Actualizamos el programa del Foro Extremadura Empresarial

El Foro Extremadura Empresarial está organizado por la Dirección General de Empresa, y se dirige a empresas, personas emprendedoras, inversores, asociaciones empresariales, entidades financieras  y cualquier organización que ofrezca recursos y apoyo para el ecosistema emprendedor de Extremadura.

Puede participar cualquier persona con interés en el mundo empresarial, en poner en marcha una idea y en acceder a los recursos necesarios para hacerla realidad.

Hemos actualizado el programa para que el 4 de diciembre sea una experiencia única para el futuro de tu proyecto empresarial:

  • José Antonio de Miguel, YoEmprendo. José Antonio es consultor en Estrategia e Innovación, uno de los pioneros en España en la difusión y trabajo con la metodología Lean startup y el diseño ágil de modelos de negocio.
  • Ismael Villalobos, CEO de La Casa de las Carcasas. Ismael ya forma parte de la historia de las grandes empresas y emprendedores de Extremadura. En 2012 funda la Casa de las Carcasas en Jaraíz de la Vera, y hoy cuenta con más de 650 tiendas repartidas por el mundo.
  • Pilar Gerona Baselga, Founder y CEO de Somomu. Pilar es una empresaria extremeña que, en 2020, decide poner en marcha una apuesta arriesgada en el sector textil; diseñar y producir mochilas de porteo, ergonómicas y sostenibles en Extremadura. Su marca es Somomu.
  • José Luis Vallejo, CEO y fundador de SNGULAR. José Luis es uno de los extremeños más reconocidos en el mundo empresarial a nivel nacional. En 2015 funda Sngular, una empresa de innovación y tecnología que cuenta con más de 1.300 profesionales en España, Portugal, Estados Unidos y México, principalmente.
  • David Mata, fundador de Dave Designs. David es el fundador de Dave Designs, un estudio de diseño y branding estratégico especializado en deportes extremos y de motor, colaboran con gigantes como Red Bull y leyendas del deporte como Marc Márquez y Carlos Sainz.
  • María Bravo, Investigadora y Responsable de Calidad en Ingulados, donde se dedica al desarrollo de productos innovadores que mejoran la salud animal.
  • Roberto Rodríguez, metrikamedia Research Advisor, empresa  que proporciona servicios inteligentes de medición de contenidos audiovisuales.
  • Javier Ramos, CEO de Biobee Microelectronics, empresa especializada en el diseño de semiconductores de bajo consumo para desarrolladores de dispositivos de bioimpedancia en todo el mundo.
  • Mike Mösch, CDO de AIVERSO, experto en inteligencia artificial para convertir desafíos en oportunidades de crecimiento e innovación sostenible.
  • Carmen Sánchez, Coordinadora de la Red de Incubadoras Tecnológicas de Extremadura, que compartirá su experienica en el apoyo a proyectos a través del a Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular.
  • Jose Antonio Crespo, Responsable Extremadura Open Future, una de las aceleradoras con más recorrido de la región que nos contará cuál es su secreto para que las startups alcancen el éxito.
  • Jerónimo Béjar, General Partner de Eoniq.fund, ha liderado la ejecución de 8 vehículos de deuda estructurada con más de 800 millones de euros de patrimonio. Desde el 2022 se une a Tom Horsey como socio en Eoniq.fund, un Fondo de VC enfocado en invertir en empresas españolas de base tecnológica.
  • Mercedes Rodríguez, Técnico de FUNDECYT-PCTEX, que desde IRIA – Incubadora de Realidades Inmersivas de Almendralejo – promueven proyectos relacionados con tecnologías inmersivas.

Te esperamos el 4 de diciembre en el Palacio de Congresos de Mérida.

INSCRÍBETE

 

El Foro Extremadura Región Emprendedora, se enmarca en el Programa Impulso del ecosistema emprendedor innovador (PIEEI) en la estrategia Spain Up Nation y son financiados por la Unión Europea-Next Generation EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y apoyado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y EOI, y cofinanciado por la Junta de Extremadura.

 

Workshop: Tendencias sostenibles del sector textil y moda

Conoceremos experiencias y buenas prácticas que se están realizando en el sector textil y de la moda, a través de workshops con empresas de referencia que incorporan aspectos relacionados con la economía circular, la sostenibilidad y la innovación.

Los objetivos de estos workshops son promocionar, dinamizar y dar impulso al sector textil del territorio, fomentando producciones y materias primas locales; generar sinergias entre empresas del sector textil de la EUROACE y aprender de experiencias innovadoras del territorio, e incrementar la conciencia de consumo de la producción textil de la EUROACE y la apuesta por un consumo responsable.

Hablaremos de:

  • La cadena de valor del cáñamo industrial y el sector textil. Con María Pérez Rey, responsable de Proyectos de I+D de CTAEX.
  • Hilo 100% reciclado. Moda sostenible, transparente y responsable. Con Catarina y Rui Gomes.
  • Economía circular en la producción textil. Con Nuria Rodríguez Sánchez, empresa EcoVisc Confección Sostenible.
  • Asociacionismo para la sostenibilidad de las empresas del sector textil. Con Isabel Pulido Giraldo, Asociación Moda Sostenible Transfronteriza (AMST).
  • Emprendimiento en el sector textil. Con Yankay Carrillo González, empresa BY LEBRON.

La jornada se celebrará el 21 de noviembre a las  09:00h en IFEBA, Avda. de Elvas, s/n; Badajoz. 

Esta actividad está desarrollada en el marco del proyecto RESOTEX, repensando el sector textil y la moda sostenible, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg IV-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.

INSCRÍBETE

 

Jornada: «Negocios disruptivos, nuevas formas de competir» con Isabel Aguilera

El próximo 19 de noviembre a las 19:00h celebraremos, en el Centro Cultural Santa Ana de Plasencia, la Jornada para directivos y empresas con Isabel Aguilera, una de las ejecutivas españolas más destacadas y con mayor proyección internacional.

Isabel ha colaborado en empresas de las nuevas tecnologías y en industrias tradicionales en su vida profesional. Tras desempeñar diversos cargos directivos en Hewlett-Packard/Compaq y Vodafone, fue directora general de Dell Computers y directora general de operaciones del grupo NH Hoteles, antes de asumir la Dirección General de Google Iberia y la Presidencia de General Electric para España y Portugal.

Ha sido consejera independiente de la americana Laureate, Inc.; es consejera independiente en Indra Sistemas, presidenta del Consejo de Administración de Twindocs, miembro de diversos consejos asesores, así como ponente de Thinking Heads y del London Speakers Bureau. Además, participa en varias iniciativas emprendedoras.

Participa en esta jornada para conectar con otras personas emprendedoras, empresarios, empresarias y personal directivo que buscan expandir y fortalecer sus negocios. Podrás ampliar tu red de contactos, intercambiar ideas y generar nuevas oportunidades de negocio.

El próximo 19 de noviembre a las 19:00h en en el Centro Cultural Santa Ana, en la ciudad de Plasencia. Aforo limitado.

MÁS INFORMACIÓN

Nuevo podcast disponible sobre los Incentivos Autonómicos

Nuevos podcast disponible en nuestro canal de Youtube y en Spotify . En esta ocasión para hablar de las ayudas  a los Incentivos Autonómicos. Una subvención a fondo perdido, que se dirige a empresas que realicen inversiones en Extremadura, en especial las Pymes, financiando recursos importantes como maquinaria, obra civil, instalaciones, digitalización, equipamiento, o procesos clave como el relevo generacional de las empresas.

A través de Incentivos Autonómicos, las empresas pueden acceder a tres líneas de subvención.

  • Subvención por actividad, para la que se tendrá en cuenta el sector en el que se esté operando o se vaya a operar. Subvenciona conceptos como la adquisición de bienes inmuebles, terrenos, construcción o adecuación de naves o locales, y adquisición de maquinaria de proceso, elementos de transporte interior, vehículos no tripulados, mobiliario y enseres, pequeñas herramientas, programas informáticos, etc.
  • Subvención para el relevo generacional, para incentivar la continuación de un establecimiento que de otra forma hubiese cerrado por motivos como jubilación, incapacidad permanente o fallecimiento del empresario o empresaria. A través de esta línea, las empresas que lo soliciten pueden cubrir la misma tipología de gastos que en la primera línea de la ayuda.
  • Subvención para facilitar la inversión para la digitalización empresarial o impulso de la empresa 4.0. Subvenciona los gastos de la consultoría externa especializada en digitalización, adquisición de patentes, licencias, software relacionado con gestión del sistema productivo, logístico o comercial, soluciones de inteligencia y control, tecnologías de comunicación, computación y cloud, ciberseguridad.

La cuantía de estas ayudas puede llegar hasta el 50% del proyecto subvencionable para las pequeñas empresas, hasta el 40% para mediana empresa y hasta el 30% para grandes empresas y se exige que el proyecto subvencionable tenga una inversión mínima de 25.000 euros.

De cara a la solicitud, es importante tener en cuenta que existen una serie de sectores excluidos de la ayuda y que, para la valoración de los proyectos subvencionables se han definido algunos sectores como prioritarios y preferentes, los cuales tendrán una mayor cuantía de ayuda.

El plazo de solicitud permanece abierto hasta el 31 de diciembre de 2026. La cuantía de la ayuda está cofinanciada con fondos FEDER.

https://incentivos.extremaduraempresarial.es/

 

Participa en las visitas empresariales a Portugal y aprende a vender al mercado luso

Las actividades son gratuitas y están dirigidas a a un máximo de 20 personas que tengan un proyecto empresarial en marcha; o una empresa o startup con sede en Extremadura. Quieran expandirse hacia el mercado portugués, así como en colaborar en áreas como tecnología, innovación y crecimiento comercial.

Visita empresarial a Portugal- Empowered Startup y Parque de Ciencia y Tecnología de Évora.

El próximo 12 de noviembre organizamos una visita empresarial para conocer las claves de negocio internacional de la empresa Empowered Startup; y hacer negocios en el Parque de Ciencia y Tecnología de Évora.

La empresa Empowered Startup, es una consultora multinacional con sede en Portugual, Canadá y EEUU, especializada en acelerar startups, brindándoles las herramientas y recursos necesarios para crecer en un entorno global. Empowered Startups aportará a las empresas participantes su enfoque en el desarrollo de empresas con modelos de negocio transfronterizo, trabajando con empresas tanto de Portugal como de otras partes del mundo. Cuenta además con multitud de convenios con universidades de todo Portugal y posibilitan la participación de nuestras empresas en proyectos conjuntos.

Sólo hay 20 plazas. La organización pone a disposición de los participantes el desplazamiento en autobús, con trayectos de salida desde Mérida o Badajoz.

INSCRIPCIÓN

Visita empresarial a Lisboa- Grupo Bolschare y encuentro con empresas locales

En tan solo una década, Bolschare se ha convertido en un grupo empresarial con una red de divisiones que abarca el sector agrícola, el sector de la salud y el sector de la energía. Destacando como actor de referencia internacional en la gestión de activos agrícolas y como punta de lanza internacional en términos de criterios ESG.

Bolschare expondrá sus líneas de negocio y su experiencia en el mercado transfronterizo, abordando los aspectos clave para el desarrollo de negocio transfronterizo en los sectores de agroalimentación, energía y salud.

Además la Cámara de Comercio e Industria Luso-Española nos recibirá para dar a conocer brevemente las claves para acceder al mercado portugués, y propiciará una ronda de presentaciones con empresas locales invitadas con el fin de propiciar intercambio de tarjetas y contactos entre los participantes.

Sólo hay 20 plazas, deben realizar la inscripción a través de https://www.extremaduraempresarial.es/actividad/visita-empresarial-a-lisboa-empresa-grupo-bolschare-y-encuentro-con-empresas-locales/ 

La organización pone a disposición de los participantes el desplazamiento en autobús, con trayectos de salida desde Cáceres o Badajoz. ¡Reserva tu plaza!

INSCRIPCIÓN

El 13 de noviembre te contamos cómo calcular la huella de carbono en tu empresa

Conocer y reducir la huella de carbono es una necesidad creciente para empresas de todos los sectores. Su impacto positivo en el medioambiente, la reducción de emisiones de carbono se ha convertido en una ventaja competitiva.

El 13 de noviembre, en el marco del Proyecto EFES Impact, organizamos un webinar para compartir con las empresas las claves básicas para aprender a calcular y gestionar la huella de carbono en las empresas extremeñas.

En esta jornada hablaremos sobre:

  • Cómo efectuar la recopilación de datos de la actividad.
  • Herramientas para medir la huella de carbono de una empresa. Alcances.
  • Qué debe contener un plan de reducción de emisiones. Estrategias y acciones.

El webinar estará dirigido por Fernando M. Naranjo, Licenciado en Químicas, con máster Master en Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y más de 15 años de experiencia en proyectos de medioambiente y sostenibilidad y diferentes sectores. Experto en reglamento Reach y actual Director Técnico de Cohexiona Consultores.

La jornada será online, el 13 de noviembre, de 11.00h a 13.00h y podrás resolver las dudas sobre los pasos que debes dar para implmentarlo en tu empresa. Para participar debes inscribirte en la web del webinar.

INSCRIPCIÓN

Webinar: Tecnologías para la gestión y el tratamiento de residuos

El webinar «Tecnologías para la gestión y el tratamiento de residuos» se celebrará el 20 de noviembre a las 17:00h. Abordaremos:

  • Cómo actúa la digitalización como solución innovadora para mejorar la eficiencia en la gestión y el tratamiento de residuos.
  • Identificaremos cómo optimizar las operaciones mediante el análisis de datos o la aplicación de la Inteligencia Artificial
  • Descubriremos casos prácticos sobre cómo la transformación digital de las empresas contribuye a reducir costes e incentivar la sostenibilidad.

La sesión será impartida por David Couso Saiz. Licenciado en Derecho  y Ciencias Políticas y de la Administración  por la UPF. Máster en Derecho (2004) por el ISDE. Responsable Jurídico del Area de Biogás del Grupo Aprisco,  Energiuris Consultoría Energética y la empresa de desarrollo de software Kill The Loop.

Los participantes podrán recibir además asesoramiento para favorecer el proceso de digitalización de su empresa. El asesoramiento será ofrecido por Mike Mösch, empresario, consultor y trader; analista de Negocio y experto en Inteligencia Artificial, Transformación Digital y tecnologías de Automatización. E Isabel Balbontín, consultora en I+D+i y proyectos de transformación digital y Consejera Delegada en Proyectos Europeos en I+D+i en CE Consulting y Conceptto.

El programa se desarrolla en el marco del Proyecto EFES Impact, cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Interreg IV-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.

INSCRÍBETE

CONSULTA TODA LA AGENDA DE WEBINARS