Últimos días para participar en las licitaciones abiertas para servicios empresariales

Desarrollo de un programa formativo para la digitalización de las empresas por un importe de 69.775,26 euros.

  • Objetivo: Aumentar el número de empresas extremeñas que introducen procesos de transformación digital para mejorar su competitividad.
  • Presupuesto de licitación: 69.775,26 euros.
  • Plazo de presentación de solicitudes: Hasta el 5 de mayo hasta las 23:59 h.
  • Documentación de la licitación: Disponible en la plataforma de contratación del sector público a través de este enlace.

Gestión del servicio de asesoramiento y capacitación de empresas que quieran acceder a la contratación pública.

  • Objetivo: Aumentar el número de empresas extremeñas que participan en los procesos de licitación para cualquier tipo de administración regional, nacional o internacional.
  • Presupuesto de licitación: 65.518,49 euros impuestos incluidos.
  • Plazo de presentación de solicitudes: Hasta el 6 de mayo hasta las 23:59 h.
  • Documentación de la licitación: Disponible en la plataforma de contratación del sector público a través de este enlace

Abierta la licitación para el desarrollo de un programa formativo para la digitalización de las empresas por un importe de 69.775,26 euros

Esta licitación recoge las actuaciones que deberá desarrollar la empresa adjudicataria para la puesta en marcha del programa de capacitación en digitalización, en concreto son:

    • Acciones orientadas a la sensibilización. En esta línea se deben producir piezas audiovisuales y  episodios de podcast para facilitar información de actualidad sobre soluciones tecnológicas y herramientas que faciliten la transformación digital en los negocios. 
    • Desarrollo de diez Masterclass en formato Webinar especializados en la transformación digital en la empresa.
  • Puesta en marcha de 2 cursos MOOC (Masive Open Online Course), de 40 horas cada uno, orientados a la participación de 20 personas en cada curso. Los cursos a desarrollar son:
    • MOOC 1: Herramientas y soluciones de comercio electrónico para pymes y autónomos. 
    • MOOC 2: Marketing Digital para llegar a nuevos clientes. 

El presupuesto de licitación es de 69.775,26 euros impuestos incluidos; y el plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 5 de mayo hasta las 23:59 h

La documentación de la licitación se puede consultar en la plataforma de contratación del sector público a través de este enlace.

Este programa está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en un porcentaje del 80%, dentro del Programa Operativo, FSE Extremadura 2014-2020.

Acceder a la licitación

La Dirección General de Empresa licita por 65.518,49 euros la gestión del servicio de asesoramiento y capacitación de empresas que quieran acceder a la contratación pública.

Según datos publicados por el Ministerio de Hacienda, solo el 1% de las empresas españolas son activas en las licitaciones públicas.  A pesar de los avances producidos, las micro pymes y autónomos no vienen participando en dichas licitaciones, bien por desconocimiento y por el criterio extendido de que ese tipo de negocios solo está al alcance de las grandes empresas, unido también a la falta de recursos humanos y tecnológicos adecuados para poder licitar de manera ágil. 

El objetivo de este programa es aumentar el número de empresas extremeñas que participan en los procesos de licitación para cualquier tipo de administración regional, nacional o internacional.  

La empresa adjudicataria de esta licitación deberá realizar las diferentes acciones:

  • Desarrollo webinars en directo en los que se expondrán de forma práctica los temas a tratar relacionados con los procesos de contratación pública. 
  • Ofrecer un servicio de asesoramiento personalizado e individualizado a pymes de Extremadura en relación a los procesos de licitación. 
  • Elaborar videopíldoras  de corta duración con el objetivo de sensibilizar e informar a las pymes sobre conceptos y conocimientos clave para participar en licitaciones con la Administración.

El presupuesto de licitación es de 65.518,49 euros impuestos incluidos y el plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 6 de mayo hasta las 23:59 h

La documentación de la licitación se puede consultar en la plataforma de contratación del sector público a través de este enlace.

Este programa está cofinanciado al 80% por el Fondo Europeo para el Desarrollo Regional.

 

Piornal acogerá el próximo martes un Desayuno para empresarias y emprendedoras

El próximo Desayuno EME: “El poder del propósito” tratará la importancia de tomar consciencia, de tener un propósito claro e ilusionante que sea el motor del proyecto empresarial.

La sesión será impartida por la empresaria Lourdes La Calle, terapeuta humanista, coach y mentora de propósito, formadora, conferenciante y escritora. Nos hablará sobre:

  • Qué es el propósito.
  • Cuáles son los beneficios de vivir con propósito.
  • Organizaciones con Propósito.
  • Descubre tu propósito en 7 pasos.
  • Aplicaciones: Marca Personal y Storytelling

El Desayuno EME se celebrará el 26 de abril a las 10.00h en Piornal en el Vivero de Empresas. Las personas interesadas en asistir deben inscribirse en la web.

PRÓXIMOS DESAYUNOS EME

Los siguientes Desayunos EME programados son:

  • 24 de mayo en Pasarón de la Vera, bajo el título “¿Conoces tus derechos y obligaciones bancarias?” con la experta Nieves Mateos, asesora y formadora financiera; 
  • 21 de junio en Monesterio sobre “Chatbots. Automatiza tus conversaciones e impulsa tu negocio” con la empresaria Fernanda Jaramillo, CEO de Social&Tech.

Abierta la licitación para el desarrollo de acciones de dinamización y capacitación del emprendimiento social por un importe de 72.241 euros.

Los servicios a desarrollar a través de esta licitación se centran en:

  • Diseño y desarrollo de un ciclo de siete webinars para sensibilizar y mejorar la capacitación en emprendimiento social. El contenido estará orientado a presentar buenas prácticas en el sector, estrategias de gestión, certificación e impacto positivo. 
  • Desarrollo de dos ediciones del programa de capacitación para proyectos de emprendimiento social, en el que participarán 20 personas en cada edición y tendrá una duración de 50 horas. 
  • Asesoramiento y tutorización a los participantes, orientado a la resolución de dudas sobre los contenidos impartidos en la formación, así como a la aplicación directa y efectiva de los mismos en el diseño de sus proyectos.
  • Por último, se desarrollará una ​​jornada práctica de acceso a financiación que contará con personas expertas en la inversión con impacto social positivo. Los proyectos que cuenten con mejores valoraciones durante esta jornada contarán con un apoyo para poner en marcha su plan de comunicación y diseño de marca propia. 

El presupuesto de licitación es de 72.241,43 euros (IVA incluido) y el plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 27 de abril hasta las 23:59 h.

La documentación de la licitación se puede consultar en la plataforma de contratación del sector público a través de este enlace: http://ow.ly/wUiV50IHscz 

Los trabajos a desarrollar en el marco de esta contratación son cofinanciados por el FSE en un porcentaje del 80%, dentro del PO FSE Extremadura 2014-2020. El 20% restante se financiará con fondos propios de la Comunidad Autónoma.

Aprende a vender con Instagram el 28 de abril en Plasencia

El próximo jueves 28 de abril tendrá lugar el IV Encuentro Networking del Programa de Acompañamiento de la Red PAE. Este evento permite a emprendedores y emprendedoras participantes darse a conocer e iniciar colaboraciones empresariales.

El encuentro “Aprender a vender con Instagram”, será dirigido por David Guillén, consultor de marketing para empresas, y abordaremos las siguientes cuestiones de la red social:

  • Instagram para empresas. Cómo configurarlo y sacarle partido.
  • Estadísticas en Instagram.
  • Generar contenido en Instagram. Feed, historias y reels.
  • Prácticas para un manejo eficaz.

El encuentro será el jueves 28 de abril, de 09:00 a 12:00 h, en el Punto de Acompañamiento Empresarial de Plasencia.

Inscripción

Programa de Comercio Minorista de Extremadura

El objetivo de este programa es especializar y profesionalizar el sector retail a nivel regional a través del asesoramiento personalizado y mejorar la capacidad competitiva del pequeño comercio minorista extremeño.

El programa persigue poner en marcha mejoras en tu establecimiento y especializarte en áreas relacionadas con tu comercio. Se desarrolla en diferentes fases:

  • Fase de análisis y orientación. Las distintas áreas formativas que podrás seleccionar son: estudio y análisis de los consumidores, atención al cliente, imagen comercial, comunicación, producto, técnicas de venta, digitalización, o inteligencia artificial.
  • Fase de elaboración del Proyecto de Especialización. En la recibirás tutorías individualizadas de la mano de un equipo de profesionales especialistas en comercio minorista.
  • Fase de Ejecución del Proyecto de Especialización. Pondrás en marcha tu Proyecto de Especialización con el apoyo de expertos consultores.

Los interesados pueden inscribirse en la web.

 

Nueva convocatoria de los Premios PIE para emprendedores en el medio rural.

El programa está destinado a personas físicas o jurídicas, que podrán presentar sus proyectos hasta el próximo 10 de mayo. Estos proyectos pasarán por diferentes fases de trabajo de asesoramiento y formación hasta que se decidan los ganadores; que recibirán un primer premio de 15.000 euros, un segundo premio de 7.000 y dos accésits de 3.000 euros cada uno.

El Programa consta de tres fases a lo largo de las cuales los participantes irán desarrollando su idea de negocio.

  • Primera fase: Fase de admisión y selección de ideas. Se seleccionarán 30 proyectos que serán los que pasen a la siguiente.
  • Segunda fase: Asesoramiento y formación durante tres meses, preparando al emprendedor y emprendedora a desarrollar su idea empresarial en una completa Memoria de Proyecto. En esta segunda fase, se seleccionarán 10 proyectos que pasarán a la siguiente.
  • Tercera fase: Defensa de los proyectos ante el jurado y selección de ganadores y ganadoras a través de un proceso de defensa y entrevista personal.

Los premiados deberán iniciar la actividad empresarial en un plazo máximo de un año, a contar desde la fecha del pago efectivo del premio. Más información 

 

Ayudas para la modernización e innovación de las industrias culturales y creativas

Estas ayudas tienen por objeto la financiación de actividades que contribuyan a mejorar la oferta de productos y servicios culturales mediante nuevas tecnologías. También aquellas que impulsen la creación y difusión de la oferta cultural.

Entre sus objetivos, se incluye también la formación a gestores y emprendedores culturales, así como las actividades que apoyen la creación y consolidación de empresas culturales y creativas, aquellas que contribuyan a la generación de empleo, favorezcan la internacionalización del sector, fomenten la participación, capacidad de decisión de los particulares y empresas en actividades culturales a través del mecenazgo y promuevan la presencia de las mujeres en las industrias creativas y culturales, haciendo frente a la brecha de género.

Los destinatarios de las ayudas son los autónomos y las pequeñas empresas y micro empresas que desarrollen su actividad en alguno de los siguientes sectores culturales: arquitectura, artes audiovisuales, artes escénicas, artes plásticas y visuales, artes interactivas, cine, diseño, gestión cultural, libros, moda, música y danza, nuevos géneros creativos multimedia, nuevos medios de comunicación, patrimonio cultural, publicidad, radio y televisión y turismo cultural.

La ayuda representará un máximo del 80% del total del proyecto, como mínimo el 20% debe financiarse con fondos propios o con otras aportaciones públicas o privadas.

Las actividades deberán desarrollarse entre el 1 de abril de 2022 y el 30 de junio de 2023.

El plazo de solicitud es hasta el 29 de abril 2022. Toda la información en la web

Ayudas Injuve para la Creación Joven 2022

Los proyectos presentados deben de incluirse en una de estas cinco líneas de actuación:

  • Emprendimiento para la creación joven: desarrollo de proyectos de emprendimiento cultural cuya finalidad sea iniciar una actividad o mantener una de reciente creación en ámbito nacional o internacional, hasta 10.000 €.
  • Investigación: realización de investigaciones en proyectos vinculados a los ámbitos de la convocatoria, hasta 3.000€
  • Producción de obra: realización de proyectos artísticos con libertad de formato y técnica, hasta 5.000 €.
  • Movilidad de obra producida y/o movilidad de creadores en espacios especializados, giras o residencias en ámbito nacional e internacional , hasta 5.000€.
  • Comisariado Sala Amadís del Instituto de la Juventud: comisariado de exposiciones, programación talleres u otras actividades de creación emergente a desarrollar en grupo o colectivo, hasta 7.000 €.

Pueden solicitar las ayudas personas físicas y jurídicas, de nacionalidad española, y todas aquellas con residencia legal en España, que tengan entre 18 y 30 o 35 años de edad, según sea el objeto de la ayuda.

El plazo de solicitud está abierto hasta el 10 de mayo, y el proceso se realiza a través de la página web https://sede.mscbs.gob.es/registroElectronico/formularios.htm