Jornada: Oportunidades en el sector Agroalimentario

La jornada es una oportunidad única para explorar el estado actual del sector de la producción agroalimentaria y su impacto en la región. Este evento contará con expertos de alto nivel, que permitirán abordar sus desafíos actuales, avanzar los escenarios de futuro, e identificar las oportunidades que ofrecen a las empresas de la región.

Contaremos con las ponencias:

  • ¿Qué vamos a comer en el futuro, y cómo aprovechar esa oportunidad? Con Elena García Garrido.
    Analista de Políticas en la cadena de valor agroalimentaria, brinda apoyo a la DG AGRI de la Comisión Europea en la Red Europea de la PAC (EU CAP Network), en el ámbito de la agricultura, cadena agroalimentaria y desarrollo rural a nivel de la Unión Europea. Elena es Food Lead Auditor para la cadena líder de supermercados TESCO, en Reino Unido. Y además, es pequeña productora, valorizando sus productos en un obrador artesano en el Valle del Jerte, y defiende la cooperación entre actores de la cadena agroalimentaria, los métodos de producción sostenible, y la innovación en la cadena de valor alimentaria.
  • ¿Cómo vamos a producir en el futuro, y cómo aprovechar esa oportunidad? Con Christian Schöb.
    Profesor e investigador en la Universidad Rey Juan Carlos, y director científico de Agroecology Solutions. Christian se define como agroecólogo, e investiga el papel de la biodiversidad en el Instituto de Investigación en Cambio Global de la Universidad Rey Juan Carlos. Con su empresa, que es una spin-off de su trabajo científico, está transfiriendo estos conocimientos a los productores, y creando una producción más sostenible, de alimentos más locales, diversos y saludables.

La jornada se celebrará el 12 de noviembre a las 9:00h en Villanueva de la Serena, y el aforo está limitado a 25 personas. ¡Reserva tu plaza!

MÁS INFORMACIÓN

 

Aprende a vender al mercado luso de la mano de empresas con experiencia.

Participa el próximo 12 de noviembre en la Visita empresarial a Portugal, visitaremos la empresa Empowered Startup y al Parque de Ciencia y Tecnología de Évora.

La empresa Empowered Startup, es una consultora multinacional con sede en Portugual, Canadá y EEUU, especializada en acelerar startups, brindándoles las herramientas y recursos necesarios para crecer en un entorno global. Empowered Startups aportará a las empresas participantes su enfoque en el desarrollo de empresas con modelos de negocio transfronterizo, trabajando con empresas tanto de Portugal como de otras partes del mundo. Cuenta además con multitud de convenios con universidades de todo Portugal y posibilitan la participación de nuestras empresas en proyectos conjuntos.

Además aprovecharemos la jornada para visitar las instalaciones del Parque de Ciencia y Tecnología de Évora, para conocer los proyectos tecnológicos y colaboraciones vigentes en el parque. Realizaremos un encuentro enfocado en el intercambio de experiencias empresariales y posibles sinergias entre las empresas extremeñas y portuguesas, abriendo nuevas vías de colaboración en el área de innovación y tecnología con las 70 empresas alojadas actualmente.

La actividad es gratuita y está dirigida a un máximo de 20 personas que: 

  • Tengan una empresa o startup con sede en Extremadura o tengan un proyecto empresarial en marcha.
  • Quieran expandirse hacia el mercado portugués, así como en colaborar en áreas como tecnología, innovación y crecimiento comercial.

La organización pone a disposición de los participantes el desplazamiento en autobús, con trayectos de salida desde Mérida o Badajoz. ¡Reserva tu plaza!

MÁS INFORMACIÓN

 

La siguiente visita programada será el 21 de noviembre a Lisboa, conoceremos la empresa Grupo Bolschare, y tendremos un encuentro con empresas portuguesas en el Cámara de Comercio e Industria Luso-Española. Información 

 

Ayudas de hasta 4.000 € para la formación de equipos directivos de pymes de Extremadura

La Dirección General de Empresa ha puesto en marcha esta convocatoria para facilitar el acceso a la formación empresarial de alto nivel a las pymes de Extremadura, mejorando sus capacidades de gestión y dirección para aumentar su productividad y posición competitiva.

Con estas ayudas la empresa podrá escoger la formación que necesita y dónde recibirla, accediendo a programas impartidos por escuelas de negocio o universidades.

Beneficiarios

  • Pequeñas y medianas empresas con domicilio fiscal y centro productivo en Extremadura, con independencia de cual sea su forma jurídica.
  • Que tengan una plantilla media de, al menos, 10 trabajadores contratados en Extremadura.

Qué subvenciona

Esta línea de ayudas subvenciona los gastos de matriculación en programas de formación directiva como másteres, programas ejecutivos, cursos de adaptación, especialización o formación superior relacionados con la gestión y administración de una empresa. Se tendrá en cuenta que:

  • Esta formación deberá tener una duración de al menos 50 horas formativas, que vayan a ser impartidas por Escuelas de Negocio o Universidades. Además la formación no debe superar los 12 meses de duración, contados a partir del día siguiente a la notificación de la resolución de concesión de la ayuda.
  • Las personas que vayan a participar en el programa formativo deberán formar parte activa de los órganos de dirección y/o administración de la pyme solicitante de la ayuda.
  • El contenido deberá estar asociado a la adquisición de conocimientos, competencias y habilidades sobre la dirección, gestión y administración de una empresa.
  • Una misma pyme podrá solicitar la ayuda para un máximo de dos personas por convocatoria, para la misma o diferentes acciones formativas.

Cuantía

La subvención será del 40 % de los gastos de matriculación, hasta un límite máximo de 4.000 euros por programa formativo y persona participante.

La fecha de solicitud de las ayudas permanecerá abierta hasta el 2 de diciembre de 2024.

MÁS INFORMACIÓN

Las ayudas para la formación de equipos directivos de empresas están cofinanciadas con un 85 % con cargo al Programa de Extremadura FEDER 2021-2027.