EmprendeXXI premiará a la mejor startup extremeña con 6.000 euros en su fase regional

En una apuesta decidida por el futuro digital y sostenible de Extremadura, la 17.ª Edición de los Premios EmprendeXXI, organizada por CaixaBank a través de su división DayOne, con la colaboración de ENISA y el respaldo de la Junta de Extremadura, convoca a jóvenes empresas innovadoras a demostrar su valía y liderazgo tecnológico.

Con una dotación de 6.000 euros para el ganador regional y la posibilidad de alcanzar hasta 12.000 euros para propuestas que rompan moldes en el panorama actual, los Premios EmprendeXXI son la plataforma ideal para impulsar negocios creados después del 1 de enero de 2020 que están despegando.

Este certamen está estructurado en seis categorías temáticas, cada una con dos retos que buscan transformar sectores clave de nuestra sociedad. Desde proyectos que aspiren a cuidar nuestro planeta y mejorar la agricultura, hasta innovaciones que promuevan el bienestar y la salud, pasando por iniciativas que optimicen la gestión de talento, transformen nuestras ciudades, revolucionen la economía o enriquezcan el turismo y la hostelería con nuevas experiencias tecnológicas.

Esta edición no solo reconocerá a las ideas más disruptivas con incentivos económicos, sino que también brindará a los ganadores una oportunidad única de formarse en ESADE, una de las escuelas de negocios más prestigiosas, acceso exclusivo al Investors Day EmprendeXXI y pasar a formar parte de la comunidad AlumniXXI, un espacio que ofrece la oportunidad de tejer redes con premiados anteriores y figuras destacadas del ecosistema emprendedor.

Adicionalmente, se otorgarán accésits de 9.000 euros a las empresas que destaquen por su sostenibilidad y avance tecnológico.

Los interesados en participar deben inscribir sus proyectos antes del 12 de diciembre a través de la plataforma EmprendedorXXI.

MÁS INFORMACIÓN

 

Impulsa tu próxima inversión con los Incentivos Autonómicos

Esta subvención es a fondo perdido, y se dirige a empresas que realicen inversiones en Extremadura, en especial las Pymes, financiando recursos importantes como maquinaria, obra civil, instalaciones, digitalización, equipamiento, o procesos clave como el relevo generacional de las empresas.

A través de Incentivos Autonómicos, las empresas pueden acceder a tres líneas de subvención.

  • Subvención por actividad, para la que se tendrá en cuenta el sector en el que se esté operando o se vaya a operar. Subvenciona conceptos como la adquisición de bienes inmuebles, terrenos, construcción o adecuación de naves o locales, y adquisición de maquinaria de proceso, elementos de transporte interior, vehículos no tripulados, mobiliario y enseres, pequeñas herramientas, programas informáticos, etc.
  • Subvención para el relevo generacional, para incentivar la continuación de un establecimiento que de otra forma hubiese cerrado por motivos como jubilación, incapacidad permanente o fallecimiento del empresario o empresaria. A través de esta línea, las empresas que lo soliciten pueden cubrir la misma tipología de gastos que en la primera línea de la ayuda.
  • Subvención para facilitar la inversión para la digitalización empresarial o impulso de la empresa 4.0. Subvenciona los gastos de la consultoría externa especializada en digitalización, adquisición de patentes, licencias, software relacionado con gestión del sistema productivo, logístico o comercial, soluciones de inteligencia y control, tecnologías de comunicación, computación y cloud, ciberseguridad.

La cuantía de estas ayudas puede llegar hasta el 50% del proyecto subvencionable para las pequeñas empresas, hasta el 40% para mediana empresa y hasta el 30% para grandes empresas y se exige que el proyecto subvencionable tenga una inversión mínima de 25.000 euros.

De cara a la solicitud, es importante tener en cuenta que existen una serie de sectores excluidos de la ayuda y que, para la valoración de los proyectos subvencionables se han definido algunos sectores como prioritarios y preferentes, los cuales tendrán una mayor cuantía de ayuda.

MÁS INFORMACIÓN

 

La cuantía de la ayuda es cofinanciada con fondos FEDER.

 

 

Te contamos como utilizar nuestro buscador de ayudas y subvenciones

Las personas interesadas en realizar inversiones en sus proyectos, en cualquier fase de desarrollo, tienen a su disposición desde la web de extremaduraempresarial.es un buscador actualizado permanentemente que recopila ayudas públicas, tanto a nivel europeo, nacional como regional. Permanecer alerta de todas estas ayudas requiere un esfuerzo y tiempo con el que normalmente las empresas no suelen contar. Por eso, el objetivo de esta herramienta es simplificar el acceso a los diferentes tipos de ayudas económicas a través de un sencillo buscador o de una estructura más avanzada.

Algunas claves para exprimir el buscador de ayudas.

  • Antes de solicitar una ayuda, comprende tus necesidades de inversión. Si decides invertir es porque tu proyecto empresarial tiene una serie de necesidades. El objetivo de cualquier ayuda es servir de apoyo económico para resolver esas necesidades. Con lo cual el primer paso debe ser preguntarte en qué necesitas invertir: obra civil, inmovilizado, tecnología, contratación, etc.
  • Asesórate antes de solicitar cualquier ayuda. Gestionar una ayuda de principio a fin puede exigirte más horas de las que tenías pensado, y un conocimiento técnico que normalmente puede no tenerlo un empresario o empresaria. Por lo tanto, es recomendable que te asesore una persona experta. El objetivo es conectar bien tu proyecto de inversión con la ayuda correcta. Desde la Dirección General de Empresa te ofrecemos 6 Puntos de Acompañamiento Empresarial (PAE) distribuidos por Extremadura, en concreto en Plasencia, Cáceres, Mérida, Badajoz, Villanueva de la Serena y Don Benito. En cada PAE encontrarás un equipo de profesionales que te ayudarán de forma personalizada a resolver tareas importantes como: planificar tu inversión, identificar ayudas, registrar tu marca, abrir mercados internacionales, y muchas más acciones. Tan solo tienes que pedir una cita a tu PAE más cercano.
  • Consulta el buscador de ayudas. Comienza tu búsqueda con las palabras clave relacionadas con tus necesidades de inversión. Por ejemplo, si quieres contratar personas busca “contratación”, verás que automáticamente saldrá un listado de ayudas. Ten en cuenta que habrá líneas de ayudas económicas que ya estén cerradas, puedes filtrarlas para que se reflejen solo las que están en convocatoria abierta.
  • Prueba la búsqueda avanzada. Si tienes costumbre de usar este tipo de buscadores, puedes abrir la opción de búsqueda avanzada, te permitirá afinar los resultados en base a otros criterios como, por ejemplo:
    • Concepto subvencionable: activo circulante o fijo, adquisición de terrenos, avales, contratación de personal, franquicias, estudios, formación, obras, patentes, relevo generacional, etc.
    • Fase en la que se encuentra tu empresa. Las necesidades de lanzamiento son diferentes a las de crecimiento de un negocio.
    • Sector empresarial. Puedes filtrar identificando directamente tu sector o sectores a los que se dedica tu negocio; comercio, turismo, artesanía, energético, etc.

Tienes más criterios disponibles, te serán de gran utilidad a medida te vayas familiarizando con el buscador.

Haz tus primeras búsquedas.

ACCEDE AL BUSCADOR

Extremadura refuerza la cooperación transfronteriza con Portugal a través de tres proyectos aprobados por la Comisión Europea

La Junta de Extremadura, a través de la Dirección General de Empresa, lidera el proyecto EFES Impact, que se desarrolla en el marco del programa europeo transfronterizo Interreg España – Portugal 2021-2027, con el objetivo de fortalecer el ecosistema de emprendimiento social innovador e inclusivo en la eurorregión.

Este proyecto promoverá el emprendimiento social innovador mediante la tecnología e innovación social; y buscará la transformación de empresas hacia modelos más resilientes y sostenibles, facilitando su crecimiento. Además, se identificarán y propondrán nuevos modelos de financiación e inversión de impacto, potenciando el acceso a finanzas sostenibles. Todo ello, apoyándose en los desafíos y oportunidades identificados por el proyecto EFES, que se desarrolló en la convocatoria POCTEP 2014-2020.

En el esfuerzo por potenciar el emprendimiento y el desarrollo en la eurorregión, diversos organismos se han unido para llevar a cabo esta ambiciosa iniciativa. Los socios involucrados en este proyecto son la Dirección General de Empresa que, como beneficiario principal, lidera la dirección y gestión de este esfuerzo conjunto, en colaboración con Fundación Fundecyt – Parque Científico y Tecnológico de Extremadura; Fundación Maimona; Fundação Eugénio de Almeida; ADRAL – Agência de Desenvolvimento Regional do Alentejo; Centro de Inovação Empresarial da Beira Interior (CIEBI) y Município do Fundão.

Esta colaboración se desarrollará desde el 1 de octubre de 2023 y tendrá una duración hasta el 31 de diciembre de 2026; con un presupuesto total de 1.694.780,32 euros para el desarrollo del proyecto.

Las acciones estratégicas que se van a desarrollar en el marco del proyecto girarán en torno a la innovación en emprendimiento social, apostando por el fomento de startups con impacto y modelos innovadores que aborden retos sociales; el fortalecimiento de empresas sociales, poniendo especial énfasis en la digitalización, la transición ecológica y la escalabilidad; la financiación sostenible con impacto, a través de la creación de nuevos instrumentos financieros y dinamización de las finanzas de impacto; y el emprendimiento territorial integrador, a través de la promoción del emprendimiento rural e impulso a modelos de negocio alineados con los ODS.

Con una visión innovadora y cooperativa, este proyecto apunta a generar oportunidades de desarrollo sostenible en la Euroace, combatiendo la despoblación y promoviendo la riqueza inclusiva.

OTROS PROYECTOS EUROPEOS

Además de EFES Impact, la Dirección General de Empresa, participa en otros tres proyectos europeos como socia.

El proyecto Red transfronteriza de apoyo al emprendimiento y a la empresa, pone el foco en el emprendimiento en la EUROACE, estableciendo una red de apoyo transfronterizo basada en la Red de Puntos de Acompañamiento Empresarial de Extremadura, promoviendo sinergias y oportunidades de negocio entre España y Portugal.

Otra de las iniciativas es el proyecto Repensando el sector textil y la moda sostenible -RESOTEX, que busca innovar y revolucionar el sector textil y la moda enfocándose en la sostenibilidad, con socios de España y Portugal, para fortalecer la cadena de valor textil y promover la formación y desarrollo en sostenibilidad.

Por último, en materia de financiación está el proyecto piloto Crowdfundmatch, una iniciativa de la UE que combina fondos estructurales con crowdfunding digital, buscando mejorar políticas de desarrollo regional, impulsar servicios públicos digitales y promover la transición digital y sostenibilidad en la UE.

Abierta la convocatoria de ayudas al fomento del empleo de personas con discapacidad

Podrán ser beneficiarias de las subvenciones los Centros Especiales de Empleo que hayan obtenido su calificación e inscripción en el Registro de Centros Especiales de Empleo de la Comunidad Autónoma de Extremadura, y que no se encuentren incursos en alguna causa de descalificación.

NOVEDADES

Se incorporan dos nuevos programas de ayudas destinados a las Unidades de Apoyo de los Centros Especiales de Empleo (Programa III), dotado de 1.000.000 de euros, y a Proyectos de Inserción de Personas con Discapacidad en el Mercado Ordinario a través de los centros especiales de empleo (Programa IV), dotado de 100.000 euros.

En cuanto al Programa I, que se refiere a las ayudas a proyectos generadores de empleo, se destina hasta el 90 por ciento de la inversión, con el límite de 12.000 euros, con independencia del porcentaje de personas con discapacidad que haya en plantilla.

En el Programa II se incrementa la intensidad de las ayudas, que en la anterior convocatoria era de un 50 por ciento máximo, pasando a una horquilla entre el 60 y el 75 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en la nueva, dependiendo del grado de discapacidad.  Además, se implanta la tramitación telemática mediante solicitud a través de la sede electrónica.

ALCANCE Y PREVISIÓN DE LAS AYUDAS

Se estima que estas ayudas puedan crear o transformar unos 150 puestos de trabajo. Además, se prevé que ayuden a mantener unos 3.500 puestos de trabajo a personas con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo.

Además, se estima la creación de 15 unidades de apoyo y con arreglo al Programa IV, esta nueva convocatoria va a permitir la inserción de 30 personas con discapacidad en el mercado ordinario de trabajo.

PLAZO DE VIGENCIA

El plazo de vigencia de la convocatoria a efectos de presentación de solicitudes será de un año a partir del día siguiente a su publicación en el Diario Oficial de Extremadura, es decir, del 3 de noviembre de 2023 al 4 de noviembre de 2024.

INFORMACIÓN DOE

Oferta formativa de noviembre de Extremadura Avante

Conoce la programación para el mes de noviembre para mejorar la competitividad de tu empresa:

  • Curso online: Aspectos sociales de la empresa. Abordará la importancia de incorporar la igualdad  real entre mujeres y hombres en las organizaciones empresariales, independientemente  de su tamaño y sector de actividad. Además te ayudará a conocer una serie de pautas para incrementar el respeto por las prácticas de responsabilidad social en tu empresa. Formación de 10h que puedes hacer a tu ritmo.  Inscríbete hasta el 20 de noviembre. 
  • Curso online: Big Data Básico aplicado a la empresa. En esta formación hablaremos del nexo entre Inteligencia Artificial y Big Data, la cronología del desarrollo de estas tecnologías, el contexto actual, así como una introducción a la inteligencia de los negocios, enfocada en herramientas útiles aplicables a las Pymes. Formación de 10h que puedes hacer a tu ritmo.  Inscríbete hasta el 20 de noviembre. 
  • Curso online: Diseño básico para tu negocio con Canva.  Canva es una de las web de diseño gráfico y composición de imágenes más populares. Con este curso podrás disfrutar de herramientas online para crear tus propios diseños en el ámbito empresarial, desde flyers,  posters y tarjetas de visita hasta elementos creativos para las redes sociales,  presentaciones o productos digitales. Formación de 10h que puedes hacer a tu ritmo.  Inscríbete hasta el 20 de noviembre. 
  • Webinario formativo: “Espía como puedas: análisis de la competencia en mercados internacionales”. 7 y 9 de noviembre 2023. Se hablará del análisis de mercados internacionales y países competidores; identificación de potenciales competidores; sistema de inteligencia competitiva; identificación de competidores reales; rastreo de operaciones comerciales en fuentes aduaneras; herramientas y análisis del posicionamiento de la competencia Online y Offline; o estrategias comerciales. Inscríbete 
  • Formación Especializada «Big Data: toma ventaja de esta tecnología para tu negocio». 9 de noviembre. En esta sesión formativa online se abordará qué es el Big Data y para que sirve; Usos y aplicaciones de Big Data en tu negocio y  herramientas para implementar Big Data. Inscríbete 
  • Formación Comercio Minorista: “Inglés básico para el comercio – Cómo atender a tus clientes internacionales”. 10 de noviembre. El objetivo es que los comercios minoristas de la región conozcan nuevas herramientas idiomáticas que le permitan una comunicación fluida con clientes internacionales. Inscríbete
  • Networking PAE Villanueva de la Serena: «Nuevas formas de pago en la era digital: Bizum, Google Pay, Zettel…». 23 de noviembre. Se abordarán las formas de pago tradicionales vs. nuevas formas de pago; barreras, oportunidades; y cómo implementar nuevas formas de pago en tu negocio. Inscripción.

Encuentro: Ley de Startups y certificación

La nueva Ley de Startups supone un importante avance para impulsar el ecosistema emprendedor-inversor. Tiene importantes consecuencias para emprendedores e inversores y en esta jornada resolveremos las dudas para poder beneficiarte de sus ventajas.
Este encuentro, organizado por Fundecyt- PCTEX, contará con Eleazar García, Abogado Especializado en Derecho Tecnológico, Protección de Datos y Derecho Mercantil para Startups, y CEO de TEGÕ LEGAL, empresa especialista en la parte legal de la tecnología y en lo que a servicios especializados de Derecho Tecnológico se refiere.
El encuentro se realizará el próximo 17 de noviembre, de 12:00h a 13:00h, en la sedel del PCTEX en Cáceres. Si eres una startup o empresa emergente en Extremadura, o un profesional interesado en profundizar sobre esta Ley y el proceso de certificación puedes inscribirte aquí:

INSCRIPCIÓN

Encuentros PCTEX2023

Este encuentro se desarrolla en el marco de los encuentros mensuales, de una hora de duración, que tendrán lugar en las sedes del PCTEx, Cáceres y Badajoz y, en los que las empresas del Parque serán las protagonistas. El objetivo es compartir conocimiento experto, estimular la colaboración en la comunidad, formarnos en materias actuales y fomentar la interrelación y la cooperación entre las empresas innovadoras de Extremadura.

Actividad financiada por la Junta de Extremadura y los Fondos del Programa FEDER Extremadura 2021-2027 al 80%, y gestionada por FUNDECYT Parque Científico y Tecnológico de Extremadura en el marco de la TE “Gobernanza de la RIS3 Extremadura 2027 y las EDP”.

 

Jornada: Escenarios de futuro en el mercado de trabajo

El sector empresarial es testigo de una revolución impulsada por avances tecnológicos sin precedentes. En este contexto, es necesario que las pymes y micropymes estén preparadas para adaptarse y prosperar. A través de esta jornada se pretente dar una visión clara y cercana de las opciones y recursos disponibles para implementar la transformación digital en los procesos productivos de las empresas, así como la utilización de la Inteligencia Artificial y los procesos de automatización que marcarán claramente la productividad y competitividad en las empresas.

La jornada de mañana centra su contenido en las empresas, y está dirigida a cargos directivos, mandos intermedios de pymes y micropymes extremeñas o profesionales independientes que buscan marcar la diferencia en su sector. Los participantes podrán ampliar su conocimiento a través de talleres y mesas de debate como:

  • Mesa de debate: «Estrategias de Crecimiento y Transformación Digital en las Empresas» que contará con Juan Carlos Preciado, Secretario General de Transformación Digital y Ciberseguridad en Junta de Extremadura; Xavier Laballós, co-founder de Growth Hacking Course; Rosa Elvira Lillo Rodríguez, Directora de UC3M-Santander Big Data Institute (IBiDat); y María José Nevado del Campo, Directora General de Formación para el Empleo del SEXPE.
  • Píldora: «Barreras intangibles», que estará diriga por Virginia Cabrera, Fundadora y CEO Cultivando Mentes Digitales.
  • Mesa de debate: «RSE Motor Europeo de crecimiento empresarial» en la que participarán Pilar Bueno, Directora General de Trabajo; Antonio Campos, consultor de negocios de Extremadura Avante; y las empresas Conservas Vegetales de Extremadura (CONESA) y Vegenat.

Durante esta jornada se entregarán los Distintivos «Empresa Socialmente Responsable».

La sesión de tarde estará centrada en los talleres prácticos sobre:

  • Transformación digital en las empresas, dirigido por Xavier Laballós, co-founder de Growth Hacking Course.
  • 20 Años sin oficina: «El viaje de la deslocalización laboral», dirigido por Virginia Cabrera, Fundadora y CEO Cultivando Mentes Digitales.
  • Inteligencia artificial y ChatGPT, dirigido por Xavier Laballós, co-founder de Growth Hacking Course.

Consulta todos los detalles del programa, ponentes e inscripción en la web escenariosdefuturo.com

INSCRIPCIÓN