Este MOOC comienza el 11 de marzo, tiene una duración de 30 horas en las que trabajarás claves sobre ecodiseño, slow fashion, moda sostenible, modelos de negocio responsables o el impacto ambiental del proceso productivo.
El MOOC «Emprende en Verde: Creación de Empresas Textiles Sostenibles» está diseñado para proporcionar a las personas profesionales del sector las herramientas necesarias para crear y gestionar empresas textiles innovadoras y sostenibles. A lo largo del curso de 30 horas, las personas participantes aprenderán a desarrollar modelos de negocio responsables, alineados con los principios de circularidad y sostenibilidad, minimizando el impacto ambiental en cada etapa del proceso. El programa se centra en la integración de prácticas clave como el ecodiseño, el slow fashion y la moda sostenible, que ayudarán a los profesionales a aplicar soluciones ecológicas en la creación de sus productos y en sus procesos productivos.
El curso también aborda el diseño de estrategias de marketing verde, fundamentales para promocionar marcas de moda sostenible de manera efectiva, maximizando su visibilidad y aprovechando el potencial de ventas y eventos dentro de este sector en constante crecimiento. Además, se ofrecerán herramientas y metodologías para la propuesta de valor, esenciales para desarrollar productos sostenibles que conecten con el público consciente y exigente de hoy en día.
Esta formación está dirigida a pymes, equipos directivos, profesionales y personal trabajador del sector textil con centro productivo en Extremadura; y a personas emprendedoras y startups interesadas en la moda sostenible de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
Contará con la participación de Mónica López Soler, experta en moda sostenible, diseño y formación, con más de 15 años de experiencia en el sector de la moda y la integración de la economía circular. Mónica lidera programas centrados en el consumo responsable y la moda slow fashion, capacitando a futuros agentes de cambio en la industria textil. María Rojas Carrasco, experta en patronaje, confección y sostenibilidad textil, con más de 7 años de experiencia en la enseñanza de estos campos. Ha trabajado con instituciones como la Academia Enseñarte y La Casa de los Sueños, promoviendo prácticas responsables como la gestión de residuos y el uso de materiales orgánicos y reciclados. Además, como modista freelance, ha diseñado prendas a medida aplicando técnicas de upcycling y reutilización para minimizar el desperdicio textil.
Los participantes de la formación podrán acceder de forma práctica a los siguientes contenidos:
Módulo 1: Innovación y Circularidad en Negocios Textiles Sostenibles
- Lección 1: Modelos de negocio en empresas textiles sostenibles.
- Lección 2: Estrategia para la circularidad y sostenibilidad textil aplicada a la creación de empresas.
Módulo 2: Principios y Prácticas de la Moda Ecológica
- Lección 1: Ecodiseño, slow fashion y moda sostenible.
Módulo 3. Marketing verde y ventas en la moda sostenible
- Lección 1: Plan de marketing, ventas y eventos en la moda sostenible.
Si te interesa participar en esta formación puedes realizar tu inscripción antes del 9 de marzo en la web del programa.
Newsletter
Suscríbete a nuestro boletín de noticias para empresas: convocatorias de ayudas, formación, asesoramiento, recursos etc. No te pierdas nada.
Te interesa
