Las empresas extremeñas pueden solicitar las ayudas para la internacionalización

La convocatoria de ayudas para la internacionalización de la empresa extremeña y la mejora de las condiciones de comercialización exterior para el ejercicio 2024 ya está abierta.

Podrán ser beneficiarias las personas físicas y jurídicas que tengan la consideración de pequeña y mediana empresa y que ejerzan una actividad económica en Extremadura. Estas deberán desarrollar en la región actividades de transformación, fabricación, construcción, instalación y producción, así como de comercio al por mayor y de servicios, excluidos los de intermediación.

Asimismo, el importe máximo de la ayuda que podrá recibir un mismo beneficiario por convocatoria no podrá exceder de 30.000 euros.

Con carácter general, las ayudas consistirán en una subvención del 75 por ciento de los gastos elegibles, a excepción de las actividades de participación en ferias comerciales de carácter internacional, tanto de manera presencial como virtual, y de consultoría para la internacionalización digital y posicionamiento orgánico SEO internacional, en las que la intensidad de la ayuda será del 50 por ciento de los gastos elegibles.

PARTICIPACIÓN EN FERIAS, MISIONES COMERCIALES O IMPLANTACIÓN EN EL EXTERIOR

Las actividades subvencionables serán la participación en ferias comerciales de carácter internacional, misiones comerciales prospectivas, directas e inversas, implantación en el exterior, registro de patentes y marcas en el exterior, licitaciones internacionales, publicidad en el exterior, presentaciones de productos, consultoría    para    la    internacionalización    digital    y    posicionamiento    orgánico    SEO internacional, modificación, ampliación y reforma de la página web y material promocional en formato digital enfocado a mercados exteriores.

El periodo de presentación de solicitudes permanece abierto hasta el 30 de septiembre de 2024, y la ejecución de las actividades no podrá superar el 31 de octubre de 2024.

La Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital destina 350.000 euros para esta convocatoria, importe cofinanciado en un 85 por ciento con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

MÁS INFORMACIÓN

 

Te contamos como utilizar nuestro buscador de ayudas y subvenciones

Las personas interesadas en realizar inversiones en sus proyectos, en cualquier fase de desarrollo, tienen a su disposición desde la web de extremaduraempresarial.es un buscador actualizado permanentemente que recopila ayudas públicas, tanto a nivel europeo, nacional como regional. Permanecer alerta de todas estas ayudas requiere un esfuerzo y tiempo con el que normalmente las empresas no suelen contar. Por eso, el objetivo de esta herramienta es simplificar el acceso a los diferentes tipos de ayudas económicas a través de un sencillo buscador o de una estructura más avanzada.

Algunas claves para exprimir el buscador de ayudas.

  • Antes de solicitar una ayuda, comprende tus necesidades de inversión. Si decides invertir es porque tu proyecto empresarial tiene una serie de necesidades. El objetivo de cualquier ayuda es servir de apoyo económico para resolver esas necesidades. Con lo cual el primer paso debe ser preguntarte en qué necesitas invertir: obra civil, inmovilizado, tecnología, contratación, etc.
  • Asesórate antes de solicitar cualquier ayuda. Gestionar una ayuda de principio a fin puede exigirte más horas de las que tenías pensado, y un conocimiento técnico que normalmente puede no tenerlo un empresario o empresaria. Por lo tanto, es recomendable que te asesore una persona experta. El objetivo es conectar bien tu proyecto de inversión con la ayuda correcta. Desde la Dirección General de Empresa te ofrecemos 6 Puntos de Acompañamiento Empresarial (PAE) distribuidos por Extremadura, en concreto en Plasencia, Cáceres, Mérida, Badajoz, Villanueva de la Serena y Don Benito. En cada PAE encontrarás un equipo de profesionales que te ayudarán de forma personalizada a resolver tareas importantes como: planificar tu inversión, identificar ayudas, registrar tu marca, abrir mercados internacionales, y muchas más acciones. Tan solo tienes que pedir una cita a tu PAE más cercano.
  • Consulta el buscador de ayudas. Comienza tu búsqueda con las palabras clave relacionadas con tus necesidades de inversión. Por ejemplo, si quieres contratar personas busca “contratación”, verás que automáticamente saldrá un listado de ayudas. Ten en cuenta que habrá líneas de ayudas económicas que ya estén cerradas, puedes filtrarlas para que se reflejen solo las que están en convocatoria abierta.
  • Prueba la búsqueda avanzada. Si tienes costumbre de usar este tipo de buscadores, puedes abrir la opción de búsqueda avanzada, te permitirá afinar los resultados en base a otros criterios como, por ejemplo:
    • Concepto subvencionable: activo circulante o fijo, adquisición de terrenos, avales, contratación de personal, franquicias, estudios, formación, obras, patentes, relevo generacional, etc.
    • Fase en la que se encuentra tu empresa. Las necesidades de lanzamiento son diferentes a las de crecimiento de un negocio.
    • Sector empresarial. Puedes filtrar identificando directamente tu sector o sectores a los que se dedica tu negocio; comercio, turismo, artesanía, energético, etc.

Tienes más criterios disponibles, te serán de gran utilidad a medida te vayas familiarizando con el buscador.

Haz tus primeras búsquedas.

ACCEDE AL BUSCADOR

La Junta de Extremadura lanza un programa pionero para convertir proyectos académicos en negocios reales

La Junta de Extremadura y la Fundación Universidad- Sociedad de la Uex han puesto en marcha La Pre-incubadora, un nuevo programa promovido y financiado por la Dirección General de Empresa de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, que tiene como objetivo transformar ideas de negocio emergentes de la comunidad educativa en proyectos empresariales viables y alineados con los retos del tejido socioeconómico de la región.

La Pre-incubadora impulsa el talento emprendedor ofreciendo orientación, recursos y soporte a los estudiantes para transformar un proyecto académico en un proyecto empresarial viable.

El programa está dirigido a estudiantes de la Universidad de Extremadura, estudiantes de Formación Profesional de Grado Superior y egresados, cuyos estudios hayan finalizado hasta un periodo máximo de cuatro años. Las personas interesadas en participar deberán presentar un proyecto de emprendimiento que haya sido desarrollado como parte de sus trabajos fin de grado, trabajos fin de máster o tesis doctorales o por cualquier otra vía.

Esta iniciativa está diseñada para desarrollar ideas hasta determinar su viabilidad empresarial y formar a los participantes en emprendedores exitosos mediante formación especializada y asesoramiento individualizado. Los seleccionados acceden a formación en gestión, masterclass de prestigio, y asesoramiento personalizado. Además, podrán exponer sus proyectos a clientes o inversores, y los más destacados recibirán premios económicos tras la evaluación de un jurado experto.

Los proyectos seleccionados pasarán por tres fases: Pre-incubación, Demo y Acompañamiento.

La Pre-incubación es una etapa fundamental para el desarrollo de proyectos empresariales, enfocada en la elaboración de un plan de trabajo detallado y personalizado de cada proyecto participante que establece objetivos claros y medibles.

Esta fase incluye sesiones de formación teórico-prácticas, masterclass impartidas por expertos, visitas a programas de aceleración y asesoramiento especializado por mentores, todo supervisado por un equipo de coordinación. Estas actividades buscan fortalecer las capacidades de los participantes, preparándose para enfrentar los desafíos del mundo empresarial y asegurar el éxito de sus proyectos.

Seguidamente, los proyectos pasan a la fase Demo, una plataforma clave que permite a los proyectos incubados ganar reconocimiento, obtener apoyo financiero y tejer una red de contactos valiosa dentro del ecosistema emprendedor. Durante esta etapa, tienen la oportunidad de presentar sus iniciativas a potenciales inversores, clientes y expertos, a través de un evento específico diseñado para destacar el potencial de sus ideas.

Además, se ofrece un incentivo adicional mediante premios económicos para los tres mejores proyectos, con dotaciones de 2.500, 1.500 y 1.000 euros respectivamente. Esta fase finaliza con un evento de networking y reconocimiento, que además de premiar los logros, facilita conexiones estratégicas esenciales para el futuro de los proyectos.

Por último, los proyectos avanzan hacia una etapa de apoyo continuado que facilita su entrada y crecimiento en el mercado real. Esta fase actúa como un puente entre el desarrollo inicial y el lanzamiento y crecimiento en el mercado, proporcionando recursos adaptados a la evolución de cada proyecto, que incluyen recursos públicos, asesoramiento y monitorización personalizados a través de entidades como los Puntos de Acompañamiento Empresarial y el PCTEx, así como la integración con programas de aceleración o esquemas de desarrollo empresarial avanzados, facilitando un crecimiento más rápido en el mercado.

El plazo de convocatoria para formar parte de La Pre-incubadora permanecerá abierto hasta las 23:59 horas del próximo día 10 de marzo.

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN