Mejora el diseño de tus envases y embalajes con estas ayudas

El diseño se ha convertido en los últimos años en uno de los elementos diferenciales para atraer la atención de nuevos clientes y competir en un mercado cada vez más global y complejo. Su correcta aplicación en la empresa puede ser tu mejor ventaja competitiva.

Para facilitar la inversión en nuevas estrategias de diseño desde las empresas de Extremadura, las Ayudas para la Mejora de la Competitividad subvencionan los gastos de consultoría externa especializada en materia de diseño y desarrollo de envases y embalajes, para la realización de los siguientes tipos de proyectos:

  • Diseño de un nuevo envase o embalaje que suponga una innovación en su sector. La cuantía de ayuda económica para estos proyectos será del 80 % de inversión subvencionable, con un límite máximo de 9.000 €. (Más información)
  • Diseño de un nuevo envase o embalaje basado en la incorporación de elementos ya existentes en el mercado, sobre los que se pretende realizar determinadas adaptaciones, así como la incorporación de la identidad gráficade la empresa adaptada al nuevo envase o embalaje. La cuantía de ayuda económica para estos proyectos será del 80 % de inversión subvencionable, con un límite máximo de 4.000 €. (Más información)

CONVOCATORIA Y PLAZO DE SOLICITUD

Las ayudas serán concedidas siguiendo el procedimiento de concesión directa en régimen de convocatoria abierta, por tanto, se irán concediendo según se vayan solicitando por los interesados en base a los requisitos establecidos.

Toda la información de esta línea de ayudas y su solicitud se encuentra en la web https://competitividad.extremaduraempresarial.es

 

Las ayudas están cofinanciadas al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el plazo de presentación permanecerá abierto hasta el 7 de abril de 2022.

Abierto el curso online sobre Canales de venta, logística y distribución

El curso es gratuito y abierto a la participación de cualquier persona interesada en la temática. Tiene una duración de 30 horas, que puedes realizar a tu ritmo a través del campus online. El contenido del curso se distribuye en unidades didácticas a lo largo de las cuales se abordarán conceptos como:

  • Requisitos de logística eficiente
  • Tecnologías utilizadas en la logística 4.0
  • Optimización gestión de existencias y aprovisionamiento
  • Optimización de la trazabilidad
  • Logística interna
  • Almacenes 4.0
  • Inteligencia Artificial
  • Robótica
  • Sistemas de gestión de almacenes (WMS)
  • Gestión de la relación con los clientes (CRM)
  • Principales herramientas E-commerce Aplicaciones y herramientas en la nube
  • El comercio electrónico en las cadenas de suministros.

Inscripciones en https://campus.extremaduraempresarial.es/

 

Esta formación se ha elaborado en el marco del proyecto ConectaPyme 4.0. un proyecto es aprobado en el marco del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Encuentro Networking: “Hoy hablamos de neuroventas; el método más eficaz para aumentar tus ingresos”

Estos encuentros de Networking son un espacio para que empresarios y empresarias puedan realizar sinergias y colaboraciones. En este encuentro Networking: “Hoy hablamos de neuroventas; el método más eficaz para aumentar tus ingresos”; se abordarán los siguientes contenidos:

  • Conoce cómo funciona el cerebro cuando se enfrenta a un proceso de compra.
  • Saca el máximo rendimiento al cerebro de tu cliente.
  • Identifica cómo destacar las necesidades del cliente.
  • Aborda el método de las 5A como secuencia del éxito en las ventas.

El encuentro será dinamizado por Teresa Nuevo; experta en herramientas de la Programación Neurolinguística, del Coaching, del liderazgo o de los equipos de alto rendimiento.

El Networking se celebrará el próximo 7 de abril a las 9:00h en el Punto de Acompañamiento Empresarial de Badajoz.

Inscripciones en www.extremaduraavante.es

Fórmate con más de 100 recursos online para emprendedores y empresas

Te proponemos mejorar tus conocimientos empresariales con más de 100 recursos formativos online en diferentes formatos, entre ellos webinars con expertos, cursos de mayor extensión con acreditación, y guías descargables.

El catálogo de formación incluye contenido sobre marketing, competencias digitales, economía verde y circular, competitividad empresarial, emprendimiento social, financiación, industria 4.0, o relevo empresarial.

Algunos de estos recursos formativos son:

  • Webinar: Packaging y etiquetado
  • Webinar: Comercio electrónico: chatbots, aplicaciones y fórmulas de pago
  • Curso de 50h: Claves para la financiación empresarial
  • Curso: Oportunidades de la economía circular en el sector de la construcción

La formación es completamente abierta y gratuita, puede realizarla cualquier persona interesada.

Puedes acceder al catálogo completo desde este link: https://www.extremaduraempresarial.es/catalogo-de-formacion/

¿Sabes cómo gestionar la digitalización de tu empresa? Te lo contamos en este curso

La digitalización se ha convertido en una de las claves estratégicas para asegurar el éxito de cualquier proyecto empresarial. ¿Sabes cómo gestionar este proceso en tu negocio? Resuelve tus dudas participando en el curso “Digitalización de proyectos empresariales”.

Este curso te enseñará a reconocer las claves para que la digitalización aumente tu competitividad empresarial, te facilitará diseñar un plan de trabajo, además de sabes cuáles son las entidades que pueden ayudarte en el diagnóstico de tu grado de madurez digital. Es una oportunidad para acercarte a las tendencias tecnológicas que influyen en el mercado. Esta formación específica consta de dos módulos

  • Digitalización y competitividad en las empresas.
  • Nuevos negocios y tendencias digitales.

Más información y matriculación en la web: https://formaciononline.extremaduraempresarial.es

Mejora tus procesos productivos con las ayudas para la competitividad empresarial

Las ayudas del Programa para la Mejora Competitiva de la Pyme extremeña están dirigidas pymes con centro productivo en la Comunidad Autónoma de Extremadura, con independencia de cuál sea su forma jurídica, incluidos autónomos que cuenten con una media de tres o más trabajadores en los doce meses anteriores a la fecha de presentación de la solicitud.

Optimización de procesos productivos.

Una de las líneas que recoge las ayudas se centra en apoyar la realización por parte de una consultora especializada que diseña y ejecuta un plan de mejora empresarial, mediante la aplicación de la metodología Lean Manufacturing, Lean Management, Lean Office, Seis Sigma, 5S … u otras de similares características y prestaciones.

Cuantía

La cantidad de la subvención a recibir depende del número de trabajadores:

  • Entre 3 y 10 trabajadores: 80% del coste subvencionable con un límite máximo de inversión subvencionable de 15.000 €
  • Entre un número mayor de 10 y 20 trabajadores: 80 % del coste subvencionable con un límite de inversión subvencionable de 20.000€
  • Si el nivel de empleo es superior a 20 trabajadores: 80% del coste subvencionable con un límite máximo de 25.000€

CONVOCATORIA Y PLAZO DE SOLICITUD

Las ayudas serán concedidas siguiendo el procedimiento de concesión directa en régimen de convocatoria abierta, por tanto, se irán concediendo según se vayan solicitando por los interesados en base a los requisitos establecidos.

Las ayudas están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el plazo de presentación permanecerá abierto hasta el 7 de abril de 2022.

Toda la información de esta línea de ayudas y su solicitud se encuentra en la web https://competitividad.extremaduraempresarial.es

Las ayudas de apoyo al comercio electrónico y TIC estarán abiertas hasta el 31 de marzo

Desde esta línea de ayudas se subvenciona las inversiones y gastos que estén directamente relacionados y sean necesarios para la implantación de los servicios de comercio electrónico como: redacción de proyecto técnico, tienda online, desarrollo de aplicación móvil para comercio online y big data aplicado al comercio online.

También se incluyen los servicios de E-Logística, marketplace, marketing online, gestión de presencia en Internet (community manager), mejora de imagen digital y proveedor de servicios de pago.

Los beneficiarios son autónomos o asimilado y pymes, que en el momento de presentar la solicitud se encuentren constituidas debidamente y empleen a un máximo de 50 trabajadores. También agrupaciones de personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado, que aun careciendo de personalidad jurídica propia puedan llevar a cabo los proyectos para los que se destinan las ayudas.

En esta convocatoria la intensidad máxima es del 80% para todos los servicios y con un máximo de 12.000 euros por beneficiario, al margen del número de servicios que se pretendan contratar.

Otra novedad de esta convocatoria es la forma de pago que se divide en dos partes. La primera mitad de la subvención concedida se abona de forma anticipada con la concesión de la ayuda y la segunda mitad una vez justificada la realización de las actuaciones subvencionadas.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 31 de marzo de 2022; y puede realizarse de forma telemática a través de la Sede Electrónica de la Junta de Extremadura: http://sede.juntaex.es/SEDE.

Abierto el curso online sobre Claves para la digitalización del comercio minorista

El curso Claves para la digitalización del comercio minorista aborda aspectos fundamentales de tipo organizacional, legal, de marketing y captación que favorezcan la transformación digital en las empresas.

El acceso es abierto en formato de autoformación y está dirigido a personal directivo y mandos intermedios del sector comercio, aunque puede acoger a otros participantes interesados en la temática.

El contenido del curso se distribuye en cinco unidades didácticas a lo largo de las cuales se abordarán cuestiones referentes a cómo introducirse en el mercado digital, la utilización de las redes sociales como canales de venta, el diseño y experiencia de usuario, las técnicas para aumentar ventas y herramientas para ser más eficiente en el negocio.

Este curso tiene una duración de 30 horas, que puedes realizar a tu ritmo a través del campus online. Inscripciones en https://campus.extremaduraempresarial.es/

Además de esta formación online, la plataforma ofrece otros cursos que permanecerán abiertos de forma permanente como son el MOOC Claves para la digitalización de empresas en la agroindustria; y el MOOC Formación para Canales de venta, logística y distribución.

Esta formación se ha elaborado en el marco del proyecto ConectaPyme 4.0. un proyecto es aprobado en el marco del Programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

 

 

 

La jornada Open Day dará conocer el servicio de aceleración de startups de La Atalaya

Extremadura Open Future es un programa de apoyo al emprendimiento tecnológico e innovador impulsado por la Junta de Extremadura y Telefónica que ofrece un servicio integral para ayudar a los proyectos recién creados a consolidarse.

Para dar a conocer los servicios de aceleración de startups organizan un Open Day el próximo 24 de marzo. El evento se desarrollará de 17:00 a 19:00h en el Hub la Atalaya, situado en el Edificio CEINNTEC Campus Universitario de Badajoz.

La Atalaya ofrece a las startups un punto de encuentro en el que poder trabajar de manera conjunta, utilizando todos los recursos de los que dispone para poder llevar a cabo un proceso de aceleración fructífero que tiene una duración de cuatro meses, más otros cuatro de prórroga.

  • ¿Por qué asistir al Open Day?

Si desarrollas una startup de base tecnológica y quieres conocer cómo se trabaja en Extremadura Open Future, cómo ayuda a las startups, la metodología de aceleración y qué ambiente de innovación se respira en una aceleradora, no puedes perderte este evento. Durante la celebración, los emprendedores tendrán la oportunidad de recibir mentorización personalizada y gratuita para su proyecto por parte de algunos de los mentores de nuestro espacio.

Más información

II Congreso Regional de la Empresa Familiar

II Congreso Regional de la Empresa Familiar está organizado por la Asociación Extremeña de la Empresa Familiar y la Escuela de Negocios ITAE. La convocatoria del evento está abierta a propietarios y miembros de empresas familiares, sucesores de empresas, equipos directivos y técnicos, así como a profesionales del ámbito público y privado que trabajan con empresas.

Durante el evento se contará con diferentes espacios para conocer las experiencias y opiniones de empresarios y empresarias:

  • Ismael Clemente. CEO de Merlin Properties
  • Ismael Villalobos. Fundador de La Casa de las Carcasas
  • Mesa redonda de mujeres empresarias
  • Juan Perán. Fundador de Grupo Pikolinos
  • Mesa redonda El reto de la siguiente generación en la empresa familiar
  • Pablo Lara. Director del Área de Educación de Grupo Planeta
  • Álvaro Herrero. Director de Proyectos de Industrias Jacinto Herrero
  • Dª Marina Conde. Fundadora y Creadora de “La Condesa”

Más información sobre el evento y su programa en la web https://congreso.aeef.es