Próximas ayudas para la compensación de la inflación

La Junta de Extremadura tiene previsto destinar 6.250.000 euros en subvenciones a empresas y autónomos para compensar los efectos de la inflación. Esta subvención será a fondo perdido dirigida a financiar el incremento de los gastos de aprovisionamiento que han sufrido las empresas en el ejercicio de 2022 respecto al de 2021 y que, como consecuencia hayan experimentado a su vez una minoración en resultados de explotación alcanzados.

Te adelantamos las características básicas que debes conocer para saber si te interesan y si puedes solicitar estas ayudas:

Beneficiarios

Las ayudas están dirigidas a las empresas, cualquiera que sea su forma jurídica, incluidos trabajadores autónomos, con domicilio fiscal y centro productivo en Extremadura, de prácticamente todos los sectores a excepción del sector primario y otras actividades restringidas por la normativa comunitaria.

Requisitos

  • Empresas que hayan sido creadas con anterioridad al 1 de enero de 2021;
  • Que la facturación, en los ejercicios 2021 y 2022, no supere los 3 millones de euros; y que los gastos de aprovisionamiento del año 2022 hayan sufrido un incremento de al menos un 9 por respecto a los de 2021, que es el incremento interanual medio del Índice de Precios al Consumo (IPC);
  • Que los resultados de explotación de 2022 hayan sufrido una disminución de al menos un 9 por ciento respecto al año de referencia (2021). En definitiva, que se hayan incrementado en un 9 por ciento los costes y haya disminuido en un 9 por ciento el resultado de explotación.

Las empresas y autónomos no van a tener que presentar a priori ningún documento, tan solo una solicitud y una declaración responsable de haber sufrido los efectos de la inflación.

El importe de la ayuda a conceder será del 40% del incremento producido entre los gastos de aprovisionamiento de 2022 en relación a los de 2021, hasta el límite máximo de la calda en los resultados de explotación del ejercicio 2022 sobre los de 2021. Y en todo caso, la cuantía de ayuda no podrá 20.000 euros por empresa.

El abono se realizará en un pago único por el importe total de la subvención concedida.

 

 

El 18 de abril finaliza el plazo para solicitar las ayudas Consolidapyme

El programa de ayudas Consolidapyme incluye cinco líneas de ayudas para pymes en Extremadura, enfocadas en mejorar la eficiencia en gestión y procesos, en aumentar la competitividad mediante tecnología y digitalización, adoptar la Inteligencia Artificial en modelos de negocio, ser más sostenibles y eficientes en recursos, y fomentar la innovación en el desarrollo de nuevos productos, envases y embalajes para acceder a nuevos mercados.

Podrán ser beneficiarias las empresas con centro productivo en Extremadura, de cualquier sector y forma jurídica, incluidos autónomos, a excepción del sector primario y otras actividades restringidas por la normativa comunitaria.

Se establece una ayuda a fondo perdido del 80% de los costes subvencionables en cada una de las siguientes líneas de proyectos:

LÍNEA DE PROYECTOS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

Se subvencionan los gastos de consultoría externa especializada de proyectos dirigidos a la reorganización y optimización de los procesos productivos, organizativos y/o de gestión basados en las metodologías Lean o en cualquier otra. Como requisito, las empresas deben contar con una plantilla media de al menos 10 trabajadores, excepto en el caso del sector industrial, donde esta cifra se reduce a 3 trabajadores.

LÍNEA DE PROYECTOS PARA IMPLANTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE NORMAS Y SISTEMAS DE GESTIÓN

En esta línea se subvencionan gastos de consultoría externa para la implantación y certificación en múltiples normas y sistemas de gestión, tales como gestión de calidad, medioambiente, seguridad en el trabajo, seguridad en la información, Compliance, energética, huella hídrica, productos sanitarios, calidad, responsabilidad social, seguridad alimentaria, I+D+i; entre otras.

El límite es de 6.000 euros por norma, 9.000 euros para proyectos con dos o más normas con procesos comunes. Para la Norma ISO 9001 o ISO 14001, el límite es 4.000 euros, y 6.000 euros para su implantación integrada.

LÍNEA PARA LA IMPLANTACIÓN DE SOLUCIONES Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS AVANZADAS

Esta ayuda financia el coste para desarrollar e implantar soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la eficiencia y optimización en la gestión de los procesos de una empresa a través de Inteligencia Artificial, sistemas de gestión automatizada de almacenes, sistemas de business intelligence, gemelos digitales, pantallas digitales, soluciones tecnológicas como ERP, CRM, SCM, MES, o BIM entre otras.

Incluye gastos de consultoría, formación, servicios de alojamiento en la nube (hasta 12 meses), adquisición de licencias o suscripciones (hasta 12 meses) y herramientas hardware específicas. El límite de la subvención varía según el tamaño de la empresa, que debe tener al menos 3 trabajadores.

LÍNEA ECOPYME PARA LA TRANSICIÓN DE LAS EMPRESAS A LA ECONOMÍA VERDE Y CIRCULAR

Destinada a la industria manufacturera y construcción, esta subvención apoya proyectos que promuevan la transición a la economía circular, enfocándose en reducir el consumo de materias primas y energía, gestión de residuos, reciclaje y desarrollo de nuevos productos. Las empresas deberán contar con, al menos, 10 trabajadores asociados al código de actividad subvencionable.

DISEÑO DE NUEVOS PRODUCTOS, ENVASES Y EMBALAJES

A través de esta línea se subvenciona tanto el diseño y desarrollo de nuevos productos innovadores, como proyectos dirigidos a mejorar y optimizar la cartera de productos que la empresa ya pudiera disponer. También resulta subvencionable el diseño de nuevos envases y/o embalajes.

Se subvencionan los gastos de colaboraciones externas realizadas por consultoras de diseño, centros tecnológicos, laboratorios o cualquier otra entidad especializada en la materia, con un límite de 12.000 euros, tanto para proyectos de diseño de nuevos productos innovadores como de envases y embalajes. En el caso de proyectos dirigidos a optimizar la cartera de productos ya existentes el límite de la inversión subvencionable se establece en 6.000 euros.

El plazo de solicitud  finaliza el 18 de abril de 2024. La financiación de estas ayudas se realiza con cargo al Programa de Extremadura FEDER 2021- 2027, con un porcentaje de cofinanciación del 85%. 

MÁS INFORMACIÓN

Arranca La Pre-incubadora con catorce proyectos académicos con potencial empresarial

La directora general de Empresa, Celina Pérez, ha dado la bienvenida este miércoles a los 14 proyectos seleccionados para formar parte de la primera edición de La Pre-incubadora, que tiene como objetivo transformar ideas de negocio emergentes de la comunidad educativa en proyectos empresariales viables y alineados con los retos del tejido socioeconómico de la región.

La Pre-incubadora es un programa promovido por promovido y financiado por la Dirección General de Empresa de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital; y puesto en marcha por la Fundación Universidad-Sociedad de la Universidad de Extremadura, que tiene como objetivo fundamental transformar aquellas ideas surgidas en el ámbito académico universitario y de Formación Profesional. 

En esta primera edición se han seleccionado 14 proyectos de áreas de negocio muy diversas como la enología, música, salud y calidad de vida, el rendimiento deportivo, la arquitectura, o la economía circular. 

Los proyectos seleccionados pasarán por tres fases para madurar y poner en marcha sus proyectos: Pre-incubación, Demo y Acompañamiento. Durante este proceso trabajarán con el equipo de TeamLabs para mejorar competencias claves como el diseño de modelos de negocio, liderazgo, viabilidad financiera, branding o planificación estratégica. 

Para acelerar el acceso de los proyectos al mercado realizarán diferentes visitas a empresas, contarán con tutorías individuales y participarán en encuentros con empresarios asociados a los sectores de cada iniciativa que aportarán su conocimiento, experiencia y contactos. 

Además los participantes podrán participar en un viaje experiencial al South Summit, evento de referencia para el ecosistema emprendedor, y  visitar algunas de las aceleradoras de empresas con mayor impacto a nivel nacional.

Como cierre al programa, se realizará el PitchFest, evento para presentar los proyectos participantes ante una audiencia de empresas destacadas y potenciales inversores. Durante el mismo, se ofrecerá a los proyectos la posibilidad de acceder a premios económicos de 2.500 €, 1.500 € y 1.000 €, diseñados para apoyar el desarrollo futuro de los proyectos más prometedores. 

La Pre-incubadora cuenta con la colaboración de Fundecyt- PCTEX; Cámara de Comercio de Cáceres; Cámara de Comercio de Badajoz; Consejo Social de la Universidad de Extremadura; Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Extremadura; Dirección General de Universidad; y el Programa Sapiem de la Universidad de Extremadura, entre otros.

 

 

Abierta la convocatoria NEOTEC 2024 para empresas de base tecnológica

El programa NEOTEC tiene como objetivo financiar la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales que requieren el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora.

Las subvenciones irán destinadas a financiar proyectos empresariales de pequeñas empresas innovadoras (empresas de base tecnológica, EBTs) con vocación de crecimiento que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora y en los que la estrategia de negocio esté basada en el desarrollo de tecnología propia y en el dominio intensivo del conocimiento científico y tecnológico, contribuyendo así al emprendimiento y acelerando la transferencia de conocimiento desde organismos de investigación públicos y universidades.

Las ayudas podrán financiar hasta el 70% del plan de empresa, con un presupuesto mínimo de 175.000 euros y un límite de 250.000 euros por beneficiario. Sin embargo, los proyectos que contraten doctores en los términos previstos por la convocatoria recibirán hasta el 85% de financiación de su plan de empresa, con un límite de 325.000 euros. Además, la cuantía de la ayuda se incrementará en hasta 10.000 euros si se solicita acceso a la formación especializada ofrecida por la convocatoria.

No serán elegibles para recibir ayudas los proyectos empresariales cuyo modelo de negocio se base primordialmente en servicios a terceros, sin desarrollo de tecnología propia. Tampoco podrán ser beneficiarias de las ayudas aquellas iniciativas que no reflejen claramente en su plan de empresa la continuidad en el desarrollo de tecnología ni aquellas que, directa o indirectamente, ocasionen un perjuicio significativo al medio ambiente.

El plazo de presentación de solicitudes hasta el 10 de mayo de 2024.

MÁS INFORMACIÓN