Women Startup Awards: se buscan mujeres referentes del ecosistema emprendedor

Los Women Startup Awards invitan a todas las mujeres con experiencia profesional en el ámbito del emprendimiento en España a participar y ser parte de una comunidad que desde su primera edición tiene como misión visibilizar y apoyar el liderazgo femenino. El plazo para el envío de candidaturas estará abierto en www.womenstartupawards.es hasta el 22 de septiembre de 2024 y las ganadoras se darán a conocer durante la gala de entrega de premios que se celebrará el 18 de noviembre de 2024 en el Teatro Coliseum de Madrid.

Con estos premios, impulsados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, se pretende no solo reconocer el talento femenino dentro del ecosistema emprendedor español, sino crear una red de apoyo sólida integrada por organizaciones, instituciones y agentes regionales y sectoriales que potencie las posibilidades de éxito de los negocios liderados por mujeres y contribuya a combatir las desigualdades de género en el sector.

Las empresarias extremeñas podrán optar a las siguientes categorías de los premios:

  • Early Stage: Para emprendedoras y directivas de startups en fases tempranas, con proyectos independientes, innovadores y con alto potencial de crecimiento.
  • Scale Up: Para emprendedoras y directivas de startups en fase de crecimiento, con proyectos que han crecido a un ritmo anual superior al 20% en los últimos tres años.
  • Disrupción: Para mujeres que lideran startups rompiendo moldes y proponiendo innovaciones que cambian las reglas del juego.
  • Inspiración: Para mujeres cuya trayectoria en el emprendimiento sea ejemplo e impulso para otros.
  • Divulgación: Para especialistas en emprendimiento e innovación con gran credibilidad pública y reconocimiento en su área.
  • Nueva Emprendedora: Para estudiantes y personas que inician su carrera en el emprendimiento, apoyando a futuras líderes desde sus comienzos.

Puedes ver las bases y características de los Women Startup Awards en su web.

Convocatoria abierta para participar en una misión comercial directa a Filipinas

. El objetivo de estas ayudas es fomentar la internacionalización de las empresas extremeñas “impulsando el volumen de sus exportaciones” para favorecer el crecimiento del tejido empresarial extremeño, además de consolidar o diversificar mercados de exportación.

En este caso, podrán beneficiarse un total de 8 empresas del sector agroalimentario, comercio al por mayor, servicios técnicos e investigación con la intención de prospectar el mercado filipino del área de Manila.

Las empresas beneficiarias contarán con los servicios profesionales de promoción y asesoramiento en el mercado, desplazamiento a destino y alojamiento, todo ello con el propósito de optimizar su presencia comercial durante los días de la acción.

El mercado filipino se considera de gran interés al ser la puerta de entrada a las economías de Asia Oriental. Además, cuenta con uno de los mercados mundiales más grandes con una sólida demanda de los consumidores. La economía de Filipinas tuvo un muy buen comportamiento en 2023 con un crecimiento del PIB del 5,6 por ciento, superando a las principales economías de Asia, incluida la China.

El plazo de presentación permancerá abierto hasta el 16 de julio (incluido).

Toda la información referente a la convocatoria, así como los impresos se podrán consultar en la página web de Extremadura Avante.

Últimas plazas para el Curso: “Impulso de iniciativas empresariales transfronterizas en el ámbito de la digitalización”

En el marco del proyecto de cooperación transfronteriza RED PAE TRANSFRONTERIZA, coordinado por Extremadura Avante, se desarrollará el Curso de Verano Transfronterizo, “Impulso de iniciativas empresariales transfronterizas en el ámbito de la digitalización”, que tendrá lugar del 17 al 19 de julio en la localidad de Badajoz.

Esta actividad forma parte de la programación de los Cursos Internacionales de Verano-Otoño de la Universidad de Extremadura y tiene como objetivo la aceleración de modelos de negocio transfronterizos en el ámbito de la digitalización, para lo que se trabajará con personas emprendedoras de Extremadura, Alentejo y Centro de Portugal.

Los participantes del Curso de Verano recibirán formación y trabajarán en equipo mediante dinámicas interactivas bajo la base de un Plan de Negocio. Además, se trabajará en propiciar la aparición de nuevas ideas empresariales, y se generarán redes de cooperación entre personas emprendedoras y empresas, propiciando contextos que estimulen la creación de sinergias y el intercambio de oportunidades.

Así, mediante dinámicas basadas en la innovación abierta y la innovación interactiva, los participantes lograrán acelerar el proceso de desarrollo de sus iniciativas emprendedoras, que conceptualizarán desde la creatividad personal, además de prototiparlas para crear esos productos y visualizar su modelo de negocio.

INSCRIPCIONES

Este curso consta de un total de 20 horas lectivas y se desarrollará en la sede de Fundecyt-PCTEX, ubicada en la Avenida de Elvas, s/n de Badajoz.

Para participar es necesario inscribirse a través de la web del proyecto www.redpaetransfronteriza.com o en la página web de la Universidad de Extremadura, en el apartado de los Cursos Internacionales de Verano/Otoño.

El plazo para formalizar la matrícula permanecerá abierto hasta el día antes del comienzo del curso mientras existan plazas disponibles, que se irán cubriendo por riguroso orden de inscripción.