El 5 de septiembre se abren las ayudas del PERTE de Descarbonización Industrial con 140 millones de euros para empresas

El PERTE de Descarbonización Industrial es una iniciativa clave en el impulso hacia una economía más sostenible, centrándose en la reducción de emisiones de carbono en el sector industrial a través del uso de tecnologías innovadoras y prácticas ecoeficientes. Para conseguirlo, esta convocatoria tiene como objetivo el desarrollo de nuevas instalaciones manufactureras altamente eficientes y descarbonizadas. De los 140 millones de euros en ayudas de esta convocatoria, 90 millones de euros se distribuirán en forma de subvenciones y los otros 50 millones de euros en forma de préstamos.

Las solicitudes podrán presentarse desde el próximo 5 de septiembre y hasta el 26 de septiembre de 2024. Las inversiones presentadas en las solicitudes de ayuda deberán estar  terminadas como fecha límite el 31 de marzo de 2026.

Proyectos tractores
Las ayudas de esta convocatoria se asignarán a proyectos tractores que cumplan los requisitos establecidos en el artículo 10 de la Orden de Bases.

Un proyecto tractor deberá consistir en la puesta en funcionamiento de una nueva instalación industrial altamente eficiente y descarbonizada. Esta instalación no podrá utilizar combustibles fósiles como fuente de energía ni como materia prima en ninguno de sus procesos, excepto para el arranque de la instalación, para equipos de emergencia o similares.

El presupuesto mínimo de conceptos financiables para cada proyecto tractor será de diez millones de euros.

La Junta de Extremadura ha habilitado un formulario de consultas para que las empresas interesadas en solicitar las ayudas de este PERTE pueden enviar sus dudas antes de presentar su solicitud.

MÁS INFORMACIÓN

 

Consulta todas las licitaciones abiertas por la Dirección General de Empresa

Desde la Dirección General de Empresa tenemos abiertos varios procesos de licitación pública para contratar servicios profesionales y expertos en diferentes áreas. Puedes acceder a ellos desde este resumen:

  • Organización del Foro Extremadura Región Emprendedora. 
    • Importe, 109.133,43 euros (IVA no incluido).
    • Plazo abierto hasta el 23 de agosto inlcuido.
    • Más información.
  • Gestión del programa “Cómo hacer negocio en Portugal”.
    • Importe, 31.691 euros (IVA no incluido).
    • Plazo abierto hasta el 28 de agosto incluido.
    • Más información.
  • Acciones para el impulso de la financiación con impacto (3 lotes de contratación).
    • Importe, 68.087,58 euros (IVA no incluido).
    • Plazo abierto hasta el 29 de agosto incluido.
    • Más información.
  • Proyecto piloto de cofinanciación pública-privada Crowdfundmatch.
    • Importe, 24.496,85 euros (IVA no incluido).
    • Plazo abierto hasta el 2 de septiembre incluido.
    • Más información.

Recuerda que puedes seguir y consultar todas las licitaciones en la Plataforma de Contratación del Estado, en el perfil de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital.

 

Abierta la licitación para el diseño de un programa piloto de financiación público-privada para proyectos empresariales

El objetivo de esta licitación es diseñar nuevos instrumentos para la cofinanciación de proyectos empresariales que combinen la participación de fondos públicos y privados a través de plataformas de crowdfunding.

Algunas de las actuaciones que se recogen en el pliego de prescripciones técnicas y que deberá desarrollar la empresa adjudicataria de la licitación se centran en:

  • Diseñar una experiencia piloto, basado en una campaña de matchfunding en Extremadura para apoyar proyectos empresariales a través de campañas de financiación colectiva bajo dos modalidades: crowdfunding de recompensas y crowdfunding de inversión.
  • Elaborar un informe de análisis de las necesidades de crowdfunding de las PYMEs;
  • Realizar un mapeo de los principales actores para el testeo de las campañas de crowdfunding, bajo las modalidades de recompensas e inversión;
  • Analizar las plataformas que operan en España que desarrollen campañas de crowdfunding financiero y no financiero.
  • Diseñar una prueba de concepto para testear estos nuevos instrumentos de cofinanciación público-privada, que deberá comprender aspectos como el nivel de riesgo, adaptación al marco jurídico actual o la complementariedad con otros instrumentos destinados a la financiación de proyectos empresariales.

El plazo de presentación de ofertas permanecerá abierto hasta el próximo 2 de septiembre incluido. El importe de la licitación es de 24.496,85 euros (IVA no incluido).

La documentación de la licitación se puede consultar en la plataforma de contratación del sector público. Las empresas interesadas pueden ampliar información en la web del Proyecto Crowdfundmatch.

ACCEDER A LA LICITACIÓN

La Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, a través de la Dirección General de Empresa, participa en el proyecto piloto Crowdfundmatch, aprobado por la Comisión Europea y financiado por el programa Interreg Europe.