Extremadura, el mejor destino para emprender

Extremadura se posiciona como la región por excelencia para emprender, ofreciendo un terreno fértil para el desarrollo de negocios gracias una red de apoyo al emprendedor en constante crecimiento. Para ello, la Junta de Extremadura despliega una estrategia integral con un amplio programa de ayudas que facilitan el inicio de la actividad empresarial brindando todo el soporte necesario.

En el marco de esta estrategia de emprendimiento destaca la red de Puntos de Acompañamiento Empresarial (PAE) que ofrece soporte directo y personalizado a las empresas de toda la región con asesoramientos sobre los recursos y trámites disponibles.

Extremadura cuenta también con una gran red de incubadoras de proyectos, de diversas temáticas y estadíos, que son clave para la transformación de ideas en empresas exitosas. La preincubadora universitaria, la aceleradora Extremadura Open Future, la incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía IATEX o la de realidad virtual y gemelos digitales, son solo algunas de ellas.

Adicionalmente, se anuncian nuevas ayudas para impulsar la innovación empresarial, apoyando proyectos desde su conceptualización, prototipado, pilotos, y otros recursos hasta la viabilidad comercial. Para proyectos de I+D más avanzados la línea de ayudas a proyectos de I+D de Startups ofrece subvenciones de hasta el 70% con amplios anticipos que lo convierten en condiciones excelentes para apoyar a los emprendedores de la región.

En el ámbito del autoempleo e inicio de actividad profesional como autónomos, la región sobresale por sus ayudas económicas, que incluyen subvenciones para el autoempleo de hasta más de 15.000 euros y la Tarifa 0, diseñada para cubrir el coste de la cuota mensual del RETA, entre otros.

Asimismo, los emprendedores podrán acceder al Kit de Profesionalización, que facilita la contratación de profesionales financieros, jurídico legales y otros asesores especializados; además de. formación a través de diversos programas de crecimiento, coworking, capacitación en financiación, talento digital y formación directiva, entre otros.

Extremadura ofrece también un amplio abanico de oportunidades en materia de inversiones y financiación. Destaca especialmente la línea de incentivos a la inversión empresarial con una nueva opción dirigida a inversiones de menor envergadura, específicamente para aquellas que no superen los 25.000 euros. Esta nueva medida está pensada para adaptarse a las necesidades de las pequeñas empresas y startups que buscan apoyo en sus fases iniciales o para proyectos de menor escala, garantizando así una cobertura más amplia y diversificada que responda a las distintas realidades empresariales de la región.

Extremadura Avante ofrece distintos instrumentos de financiación en forma de préstamos participativos a través de distintos programas propios o en colaboración con entidades bancarias como el Fondo Jeremie. También destacan programas innovadores como Crowdfundmatch, que facilitará la inversión en emprendedores a través de una combinación de fondos europeos con inversión privada.

Por último, el Consejo de Emprendimiento garantizará una colaboración efectiva entre todos los agentes e instituciones implicadas trabajando en identificar, monitorizar y apoyar a todos los emprendedores de la región.

Extremadura, con estas iniciativas, se consolida como el destino perfecto para quienes buscan desarrollar sus ideas en un entorno que promueve la innovación, el desarrollo sostenible y el éxito a largo plazo. Los emprendedores son el futuro del tejido empresarial y en Extremadura apuestan por ellos.

ACCEDE A TODOS LOS RECURSOS

 

 

 

Próximas Jornadas sobre las ayudas Consolidapyme e Incentivos Autonómicos

La red de Puntos de Acompañamiento Empresarial en colaboración con diferentes entidades del territorio celebra los próximos días una serie de sesiones informativas en la que se explicarán los recursos y ayudas que la Junta de Extremadura, a través de la Dirección General de Empresa, pone a disposición de pymes y autónomos.

Entre ellas, las ayudas Consolidapyme, que están especialmente diseñadas para pymes con centro productivo en Extremadura, incluyendo también autónomos, comunidades de bienes y entidades sin personalidad jurídica. Se trata de una subvención a fondo perdido del 80% para la mejora de procesos productivos, certificación de normas, adquisición de herramientas tecnológicas avanzadas, transición hacia una economía verde y circular, y el desarrollo de nuevos productos.

Concretamente las próximas sesiones son el 12 de marzo a las 20 horas en el Centro Circula Fab Arroyo de la Luz (Av. José Fragoso Lucas) y el 13 de marzo será la Cámara de Comercio de Badajoz la que organiza la sesión que tendrá lugar a las 10 horas en el salón de actos del Vivero de Empresas Nave Cu4tro (P.I. El Nevero, C/ 15, nº 24, Badajoz).

INSCRIPCIÓN JORNADA BADAJOZ

JORNADA ARROYO DE LA LUZ NO REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA

 

Ayudas para el desarrollo de acciones de animación comercial

El objetivo de las ayudas ara el desarrollo de acciones de animación comercial en Extremadura para 2024 es dinamizar y promocionar el comercio extremeño, así como fomentar el asociacionismo tan necesario en este sector. Estas ayudas cuentan con dos líneas, una dirigida a municipios y entidades locales menores de la región y otra dirigida a las asociaciones, federaciones y confederaciones del sector comercio.

La primera línea, para proyectos de animación comercial desarrollados por municipios y entidades locales menores, cuenta un importe de  500.000 euros 2024; y la  línea de ayudas dirigida a los proyectos de animación comercial desarrollados por asociaciones, federaciones y confederaciones del sector comercio, cuenta con un importe de 250.000 euros para el mismo periodo.

Tendrán la consideración de gastos elegibles la difusión publicitaria, incluyendo los gastos de diseño, imprenta y reparto, el arrendamiento de bienes y equipos, la contratación externa para determinadas actividades como animación, vigilancia, seguridad, limpieza, seguros o montaje de instalación, así como las guías comerciales, el material propagandístico o el merchandising necesario, la puesta en marcha de marketplace, el desarrollo e implementación de software dirigido a captar clientes y los programas de fidelización de clientes, inlcuyendo también en la línea de ayudas la decoración de las zonas comerciales asociadas a cada proyecto concreto para el que se solicite.

Las ayudas tienen una intensidad de subvención del 90% de los gastos elegibles, variando el importe máximo de ayuda por solicitud en función del número de habitantes del municipio.

Así, para aquellos de más de 20.000 habitantes, será de hasta 10.000 euros, para municipios entre 10.001 y 20.000 habitantes, hasta 7.000 euros, y para los comprendidos entre 5.000 y 10.000 habitantes, hasta 5.000 euros, siendo de hasta 2.000 euros para aquellos municipios de menos de 5.000 habitantes, incluidas las entidades locales menores de la región.

No obstante, en el supuesto de que el gasto a subvencionar sea el desarrollo e implementación de software dirigido a captar clientes, el importe máximo de ayuda será de 10.000 euros, con independencia del municipio o entidad local menor donde se desarrolle.

En el caso de las ayudas destinadas a las asociaciones, federaciones y confederaciones que tengan un ámbito territorial superior a un municipio, porque así venga recogido en sus estatutos, si el proyecto que se va a desarrollar tuviese carácter de supramunicipal, es decir, si se desarrolla a la vez en diferentes municipios dentro de dicho ámbito, a efectos de determinar el importe de ayuda máxima, se computará la suma de la población de todos los municipios afectados.

El plazo para presentar las ayudas permanece abierto hasta el 15 de abril de 2024. La convocatoria de estas ayudas está enmarcada en el Programa Operativo FEDER 2021-2027.

MÁS INFORMACIÓN

 

 

La convocatoria de la Pre- incubadora para proyectos académicos está abierta hasta el 10 de marzo

La Junta de Extremadura y la Fundación Universidad- Sociedad de la Uex han puesto en marcha La Pre-incubadora, un nuevo programa promovido y financiado por la Dirección General de Empresa de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, que tiene como objetivo transformar ideas de negocio emergentes de la comunidad educativa en proyectos empresariales viables y alineados con los retos del tejido socioeconómico de la región.

La Pre-incubadora impulsa el talento emprendedor ofreciendo orientación, recursos y soporte a los estudiantes para transformar un proyecto académico en un proyecto empresarial viable.

El programa está dirigido a estudiantes de la Universidad de Extremadura, estudiantes de Formación Profesional de Grado Superior y egresados, cuyos estudios hayan finalizado hasta un periodo máximo de cuatro años. Las personas interesadas en participar deberán presentar un proyecto de emprendimiento que haya sido desarrollado como parte de sus trabajos fin de grado, trabajos fin de máster o tesis doctorales o por cualquier otra vía.

Esta iniciativa está diseñada para desarrollar ideas hasta determinar su viabilidad empresarial y formar a los participantes en emprendedores exitosos mediante formación especializada y asesoramiento individualizado. Los seleccionados acceden a formación en gestión, masterclass de prestigio, y asesoramiento personalizado. Además, podrán exponer sus proyectos a clientes o inversores, y los más destacados recibirán premios económicos tras la evaluación de un jurado experto.

Los proyectos seleccionados pasarán por tres fases: Pre-incubación, Demo y Acompañamiento.

La Pre-incubación es una etapa fundamental para el desarrollo de proyectos empresariales, enfocada en la elaboración de un plan de trabajo detallado y personalizado de cada proyecto participante que establece objetivos claros y medibles.

Esta fase incluye sesiones de formación teórico-prácticas, masterclass impartidas por expertos, visitas a programas de aceleración y asesoramiento especializado por mentores, todo supervisado por un equipo de coordinación. Estas actividades buscan fortalecer las capacidades de los participantes, preparándose para enfrentar los desafíos del mundo empresarial y asegurar el éxito de sus proyectos.

Seguidamente, los proyectos pasan a la fase Demo, una plataforma clave que permite a los proyectos incubados ganar reconocimiento, obtener apoyo financiero y tejer una red de contactos valiosa dentro del ecosistema emprendedor. Durante esta etapa, tienen la oportunidad de presentar sus iniciativas a potenciales inversores, clientes y expertos, a través de un evento específico diseñado para destacar el potencial de sus ideas.

Además, se ofrece un incentivo adicional mediante premios económicos para los tres mejores proyectos, con dotaciones de 2.500, 1.500 y 1.000 euros respectivamente. Esta fase finaliza con un evento de networking y reconocimiento, que además de premiar los logros, facilita conexiones estratégicas esenciales para el futuro de los proyectos.

Por último, los proyectos avanzan hacia una etapa de apoyo continuado que facilita su entrada y crecimiento en el mercado real. Esta fase actúa como un puente entre el desarrollo inicial y el lanzamiento y crecimiento en el mercado, proporcionando recursos adaptados a la evolución de cada proyecto, que incluyen recursos públicos, asesoramiento y monitorización personalizados a través de entidades como los Puntos de Acompañamiento Empresarial y el PCTEx, así como la integración con programas de aceleración o esquemas de desarrollo empresarial avanzados, facilitando un crecimiento más rápido en el mercado.

El plazo de convocatoria para formar parte de La Pre-incubadora permanecerá abierto hasta las 23:59 horas del próximo día 10 de marzo.

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN