Nueva guía de recursos para invertir en Extremadura, una herramienta fundamental para emprendedores y empresarios

La Junta de Extremadura ha lanzado una nueva y completa guía de recursos para invertir en la región, ofreciendo una herramienta esencial para aquellos interesados en desarrollar proyectos empresariales en la región.

La guía proporciona información detallada sobre las principales ayudas y subvenciones públicas, suelo industrial y otros recursos a nivel regional, nacional y europeo, fundamentales para la puesta en marcha y el éxito de proyectos empresariales en Extremadura.

En la guía podrás encontrar:

  • Agilidad Administrativa: A través de la Calificación Premia, que otorga prioridad y rapidez a los proyectos, reduciendo a la mitad los plazos para la tramitación administrativa.
  • Infraestructuras Industriales: Información sobre suelo industrial y servicios que responden a las necesidades industriales, logísticas y empresariales para la ubicación de proyectos en Extremadura.
  • Ayudas Económicas: Acompañamiento financiero para proyectos de inversión en diferentes fases, incluyendo subvenciones a fondo perdido y diversos instrumentos financieros adaptados a las necesidades específicas de cada proyecto.
  • Ayudas para la Formación: Formación destinada a asegurar que las empresas dispongan de personal cualificado, con capacidades técnicas y habilidades que fomenten el crecimiento y la consolidación empresarial.
  • Red de Puntos de Acompañamiento Empresarial (PAE): Asesoramiento integral para el crecimiento de proyectos empresariales, ofreciendo un servicio completo de apoyo a la creación y consolidación de empresas desde la Junta de Extremadura.

Esta guía es una herramienta indispensable para cualquier empresario o emprendedor que busque explorar y aprovechar las oportunidades de inversión en Extremadura.

Se trata de una guía viva, que evolucionará y se enriquecerá progresivamente. A medida que se habiliten nuevos recursos, el documento será actualizado para asegurar su constante utilidad y relevancia como fuente de consulta permanente. Este enfoque dinámico garantiza que la información contenida siempre refleje las últimas novedades.

Está disponible para descarga, proporcionando un acceso fácil y directo a información crucial para la toma de decisiones empresariales informadas.

DESCARGA LA GUÍA

 

Consolidapyme: Línea de ayudas para mejorar los procesos productivos

El programa de ayudas «Consolidapyme», enfocado en la consolidación y crecimiento de las pymes mediante la mejora competitiva, ha abierto su convocatoria, la cual permanecerá activa hasta el 18 de abril de 2024. Esta iniciativa representa una oportunidad significativa para las empresas de la región que buscan optimizar sus procesos y aumentar su competitividad.

Cinco líneas de ayuda para una transformación integral «Consolidapyme» ofrece cinco líneas de ayuda para pymes en Extremadura. Estas están diseñadas para mejorar la eficiencia en la gestión y procesos, incrementar la competitividad a través de la tecnología y digitalización, adoptar la Inteligencia Artificial en modelos de negocio, avanzar hacia una mayor sostenibilidad y eficiencia en el uso de recursos, y fomentar la innovación en el desarrollo de nuevos productos, envases y embalajes para acceder a mercados internacionales.

Pueden acogerse a estas ayudas las empresas con centro productivo en Extremadura de cualquier sector y forma jurídica, incluyendo a los autónomos, con excepción de aquellas actividades restringidas por la normativa comunitaria.

LÍNEA DE AYUDAS PARA LA MEJORA DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS

Una línea clave del programa se centra en la implantación de mejoras para eliminar procesos ineficientes. Esto incluye reducir excesos de tiempo, sobreproducciones, tareas innecesarias y gastos. Las empresas podrán contar con el apoyo de consultoras especializadas en análisis empresarial para evaluar y optimizar sus procesos.

Los conceptos subvencionables incluyen gastos de consultoría externa especializada (IVA excluido), con diferentes cuantías de financiación según el tamaño de la empresa, cubriendo hasta el 80% del coste con límites de inversión subvencionable que van desde 6.000 € hasta 30.000 €. Concretamente, para empresas entre 3 y 5 trabajadores, el límite máximo de inversión subvencionable será de 6.000 €;  con más de 5 y hasta 10 trabajadores el límite máximo será de 15.000 €;  si la empresa tiene más de 10 y hasta 20 trabajadores el límite máximo será de 25.000 €; llegando a un límite de 30.000 € en el caso de que la empresa cuente con más de 20 trabajadores.

La financiación de estas ayudas proviene del Programa de Extremadura FEDER 2021-2027, con una cofinanciación del 85%.

MÁS INFORMACIÓN

 

Descarga las presentaciones técnicas del Foro Funds Summit

Estos recursos ofrecen una información detallada y práctica de las diversas ayudas e incentivos a la inversión disponibles, para las grandes, medianas y pequeñas empresas de la región.

Las personas interesadas ya pueden acceder a un amplio espectro de información sobre los instrumentos de inversión de ámbito regional. Entre ellos, destacan las nuevas ayudas Consolidapyme, los incentivos regionales y autonómicos, así como la calificación de proyectos PREMIA. Estas herramientas están diseñadas para apoyar y fomentar la inversión empresarial en la región, proporcionando un ecosistema adecuado para el crecimiento y la innovación.

Además, hay información sobre programas de financiación, oferta de suelo industrial, y ayudas para inversiones en producción agroindustrial, que representan una oportunidad vital para las empresas que buscan expandir o consolidar sus operaciones.

En lo que respecta a los fondos nacionales, las presentaciones incluyen información sobre los recursos de inversión empresarial del CDTI y las opciones de financiación para empresas ofrecidas por ENISA. Estos fondos nacionales pueden complementar de manera eficiente las ayudas regionales ya existentes, proporcionando un impulso adicional a los proyectos de inversión.

Ofreciendo un panorama integral de los recursos y apoyos disponibles para el fortalecimiento empresarial, también hay información acerca de otras ayudas complementarias a la inversión. Entre estas, las nuevas ayudas destinadas a I+d+i; las destinadas a la formación de las empresas para el empleo; las ayudas para la digitalización de las empresas; y las garantías para el desarrollo de proyectos de inversión de EXTRAVAL.

Este conjunto de presentaciones técnicas representa un recurso esencial para las empresas interesadas en aprovechar al máximo las oportunidades de inversión y desarrollo en la región.

ACCESO A LAS PRESENTACIONES

VII Congreso Extremeño de Marketing Digital, un encuentro clave para profesionales del sector

El emblemático Edificio Ibercaja Siglo XXI en Badajoz se convertirá en el epicentro del marketing digital con la celebración de la séptima edición del Congreso Extremeño de Marketing Digital (CEMKTD) el próximo 2 de febrero.  Este evento anual, que alcanza su séptima edición este año, se ha establecido como uno de los encuentros más destacados y reputados del sector en España.

El CEMD promete ser un espacio de aprendizaje y debate sobre las últimas tendencias en marketing digital, comercio electrónico, ventas digitales, y el papel de las innovadoras herramientas de Inteligencia Artificial, NoCode y negocios digitales en el sector.

Distinguidos Ponentes y Temáticas Innovadoras Este año, el cartel del CEMD2024 cuenta con un elenco de expertos y profesionales del marketing digital, entre los que destacan:

  • Miguel Florido: Explicará cómo organizar un evento presencial para generar autoridad, clientes y ventas.
  • Isa Romero y David Marchante: Presentarán las tendencias en Redes Sociales para 2024.
  • Laura Garaboa: Abordará el uso de las redes sociales en la función operativo-policial de la Policía Nacional.
  • Jesús Hijas: Revelará cómo potenciar la creatividad con la ayuda de la Inteligencia Artificial.
  • Charuca y Silvia Llop: Compartirán su experiencia sobre el emprendimiento disfrutón.
  • Hugo López: Ofrecerá estrategias para maximizar el rendimiento de TikTok Ads.
  • Y muchos más expertos que cubrirán una amplia gama de temas actuales y relevantes.

Premios CEMD: Reconociendo el Talento Local El CEMD también será escenario de reconocimientos profesionales a figuras destacadas de Extremadura en el ámbito del marketing digital. Este año, los premios CEMD se otorgarán a la empresa «La casa de las Carcasas», fundada por Ismael Villalobos; a la influencer de moda Sandra Majada; y al escritor y showman Phil González, por sus notables contribuciones y estrategias innovadoras en el uso del marketing digital.

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN

 

Masterclass Desafía fronteras: Claves para internacionalizar tu startup con éxito

La Atalaya Talks organiza la masterclass «Desafía Fronteras: Claves para Internacionalizar tu Startup con Éxito», impartida por Isabel Holguera. Este evento, programado para el 1 de febrero, de 12:00 a 14:00 horas, en La Atalaya, es una oportunidad única para aquellos emprendedores que buscan expandir sus horizontes y llevar sus startups al escenario global.

¿Quién es Isabel Holguera Vera? Isabel Holguera es una intraemprendedora creativa y enfocada en resultados, con una trayectoria destacada en el mundo de las startups y el desarrollo personal. Su experiencia incluye trabajar en la Agencia de Innovación de Luxemburgo en el departamento de startups y en EY Luxemburgo como manager del programa EYnovation.

Objetivos del Taller La masterclass se centra en brindar herramientas prácticas y conocimientos clave para aquellos que aspiran a expandir su startup más allá de las fronteras locales. Los asistentes aprenderán a:

  • Identificar el momento oportuno para internacionalizar su startup.
  • Explorar y elegir estrategias de expansión adecuadas a sus necesidades.
  • Encontrar aliados y enablers clave para el éxito en nuevos mercados.
  • Implementar planes efectivos y asegurarse de su éxito.

La masterclass incluirá un recorrido por los ecosistemas de startups más «hot» del momento, ofreciendo una visión de las tendencias actuales en el ámbito global. Además, los asistentes tendrán la oportunidad de interactuar con Isabel,  resolver dudas específicas y obtener consejos personalizados.

MÁS INFORMACIÓN

 

‘Programa Activa Industria 4.0’ para la transformación digital de la pymes

La Escuela de Organización Industrial (Fundación EOI), adscrita a la Secretaría General de Industria y PYME, es la encargada de gestionar esta iniciativa. La modalidad de las ayudas que se concedan en el marco de esta convocatoria tendrá la consideración de ayudas en especie, consistentes en la recepción de un asesoramiento especializado y personalizado que permita el impulso de la transformación digital de pymes industriales a la Industria 4.0.

Dicho asesoramiento se realizará por parte de entidades especializadas con experiencia en transformación digital en la industria y tecnologías para la industria 4.0, que han sido seleccionadas a través de un procedimiento de licitación. Las pymes beneficiarias seleccionarán, a través de su formulario de solicitud, a la entidad especializada que les prestará el servicio de entre las que han resultado adjudicatarias en dicho procedimiento.

El objetivo de las ayudas del ‘Programa Activa Industria 4.0’ es ofrecer un diagnóstico y análisis exhaustivo de la situación digital de partida de la empresa y la elaboración de un Plan de Transformación, que incluya la definición, cuantificación y priorización de oportunidades de digitalización personalizadas.

Se prestará a través de reuniones individualizadas con las pymes beneficiarias en la sede de éstas, trabajo remoto de la entidad especializada y la realización de talleres grupales temáticos y demostrativos de apoyo al asesoramiento e implantación de las tecnologías correspondientes.

La cuantía individualizada de las ayudas en especie, entendida como el equivalente de subvención bruta, será de 7.400 euros por empresa beneficiaria.

Podrán resultar beneficiarias empresas que tengan la condición de pyme y cuya actividad se refiera a la industria manufacturera, encuadrada en Sección C – Divisiones 10 a 32 (CNAE 2009).

El programa incluye:

  • 50 horas de asesoramiento realizado por empresas consultoras de primer nivel y visitas a las instalaciones
  • Diagnóstico de la situación de partida de la pyme
  • Visitas a la empresa para un mejor análisis
  • Plan de Transformación Digital que incluye la definición de las actuaciones, la cuantificación y priorización de oportunidades de digitalización y la identificación de las potenciales soluciones digitales más adecuadas para cada empresa
  • Talleres prácticos de soluciones tecnológicas

Este programa, perteneciente a la familia de programas «Activa», es una iniciativa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el desarrollo de su Estrategia Nacional de Industria Conectada 4.0, que tiene entre sus objetivos el impulso de la transformación digital de la industria española, aumentando su potencial de crecimiento y desarrollando a su vez la oferta local de soluciones digitales.

MÁS INFORMACIÓN

 

FUNDECYT-PCTEX y la Fundación PYMECON firman un convenio para impulsar la innovación en el sector de la construcción

Durante los próximos cuatro años, ambas entidades colaborarán para promover la digitalización y la innovación en la construcción a través del desarrollo de nuevos productos, el diseño y la mejora de procesos y la internacionalización de las empresas del sector.

Con la firma del acuerdo, se espera que la federación empresarial más representativa del sector de la construcción en Extremadura, que actualmente cuenta con más de 150 empresas afiliadas, incremente su tasa de éxito en la concurrencia de proyectos de I+D+i en convocatorias públicas. Además, ambas entidades trabajarán para que se produzca un incremento del gasto empresarial en actividades y proyectos innovadores, con especial atención a las convocatorias de ayudas regionales, nacionales e internacionales.

En este sentido, se facilitará la incorporación de tecnólogos e investigadores para labores de I+D+i en las empresas. FUNDECYT-PCTEX organizará actividades, jornadas divulgativas y acciones para apoyar el desarrollo de una estrategia digital para las empresas dedicadas a la construcción y se elaborará un catálogo de servicios de I+D+i que fomenten la participación de las empresas actualmente asociadas a PYMECON y atraiga nuevas iniciativas empresariales.

El acuerdo también contempla la innovación colaborativa, tanto entre los agentes que componen la cadena de valor del sector, como con centros tecnológicos, clústeres, agencias europeas de innovación y empresas de servicios.

Con el objetivo de incrementar la proyección internacional de las empresas extremeñas que ejercen su actividad en la construcción, se creará un observatorio para identificar nuevas oportunidades y modelos de negocio en mercados extranjeros.

Para la formación técnica del personal directamente relacionado con actividades de I+D+i y logística avanzada, incluyendo al personal directivo implicado en la toma de decisiones de las empresas, se realizará un plan de mejora de capacitación a disposición de las empresas.

Las acciones en I+D+i en la empresa se orientarán a la reducción del impacto medioambiental del sector, buscando la sostenibilidad tanto de los procesos productivos como de los productos elaborados.

 

Lanzamiento de la Innovadora Plataforma para pymes: Medición de Impacto Social y Medioambiental

La Cámara de Comercio de Cáceres celebra la jornada ‘Súmate al cambio sostenible’, con el objetivo de enseñar a las empresas a diseñar una estrategia de impacto social y medioambiental para que su negocio gane en competitividad y crezca de manera sostenible, a través de la plataforma ‘Transforma’.

Se trata de una herramienta gratuita innovadora que ayudará a los negocios de la provincia de Cáceres a medir el impacto en sostenibilidad medioambiental y social.

Entre otras cuestiones, esta jornada permitirá demostrar la eficacia de la plataforma como recurso para seguir avanzando en el camino hacia la sostenibilidad y ayudar a la configuración de los informes no financieros que muchas empresas deben presentar anualmente.

El encuentro será el próximo 31 de enero, a las 11:00 horas, en el hotel Barceló V Centenario. Se recomienda a los asistentes que lleven su propio ordenador portátil para que la formación se lleve a cabo de manera efectiva.

Cabe destacar que la cita ha sido ideada por la Cátedra de Transformación Social de la Universidad Complutense de Madrid y está organizada por la Cámara de Comercio de Cáceres, con la colaboración con la Cámara de Comercio de España y la Fundación La Caixa.

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN