Convocada la 1ª Edición de los Premios Alva al talento extremeño

Los Premios Alva nacen con el objetivo de incentivar el desarrollo profesional de los y las jóvenes en Extremadura y fomentar el arraigo de talento a nuestra tierra, así como poner en valor el tejido empresarial extremeño.

Constan de 8 categorías en las que se premiarán experiencias o proyectos relacionados con Innovación Incremental, Innovación Disruptiva, Acción Cultural, Compromiso Social y/o Valentía. Se dirigen a la población extremeña de entre 18 y 30 años que cursen estudios de Grado Universitario o Máster y Formación Profesional de Grado Superior, o que hayan finalizado sus estudios en los últimos 5 años en cualquier área de conocimiento.

Cada categoría lleva asociado un premio valorado en 250 €. Además de estos 8 premios, los y las participantes optarán a un premio absoluto que asciende a 5.000 € en metálico y a un premio arraigo que consistirá en una experiencia valorada en 300 €. Todas las personas nominadas, podrán optar a las 9 experiencias laborales promovidas por las empresas participantes de manera exclusiva para los Premios Alva.

La convocatoria está abierta a cualquier persona que presente su candidatura en el tiempo y forma detallado en las bases legales de la iniciativa, podrá formar parte de una bolsa de empleo que será tenida en cuenta por las empresas promotoras en sus procesos de selección durante los 12 meses siguientes al lanzamiento de los premios.

El plazo de recepción de candidaturas permanecerá abierto hasta el 31 de julio de 2024. Las inscripciones se realizarán a través de la web habilitada para tales efectos, alojándose en el dominio www.premiosalva.org.

Estos premios son una iniciativa de Responsabilidad Social Corporativa impulsada por la Fundación Deutz Business School junto a doce empresas de su Consejo Asesor: Deutz Spain, Diam Corchos, Monliz, Líder Aliment, Inquiba, CL Grupo Industrial, Deutz Global Service Centre, Grupo Inprex, Resilux, Baglass, Vegenat y Tany Nature. Cuentan, además, con la cofinanciación de la Consejería de Economía, Empresa y Transformación Digital de la Junta de Extremadura y el apoyo de la Universidad de Extremadura y Fundecyt-PCTEX.  

 

Abierta la convocatoria para participar en el programa «Espacios de Coworking»

El programa Espacios de Coworking está dirigido a emprendedores con un proyecto en fase idea o de creación temprana. Ofrecerá durante 5 meses alojamiento gratuito, formación y mentorización para llevar tu proyecto al siguiente nivel.

¿Qué te ofrece?

  • 60 horas de sesiones formativas grupales.  En temáticas como modelos de negocio y monetización, branding e identidad de marca, marketing digital y canales, ventas y desarrollo de clientes, Lean Start Up: evaluación y validación de tu plan de negocio, finanzas, market Research, habilidades directivas, comunicación, gestión del tiempo y productividad…
  • 40 horas de Tutorización-Mentoring individual. Acompañamiento en el diseño de su modelo de negocio y ayudarle a resolver necesidades generales y específicas.
  • Alojamiento gratuito en coworking. El programa te ofrece alojamiento gratuito en diferentes espacios habilitados en las localidades de Mérida, Badajoz, Cáceres, Don Benito- Villanueva de la Serena y Plasencia.

La convocatoria permanecerá abierta hasta cubrir las plazas del Espacio Coworking.

INSCRIPCIÓN EN MÉRIDA

INSCRIPCIÓN EN BADAJOZ

INSCRIPCIÓN EN CÁCERES

INSCRIPCIÓN EN PLASENCIA

INSCRIPCIÓN EN DON BENITO- VILLANUEVA DE LA SERENA

«Espacio coworking» es fruto de la colaboración entre EOI y el Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) dentro del Programa FSE+ de Educación y Formación, Empleo y Economía Social (EFESO) que cuenta con la cofinanciación de la Unión Europea, la Escuela de Organización Industrial y el SEXPE , y se desarrolla con la colaboración del Punto de Acompañamiento Empresarial de la Dirección General de Empresa de la Junta de Extremadura.

Préstamos Consolidación Jeremie

Este instrumento de financiación gestionado por Extremadura Avante, está dirigido a empresas que se hayan visto afectadas por algún acontecimiento como pudieran ser impago de clientes significativos, pérdida de activos, etc. El importe del préstamo «Consolidación Jeremie» es de 50.000 a 250.000 €.

Beneficiarios: 

  • Sociedades mercantiles con personalidad jurídica, domiciliadas en Extremadura.
  • Que se hayan visto afectadas por algún acontecimiento puntual, extraordinario y transitorio (impago de clientes significativos, pérdida de activos, etc). Los promotores deberán evidenciar tanto sus necesidades financieras como documentar el acontecimiento extraordinario que justifique la situación que atraviesa la compañía.
  • Estas empresas deberán tener actividad productiva con generación de empleo, mantener unos fondos propios superiores al capital social y haber alcanzado, al menos, resultados equilibrados en los últimos dos ejercicios.
  • Estas dificultades no pueden derivarse de la gestión corriente de la sociedad, ni de inversiones realizadas en actividades paralelas o ajenas a su operativa habitual.
  • En la empresa no deben existir deudas de los socios o partes vinculadas con la sociedad ni haberse repartido dividendos en los últimos dos ejercicios.

Los fondos solicitados podrán destinarse tanto a la financiación de gastos, inversiones en activo fijo e inversiones en activo circulante, que se desarrollarán en un plazo no superior a un año.

Condiciones de los Préstamos   

  • Modalidad: Préstamo participativo.
  • Importe: Entre 50.000 € – 250.000 € por solicitante, con el límite del 75% de financiación pública.
  • Duración de la operación: hasta 84 meses.
  • Carencia de capital: hasta 12 meses.
  • Tipo interés: 1,50 % fijo+ 0,50% variable sobre el resultado del ejercicio. La aplicación conjunta de estos tipos de interés no superará el 2,50% sobre el saldo vivo al inicio de cada periodo.
  • Comisiones:
    • Estudio-formalización: 0,50%
    • Cancelación anticipada: 2,50% (sólo aplicable en los casos de refinanciación bancaria)
  • Garantías: Posibilidad de solicitar garantías que cubran, al menos, el 20%, de la financiación solicitada.
  • Cofinanciación: Se exigirá una aportación por parte del equipo promotor de, al menos, el 25% de las necesidades de inversión.

Gestionado por Extremadura Avante, puedes ampliar información en financiacion@extremaduraavante.es

MÁS INFORMACIÓN

Próximas ayudas «Kit Consulting»

El programa «Kit Consulting» estará gestionado por Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública. El objetivo es facilitar la contratación de servicios de consultoría de pequeñas y medianas empresas con una plantilla de 10 a 250 empleados y en el que, entre otros servicios, se financiarán actuaciones relacionadas con la aplicación de la inteligencia artificial en la pequeña y mediana empresa.

El bono de asesoramiento digital que obtendrá la empresa dependerá del número de empleados que tenga: 12.000, 18.000 o 24.000 euros. En concreto, las pymes que cuentan entre 10 y 49 empleados, obtendrán 12.000 euros; las organizaciones entre 50 y 99 trabajadores será de 18.000 euros y las compañías de entre 100 y menos de 250 empleados, será de 24.000 euros.

La empresa beneficiaria deberá emplear el bono concedido en uno o varios de los 10 servicios de asesoramiento que incluye el catálogo del programa. Alguno de estos servicios son la consultoría en inteligencia artificial, análisis de datos (tanto básico como avanzado), ventas digitales, procesos de negocio y producción, estrategia y rendimiento empresarial, ciberseguridad (básica, avanzada y preparación para certificación) y transformación digital.

Podrán beneficiarse de las ayudas las empresas que cumplan los siguientes requisitos:

  • Tener el domicilio fiscal en territorio español.
  • Tener la consideración de pequeña o mediana empresa.
  • Estar inscritos en el censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o en el equivalente de la Administración Tributaria Foral, que debe reflejar la actividad económica que desarrolla la empresa en el momento de pedir la subvención.
  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.

Asesores

Los servicios serán prestados por una serie de asesores digitales aprobados por el proyecto que serán los únicos que podrán ser contratados por las pymes que reciban los recursos. En este sentido, el plazo para formar parte del ‘Kit Consulting’ estará abierto durante toda la vigencia del proyecto.

Para optar a ser asesor digital, las empresas interesadas también deberán cumplir requerimientos: haber facturado al menos 100.000 euros en el año anterior o tener una media de ingresos en sus tres últimos ejercicios superior a ese umbral; tener su domicilio fiscal en algún país de la Unión Europea; y estar al corriente de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.

La fecha de apertura del programa «Kit Consulting» está prevista para el mes de junio.

 

 

III Congreso Impulso: Ciberseguridad para Pymes

El nuevo Congreso Impulso estará este año dedicado a la Ciberseguridad aplicada a la pyme, y se celebrará el próximo 16 de mayo en el Palacio de Congresos de Mérida.

Contará con la participación de expertos nacionales y líderes en seguridad digital, junto a empresas referentes del sector y representantes del ámbito académico y de la administración. Algunas de las ponencias que podrás escuchar durante el congreso son:

  • Phishing (suplantación de identidad). Antonio Gil Moyano. Presidente de la comisión de ciberseguridad en OnTech Innovation.
  • OSINT (Inteligencia de Fuentes Abiertas) La información es poder. Sonia Fernández Palma. Analista de Inteligencia con especialización en seguridad y defensa.
  • Ransomware (secuestro virtual de información). Jorge Coronado Díaz. Creador de Dante’s Gates, premiada como mejorproducto de seguridad 2023 por Red Seguridad.

Además contará con la presencia de Ricardo de Ena Quintana, Director Comercial Iberia WatchGuard Technologies; Celina Pérez Casado, Directora General de Empresa; Francisco Javier Montesinos Morcillo, Director Nacional de Tecnología – Grupo Vitaly; Javier Jiménez Franco, Jefe Sistemas del Ilustre Colegio de Abogados de Badajoz; Jesús López Aranda
Inspector del Cuerpo Nacional de Policía – Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF); Víctor M León Carrascal, Presidente Asociación Empresarial Impulso.

MÁS INFORMACIÓN

Este congreso está coorganizado por la Asociación Empresarial Impulso junto a la Universidad de Extremadura y su Centro Universitario de Mérida, con Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicio de Badajoz, Extremadura Avante, Diputación de Badajoz y Finextrem SL como colaboradores.

Ayudas de hasta 13.500€ para fomentar el empleo estable y reducir los costes laborales de las empresas

La finalidad de estas subvenciones es la de favorecer la inserción laboral de determinados grupos de población con una mayor dificultad de acceso al mercado de trabajo mediante contratos de trabajo indefinidos. Estas ayudas permiten una reducción de los costes laborales que asumen los empleadores.

Las ayudas podrán solicitarlas empresas, autónomos, profesionales colegiados/as, asociaciones, fundaciones, entidades sin ánimo de lucro, sociedades civiles, agrupaciones privadas de personas físicas o jurídicas y comunidades de bienes. Y están orientadas a facilitar la contratación de jóvenes menores de 30 años, mujeres, hombres mayores de 45 años, personas paradas de larga duración y personas que desarrollen su actividad laboral en centros de trabajo ubicados en localidades de menos de 5.000 habitantes.

La subvención oscilará entre los 4.000 y 13.500 euros con incrementos del 10% por cada uno de los supuestos previstos en la convocatoria, y dependerá de la remuneración anual bruta, incluidas pagas extraordinarias, que se fije en el contrato de trabajo.

Se articulan los siguientes programas de subvenciones:

  • Programa I: Ayudas a las contrataciones indefinidas iniciales realizadas con personas desempleadas e inscritas como demandantes de empleo:
    • Subprograma I.a.: Ayudas a las contrataciones indefinidas iniciales sin relación laboral temporal previa.
    • Subprograma I.b.: Ayudas a las contrataciones indefinidas iniciales con relación laboral temporal previa.
  • Programa II: Ayudas por transformación de contratos de duración determinada en contratos indefinido

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 22 de abril de 2025.

MÁS INFORMACIÓN

 

Badajoz acoge el 2º Congreso de la Economía Plateada

La Silver Economy o Economía Plateada hace referencia al conjunto de oportunidades derivadas del impacto económico y social de las actividades realizadas y demandadas por la población mayor de 55 años. Este enfoque busca adaptar productos y servicios para personas mayores, promover su bienestar y participación social.

El 2º Congreso de la Economía Plateada se celebrará el 22 de mayo en Badajoz y objetivo es proporcionar un espacio de reflexión y diálogo sobre cómo la Economía Plateada contribuye al bienestar y la calidad de vida de las personas mayores y sobre cuáles son las oportunidades que genera en relación al empleo y la innovación en todos los ámbitos relacionados con el envejecimiento de la población.

Este evento reunirá a expertos y líderes del sector de diversos campos: salud, digitalización, economía, sostenibilidad; junto a las distintas organizaciones que estarán presentes, como las administraciones públicas, centros de investigación, empresas y familias, para discutir y explorar todas las facetas relacionadas con la Silver Economy.

El Congreso contendrá conferencias magistrales, zonas expositivas, mesas de debate, espacios de innovación abierta y exposiciones de proyectos líderes que mejoran la calidad de vida a través de diferentes organizaciones e instituciones.

El evento, que será inaugurado por la Presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, contará con diferentes ponentes del sector, tales como:

  • José Manuel Inchausti, Vicepresidente del Consejo de Administración de Mapfre.
  • Iñaki Ortega, Consejero Asesor del Centro de Investigación Ageingnomics, Director General de LLYC en Madrid.
  • Bárbara Rey Actis: Experta en Longevidad, con su lema de “Nueva Longevidad, Paradigmas en los que Vivimos”
  • Juan Fernández Palacios, Director del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre, que hablará sobre “Oportunidades de la Economía Plateada en Nuestra Tierra”.
  • Sara Ulla Díez, Coordinadora de Estudios y Apoyo Técnico. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). Hablará sobre “Combatir la Soledad no deseada desde los Espacios Amigables con las Personas Mayores”.
  • Alberto Bokos Zárraga, Consultor de Economía de la Longevidad en Plataforma 50, con su tema “El Valor Senior: Emprendimiento y Empleo para Personas Mayores”.
  • Mª Montaña Román, que hablará sobre “Salud y Cuidados a Largo Plazo”.

Puedes inscribirte en la web del congreso.

MÁS INFORMACIÓN

 

El II Congreso Internacional de la Economía Plateada, promovido y ejecutado gracias al apoyo de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz y patrocinadores como MAPFRE, Cajalmendralejo, la Consultora Internacional Saluus, la Cámara de Badajoz, REDEX, entre otros, organizado por Adiper, representa una oportunidad única para dar a conocer diversos proyectos, luchar contra el edadismo y promover un envejecimiento activo y saludable para toda nuestra comunidad.

Subvenciones para potenciar la economía social

Esta convocatoria pone en marcha dos programas de trabajo que buscan impulsar la economía social en Extremadura. Las entidades beneficiarias de ambos programas de ayudas son las sociedades cooperativas, sociedades laborales, centros especiales de empleo y empresas de inserción extremeñas.

Programa I Plan de impulso de las entidades de la economía social.

  • A través de este programa, las entidades solicitantes podrán financiar inversiones en las oficinas o en las dependencias destinadas a atención al público, consistentes en la realización de obras de mejora, instalaciones técnicas, mobiliarios y equipos o programas informáticos.
  • Se subvencionará, como máximo, el 50% de la inversión, sin IVA, con una subvención máxima de 5.000,00 €. Cada entidad podrá ser beneficiaria de una subvención por línea y convocatoria.
  • Accede al resumen completo de este programa.

Programa II Plan de impulso de las entidades de la economía social. El programa II ofrece dos líneas de subvención:

  • Línea 1: Consultoría para modernización. Facilita la contratación de servicios externos de consultoría para la elaboración del Plan de Igualdad o la obtención de sellos de calidad.
    En este caso se subvencionará el 100% de la inversión, sin IVA, con una cuantía máxima de 1.000,00 euros.
  • Línea 2: Consultoría para tareas de registro. Se subvencionará:
    • La contratación de servicios externos de consultoría y auditoría para tareas relativas a los Registros a los que pertenezcan las entidades en los trámites de constitución o transformación en entidades de la economía social. La subvención será del el 100% de la inversión, sin IVA, de los servicios profesionales de consultoría, con un máximo de 1.000,00 euros.
    • Cuando las aportaciones al capital social sean efectivamente suscritas y desembolsadas, se subvencionará con un máximo de 2.250,00 €;
    • La actualización de sus estatutos sociales cuando sea preceptivo se subvencionará el 100% de la inversión, sin IVA, se subvencionarán los servicios profesionales de consultoría, con un máximo de 1.000,00 €,
    • La liquidación y extinción de la entidad se subvencionará 100% de la inversión, sin IVA, se subvencionarán los servicios profesionales de consultoría con un máximo de 2.000,00 €.
    • Accede al resumen completo de este programa.

 

MÁS INFORMACIÓN