Cáceres será la sede de la jornada empresarial ‘La innovación digital en tu empresa’ el 18 de diciembre

La Dirección General de Empresa de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, a través de Extremadura Avante, organiza el próximo 18 de diciembre en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres, el seminario ‘La innovación digital en tu empresa’, que tiene como propósito dar a conocer las herramientas digitales para impulsar el crecimiento empresarial de las pymes de la región.

La innovación digital es el eje central de esta jornada dirigida a empresarios, empresarias y personal directivo, que ofrece una oportunidad excepcional para descubrir herramientas digitales innovadoras y estrategias para abordar los desafíos y oportunidades que presenta la Inteligencia Artificial.

PROGRAMA DESTACADO Y PONENTES EXPERTOS

La jornada comienza a las 18:00 horas con una bienvenida institucional a cargo de la directora general de Empresa, Celina Pérez Casado, que seguidamente dará paso a la ponencia principal «La innovación digital en tu empresa» que correrá a cargo de Pau Garcia-Milà, reconocido empresario, comunicador y profesor, que compartirá sus experiencias y conocimientos con el auditorio.

Garcia-Milà fundó su primera empresa a los 17 años, que fue posteriormente adquirida por Telefónica. Participa habitualmente en varios programas de radio y televisión, e imparte conferencias en todo el mundo sobre creatividad, innovación, gestión del éxito y fracaso entre otros temas.  Compaginando todo ello con su rol de Profesor en la prestigiosa escuela de negocios ESADE, donde es parte del equipo del Master en Digital Business.

A continuación, se celebrará la primera mesa coloquio, programada para las 19:00 horas, que lleva por título «Entornos innovadores en la empresa», y que contará con la participación de Pau Garcia-Milà y una serie de empresarios y empresarias de Extremadura entre los que se encuentran Elena Gregorio Hurtado, experta en SEO; Pablo Aldana Caballero, creador de la app FENLES destinada a la hostelería y la celebración de eventos; y Victoria Ordóñez Prior, empresaria de servicios veterinarios especializados en fisioterapia y nutrición.

La segunda mesa coloquio tendrá lugar a las 19:30 horas, y en ella se abordarán los «Desafíos de la Inteligencia Artificial»con Garcia-Milà y diferentes representantes de startups de la región como Miguel González Cuétara, de ecaptureDtech, especializada en desarrollo de plataformas web y móviles; Manuel Díaz, de Metaphase, experta en generar oportunidades a través de la Inteligencia Artificial; yJoaquín Alviz Martín, de Renacen, gestión estratégica de negocios basados en la tecnología 3D.

El encargado de clausurar la jornada será el secretario general de Transformación Digital y Ciberseguridad,  Juan Carlos Preciado Rodríguez.  El evento concluye alrededor de las 20:00 horas con un cocktail networking, para ofrecer a los participantes una excelente oportunidad para establecer contactos, intercambiar ideas y explorar nuevas oportunidades de negocio.

Las personas interesadas en participar en esta jornada pueden inscribirse a través de Extremadura Empresarial. Aforo limitado.

Esta jornada forma parte de las iniciativas que la Dirección General de Empresa está llevando a cabo en el marco de una de sus principales líneas estratégicas referida al crecimiento de las pymes.

INSCRIPCIÓN

 

Abierta la licitación para contratación de los servicios de auditoría de primer nivel para la validación de los gastos justificados en el proyecto Crowdfundmatch

La Dirección General de Empresa ha publicado la licitación para la contratación del servicio de auditoría de primer nivel (Control) de los gastos justificados por Dirección General de Empresa y derivados de la ejecución de las distintas fases de actividad del proyecto Crowdfundmatch “Unlocking the Crowdfunding Potential for the European Structural and Investment Funds”, aprobado dentro de la primera convocatoria del programa INTERREG EUROPE 2021-2027.

La Dirección General de Empresa participa como una de las entidades beneficiarias del proyecto Crowdfundmatch, cuyo objetivo general es mejorar los instrumentos de la política de desarrollo regional mediante la combinación de recursos privados recaudados a través de campañas de crowdfunding con fondos estructurales. De entre las acciones a realizar en el marco del proyecto se encuentra la contratación de un servicio de auditoría externa del proyecto durante la duración del mismo, que comprenderá la realización de diferentes verificaciones de gastos relacionadas con los informes de progreso realizados de forma semestral, hasta el cierre financiero del proyecto.

La empresa adjudicataria del contrato debe asignar un equipo técnico, formado al menos por un auditor/a, durante toda la duración del contrato. Este auditor/a debe estar registrado en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas (ROAC), ya sea individualmente o como parte de una Entidad Auditora. Es imprescindible que posea experiencia en auditorías de proyectos cofinanciados por Fondos de la Unión Europea, especialmente Fondos Estructurales y FEDER, habiendo auditado al menos un proyecto de la UE. Además, debe tener un nivel de inglés mínimo de B1, ya que toda la documentación del programa está en este idioma.

El servicio de auditoría consistirá en verificar que los gastos comunicados por la Dirección General de Empresa a través de los diferentes informes de certificación, cumple la legislación aplicable y las normas del programa y que los productos y servicios financiados fueron entregados y pagados.

El importe de la licitación es de 12.054 euros y el plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 2 de enero de 2024.

La documentación de la licitación tiene número de expediente PSS/2023/0000143724 y se puede consultar en la plataforma de contratación del sector público.

ACCEDE A LA LICITACIÓN

Los trabajos a desarrollar en el marco de la presente contratación se enmarcan en el Programa INTERREG EUROPE 2021-2027 y podrán ser cofinanciados en 80%, por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

 

 

Impulsa tu próxima inversión con los Incentivos Autonómicos

Esta subvención es a fondo perdido, y se dirige a empresas que realicen inversiones en Extremadura, en especial las Pymes, financiando recursos importantes como maquinaria, obra civil, instalaciones, digitalización, equipamiento, o procesos clave como el relevo generacional de las empresas.

A través de Incentivos Autonómicos, las empresas pueden acceder a tres líneas de subvención.

  • Subvención por actividad, para la que se tendrá en cuenta el sector en el que se esté operando o se vaya a operar. Subvenciona conceptos como la adquisición de bienes inmuebles, terrenos, construcción o adecuación de naves o locales, y adquisición de maquinaria de proceso, elementos de transporte interior, vehículos no tripulados, mobiliario y enseres, pequeñas herramientas, programas informáticos, etc.
  • Subvención para el relevo generacional, para incentivar la continuación de un establecimiento que de otra forma hubiese cerrado por motivos como jubilación, incapacidad permanente o fallecimiento del empresario o empresaria. A través de esta línea, las empresas que lo soliciten pueden cubrir la misma tipología de gastos que en la primera línea de la ayuda.
  • Subvención para facilitar la inversión para la digitalización empresarial o impulso de la empresa 4.0. Subvenciona los gastos de la consultoría externa especializada en digitalización, adquisición de patentes, licencias, software relacionado con gestión del sistema productivo, logístico o comercial, soluciones de inteligencia y control, tecnologías de comunicación, computación y cloud, ciberseguridad.

La cuantía de estas ayudas puede llegar hasta el 50% del proyecto subvencionable para las pequeñas empresas, hasta el 40% para mediana empresa y hasta el 30% para grandes empresas y se exige que el proyecto subvencionable tenga una inversión mínima de 25.000 euros.

De cara a la solicitud, es importante tener en cuenta que existen una serie de sectores excluidos de la ayuda y que, para la valoración de los proyectos subvencionables se han definido algunos sectores como prioritarios y preferentes, los cuales tendrán una mayor cuantía de ayuda.

MÁS INFORMACIÓN

 

La cuantía de la ayuda es cofinanciada con fondos FEDER.

 

 

La licitación para la organización y desarrollo de la “Jornada Funds Summit” cierra el 19 de diciembre

Este evento tiene como objetivo dar a conocer, ofrecer asesoramiento y facilitar a las empresas de Extremadura el acceso a herramientas y contactos necesarios para obtener ayudas a la inversión, subvenciones y recursos financieros disponibles a través de la Administración Regional y otras instituciones nacionales o europeas para impulsar su crecimiento. Además, la jornada busca proporcionar a las empresas un contacto directo con las entidades encargadas de la gestión de estos recursos, de manera que puedan aprovecharlos con un conocimiento más profundo y efectivo.

La empresa adjudicataria prestará sus servicios a la Dirección General de Empresa para el correcto desarrollo del seminario y sus actividades. Se encargará del diseño inicial y programación de contenidos de la Jornada, que tiene una fecha de celebración prevista dentro de los dos primeros meses de 2024, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Badajoz.

Las actividades que se desarrollarán durante la jornada serán impartidas por ponentes o conferenciantes de cada una de las entidades de la administración responsables de la gestión de estas ayudas o recursos a divulgar. El contrato incluye también los servicios o recursos técnicos de apoyo para el desarrollo del seminario.

Durante el seminario, también se ofrecerá un espacio de reuniones técnicas y asesoramiento especializado, disponible mediante cita previa en la web de Extremadura Empresarial. Las entidades proporcionarán asesoramiento a las empresas, que podrán concertar citas individuales con ellas. Este espacio estará ubicado en la Sala de Exposiciones, organizado para atender de forma individualizada y gestionar eficientemente la agenda de citas.

Además, la empresa adjudicataria deberá poner a disposición de la celebración del seminario las instalaciones en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Badajoz; la secretaría técnica del evento; un servicio de catering para café y almuerzo de trabajo en horario previsto en programa; servicio técnico de audio, iluminación, video proyección y realización en directo, incluyendo recursos y personal técnico especificado en el pliego; servicio técnico de adecuación de espacios, mobiliario y rotulación, incluyendo la adecuación de espacios y mobiliario, la producción gráfica, rotulación e instalación de diferentes elementos visuales.

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el próximo 19 de diciembre. El importe de la licitación es de 20.140,75 euros. La documentación de la licitación se puede consultar en la plataforma de contratación del sector público a través de este enlace https://ow.ly/4UEB50Qehsr

 

ACCEDE A LA LICITACIÓN

 

 

Ayudas para el fomento del empleo en la economía social en Extremadura

La economía social en Extremadura recibe un nuevo impulso gracias a las subvenciones dirigidas a fomentar el empleo estable y la profesionalización en sociedades cooperativas, laborales y sus entidades asociativas. Unas ayudas de la Junta de Extremadura que cuentan con dos programas, cada uno de ellos con objetivos y beneficios concretos.

El Programa I se centra en la creación de empleo estable, ya sea mediante la incorporación de personas desempleadas como socias trabajadoras o de trabajo a sociedades cooperativas y laborales, o transformando contratos temporales en indefinidos. Un millón de euros se ha destinado para este programa, con subvenciones que oscilan entre 7.500 y 12.500 euros dependiendo del colectivo al que pertenezcan las personas socias. Adicionalmente, se contemplan incrementos de ayuda de 1.000 euros en casos específicos como la presencia de la Cláusula de Responsabilidad Social Empresarial o la constitución de nuevas cooperativas.

Por otro lado, el Programa II apoya la contratación indefinida para funciones técnicas, gerenciales o directivas, con el fin de elevar la profesionalidad en la gestión de estas sociedades. Un total de 350.000 euros se han asignado para este programa, con subvenciones de 13.000, 19.000 o 26.000 euros según la titulación y experiencia de las personas contratadas. También en este caso, se prevén incrementos en la ayuda en condiciones específicas.

Las ayudas están destinadas a sociedades cooperativas y laborales inscritas en los registros correspondientes de Extremadura, extendiéndose también a entidades asociativas de estas sociedades en el caso del Programa II.

Para solicitar estas ayudas, las entidades deben hacerlo de manera telemática a través de la web proporcionada por la Junta, teniendo de plazo hasta el 24 de mayo de 2024 para presentar sus solicitudes.

MÁS INFORMACIÓN

 

Las empresas extremeñas pueden presentarse a los Premios EmprendeXXI hasta el 17 de diciembre

La cuenta atrás ha comenzado para los emprendedores tecnológicos extremeños. Quedan pocos días para inscribirse en la 17.ª Edición de los Premios EmprendeXXI. Esta prestigiosa competición, organizada por CaixaBank a través de DayOne, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo con la colaboración de ENISA, y la Junta de Extremadura, está en sus momentos finales de recepción de candidaturas.

Los Premios EmprendeXXI están diseñados para empresas emergentes del sector tecnológico con menos de tres años de actividad en España o Portugal. Su objetivo: proporcionar un impulso significativo a los innovadores en el ecosistema empresarial.

Los Premios: Innovación y Reconocimiento

Los participantes tienen la oportunidad de ganar premios en efectivo de 6.000 euros en una categoría regional dedicada a empresas tecnológicas e innovadoras de cualquier sector. Además, aquellos que propongan soluciones a desafíos actuales de la sociedad podrían llevarse premios de 12.000 euros por categoría.

Este año, los retos giran en torno a seis áreas clave: conservación planetaria, bienestar, talento humano, ciudades sostenibles, transformación tecnológica y el sector hotelero y de la restauración. Además, se contemplan dos accésits especiales: el premio Sostenibilidad y el premio DeepTech, cada uno dotado con 9.000 euros.

Más que un premio en efectivo

Los ganadores no solo recibirán una remuneración económica, sino también acceso al programa de formación «Moonshot Thinking for entrepreneurs» en ESADE y la posibilidad de participar en los Investors Day EmprendeXXI. Asimismo, se integrarán en la comunidad AlumniXXI, un espacio de crecimiento y conexión.

Plazo de inscripción

Los interesados deben darse prisa: la convocatoria cierra el 12 de diciembre. Los proyectos se pueden presentar a través del sitio web www.emprendedorxxi.es, abriendo la puerta a apoyo económico, formación especializada y una plataforma para el crecimiento empresarial.

 

La Feria de Empleo y Emprendimiento Joven 2023 se celebra el 20 de diciembre

El miércoles, 20 de diciembre, se desarrollará en Badajoz la Feria de Empleo y Emprendimiento, que se enmarca en el Programa PICE -Programa Integral de Cualificación y Empleo-, que impulsan las Cámaras de Comercio para mejorar la empleabilidad de los jóvenes.Tendrá lugar en el Hospital Centro Vivo (C/ Plaza Minayo, 2, 06002 Badajoz) entre las 9:30 y las 13:30 horas.

El evento ha sido diseñado para que técnicos de la Cámara y expertos invitados, te ofrezcan charlas, debates, bolsas de empleo para empresas, o recursos como el coaching o la orientación laboral…, que te permitirán prepararte mejor para la búsqueda de empleo o el inicio de tu aventura empresarial.

El encuentro contará con expertos en coaching, responsables de recursos humanos con los que charlar, empresarios con menos de 30 años, y casos de éxito de quien pasó por el programa PICE y hoy cuenta con un empleo o ha montado su propia empresa.

 

INSCRIPCIÓN GRATUITA

 

Empresa presenta el proyecto europeo CrowdFundMatch para la financiación de pymes extremeñas

La directora general de Empresa, Celina Pérez, ha presentado el innovador proyecto Interreg Europe Crowdfundmatch, durante el Taller de Agentes Regionales configurado por expertos en materia de financiación empresarial, celebrado esta mañana en el Hotel Ilunion Mérida Palace.

Este proyecto, financiado por Interreg Europe y en el que Extremadura participa como socia a través de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, se distingue por ser el primero en la Unión Europea en combinar Fondos Estructurales y de Inversión Europeos con crowdfunding digital.

El objetivo principal de Crowdfundmatch es fortalecer las políticas de desarrollo regional mediante la integración de recursos privados y fondos estructurales, promoviendo así una mayor eficiencia en el uso de fondos públicos y fomentando además la digitalización. El proyecto aspira a optimizar ocho instrumentos políticos a nivel europeo para facilitar el acceso a financiación para pymes, impulsar el desarrollo socioeconómico y contribuir a una economía más verde e inclusiva.

COMBINACIÓN PRIVADA Y FONDOS EUROPEOS

Durante el taller, se ha abordado cómo el crowdfunding puede complementar la financiación de proyectos empresariales con fondos más tradicionales, proporcionando una nueva visión sobre la financiación y el desarrollo empresarial en la región.

El evento ha contado con la participación de Ángel González Romero, destacado experto en crowdfunding en España, que ha puesto el foco en el diseño de un instrumento regional que se pondrá en marcha con este proyecto y que contará con la cofinanciación, a través de una línea específica de ayudas.

Durante la sesión, la directora general Empresa, Celina Pérez Casado, ha subrayado el carácter innovador del proyecto europeo Crowdfundmatch para la financiación de las pymes, combinando financiación privada a través del crowdfunding y fondos europeos para el desarrollo regional.

Además, la titular de Empresa ha puesto en valor la relevancia de esta iniciativa para mejorar los instrumentos de política de desarrollo regional, resaltando la importancia del intercambio de experiencias entre regiones europeas, la capacitación de agentes, la transferencia de buenas prácticas y la implementación de proyectos piloto. El taller también ha incluido una sesión interactiva para el diseño conjunto del proyecto piloto, analizando las barreras, oportunidades, referencias y posibles instrumentos financieros, con el fin de enriquecer el proyecto a través de las aportaciones de agentes claves.

PRÓXIMAS ACCIONES

Está previsto que la Dirección General de Empresa inicie el próximo año la implementación de su proyecto piloto, para lo que está actualmente estudiando qué tipos de crowdfunding serían los más idóneos para su combinación con fondos europeos según las necesidades que tengan los proyectos empresariales de la región en materia de financiación.

CONOCE MÁS ACERCA DEL PROYECTO

Cerca de 200 directivos y empresarios participan en un seminario dirigido a expandir y consolidar negocios

La Dirección General de Empresa de la Junta de Extremadura, a través de Extremadura Avante, ha organizado, en colaboración con la Fundación San Telmo Business School, la jornada «Creando pymes de dimensión y duraderas», dirigido a empresas y directivos que buscan expandir y consolidar sus negocios en mercados dinámicos.

El evento ha tenido como objetivo proporcionar herramientas, consejos y experiencias valiosas para que las empresas puedan hacer frente a los retos futuros y ha contado con la presencia de cerca de doscientos asistentes, entre directivos y empresarios, que «quieren hacer crecer sus negocios y consolidar su posición».

La encargada de inaugurar las jornadas ha sido la directora general de Empresa, Celina Pérez Casado, quién ha resaltado que una de las principales líneas estratégicas de la Dirección General es el crecimiento de las pymes y el compromiso con el desarrollo integral del sector empresarial en Extremadura, apoyando no solo el crecimiento económico, sino también la colaboración y el intercambio de conocimientos entre empresas de diversos tamaños y sectores.

Durante el desarrollo del evento y de la mano de dos profesionales de reconocido prestigio de la Fundación San Telmo Business School, los participantes han tenido la oportunidad de actualizar sus capacidades directivas a través de distintas ponencias, además de ampliar su red de contactos, intercambiar ideas y generar nuevas oportunidades de negocio junto a otras empresas.

De esta forma, José Luis García del Pueyo, profesor asociado del área comercial y de gestión de canales de la Fundación San Telmo Business School, ha abordado en primer lugar los procesos de dirección y planificación para desarrollar tu empresa, un tema clave para el crecimiento y la consolidación de negocios en el mercado actual.

Por su parte, Josep Mor Figueras, profesor asociado del área de finanzas de dicha fundación, ha ofrecido una charla en la que desglosó conceptos financieros claves y esenciales para el desarrollo empresarial.

La planificación estratégica, las herramientas para la dirección enfocada de los equipos, conceptos clave de finanzas y control de la empresa, las herramientas para interpretar las cuentas de la empresa y el seguimiento de indicadores clave para el fortalecimiento del tejido empresarial regional también han tenido su sitio en la sesión con el objetivo último, se ha incidido, de «favorecer el fortalecimiento del tejido empresarial de la región».

El encargado de clausurar la jornada ha sido el director general de Avante, Miguel Ángel Mendiano, quién ha agradecido a los asistentes su presencia y ha recordado que la razón de ser de la dirección general de Empresa de la Junta de Extremadura y de AVANTE es «ayudar a las empresas extremeñas a que se puedan desarrollar y a que sean más competitivas, indistintamente de su sector o tamaño».

También ha recordado el trabajo que se realiza en materia de emprendimiento con el PAE, en internacionalización con las misiones comerciales y en financiación con Extraval, entre otras cosas. En definitiva, ha concluido Miguel Ángel Mendiano, «queremos ser aliados y socios fiables para el crecimiento y desarrollo empresarial extremeño».