El 8 de mayo en Talayuela conoceremos a Margarita Álvarez, elegida como una de las TOP 100 mujeres más influyentes de España.

Margarita Álvarez ha sido elegida como una de las TOP 100 mujeres más influyentes de España y una de las 10 directivas más influyentes los últimos tres años. Además, ha sido nombrada por Forbes como una de las 50 Mujeres más Poderosas de España. Entre los pasos que ha dado en su trayectoria profesional, cuenta con una experiencia de quince años en la multinacional Coca-Cola, donde desempeñó importantes cargos, entre ellos la presidencia del Instituto Coca-Cola de la Felicidad durante cuatro años.

Participa en esta jornada para conectar con otros empresarios, empresarias y personal directivo que buscan expandir y fortalecer sus negocios.

Programa de la jornada:

  • 19:00 h. Recepción de asistentes.
  • 19:30 h. Bienvenida a cargo de Dª. Celina Pérez Casado, Directora General de Empresa. Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital
  • 19:40 h. Ponencia a cargo de Dª. Margarita Álvarez, bajo el título: “Transformación digital: empresas que sienten, piensan y conectan”.  Coloquio con empresas.
  • 21:00 h. Clausura a cargo de D. Miguel Ángel Mendiano, Director General de Extremadura Avante.
  • 21:05 h. Cocktail networking.

Te esperamos el próximo 8 de mayo a las 19:00h en el Hotel Valles de Gredos Golf, en Talayuela. Recuerda que el aforo es limitado, reserva tu plaza.

Esta jornada está organizada por la Dirección General de Empresa, gestionada a través de Extremadura Avante.

INSCRIPCIÓN

 

Hablaremos sobre el futuro del emprendimiento femenino con Esther Molina en Badajoz

El próximo 5 de mayo celebramos un nuevo Encuentro Ellas Lideran en el marco del Tour del Talento de la Fundación Princesa de Girona y el Ayuntamiento de Badajoz, bajo el lema: “El futuro del emprendimiento femenino” con Esther Molina.

Esther es Periodista especializada en innovación y tecnología. Cofundadora de Female Startup Leaders, una comunidad que nace con el objetivo de visibilizar referentes femeninos en el ecosistema emprendedor innovador.

Es colaboradora habitual de Disruptores de El Español, Forbes o ELLE. Cofundadora y CEO de la agencia de PR y Growth Media, WILDCom. En 2023, ha recibido el Premio Women Startup Awards en la categoría de divulgación y el Premio Innovation Lifters de La Nave.

Además, en su faceta de periodista, Esther entrevistará a diferentes empresarias y emprendedoras para compartir con las participantes sus experiencias y visión de futuro en el emprendimiento femenino. En la entrevista conoceremos los proyectos de:

  • Beatriz Briegas, investigadora postdoctoral en la Universidad de Extremadura y ganadora de la última edición de La Pre-incubadora con su proyecto BioGenómika.
  • Vyctorya Beatriz Lima, que lidera Findiur, una iniciativa que impulsa la transformación del sector de asesorías y gestorías mediante la automatización, ayudando a los despachos a ser más eficientes, reducir sanciones y mejorar su rentabilidad.
  • Beatriz Pablos, chef y ganadera al frente de la Ganadería Pablos en Trujillo que ha sido reconocida como una de las 100 personas más creativas en el mundo de los negocios por la revista Forbes.

El encuentro se desarrollará el 5 de marzo, a partir de las 18:45h en las Casas Consistoriales de Badajoz, con aforo limitado a 40 personas. Reserva tu plaza.

INSCRIPCIÓN

 

 

Jornada sobre oportunidades en el Sector de la Tecnología y la Digitalización

El 7 de mayo de 2025 celebramos en Badajoz, la jornada: Oportunidades en el Sector de la Tecnología y la Digitalización, se centrará en analizar el estado actual de la tecnología y la digitalización, pero sobre todo, permitirá acercar el futuro del sector.

Las empresas asistentes podrán analizar conjuntamente los desafíos y oportunidades de la tecnología, aplicada sobre la eficiencia de las empresas, la mejora de los resultados en materia de marketing e innovación en el modelo de negocio, así como las transformaciones que provocará la incorporación de la Inteligencia Artificial.

La jornada contará con la participación de los expertos:

  • Sergio Cortés Abad. Chief Digital, Data & AI Officer en la multinacional farmacéutica Ferrer, la B Corp farmacéutica con mayor puntuación del mundo. Sergio es experto en innovación y transformación digital. Emprendedor de referencia, y una de las voces más reconocidas en el ámbito de la Innovación y la «Transformación Digital”, se ha dedicado durante más de 20 años al desarrollo y gestión de proyectos de alto impacto estratégico para grandes organizaciones en materia de innovación, tecnología y digitalización, acercando a grandes compañías del mundo, al modelo de innovación que aplican las startups líderes del mercado.
  • Juan Gómez Garrido. Líder de Innovación y Transformación Digital de la multinacional SEIDOR. Juan ha desarrollado proyectos de innovación social para el Ayto. de Barcelona, Asepeyo o Mutua Universal, entre otros… En México, lideró los proyectos de transformación digital del servicio de Bibliotecas del Tecnológico de Monterrey, y fue líder de creatividad y estrategia digital en la agencia de publicidad Terán/TBWA, desarrollando campañas y supervisando la integración de la inteligencia de datos. Entre sus premios destacan los Oro de SAP Awards Spain, que logró en Experiencia Usuario para Perfumes PUIG; en Transformación de Negocio para Cervezas DAMM; y en Creación de Negocio Digital para la StartUp Weekend España. Además, en el ámbito social, destaca el premio Oro de SAP Awards Spain en Gráfica por Recicla para Greenpeace España.

Además, al finalizar, organizamos un desayuno de trabajo para que las empresas y profesionales presentes puedan intercambiar ideas, experiencias y establecer conexiones profesionales.

La jornada se realizará el 7 de mayo, a partir de las 9:00h en el Salón de Actos del Parque Científico y Tecnológico PCTEX. Puedes inscribirte aquí.

INSCRIPCIÓN

Este programa se desarrolla en el marco del Proyecto EFES Impact, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.

¿Te interesa Portugal? En esta jornada podrás aprender las claves para abordar el mercado transfronterizo

Participa el próximo 7 de mayo en Elvas en la Jornada Oportunidades en el mercado Transfronterizo. Una jornada para visibilizar y dar un impulso a los modelos de negocio, empresas y recursos transfronterizas existentes a ambos lados de la frontera.

En esta jornada se abordarán temas claves para la internacionalización, la cooperación empresarial y las alianzas estratégicas. Durante la jornada las experiencias de diferentes empresas que han abordado con éxito el mercado transfronterizo:

  • Julio Lopez Bernardino, Director de Ventas y Logística de Conesa Group. Conesa Gruop nace en 1976 en Villafranco del Guadiana (Badajoz), cuentan con 11 plantas en 4 países diferentes, actualmente procesando 1’4 millones de toneladas de tomate fresco por campaña. Conesa Group es el mayor transformador de tomate de Europa, uno de los Top 5 del mundo y el mayor productor de Tomate en polvo mundial.
  • João Galante, Director de Terminales de Medway Terminals. Fundada en Portugal tras la adquisición de CPCarga en 2016, MEDWAY se centra estratégicamente en la península ibérica, Italia y Bélgica, y evalúa su potencial de crecimiento en otros mercados del noroeste de Europa. MEDWAY opera sus propios trenes, invierte en locomotoras, vagones y equipos especializados, como grupos electrógenos para contenedores frigoríficos (para carga refrigerada y congelada), cajas móviles para carga general y contenedores cisterna para líquidos y gases.
  • Agustín Márquez Felipe, Director/Founder de EuroPadel LDA. Europadel Elvas es un complejo único, diferente a lo que suele ser habitual en el mundo del pádel. Es un espacio donde las relaciones sociales y deportivas encajan a la perfección.

Te esperamos el 7 de mayo en el Hotel Vila Galé Spa & Conference en Elvas.

¡Inscríbete! Aforo limitado.

MÁS INFORMACIÓN

El proyecto RED PAE TRANSFRONTERIZA es un proyecto de cooperación transfronteriza, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, que promueve el desarrollo de las zonas fronterizas de España y Portugal.

¿Qué beneficios aporta la calificación como empresa socialmente responsable de Extremadura?

La sociedad y el mercado actual demandan cada vez más que las empresas sean sostenibles, respetuosas con el medio ambiente, que contribuyan al desarrollo de su comunidad, que sus productos sean eficientes seguros y de calidad o que sean transparentes en sus procesos y comunicaciones. Todo esto es Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

La calificación e inscripción como empresa socialmente responsable de Extremadura, además de conllevar la mejora en la gestión y la consecución de objetivos, supone unos beneficios para las empresas certificadas RSE. Entre ellos:

  • Aporta valor añadido a la empresa
  • Entornos de trabajo más seguros y saludables para el personal
  • Ventaja competitiva en el mercado
  • Aporta un plus de calidad y seguridad en los productos y servicios más demandados por los clientes
  • Mayor credibilidad y confianza de los consumidores.
  • Publicidad a través del Observatorio de RSE de Extremadura.

Además de éstos, las empresas pueden beneficiarse del acceso a determinadas ayudas y subvenciones de la Administración Autonómica en condiciones más favorables, al baremarse en ellas la certificación en RSE como un criterio de valoración o ponderación, lo que finalmente implica un incremento en la puntuación o en el porcentaje subvencionable. Algunos ejemplos de ello, vigentes a esta fecha, son:

  • Ayudas destinadas a la financiación de proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental realizados por pequeñas y medianas empresas en Extremadura convocadas para proyectos realizados por empresas de base tecnológica y startups
  • Subvenciones para el fomento y consolidación del empleo en la economía social para el período 2024-2025
  • subvenciones para el fomento de la contratación de personas jóvenes desempleadas mediante contratos para la obtención de práctica profesional en la Comunidad Autónoma de Extremadura, “Programa Contrata Excelencia”

Igualmente, la certificación RSE permite tener prioridad en la adjudicación de contratos de la administración regional, dado que en caso de empate en la puntuación obtenida por dos o más empresas a las que les hubiera correspondido la misma puntuación, tendrán preferencia en la adjudicación de los contratos administrativos de la Junta de Extremadura y de sus Organismos Autónomos dependientes, las proposiciones de los licitadores que hayan acreditado en la fase de justificación de la solvencia técnica del procedimiento, su condición de “Empresa socialmente responsable de la Comunidad Autónoma de Extremadura”; o bien, a través de la incorporación de cláusulas de responsabilidad social en la licitación de los contratos del sector público.

En la web del Observatorio de RSE, las empresas tienen a su disposición toda la información necesaria sobre el procedimiento para obtener la calificación RSE, así como, la herramienta gratuita que permite cumplimentar el cuestionario indispensable para alcanzar la calificación como empresa socialmente responsable de Extremadura.

MÁS INFORMACIÓN

 

Te explicamos en qué consisten los Incentivos Autonómicos para la inversión empresarial

Los Incentivos Autonómicos es una subvención a fondo perdido, que se dirige a empresas que realicen inversiones en Extremadura, en especial las Pymes, financiando recursos importantes como maquinaria, obra civil, instalaciones, digitalización, equipamiento, o procesos clave como el relevo generacional de las empresas.

A través de Incentivos Autonómicos, las empresas pueden acceder a tres líneas de subvención:

  • Subvención por actividad, para la que se tendrá en cuenta el sector en el que se esté operando o se vaya a operar. Subvenciona conceptos como la adquisición de bienes inmuebles, terrenos, construcción o adecuación de naves o locales, y adquisición de maquinaria de proceso, elementos de transporte interior, vehículos no tripulados, mobiliario y enseres, pequeñas herramientas, programas informáticos, etc.
  • Subvención para el relevo generacional, para incentivar la continuación de un establecimiento que de otra forma hubiese cerrado por motivos como jubilación, incapacidad permanente o fallecimiento del empresario o empresaria. A través de esta línea, las empresas que lo soliciten pueden cubrir la misma tipología de gastos que en la primera línea de la ayuda.
  • Subvención para facilitar la inversión para la digitalización empresarial o impulso de la empresa 4.0. Subvenciona los gastos de la consultoría externa especializada en digitalización, adquisición de patentes, licencias, software relacionado con gestión del sistema productivo, logístico o comercial, soluciones de inteligencia y control, tecnologías de comunicación, computación y cloud, ciberseguridad.

La cuantía de estas ayudas puede llegar hasta el 50% del proyecto subvencionable para las pequeñas empresas, hasta el 40% para mediana empresa y hasta el 30% para grandes empresas y se exige que el proyecto subvencionable tenga una inversión mínima de 25.000 euros.

De cara a la solicitud, es importante tener en cuenta que existen una serie de sectores excluidos de la ayuda y que, para la valoración de los proyectos subvencionables se han definido algunos sectores como prioritarios y preferentes, los cuales tendrán una mayor cuantía de ayuda.

El plazo de solicitud permanece abierto hasta el 31 de diciembre de 2026. Estas ayudas están cofinanciadas con los fondos FEDER.

MÁS INFORMACIÓN