añadido de 12 meses adicionales.

Cuantía de la ayuda

  • 10.000 euros, en los siguientes casos:
    a) Personas jóvenes menores de 30 años.
    b) Mujeres.
    c) Personas empadronadas en una localidad de menos de 5.000 habitantes.
  • 8.000 euros para el resto de trabajadores.

Según el programa II, esta ayuda inicial se incrementará en 5.000 y 4.000 euros, respectivamente, si la actividad profesional a distancia se prolonga durante un tercer año.

Requisitos Programa I

  • Desarrollar la relación laboral o profesional desde Extremadura de forma remota y mediante el uso exclusivo de medios y sistemas informáticos, telemáticos y de información.
  • Los nómadas digitales extranjeros deben disponer de número de identidad de extranjero (NIE).
  • Residir fuera de Extremadura en el momento de presentación de la solicitud y durante los 6 meses anteriores a la fecha de la misma.

Solicitud

  • Tramitar la solicitud de forma electrónica a través del Punto de Acceso General Electrónico (www.juntaex.es)
  • Empadronamiento. A partir del día siguiente de la solicitud de la ayuda y hasta un máximo de tres meses desde la fecha de notificación de la resolución de concesión de la ayuda

Obligaciones que acepto al solicitar la subvención

  • Residir y permanecer empadronado/a ininterrumpidamente en la Comunidad Autónoma de Extremadura
    durante 24 meses
  • Para nómadas que trabajen por cuenta ajena: Mantener relación laboral de forma remota, y mediante el uso exclusivo de medios y sistemas informáticos, telemáticos y de información, con la empresa o empresas para las que trabajen durante los períodos obligados de cada programa.
  • Para nómadas que trabajen por cuenta propia: Mantener la actividad económica o profesional realizada por cuenta propia de forma remota, y mediante el uso exclusivo de medios y sistemas informáticos, telemáticos y de informacióndurante los períodos obligados de cada programa

Plazo de solicitud: desde el 9 de octubre de 2024 al 8 de octubre de 2025

Más información en seccion.empleocaceres@extremaduratrabaja.net; o en los teléfonos  927 00 51 98, 927 00 51 95, 927 00 51 76,  927 00 52 01,  927 00 51 74.

MÁS INFORMACIÓN

ACCESO A LA SOLICITUD EN JUNTAEX

 

 

 

 

Ayudas de hasta 15.920 euros para el fomento y consolidación del empleo autónomo

La convocatoria tiene una duración de un año, con efectos retroactivos desde la finalización del plazo de la anterior, que concluyó el 15 de febrero de este 2024.

Se establecen 5 líneas de subvenciones:

  • Programa I: ayudas para el establecimiento de personas desempleadas como trabajadoras autónomas.
  • Programa II: ayudas a personas autónomas que propicien la inserción laboral de un familiar colaborador;
  • Programa III: Tarifa cero para nuevos autónomos.
  • Programa IV: ayudas a personas ocupadas que sean trabajadoras por cuenta ajena y que inicien una actividad como autónomas.
  • Programa V: ayudas a personas beneficiarias del programa I por mantener la actividad por un período adicional de 12 meses (a los 24 meses comprometidos inicialmente).

Las principales novedades que incorporan estos programas son, en el caso del Programa I, la ayuda inicial de 9.000 euros para las mujeres desempleadas y para hombres con discapacidad que estén en desempleo.

También en ese primer programa se concederá una ayuda inicial de 7.500 euros a jóvenes menores de 30 años, hombres mayores de 45 años, hombres parados de larga duración y personas cuya actividad se desarrolle en municipios de menos de 5.000 habitantes. En este último supuesto, si el beneficiario/a está encuadrado en un colectivo prioritario, tendrá una ayuda adicional de 1.000 euros.

La ayuda inicial será de 6.000 euros para el resto de los colectivos, si bien se añadirá una ayuda más de 1.500 euros para los autónomos que adquieran un negocio por relevo generacional.

Otra de las novedades, en este caso en el Programa III, es la de la Tarifa cero para nuevos autónomos. Se trata de una subvención de 1.920 euros (costes de la Seguridad Social por un período de dos años) a mujeres desempleadas que se hayan incorporado al RETA o mutualidad alternativa en el plazo de un año desde el nacimiento o adopción de un hijo o una hija, y también a personas desempleadas menores de 36 años que se establezcan como autónomas.

La subvención será de 960 euros (un año de costes de la seguridad Social) para las personas que se hayan incorporado al RETA o mutualidad alternativa.

Por último, en lo que respecta al Programa V, se añade como novedad una ayuda de 2.500 euros si el trabajador autónomo se compromete a mantener su actividad durante 36 meses, es decir, 12 meses adicionales a los 24 que se exigen a los beneficiarios del programa I.

El rango de las ayudas que podrán percibir los beneficiarios, sumando las distintas líneas, estará entre los 6.000 y los 15.920 euros.

Toda la información referente a cada línea de ayuda está disponible en la página web.

Las ayudas del PERTE Agroalimentario podrán solicitarse hasta el 4 de noviembre

Esta convocatoria tiene como objetivo apoyar proyectos industriales que contribuyan a la transformación del sector en España. La convocatoria cuenta con tres líneas de actuación:

  • Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i): dirigida a proyectos que busquen adquirir nuevos conocimientos para desarrollar productos, procesos o servicios innovadores en el sector agroalimentario.
  • Innovación en Sostenibilidad y Eficiencia Energética: para impulsar inversiones que permitan a las empresas aumentar su nivel de protección ambiental y mejorar su eficiencia energética.
  • Inversión PYME: destinada a proyectos enfocados en la modernización y digitalización de pequeñas y medianas empresas en el sector agroalimentario.

Las ayudas están dirigidas a las sociedades mercantiles privadas, cooperativas y sociedades agrarias de transformación (SAT) con personalidad jurídica propia, que desarrollen una actividad industrial en el sector agroalimentario.

Las solicitudes deberán presentarse en el siguiente enlace de la sede electrónica del Ministerio de Industria y Turismo hasta las 14:00 horas del día 4 de noviembre de 2024.

El proceso de adjudicación será por concurrencia no competitiva, lo que significa que los proyectos serán analizados por orden de entrada. Aquellos que cumplan los requisitos, se irán resolviendo hasta agotar los créditos disponibles, lo que redunda en la agilización en el cobro de las ayudas.

Se puede acceder a información detallada a este respecto y las características de esta convocatoria de ayudas en el siguiente enlace del Portal del Ayudas del Ministerio de Industria y Turismo.

El proceso de adjudicación será por concurrencia no competitiva, lo que significa que los proyectos serán analizados por orden de entrada.

El plazo de presentación permanecerá abierto hasta el día 4 de noviembre de 2024.

La Junta de Extremadura ha habilitado un formulario de consultas para que las empresas interesadas en solicitar las ayudas de este PERTE pueden enviar sus dudas antes de presentar su solicitud.

MÁS INFORMACIÓN

Fuente: Gobierno de España.

Invierte en marketing y comunicación de tu negocio con las ayudas para la profesionalización de autónomos

El nuevo programa de ayudas está enfocado para que los autónomos puedan contratar servicios externos de expertos que faciliten una gestión más profesionalizada de sus negocios, en particular cuando el autónomo comienza a crecer.

En su primera convocatoria se financian 4 líneas diferentes:

  • Línea 1 para la profesionalización de la gestión.
  • Línea 2 para abordar planes de mejora de estrategias de negocio.
  • Línea 3 para llevar a cabo un plan de segunda oportunidad para aquellos que tengan dificultades que afectan a su viabilidad y continuidad.
  • Línea 4 para mejorar la comunicación y visibilidad de negocios, impulsando el crecimiento comercial.

Actuaciones subvencionables en la Línea 4: Profesionalización en la Comunicación

Hoy nos centramos en la línea que financia la contratación de actuaciones que mejoren el marketing y visibilidad de la empresa. El primer paso que debes dar es pensar en qué necesidades tiene tu negocio en el área de marketing y comunicación para mejorar tus ventas, tu reconocimiento o tu posicionamiento. Te damos algunos ejemplos sobre en qué puedes invetir para alcanzar tus objetivos de marketing:

    • Estudio de viabilidad de la marca o nombre comercial.
    • Servicios de branding.
    • Plan de Marketing digital.
    • Plan de comunicación.
    • Asesoramiento para el lanzamiento de nuevos productos.
    • Estrategia de Posicionamiento SEO o SEM
    • Contratación de campañas publicitarias y acciones de marketing en radio, prensa, redes sociales o cualquier otro medio de comunicación. Estos gastos no pueden superar el 60% del gasto total del proyecto.
    • etc.

Cuantía 

La cuantía de la subvención será de 1.500 euros para cada una de las líneas de proyectos subvencionables.

Un autónomo podrá ser beneficiario, como máximo, de dos de las líneas de proyectos subvencionables. Los servicios a realizar por las consultoras o profesionales expertos estarán dimensionados en un importe de, al menos, 2.000 euros (IVA excluido) para cada una de las líneas de proyectos subvencionables.

Plazo de convocatoria

La fecha de solicitud de las ayudas permanecerá abierta hasta el 30 de octubre de 2024

MÁS INFORMACIÓN