Nueva línea de ayudas para la modernización de autónomos y micropymes

La Junta de Extremadura abrirá próximamente una convocatoria de ayudas para la realización de inversiones en modernización por parte de autónomos y micropymes de Extremadura (de hasta 3 trabajadores), que estará dotado con tres millones de euros.

Te adelantamos las características básicas que debes conocer para saber si te interesan y si puedes solicitar estas ayudas:

Beneficiarios

Las ayudas están dirigidas a empresas de cualquier forma jurídica, incluido autónomos, con una plantilla media que no sea superior a tres trabajadores y que tenga centro productivo en Extremadura. Se incluyen las comunidades de bienes y entidades sin personalidad jurídica.

Inversiones subvencionables

A través de estas ayudas podrás realizar inversiónes para:

  • Adquirir bienes de equipo, maquinaria y herramientas dirigidas a la producción y transformación del producto manufacturado; equipamientos orientados a la automatización y/o optimización de los procesos productivos; inversiones dirigidas a mejorar la calidad, el control y/o la trazabilidad de los procesos productivos; equipamientos que presenten un marcado componente tecnológico e innovador.
  • Asumir gastos de transporte, instalación, montaje y formación en el uso relativos a las inversiones proyectadas.

Gastos excluidos

Es importante que sepas que a través de esta ayuda no puedes financiar equipos informáticos, reposición o sustitución de equipos y maquinaria; maquinaria y equipamiento de segundo uso; maquinaría de cuantía inferior a 1.000 euros; gastos en los que haya vinculación entre la empresa que solicita la ayuda y la empresa proveedora.

Cuantía

La subvención es a fondo perdido de hasta el 50% de la inversión subvencionable, mediante concesión directa. La cuantía de inversión proyectada no podrá ser superior a 25.000 euros (IVA excluido).

Puedes ver el vídeo de presentación de las ayudas aquí:

 

MOOC: Claves para la financiación empresarial

Si tienes una idea empresarial, o una nueva línea de negocio, y quieres ponerla en marcha pero necesitas financiación, si tu startup busca inversión para despegar, si tienes una empresa pero necesitas capital para hacerla crecer … éste es tu curso.

Con él aprenderás las claves para analizar tu iniciativa empresarial, saber cuánto vale tu proyecto, conocer cuáles son las necesidades reales de financiación y las mejores fuentes para ello, definir la mejor estrategia para atraer la inversión, etc.

Este curso tiene una duración de 50 horas en formato MOOCque podrás desarrollar de forma autónoma a lo largo de 6 semanas desde que te matricules en el curso. Obtendrás el certificado al finalizar la formación e ir superando las evaluaciones de cada módulo.

Contenido del curso:

  • Módulo 1. ¿Qué necesito para acceder a la financiación?
  • Módulo 2. ¿Cómo puedo analizar mi negocio?
  • Módulo 3. ¿Qué tipo de financiación es la mejor para mi situación empresarial?
  • Módulo 4. ¿Cuáles son las claves para atraer la inversión?
  • Módulo 5. ¿Qué tipo de financiación y ayudas públicas existen?
  • Módulo 6. Factores y Claves para conseguir Financiación

INSCRIPCIÓN

Badajoz acoge el encuentro AGROWORK, centrado en el sector agroindustrial

La Cámara de Badajoz organiza este encuentro que promete ser una experiencia enriquecedora donde exploraremos las últimas tendencias y oportunidades que impulsarán el crecimiento de nuestra industria.

El programa incluye la experiencia de diferentes empresas:

  • 17:30 Recepción de asistentes.
  • 17:45 Bienvenida Institucional a cargo de Mariano García Sardiña, Presidente de la Cámara Comercio de Badajoz.
  • 18:00 ¡Descubre los proyectos de innovación DRIVEN y SMART GREEN WATER! Presentado por Daniela Cerrato y Gabriel Belzunces, Técnicos de Proyectos Europeos en Cámara Comercio Badajoz.
  • 18:10 Pedro Pérez Casco, CEO de Carnicería Pedro, te invita a ver el mundo desde una perspectiva innovadora.
  • 18:30 Únete a Lorena Rodríguez, CEO de 360 Soluciones Cambio Climático, y aprende cómo impulsar un sistema alimentario sostenible.
  • 18:50 Raúl Gozalo, CEO de 360 GLOBAL FOOD, nos muestra cómo la innovación es clave para la competitividad en nuestro sector.
  • 19:10 Jorge García, Executive Manager en Galper Servicios Informáticos, revela las oportunidades de la Tecnología Alimentaria Rural.
  • 19:30 Victorino Martín, CEO de Ganadería Victorino Martín, presenta una propuesta natural y nutricionalmente brava.
  • 19:50 Mesa de Debate con destacados expertos del sector.
  • 20:30 Cierre Institucional. Excmo. Sr. D. Guillermo Santamaría. Consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital.

Se celebrará en el Vivero de Empresas «NaveCu4tro» de la Cámara de Badajoz.

MÁS INFORMACIÓN

Convocadas las ayudas para la participación de empresas extremeñas en la Feria Seúl Food & Hotel

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado este jueves la convocatoria de ayudas para que las empresas extremeñas del sector agroalimentario puedan optar a acudir a la Feria Internacional Seúl Food & Hotel, en la capital de Corea del Sur que tendrá lugar del 11 al 14 de junio.

Es la mayor feria para profesionales del sector agroalimentario en Corea del Sur, incluyendo también de maquinaria y tecnología relacionada con este sector. El evento está dirigido exclusivamente a profesionales del sector, por lo que garantiza el contacto directo entre las empresas expositoras y los principales canales profesionales de alimentación y bebidas de Corea del Sur.

Serán cinco las empresas de la región beneficiarias para la participación agrupada dentro del pabellón español organizado por la FIAB (Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas). Extremadura Avante proporcionará también asesoramiento técnico a las empresas beneficiarias antes, durante y después de esta acción de promoción.

El pasado año contó con más de 1.300 expositores procedentes de 40 países, y el número de visitantes superó los 40.000. Además, solo el mercado surcoreano representa una oportunidad para los productos agroalimentarios extremeños. Así, en los siete primeros meses de 2023 esta nación asiática ocupó el puesto número 13 en la lista de países destino de las exportaciones de alimentos y bebidas españolas, por lo que constituye el sexto mercado extracomunitario y el tercero de aquel continente, solo por detrás de China y Japón.

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el próximo 25 de abril de 2024. 

MÁS INFORMACIÓN