La Dirección General de Empresa ha publicado la licitación para la puesta en marcha de un plan de formación cuyo objetivo es favorecer la creación en empresas digitales y mejorar la competitividad de negocios y profesionales autónomos desde una perspectiva transfronteriza.
El “Plan de Formación para la Creación de Negocios y para el Fomento del Comercio Electrónico Transfronterizo” tiene como objetivo dotar al tejido empresarial de la EUROACE de conocimientos y herramientas en materia de digitalización, con especial énfasis en la creación de negocios digitales y el comercio electrónico entre Extremadura y Portugal.
Las actuaciones de este nuevo plan de formación se dirigen preferentemente a empresarios/as, directivos/as y personal en las áreas comercial, marketing, o TIC´s de empresas con centro productivo en Extremadura.
La empresa que resulte adjudicataria deberá gestionar diferentes actuaciones formativas.
- 3 cursos de formación semipresencial y asesoramiento individualizado. Los contenidos abarcan desde la gestión de negocios online, el marketing digital hasta el uso de herramientas digitales avanzadas como inteligencia artificial y automatización de procesos.
- 3 cursos en formato online abierto y masivo (MOOC) centrados en temáticas clave como: inteligencia artificial aplicada a la gestión empresarial, herramientas para la digitalización de negocios y digitalización del trabajo autónomo.
- 10 seminarios online orientados a temáticas como: ciberseguridad, facturación digital, logística transfronteriza o campañas publicitarias en redes sociales.
La documentación de la licitación se puede consultar en la plataforma de contratación del sector público. El plazo de presentación de ofertas estará abierto hasta el próximo 27 de mayo a las 23:59h, y el importe de la licitación es de 35.309,42 euros (IVA no incluido).
ACCEDER A LA LICITACIÓN
El proyecto Red PAE Transfronteriza es un proyecto de cooperación transfronteriza, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, que promueve el desarrollo de las zonas fronterizas de España y Portugal.
