Las empresas turísticas ya pueden solicitar la subvención a la competitividad y calidad

Estas ayudas de la Junta de Extremadura cuentan con un presupuesto de 2,5 millones de euros, contempla ayudas para diversas áreas del sector, incluyendo alojamientos rurales, balnearios, empresas de actividades turísticas alternativas, intermediación turística, y alojamientos hoteleros y extrahoteleros.

Estas subvenciones permitirán a las empresas implementar mejoras significativas en sus infraestructuras, servicios y procesos, con el fin de ofrecer una experiencia turística de alta calidad que refuerce el atractivo de Extremadura como destino de referencia.

Entre las actuaciones subvencionables se contemplan construcciones, trabajos de redacción de proyectos y dirección facultativa, mobiliario y decoración, maquinaria e instalaciones, ascensores para clientes, adquisición de equipos y aplicaciones informáticas, gastos para apoyo en marketing online y acciones para incrementar la presencia y notoriedad del destino Extremadura, entre otras.

Podrán beneficiarse de estas ayudas tanto personas físicas como jurídicas que sean propietarias o explotadoras de establecimientos turísticos en Extremadura, siempre que cumplan con los requisitos establecidos, como estar inscritos en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas de la región.

El importe mínimo de las actuaciones subvencionables será de

  • 3.000 euros para la mejora de la calidad de los alojamientos rurales,
  • 5.000 euros para balnearios y
  • 3.000 euros para empresas de actividades turísticas alternativas y de intermediación turística.
  • 5.000 euros para la mejora de la calidad de alojamientos hoteleros, extrahoteleros y de restauración

La cantidad máxima de la ayuda podrá ser de hasta 70.000 euros.

El procedimiento de concesión de las ayudas será directo, priorizando las solicitudes por orden de presentación hasta el agotamiento del crédito presupuestario. Las ayudas se pueden solicitar hasta el 31 de octubre de 2024.

SOLICITAR AYUDA

Fuente: Juntaex.es

Abierta una nueva convocatoria de ‘Extremadura Open Future’ para impulsar ideas empresariales y startups

El programa de aceleración de Extremadura Open Future pretende impulsar la innovación tecnológica y apoyar el emprendimiento extremeño y portugués. Tiene una duración de 4+4 meses y cuenta con hasta tres etapas, adaptadas al nivel de desarrollo y madurez de cada startup.

La primera etapa de preaceleración es una fase opcional dirigida a los proyectos que no han alcanzado su MVP y que necesiten validar hipótesis o desarrollar su modelo de negocio. La segunda se basa en la aceleración, centrándose en el lanzamiento comercial del producto o servicio y la búsqueda del market-fit. Y la tercera es el escalado, la fase que trabaja sobre tres metas para aumentar las ventas, fortalecer la estructura empresarial y obtener financiación.

Estas etapas serán completadas por las startups acompañadas y asesoradas por un equipo de mentores expertos en diversas áreas del mundo del emprendimiento. Además, los proyectos seleccionados también disfrutarán de otros beneficios como disponer de un espacio físico, los medios y las infraestructuras necesarias para desarrollar su proyecto; tener mayor visibilidad o acceso a los instrumentos de financiación pública de la Junta de Extremadura destinados a empresas y startups, entre otras ventajas.

Además, en los próximos meses se van a llevar a cabo una serie de eventos diseñados para fortalecer el ecosistema emprendedor extremeño y promover la innovación tecnológica en la región.

Todas las personas interesadas en participar deben tener un Producto Mínimo Viable (MVP) o estar cerca de tenerlo, además de cumplir otros requisitos que pueden consultarse en las bases de la convocatoria en https://extremadura.openfuture.org/convocatoria/.  El plazo de inscripción de esta convocatoria finaliza el 29 de octubre de 2024.

MÁS INFORMACIÓN

 

 

Imagen de portada

Abierta la convocatoria de los Premios Alva para reconocer el talento extremeño

Los Premios Alva nacen con el objetivo de incentivar el desarrollo profesional de los y las jóvenes en Extremadura y fomentar el arraigo de talento a nuestra tierra, así como poner en valor el tejido empresarial extremeño.

Los premios están dotados de 5.000 €, que están distribuidos en 8 premios valorados en 250 € y se facilitará acceso a 9 experiencias laborales exclusivas en algunas de las mayores empresas de Extremadura.

El plazo para presentar proyectos permanecerá abierto hasta el 30 de septiembre.

¿Quién puede optar a los Premios Alva?

  • Las personas interesadas en participar, deben cumplir con los siguientes requisitos:
  • Tener entre 18 y 30 años a fecha de presentación de la candidatura.
  • Tener vinculación directa con Extremadura, es necesario demostrar el nacimiento o residencia en cualquier localidad extremeña.*
  • Estar cursando Formación Profesional de Grado Superior, Estudios de Grado o Máster o haber finalizado en los cinco años anteriores a la publicación de esta convocatoria (2019-2023) en alguna de las siguientes áreas de conocimiento: Ciencias Naturales, Ingeniería, Ciencias Tecnológicas, Ciencias Sociales o Humanidades.

Las candidaturas se realizarán a través de la web www.premiosalva.org.

Estos premios son una iniciativa de Responsabilidad Social Corporativa impulsada por la Fundación Deutz Business School junto a doce empresas de su Consejo Asesora. Cuenta con la cofinanciación de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura y el apoyo de la Universidad de Extremadura y Fundecyt-PCTEX.