El Proyecto RESOTEX publica dos licitaciones por importe total de 117.669,18 euros para ofrecer servicios al sector textil

La Dirección General de Empresa ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público dos nuevas licitaciones para la puesta en marcha de servicios especializados en el marco del Proyecto RESOTEX.

El objetivo de RESOTEX tiene como objetivo promover el emprendimiento y diversificación económica en territorios transfronterizos mediante el fomento del sector textil atendiendo a la sostenibilidad y la economía circular en el diseño, la producción, la gestión de residuos, y la promoción del emprendimiento innovador y la vinculación al territorio como estrategia de desarrollo.

Para alcanzar los objetivos previstos, la Dirección General de Empresa, como socia del proyecto, ha iniciado dos procesos de licitación pública para la puesta en marcha de dos actuaciones.

La primera de las licitaciones tiene como objetivo la contratación de una empresa especializada para la elaboración de un estudio de diagnóstico de situación y un plan de acción para la mejora de la competitividad de las empresas del sector textil de la provincia de Cáceres. Esta licitación está dotada con un importe de 28.038,59 euros (IVA incluido). El plazo de presentación de ofertas estará abierto hasta el 26 de junio. La documentación de la licitación se puede consultar en la plataforma de contratación del sector público.

ACCEDE A LA LICITACIÓN

La segunda licitación se centra en el diseño e impartición de un plan de formación y capacitación para la mejora de la competitividad de las empresas del sector textil teniendo en cuenta los criterios de sostenibilidad y circularidad para dicho sector. El importe de esta licitación es de 89.630,79 euros (IVA incluido) y el plazo de presentación de ofertas permanecerá abierto hasta el 26 de junio. La documentación de la licitación se puede consultar en la plataforma de contratación del sector público.

ACCEDE A LA LICITACIÓN

El proyecto Resotex: Repensando el sector textil y la moda sostenible, está financiado por el Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027.

 

Mejora tus conocimientos sobre financiación empresarial con este curso online

Si tienes una idea empresarial, o una nueva línea de negocio, y quieres ponerla en marcha pero necesitas financiación, si tu startup busca inversión para despegar, si tienes una empresa pero necesitas capital para hacerla crecer … éste es tu curso.

Con él aprenderás las claves para analizar tu iniciativa empresarial, saber cuánto vale tu proyecto, conocer cuáles son las necesidades reales de financiación y las mejores fuentes para ello, definir la mejor estrategia para atraer la inversión, etc.

Este curso tiene una duración de 50 horas en formato MOOCque podrás desarrollar de forma autónoma a lo largo de 6 semanas desde que te matricules en el curso. Obtendrás el certificado al finalizar la formación e ir superando las evaluaciones de cada módulo.

Contenido del curso:

  • Módulo 1. ¿Qué necesito para acceder a la financiación?
  • Módulo 2. ¿Cómo puedo analizar mi negocio?
  • Módulo 3. ¿Qué tipo de financiación es la mejor para mi situación empresarial?
  • Módulo 4. ¿Cuáles son las claves para atraer la inversión?
  • Módulo 5. ¿Qué tipo de financiación y ayudas públicas existen?
  • Módulo 6. Factores y Claves para conseguir Financiación

INSCRIPCIÓN

Presenta tu candidatura para ser una de las 8 empresas extremeñas con el Reconocimiento TOP101 Spain Up Nation

El Reconocimiento TOP 101 pretende poner en valor los mejores proyectos empresariales de reciente creación, así como favorecer la relación entre personas emprendedoras, empresas y administraciones públicas.

Su objetivo es reconocer, apoyar y dar visibilidad a las empresas con impacto social, económico y/o medioambiental y con mayor potencial de crecimiento; empresas con carácter innovador, tanto de reciente creación como consolidadas hasta 5 años, que aporten valor a la sociedad, contribuyendo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La valoración de las candidaturas presentadas tendrá dos fases: una regional y otra nacional.

En la fase regional se seleccionarán 8 proyectos y para su valoración se tendrá en cuenta la capacidad y liderazgo del equipo emprendedor, el grado de innovación del modelo de negocio y el potencial de escalabilidad y capacidad de internacionalización. Asimismo, se evaluará la viabilidad y la previsión económico-financiera de la empresa y su impacto social, según su contribución a los ODS.

En la fase nacional se reconocerán los 101 mejores proyectos empresariales de reciente creación. En esta fase se realizará una evaluación del modelo de impacto social, de negocio y medioambiental integrado en la empresa.

Las empresas que obtengan el Reconocimiento TOP 101 obtendrán beneficios tales como la obtención del sello TOP 101 Spain up Nation de las empresas más innovadoras y con impacto en el ecosistema emprendedor de España; formación a medida de la empresa; la aprobación directa del grado de innovación de la certificación de startups por ENISA; entrenamiento Pitch Deck para sesiones exprés, y una agenda de networking con empresas de interés e inversores. Además, 19 empresas serán nombradas embajadoras territoriales Spain Up Nation, lo que les permitirá participar en eventos de referencia promovidos por ENISA y en acciones de comunicación específicas de visibilidad para la empresa en el marco de Spain Up Nation.

El plazo para la presentación de candidaturas permanecerá abierto hasta el 15 de julio.

INSCRIPCIÓN

 

Abierta la convocatoria de Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2024

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) ha publicado la convocatoria de 2024 de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño, cuyo plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el próximo 4 de julio. Con estos Premios, el MICIU reconoce a personas y entidades que han hecho de la innovación un elemento indispensable en el desarrollo de su estrategia profesional y de su crecimiento empresarial.

Asimismo, distinguen a los profesionales y empresas que han contribuido significativamente al incremento del prestigio del diseño español y a las entidades que, incorporándolo a su estrategia empresarial, han demostrado que el diseño es una potente palanca de innovación y competitividad.

Modalidades de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño

Las siete categorías de los premios son las siguientes:

  1. Premio Nacional de Innovación en la modalidad ‘Trayectoria Innovadora’, dirigido a personas con una trayectoria de al menos quince años en la que la innovación ha sido una de las características relevantes.
  2. Premio Nacional de Innovación en la modalidad ‘Gran Empresa Innovadora’, dirigido a grandes empresas con una actividad innovadora de al menos quince años.
  3. Premio Nacional de Innovación en la modalidad ‘Pequeña y Mediana Empresa Innovadora’, dirigido a pequeñas y medianas empresas con demostrada actividad innovadora de al menos cinco años.
  4. Premio Nacional de Innovación en la modalidad ‘Joven Talento Innovador’, dirigido a personas con un demostrado potencial innovador, cuya edad no sobrepase los treinta y cinco años.
  5. Premio Nacional de Diseño en la modalidad ‘Trayectoria en Diseño’, dirigido a profesionales del diseño (personas físicas o equipos de profesionales) con una trayectoria de al menos quince años de reconocido prestigio en el sector.
  6. Premio Nacional de Diseño en la modalidad ‘Diseño y Empresa’, dirigido a empresas que hayan incorporado el diseño a su estrategia empresarial durante al menos diez años.
  7. Premio Nacional de Diseño en la modalidad ‘Jóvenes Profesionales del Diseño’, dirigido a diseñadores y diseñadoras cuya edad no sobrepase los treinta y cinco años.

El carácter de estas distinciones es honorífico, salvo la modalidad de ‘Pequeña y Mediana Empresa Innovadora’, dotada con 50.000 euros; la de ‘Joven Talento Innovador’, con 30.000 euros; la de ‘Trayectoria en Diseño’, con 50.000 euros; y la de ‘Jóvenes Profesionales del Diseño’, con 30.000 euros.

ACCESO A LA SOLICITUD

 

Ciclo de Webinars: Introducción a las tecnologías inmersivas

La industria tecnológica proporciona gran número de soluciones destinadas a mejorar la competitividad y modernización de las empresas, tanto nuevas como existentes, que se atreven a innovar, investigar y adaptarse a la nueva era tecnológica, que está más cerca que nunca.

FUNDECYT-PCTEx, a través de la ‘Transferencia Específica de la RED DE INCUBADORAS’ organiza este ciclo de webinars que te proporcionará una visión introductora sobre cómo la tecnología inmersiva ayuda y está presente en todos los sectores y descubrir cómo implementarlas en tu empresa.

Consulta el programa completo:

25 de junio: Webinar  “Realidad virtual y aumentada como herramienta diferenciadora para mejorar habilidades transversales”
En esta sesión se tratará como la realidad virtual y aumentada puede ayudarte para mejorar las habilidades transversales dentro de tu organización, como son, el liderazgo, trabajo en equipo o comunicación. Imparte Rocío Pérez Guardo, Head of Employability and Social Inclusión en Grupo neoCK; e Irene del Barco. Project Manager &Talent Advidor en Grupo neoCK.

2 de julio: Webinar “Una solución adaptada, VR como herramienta para tu salud”
Himalaya Computing, una consultoría informática, dentro de sus vertientes, se encargan de desarrollar softwares a medida, nos explica cómo diseñan un software de VR aplicado, en este caso, a la salud. ¿Te atreves a conocer sus posibilidades? Imparte Alejandro Cristo García, CEO de Himalaya Computing.

9 de julio: Webinar “Fusión tecnología-tradición ¿Es tangible?”
Este webinar contará con José María Fernández de Vega, CEO de Glow, estudio de diseño y de animación audiovisual, ganador de un Goya, que plantea los retos a los que hace frente para la adaptación de un modelo tradicional a la nueva era tecnológica.

INSCRIPCIÓN