Ciclo de webinars: Digitalización para empresas con impacto

La digitalización ha revolucionado la comunicación, el acceso a la información, los modelos de negocio y los procesos de trabajo, proporcionando oportunidades significativas para el crecimiento de empresas con impacto.

Hemos programado un ciclo de webinars formativos y asesoramiento para aprovechar el potencial de la aplicación de la tecnología para impulsar su competitividad y la generación de impacto social y/o medioambiental.

CICLO DE WEBINARS. Consulta la agenda que hemos preparado, inscríbete a los que te interesen.

  • Digitalización de la gestión de los recursos humanos de tu empresa. Más info
  • Cálculo de la huella de carbono en tu empresa. Más info
  • Tecnologías para la gestión y el tratamiento de residuos. Más info
  • Medición de la huella hídrica empresarial. Más info 
  • Cuantificación ambiental para el sector de envases y embalajes. Más info 
  • Optimización de la gestión documental para mejorar la eficiencia y sostenibilidad. Más info
  • Inteligencia artificial y chatbots para automatizar procesos en la empresa social. Más info
  • La nube como herramienta de sostenibilidad empresarial. Más info
  • Herramientas Internet of Things (IoT) para el ahorro energético y la sostenibilidad. Más info
  • Marketing de impacto: cómo hacer visible la sostenibilidad de las empresas. Más info

De forma paralela a las masterclass, se ofrecerá asesoramiento online para favorecer el proceso de digitalización de tu empresa.

¡Inscríbete en el webinar que te interese y solicita asesoramiento experto!

José Antonio de Miguel @YoEmprendo estará en el Foro Extremadura Empresarial

El Foro Extremadura Empresarial se dirige a empresas, personas emprendedoras, inversores, asociaciones empresariales, entidades financieras, fundaciones, y cualquier organización que ofrezca recursos y apoyo para el ecosistema emprendedor de Extremadura. En su primera jornada durante el día 4 de diciembre contará con diferentes perfiles que compartirán con los participantes su visión sobre los negocios. 

La ponencia inaugural estará a cargo de una de las personas de referencia a nivel nacional en cuanto a innovación en modelos de negocio. Hablamos de José Antonio de Miguel, conocido por muchos por su perfil @yoemprendo. José Antonio de Miguel es consultor en Estrategia e Innovación, uno de los pioneros en España en la difusión y trabajo con la metodología Lean startup y el diseño ágil de modelos de negocio. Su nuevo libro,Modelos de negocio. Resolución de problemas y creación de valor” recoge de forma práctica y sincera toda su experiencia con empresas a las que ayuda a resolver de problemas complejos y a poner en marcha estrategias en entornos de alta incertidumbre.

Además, es responsable de la edición en español y co-prólogo de varios libros especializados, como «El Camino hacia el Lean Startup» de Eric Ries, «El Manual del Emprendedor» de Steve Blank y Bob Dorf, «Diseñando la Propuesta de Valor» de Alex Osterwalder y también colaborador internacional en el libro Exponential Transformation Playbook.

Además de José Antonio, el 4 de diciembre podrás conocer a ponentes y experiencias tan interesantes como José Luis Vallejo, Inversor y fundador de Sngular; Ismael Villalobos, CEO de La Casa de las Carcasas; David Mata, Fundador de Dave Design; y Pilar Gerona, empresaria extremeña fundadora de Somomu, una marca centrada en el diseño y producción de mochilas de porteo, ergonómicas y sostenibles.

Reserva tu plaza y participa en el Foro Extremadura Empresarial.

INSCRIPCIÓN

Ayudas para profesionalizar la gestión administrativa, fiscal, laboral… de los autónomos

Solicita estas Ayudas a fondo perdido para autónomos para contratar servicios externos de expertos en comunicación o marketing, mejorar la estrategia de negocio, gestión profesional en materia fiscal, laboral o administrativa; entre otros.

En su primera convocatoria se financian 4 líneas diferentes:

  • Línea 1 para la profesionalización de la gestión.
  • Línea 2 para abordar planes de mejora de estrategias de negocio.
  • Línea 3 para llevar a cabo un plan de segunda oportunidad para aquellos que tengan dificultades que afectan a su viabilidad y continuidad.
  • Línea 4 para mejorar la comunicación y visibilidad de negocios, impulsando el crecimiento comercial.

Actuaciones subvencionables en la Línea 1: para la profesionalización de la gestión.

Hoy nos centramos en la línea que financia la contratación de gestores administrativos, asesores fiscales, abogados, graduados sociales y otros profesionales de naturaleza similar, para el desarrollo de servicios profesionales expertos.

Te damos algunos ejemplos:

  • Memorias técnicas para programas de ayudas de ámbito nacional y/o europeo
  • Memorias para licitaciones públicas
  • Soporte legal para la redacción de contratos
  • Asesoramiento para la elaboración de pactos de socios
  • Elaboración de contratos de franquicias o patentes
  • Asesoramiento y elaboración de contratos de fabricación o distribución
  • Asesoramiento o elaboración de estudios económico-financieros
  • Asesoramiento en recursos financieros y optimización de la estructura financiera
  • Estudios de viabilidad de proyectos
  • Asesoramiento para la internacionalización
  • Plan estratégico contable para mejorar la eficiencia de la tributación
  • Asesoramiento para la definición y estructuración de tu plantilla
  • Estudios de alternativas y soluciones fiscales específicos
  • Auditoría de Estados Financieros Intermedios
  • Asesoramiento para la protección de activos intangibles y cumplimiento normativo mediante patentes, marcas registradas o derechos de autor.
  • Requisitos normativos para tienda online….

Actuaciones no subvencionables:  Servicios básicos de naturaleza fiscal, laboral y/o contables.

Cuantía 

La cuantía de la subvención será de 1.500 euros para cada una de las líneas de proyectos subvencionables.

Un autónomo podrá ser beneficiario, como máximo, de dos de las líneas de proyectos subvencionables. Los servicios a realizar por las consultoras o profesionales expertos estarán dimensionados en un importe de, al menos, 2.000 euros (IVA excluido) para cada una de las líneas de proyectos subvencionables.

Plazo de convocatoria

La fecha de solicitud de las ayudas permanecerá abierta hasta el 30 de octubre de 2024.

MÁS INFORMACIÓN