Cómo puede ayudar el Punto de Acompañamiento Empresarial a tu empresa

El Punto de Acompañamiento Empresarial es una oficina técnica que pone a disposición de empresas y personas emprendedoras un equipo de profesionales para apoyar sus proyectos. Esto nos permite ayudarte en cualquier fase en la que te encuentres. Si estás emprendiendo, te ayudamos a dar forma a tu proyecto, a mejorar tus competencias y oportunidades de éxito. Si estás creciendo, somos tu aliado para abordar nuevas líneas de negocio, abrir mercado….

Te contamos algunos de los servicios que te ofrecemos:

  • Alta como sociedad o autónomo. Te damos de alta de manera rápida y sencilla. En una mañana.
  • Subvenciones. Te ayudamos a identificar y solicitar subvenciones para invertir, contratar, innovar…
  • Financiación e inversión. Te acompañamos en la búsqueda de financiación para invertir en tu empresa.
  • Innovación. Conectamos tus proyectos de innovación con los recursos que necesitas para ponerlos en marcha.
  • Infraestructuras. Identificamos infraestructuras y suelo industrial para instalar tu empresa.
  • Internacionalización. Consulta con nuestro equipo los pasos a seguir para vender en el mercado internacional.

Además, te ayudamos a registrar tu marca, hacer el plan de empresa, certificar tu startups con Enisa, mentorizamos tu proyecto, etc.

¿Trabajamos juntos? Contacta con nuestro equipo para trabajar juntos en el crecimiento de tu empresa. Puedes hablar con nosotros en el 900 111 600 o contarnos qué necesitas a través de este formulario.

SERVICIOS PAE

Programa Pyme Digital 2024: ayuda de 7.490 € para la transformación digital

El Programa Pyme Digital tiene como objetivo principal la transformación digital de las pymes, ayudándolas a integrar herramientas competitivas digitales claves en su estrategia y a maximizar las oportunidades que la digitalización les ofrece para reactivar su actividad.

El Programa se materializa a través de las siguientes acciones de apoyo directo:

1.  Diagnóstico Asistido de TIC para la realización de un análisis exhaustivo del nivel de digitalización de la empresa que permite conocer el esquema y situación del nivel de competitividad de la misma en su entorno económico y de mercado, así como identificar sus necesidades tecnológicas (alineadas con sus necesidades estratégicas y operativas). A través de este diagnóstico se determinarán una serie de recomendaciones para la implantación de soluciones pertenecientes a las tres líneas de actuación que contempla el Programa:

  • Utilización de las TIC para la mejora de la competitividad: herramientas de productividad, ERP, CRM… con clara orientación a la nube (cloud computing).
  • Comercio Electrónico.
  • Marketing Digital: SEO, SEM, email marketing, analítica web, social media, reputación online, aplicaciones móviles o cualquier otra herramienta, buena práctica o tendencia tecnológica que aparezca en el mercado.

2.  Ayudas económicas para la implantación de las soluciones y mejoras detectadas que se detallarán en el Plan Personalizado de Implantación. Este Plan recogerá las características de los proyectos a implantar, los proveedores seleccionados libremente por la empresa para acometer los mismos y la financiación comprometida. Para cada proyecto se definirán los conceptos y costes elegibles, así como los plazos de ejecución y justificación de la inversión realizada.

El importe de la ayuda es de 7.490 € (7.000 € costes directos + 7% de costes indirectos) subvencionado al 85%: 6366,50 €.

Las novedades para esta convocatoria son:

  • Todos los trámites se harán a través de la Sede Electrónica de la Cámara de Comercio de Badajoz.
  • Solo se admite una solicitud por empresa.
  • Las subvenciones se otorgarán por orden de prelación establecido por sorteo ante notario.
  • La empresa solicitante deberá estar dada de alta en el Censo del Impuesto de Actividades Económicas en la actividad objeto de subvención antes del 1 de enero de 2022.
  • La empresa solicitante deberá tener una cifra de negocio mínima de 100.000 € en la última anualidad.
  • No podrá financiarse en la Fase de Implantación de Ayudas, aquellas soluciones tecnológicas que se hayan financiado con el programa Kit Digital en cualquiera de sus convocatorias.

El plazo de solicitudes es hasta las 14:00 horas de 21 de mayo de 2024.

MÁS INFORMACIÓN

Hasta 5.000 € de ayudas para artistas visuales

Estas ayudas subvencionarán la producción, materialización, desarrollo y difusión de proyectos relacionados con las diferentes manifestaciones de las Artes Visuales, así como la participación en actividades relacionadas con el ámbito de dichas artes, como exposiciones, ferias, festivales de arte y sus correspondientes actividades de difusión.

Las actividades subvencionables podrán ser individuales o realizadas de forma colectiva, con la participación de varios artistas, y deberán ser inéditas y desarrollarse en el campo de las artes visuales. Entendiendo como tales: pintura, escultura, instalación, dibujo, grabado, fotografía, procedimientos mixtos, arte digital, arte sonoro, videoarte, performance, arte de acción o cualquier otra modalidad de lenguaje visual.

Los proyectos que se presenten deben implicar la realización de una inversión en el territorio de la Comunidad Autónoma de Extremadura  como mínimo del 50 % de la ayuda solicitada. No serán objeto de esta convocatoria los proyectos de producción y desarrollo de largometrajes, mediometrajes y cortometrajes.

La cuantía de las ayudas será como máximo de 5.000 euros por actividad subvencionada.  El plazo para solicitar las ayudas finalizará el 12 de junio de 2024, el procedimiento de concesión se realizará bajo el régimen de concurrencia competitiva.

MÁS INFORMACIÓN

Ayudas para mejorar las producción y comercialización apícola en Extremadura

Estas ayudas cubren gastos en servicios de asesoramiento, asistencia técnica, formación, información e intercambio de mejores prácticas incluso, mediante actividades de colaboración en redes, para profesionales de la apicultura y organizaciones apícolas.

Además, se incluye otra segunda línea de ayudas para inversiones en activos materiales e inmateriales, así como otras acciones destinadas a luchar contra los invasores y las enfermedades de las colmenas, en particular la varroosis.

Benefiarios de las ayudas: 

  • Las personas físicas o jurídicas titulares de explotaciones apícolas, incluidas las de titularidad compartida.
  • Las cooperativas de primer y segundo grado y las organizaciones de apicultores y apicultoras con personalidad jurídica propia.

Gastos subvencionables: se financiará la contratación de personal técnico y especialistas, organización y asistencia a cursos de cría de reinas, manejo sanitario, cursos de patología apícola, tratamientos para luchar contra la varroosis, así como la adquisición de productos para incrementar la vitalidad de las colmenas en estado de riesgo para la supervivencia de la colonia, renovación y acondicionamiento de cera, adquisición de colmenas y equipos de extracción de miel, entre otras.

El plazo de solicitud es hasta el 4 de junio de 2024.

MÁS INFORMACIÓN

Programa Green Heart. Hasta 8.000€ para impulsar la sostenibilidad en las empresas

Green at Heart ayuda a las pymes con vocación social de los Países Bajos, Austria y España a desarrollar una primera hoja de ruta hacia la sostenibilidad empezando por conocer sus prácticas actuales a través de un diagnóstico realizado con nuestra herramienta Actúa Sostenible GO. Una vez completado el diagnóstico, el asesoramiento de expertos les ayudará a diseñar un plan de acción.

Es un programa totalmente gratuito dirigido a empresas que tengan al menos un año de actividad, cuenten con hasta 249 empleados y el 50% de su actividad se genere por actividad comercial. Las pymes que formen parte del mismo podrán cumplir con la nueva legislación de sostenibilidad de la UE, como la Directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD), la Directiva sobre diligencia debida de las empresas en sostenibilidad (CSDDD) o los Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad (EFRAG). Aunque esta normativa no es obligatoria para las pequeñas y medianas empresas, en muchas ocasiones las grandes sí reclaman a sus proveedores el cumplimiento de los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG).

Las pymes interesadas podrán inscribirse para participar en el programa hasta el 31 de mayo. Las empresas que cumplan los requisitos podrán realizar su diagnóstico de sostenibilidad gratuito a través de la herramienta Actúa Sostenible hasta el mes de octubre, y 20 de ellas recibirán 8.000€ de financiación para poner en marcha su plan de acción.

Además, en la primavera de 2025 se celebrará en Viena un bootcamp empresarial gratuito con las cinco pymes finalistas de cada uno de los tres países para intercambiar conocimiento y experiencias.

La Dirección General de Empresa de la Junta de Extremadura colabora con la “Impact Ecosystem Network”, la red internacional  de ecosistemas de impacto liderada por la Ciudad de Ámsterdam. Esta iniciativa permite acercar a las PYMES extremeñas la posibilidad de participar en el programa Green at Heart.

MÁS INFORMACIÓN

Webinar: EIC+ EIT + Inversión privada en Extremadura

Extremadura Avante organiza este webinar el próximo 30 de mayo dirigido a empresas extremeñas y otros agentes del SECTI para promover e incentivar la participación de las empresas extremeñas en programas de la Unión Europea y con ello escalar innovaciones con gran impacto en el mercado.

Está dirigida a empresas de la región que tengan proyectada la consecución de un proyecto de inversión. El objetivo de esta sesión es que los asistentes conozcan las claves más destacadas para plantearse una estrategia financiera firme ante una necesidad de inversión.

Programa

  • 10:00 h.: Bienvenida y servicios del Área de Innovación de Extremadura Avante S.A.P. S.L.U.
  • 10:15 h.: Instituto Europeo de Innovación y tecnología EIT como oportunidad. Con Ángeles Barrios -Directora de Asuntos Públicos en EIT Health.
  • 10:45 h.: Consejo Europeo de Innovación – EIC Accelerator 2024 y perfil de empresas beneficiarias. Con Esther Casado Moya. Punto Nacional de Información -NCP- del Consejo Europeo de Innovación: Acelerador del EIC. CDTI_innovacion.
  • 11:15 h.: Inversión privada complementaria en Extremadura: Cáceres Investor Hub. Con Karel Escobar – Manager.
  • 11:30 h.: Ruegos, preguntas y cierre.

MÁS INFORMACIÓN

Jornada: La Economía Social y las Sociedades Laborales como modelo de emprendimiento

La Asociación de Sociedades Laborales y Empresas Participadas de Extremadura (AEXLAB) organiza esta jornada formativa, para los técnicos de emprendimiento y agentes de empleo denominada: “La Economía Social y las Sociedades Laborales como modelo de emprendimiento”.

Esta formación, es totalmente gratuita , con la se pretende difundir y dar a conocer la Economía Social y de forma específica las Sociedades Laborales, siendo una buena alternativa a la creación de empleo en el ámbito rural.

Los contenidos de las jornadas serán:   

* ¿Qué es la economía social? Entidades que conforman la economía social.
* Las sociedades laborales: qué son, cómo se crean y las ayudas para crearlas.
* Relevo generacional empresarial y transformación a empresa de economía social.
* Capitalización del desempleo para trabajadores de sociedades laborales.
* Otras ayudas y subvenciones para sociedades laborales.
* Experiencias de éxito de Sociedades Laborales Extremeñas.

 

La jornada se realizará en Cáceres el 27 de mayo, en horario de 9:00 a 14:00 en el Edificio Garaje 2.0 – Sala Incubadora – C/ Santa Cristina s/n -Aldealab.

MÁS INFORMACIÓN

Los Santos de Maimona acoge un Laboratorio de Ideas de Impacto Social

El jueves 13 de junio, en las instalaciones de LFDTV Fundación Maimona, se celebra el segundo Laboratorio de Ideas de Impacto Social Transfronterizo del proyecto EFES Impact.

Está dirigido a personas que pretendan desarrollar un proyecto o iniciativa social, o reorientar su negocio hacia el emprendimiento social. El objetivo de la jornada es propiciar un intercambio de ideas de impacto social o buenas prácticas, y brindar herramientas y recursos que den lugar a la generación de impacto positivo en el territorio.

Este laboratorio está dentro de las actividades del programa EFES Impact, que se desarrolla en el marco del programa de Cooperación Transfronteriza Interreg España – Portugal (POCTEP) 2021-2027 cofinanciado en un 75% con FEDER, con el objetivo de fortalecer el ecosistema de emprendimiento social innovador e inclusivo en la eurorregión.

Entrada libre mediante inscripción previa.

MÁS INFORMACIÓN