Financiación de hasta 150.000 € para profesionales autónomos que quieran adoptar forma de sociedad mercantil

La «Línea Transición Jeremie Extremadura» tiene como objetivo la creación de nuevas empresas que sean constituidas por profesionales autónomos, con trayectoria demostrable, que quieran constituirse como sociedades mercantiles con sede en la región.

Se podrán podrán financiar gastos e inversiones en activo fijo y en activo circulante, que se deberán acreditarse con sus correspondientes presupuestos. Para las necesidades de circulante será necesario justificar su razonabilidad en función de los objetivos de la compañía. Estas inversiones deberán desarrollarse en un plazo máximo de un año.

Condiciones de los Préstamos

  • Modalidad: Préstamo participativo.
  • Importe: Entre 50.000 € – 150.000 € por solicitante, con posibilidad de desembolso por hitos, con el límite del 75% de financiación pública.
  • Duración de la operación: hasta 84 meses.
  • Carencia de capital: hasta 12 meses.
  • Tipo interés: 1,50 % fijo+ 0,50% variable sobre el resultado del ejercicio. La aplicación conjunta de estos tipos de interés no superará el 2,50% sobre el saldo vivo al inicio de cada periodo.
  • Comisiones: Estudio-formalización: 0,50% ; Cancelación anticipada: 2,50% (sólo aplicable en los casos de refinanciación bancaria).
  • Garantías: Posibilidad de solicitar garantías que cubran, al menos, el 20%, de la financiación solicitada.
  • Cofinanciación: Se exigirá una aportación por parte del equipo promotor de, al menos, el 25% de las necesidades de inversión.

Gestionado por Extremadura Avante, puedes ampliar información en financiacion@extremaduraavante.es

MÁS INFORMACIÓN

Convocatoria abierta: Ayudas a la formación estratégica

La Junta de Extremadura, a través del Servicio Extremeño de Empleo, pone a disposición de las empresas estas subvenciones destinadas a financiar los costes derivados de la impartición de los programas formativos declarados estratégicos al amparo del Decreto 121/2021, de 20 de octubre, el ejercicio 2024.

Entendiendo la formación estratégica como un instrumento mediante el que pretende establecerse un escenario idóneo para que las empresas puedan elaborar y presentar proyectos empresariales en los que se describa la formación cualificada y especializada que necesitan ofrecer a las personas trabajadoras, ya sean desempleadas u ocupadas, y cuya impartición resulta necesaria para el desarrollo de su proyecto empresarial.

Para llevar a cabo este objetivo, se ha establecido un procedimiento específico que se centra en el análisis y la calificación de los proyectos empresariales presentados por las compañías, prioritariamente referidos a actividades relacionadas con la transición ecológica, economía verde (energías renovables, eficiencia energética, tratamiento de aguas y residuos e industria agroalimentaria), la digitalización de los servicios, el sector del transporte y la logística.

Concretamente se financia hasta el 100 % de la cuantificación de los costes de impartición de la formación que las entidades hayan previsto en el presupuesto del programa formativo calificado como estratégico

Estas ayudas están destinadas a empresas, cualquiera que sea su forma societaria, Comunidades de Bienes y Entidades titulares de Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica cuyos proyectos formativos hayan sido calificados como estratégicos

El procedimiento se iniciará de oficio y se tramitará en régimen de concesión directa, mediante convocatoria abierta.

El plazo de solicitud permanece abierto hasta el 5 de febrero de 2025.

MÁS INFORMACIÓN

 

JATO 2024: Jornada sobre relevo empresarial en Cáceres

La Diputación de Cáceres organiza el próximo 17 de mayo en Cáceres el encuentro JATO 2024 para mostrar las oportunidades empresariales del medio rural, las posibilidades de empleo y calidad de vida que ofrece a su población. En su tercera edición, ponene el foco en el relevo empresarial.

Para ello, durante la jornada se realizarán actividades orientadas a facilitar el traspaso de negocios que por jubilación u otros motivos están abocados al cierre aun siendo rentables, suponiendo una alternativa de empleo y una oportunidad para fijar población en los núcleos rurales.

Este encuentro está dirigido a:

  • Propietarios/as de negocios en funcionamiento interesados en vender-traspasar-ceder sus empresas y transmitir el conocimiento acumulado a lo largo de su trayectoria empresarial. También a empresas cerradas durante los dos últimos años (2022 y 2023).
  • Personas emprendedoras con interés en adquirir una empresa en funcionamiento y darle continuidad, aprovechando la experiencia y recursos con los que cuenta.

Puedes ampliar información o resolver cualquier duda, contactando con la organización:

INCRIPCIÓN