Ya puedes organizar tu agenda de asesoramiento con las entidades que participan en Funds Summit

El foro Funds Summit, organizado por la Dirección General de Empresa, tiene como objetivo es acercar a los autónomos y las empresas información práctica de todas las ayudas e incentivos a la inversión disponible, así como facilitarles un contacto directo con las entidades responsables de su gestión. Esta nueva edición se realizará el 10 de julio en Cáceres, en las instalaciones del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón.

Este foro contará con la presencia de las entidades más relevantes que ofrecen ayudas económicas y recursos para apoyar la inversión. Las empresas inscritas pueden solicitar reuniones de asesoramiento personalizado con las entidades para presentarles sus proyectos de inversión empresarial. En estos encuentros personalizados se podrá profundizar en la oferta de productos y recursos que ofrecen las entidades que participan en Funds Summit. Es un espacio exclusivo para ampliar las alianzas con entidades que gestionan las ayudas.

Las empresas interesadas en organizar una agenda de reuniones con entidades deben registrarse en Funds Summit.

Programa del encuentro

Instrumentos para la inversión empresarial.

  • Ayudas a la inversión de la Dirección General de Empresa. Celina Pérez Casado, directora general de Empresa.
  • Programas de financiación y oferta de suelo industrial. Miguel Angel Mendiano, director general de Extremadura Avante.
  • Ayudas para la industria agroalimentaria. Jesús Miguel Pérez, jefe de servicio de Ayudas a la Industria Agroalimentaria.
  • Garantías para el desarrollo de proyectos de inversión. María José Solana, directora de Extraval.

Ayudas para la inversión en formación y empleo.

  • Ayudas a la contratación indefinida, y para el fomento del empleo autónomo. Pedro Galán Berrocal, director general de Empleo.
  • Programas de formación a medida de las empresas. Mª José Nevado, directora general de Formación para el Empleo.

Casos prácticos de inversión con éxito en Extremadura. Entrevistas a empresas que han gestionado de forma eficaz su estrategia de inversión.

Ayudas para tecnología e innovación.

  • Ayudas para la digitalización y ciberseguridad. Jesús Coslado Santibáñez, director general de Digitalización Regional
  • Ayudas para las empresas en I+d+i. Javier de Francisco Morcillo, secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Ayudas para el comercio.

  • Ayudas para comercio. Juan Víctor Píriz Maya, secretario general de Economía, Empresa y Comercio.

Talleres prácticos.

  • Taller: Cómo evitar incidencias en tu ayuda de incentivos autonómicos, Luisa María Chaves, jefa de sección de Financiación Empresarial.
  • Taller: Financiación bancaria para empresas Eduardo Nuñez, técnico del Punto de Acompañamiento Empresarial.
  • Taller: Claves para armar tu estrategia de financiación Alfonso Cobos, técnico del Punto de Acompañamiento Empresarial.

Las empresas, autónomos y organizaciones que apoyan al tejido empresarial, pueden inscribirse desde hoy en el evento a través de la web: https://fundssummit.extremaduraempresarial.es

Abierta la licitación para la realización de un programa para la digitalización de empresas con impacto por importe de 25.289,90 euros

La Dirección General de Empresa ha publicado esta licitación en el contexto del Proyecto POCTEP EFES Impact «Ecosistema de innovación social en Pymes y Startups con impacto».

A través de esta licitación se contrarará una empresa para el desarrollo de un programa de formación y asesoramiento para favorecer la digitalización de empresas, orientado a que aprovechen el potencial de la aplicación de la tecnología para impulsar su competitividad y la generación de impacto social y/o medioambiental positivo en la eurorregión.

Entre los trabajos a desarrollar en el contexto del programa, se encuentra el desarrollo de un ciclo de diez masterclass en formato online, que abordarán las siguientes áreas temáticas como por ejemplo la medición de la huella hídrica; cálculo de la huella de carbono; tecnologías para la gestión y el tratamiento de residuos; cómo hacer visible la sostenibilidad de las empresas; o la cuantificación ambiental para el sector de envases y embalajes.

Además, el programa contará con un servicio de asesoramiento on line individualizado, orientado a facilitar la implantación de herramientas para la digitalización en las empresas participantes.

El plazo de presentación de ofertas estará abierto hasta el próximo 12 de julio. El importe de la licitación es de 25.289,90 euros (IVA no incluido). La documentación de la licitación se puede consultar en la plataforma de contratación del sector público.

ACCEDER A LA LICITACIÓN

 

El Proyecto EFES Impact está financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del programa Interreg VI-A España – Portugal (POCTEP) 2021-2027.

Más información del Proyeto EFES Impact.

Aún estás a tiempo de ser una de las 8 empresas extremeñas del TOP101 Spain Up Nation

El Reconocimiento TOP 101 está promovido por ENISA y el Foro ADR. Pretende poner en valor los mejores proyectos empresariales de reciente creación, así como favorecer la relación entre personas emprendedoras, empresas y administraciones públicas.

Su objetivo es reconocer, apoyar y dar visibilidad a las empresas con impacto social, económico y/o medioambiental y con mayor potencial de crecimiento; empresas con carácter innovador, tanto de reciente creación como consolidadas hasta 5 años, que aporten valor a la sociedad, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La valoración de las candidaturas presentadas tendrá dos fases: una regional y otra nacional.

En la fase regional se seleccionarán 8 proyectos y para su valoración se tendrá en cuenta la capacidad y liderazgo del equipo emprendedor, el grado de innovación del modelo de negocio y el potencial de escalabilidad y capacidad de internacionalización. Asimismo, se evaluará la viabilidad y la previsión económico-financiera de la empresa y su impacto social, según su contribución a los ODS.

En la fase nacional se reconocerán los 101 mejores proyectos empresariales de reciente creación. En esta fase se realizará una evaluación del modelo de impacto social, de negocio y medioambiental integrado en la empresa.

Las empresas que obtengan el Reconocimiento TOP 101 obtendrán beneficios tales como la obtención del sello TOP 101 Spain up Nation de las empresas más innovadoras y con impacto en el ecosistema emprendedor de España; formación a medida de la empresa; la aprobación directa del grado de innovación de la certificación de startups por ENISA; entrenamiento Pitch Deck para sesiones exprés, y una agenda de networking con empresas de interés e inversores. Además, 19 empresas serán nombradas embajadoras territoriales Spain Up Nation, lo que les permitirá participar en eventos de referencia promovidos por ENISA y en acciones de comunicación específicas de visibilidad para la empresa en el marco de Spain Up Nation.

El plazo para la presentación de candidaturas permanecerá abierto hasta el 15 de julio.

INSCRIPCIÓN

Presentado el Instituto del Comercio de Proximidad de Extremadura

El nuevo Instituto del Comercio de Proximidad de Extremadura dependerá de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, y será gestionado a través de Extremadura Avante. Su objetivo principal es conseguir una mayor especialización y profesionalización en los pequeños comercios minoristas de Extremadura, para capacitarles y dotarles de habilidades en la gestión de su negocio, que aporten una mejora de la competitividad del tejido empresarial extremeño y aseguren su sostenibilidad en el tiempo.

Este programa es una de las líneas de actuación que se incluirá dentro del Plan de Apoyo y Consolidación del pequeño comercio minorista de Extremadura (2024-2027), que se prevé aprobar en el segundo trimestre de 2024, junto con las organizaciones empresariales y sindicales con mayor representatividad en la Comunidad Autónoma de Extremadura, en el que se integran distintas actuaciones dirigidas al sector, con el objetivo de dar apoyo a los pequeños empresarios, dotándoles de la capacitación y herramientas necesarias para prolongar la sostenibilidad de sus negocios.

El instituto pondrá en marcha actuaciones que estarán adaptadas a las necesidades y carencias que presenta el sector, añadido al actual contexto económico, y van destinadas a gerentes o responsables del pequeño comercio, así como a agentes intermedios que les presten sus servicios.  De esta forma, se ofrecerá un programa de trabajo que abarcará diferentes áreas temáticas como por ejemplo la capacitación en idiomas, escaparatismo, técnicas de venta, diferenciación, interiorismo, digitalización comercial o audiovisuales para vender en las redes sociales.

 

Fuente: Juntaex.es

El proyecto EFES Impact pone en marcha un nuevo Laboratorio de ideas con impacto positivo

El jueves, 11 de julio, tendrá lugar el tercer Laboratorio de Ideas de Impacto Social Transfronterizo, en modalidad ONLINE.

El taller tendrá una duración de dos horas, de 17:00 a 19:00 hora española, para la identificación de ideas de impacto social o buenas prácticas en el territorio de la Euroregión.

El laboratorio está destinado al público en general, con especial atención a personas emprendedoras, mujeres, jóvenes, empresas y otros agentes interesados.

Entrada libre mediante inscripción previa en el formulario de la actividad.

Este laboratorio está dentro de las actividades del programa EFES Impact, que se desarrolla en el marco del programa de Cooperación Transfronteriza Interreg España – Portugal (POCTEP) 2021-2027 cofinanciado en un 75% con FEDER, con el objetivo de fortalecer el ecosistema de emprendimiento social innovador e inclusivo en la eurorregión.

INSCRIPCIÓN

 

Cáceres acogerá el I Congreso Potencial Digital

Este congreso se organiza en el marco de la Estrategia de Digitalización de Extremadura de la Junta de Extremadura y contará con ponencias impartidas por profesionales de primer nivel nacional e internacional, talleres prácticos, zona de stands, zona de remote work, entorno demostrador continuo y muchas más actividades asociadas al mundo digital.

El 1º Congreso Extremeño de Transformación Digital, 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad se celebrará en el Palacio de Congresos de Cáceres, durante los días 19 y 20 de septiembre.

Entre los ponentes confirmados se encuentran:

  • Laura Lacarra, Head Developer Relations Telefónica. Big Data & IA Expert. Forbes most creative in business.
  • Javier Sirvent, considerado el 1er Technology Evangelist español; ingeniero, emprendedor y Divulgador Científico.
  • Sergio González «Suko», colaborador, coordinador de guiones y guionista en El Hormiguero 3.0.

Puedes inscribirte y ampliar información del evento en su web.

MÁS INFORMACIÓN

Aprende a gestionar la en Plataforma de Contratación del Estado

Este curso te muestra el funcionamiento del Servicio de Licitación Electrónica de la Plataforma de Contratación del Sector Público así cómo qué requisitos son necesarios para acceder y buscar licitaciones. También te enseñará consejos y recomendaciones en el nuevo modelo de contratación electrónica para preparar tus ofertas de participación con seguridad y mayores probabilidades de éxito.

El curso se desorrolla online, desde el 1 al 31 de julio, con una duración estimada de 10 horas.

Este curso consta de dos módulos.

  • Módulo 1 denominado «¿Qué es la plataforma de Contratación y cómo aprender el funcionamiento del Servicio de Licitación electrónica?»
  • Módulo 2 denominado » Consejos y recomendaciones en un proceso de licitación electrónica».

Puedes inscribirte a través de la web del curso.

INSCRIPCIÓN

Este curso se desarrolla a través del Punto de Acompañamiento Empresarial, gestionado por Extremadura Avante.

Inscripción abierta para el curso de seguridad informática y firma digital

Esta formación se desarrolla online y tiene como objetivo dar a conocer las principales amenazas presentes en Internet y las precauciones básicas a adoptar para evitarlas. También te mostrará los pasos necesarios para obtener tu certificado digital y utilizarlos en las sedes virtuales de tramitación online.

El curso tiene una duración estimada de 10 horas y se desarrollará desde el 1 al 31 de julio.

Esta acción formativa consta de dos módulos:

  • Módulo 1 denominado “ Seguridad Informática ”.
  • Módulo 2 denominado “ Firma digital”.

Puedes inscribirte a través de la web de los cursos.

INSCRIPCIÓN