Inversores Privados: Descubre lo que realmente buscan y cómo captar su atención

El camino hacia la financiación de un proyecto es diverso, y ya no solo se limita a los métodos tradicionales. En el panorama actual, los inversores privados emergen con fuerza, buscando activamente proyectos con alto potencial de crecimiento, considerándolos como una opción atractiva para diversificar sus carteras.

El incremento en el número de proyectos respaldados y el capital invertido en los últimos años demuestra esta tendencia en alza. Sin embargo, adentrarse en el mundo de la inversión privada no está exento de desafíos. Muchos emprendedores se cuestionan dónde localizar a estos inversores, pero un interrogante aún más crucial es: ¿Está tu proyecto realmente listo para recibir esa inversión?

El Mooc Inversores Privados ¿Qué buscan y cómo encontrarlos? Tiene como objetivo proporcionar claridad y guía en este sentido.  A lo largo de sus 30 horas de duración, los participantes aprenderán a:

  • Determinar el momento adecuado para iniciar la búsqueda de inversión.
  • Identificar los elementos clave que hacen a un proyecto o empresa «invertible».
  • Entender y aplicar estrategias para que el proyecto resulte atractivo a ojos del inversor.
  • Explorar otras modalidades de inversión presentes en el panorama español.

El curso, desarrollado para ser completamente autónomo, permite a los estudiantes avanzar a su ritmo desde el momento de la matriculación.  Al finalizar el mooc se otorgará un certificado tras superar todas las evaluaciones.

MÁS INFORMACIÓN

 

 

 

Ayudas para el fomento del empleo en la economía social en Extremadura

La economía social en Extremadura recibe un nuevo impulso gracias a las subvenciones dirigidas a fomentar el empleo estable y la profesionalización en sociedades cooperativas, laborales y sus entidades asociativas. Unas ayudas de la Junta de Extremadura que cuentan con dos programas, cada uno de ellos con objetivos y beneficios concretos.

El Programa I se centra en la creación de empleo estable, ya sea mediante la incorporación de personas desempleadas como socias trabajadoras o de trabajo a sociedades cooperativas y laborales, o transformando contratos temporales en indefinidos. Un millón de euros se ha destinado para este programa, con subvenciones que oscilan entre 7.500 y 12.500 euros dependiendo del colectivo al que pertenezcan las personas socias. Adicionalmente, se contemplan incrementos de ayuda de 1.000 euros en casos específicos como la presencia de la Cláusula de Responsabilidad Social Empresarial o la constitución de nuevas cooperativas.

Por otro lado, el Programa II apoya la contratación indefinida para funciones técnicas, gerenciales o directivas, con el fin de elevar la profesionalidad en la gestión de estas sociedades. Un total de 350.000 euros se han asignado para este programa, con subvenciones de 13.000, 19.000 o 26.000 euros según la titulación y experiencia de las personas contratadas. También en este caso, se prevén incrementos en la ayuda en condiciones específicas.

Las ayudas están destinadas a sociedades cooperativas y laborales inscritas en los registros correspondientes de Extremadura, extendiéndose también a entidades asociativas de estas sociedades en el caso del Programa II.

Para solicitar estas ayudas, las entidades deben hacerlo de manera telemática a través de la web proporcionada por la Junta, teniendo de plazo hasta el 24 de mayo de 2024 para presentar sus solicitudes.

MÁS INFORMACIÓN

 

Ayudas para contratar gerentes para la dinamización comercial

El paquete de ayudas tiene un importe total de 337.500 euros con los que se pretende financiar la promoción y dinamización del pequeño comercio minorista, incluidos los mercados de abastos.

Entre las funciones que desempeña un gerente comercial se encuentra el desarrollo de proyectos de animación, la coordinación y colaboración con las asociaciones de comerciantes, el fomento del asociacionismo comercial y la cooperación entre comerciantes y entre los comerciantes y los sectores de turismo, ocio y hostelería.

Se trata de unas ayudas destinadas a los Ayuntamientos de municipios con más de 6.500 habitantes. Cada uno de ellos recibirá la cuantía correspondiente a los tres años de prestación del servicio, siendo el importe máximo 56.250 euros.

Esta cantidad será el 75 por ciento de los gastos de la nómina y la seguridad social, siendo el importe máximo de los gastos subvencionables de 25.000 euros al año.

El plazo para presentar la solicitud está abierto hasta el 24 de noviembre. Los Ayuntamientos beneficiarios tendrán que tramitar la contratación del gerente para cumplir con la fecha de inicio del contrato establecido en la resolución, el 1 de abril de 2024. Esa contratación será por un periodo de tres años, hasta el 31 de marzo de 2027.

NOVEDADES.- Está previsto que en los próximos meses se modifiquen las bases reguladoras para ampliar el número de ayuntamientos beneficiarios. El objetivo es reducir el límite de población de 6.500 a 5.000 habitantes, lo que permitirá ampliar el número de potenciales beneficiarios de cara a la convocatoria del 2024. En concreto, con esta modificación podrían optar a solicitar esta ayuda los ayuntamientos de Calamonte, Puebla de la Calzada, Fregenal de la Sierra, Castuera, Montehermoso, Arroyo de la Luz, Aceuchal, San Vicente de Alcántara, Talavera la Real, Alburquerque y Oliva de la Frontera.

ACCESO A LA PUBLICACIÓN DOE

 

Digitaliza tu pyme: Descubre el Programa PADIH para innovar y competir en la era digital

El Programa PADIH va dirigido a aquellas empresas que ya están preparadas para avanzar en la aplicación de una tecnología que incida de manera más directa en su actividad de negocio, permitiéndole dar un salto cualitativo en aspectos que mejoren su competitividad dentro de su sector de actividad y mercado.

El centro del programa son los European Digital Innovation Hubs (EDIH), centros de innovación digital seleccionados por la Comisión Europea. A través de PADIH, estos hubs ofrecen a las pymes servicios como asesoramiento, formación en implantación de tecnologías, ensayos y experimentación, además de apoyo en la búsqueda de financiación y acceso a redes de innovación. El apoyo que brindan es en especie, subvencionado hasta un importe máximo de 30.000 euros.

Los EDIH ofrecen los siguientes servicios:

  1. Asesoramiento inicial para la implantación de tecnologías con una cuantía máxima de 10.000€, para ayudar a las empresas a iniciar su camino hacia la digitalización.
  2. Servicio de consultoría especializada.
  3. Ensayo y experimentación, incluidas las pruebas de concepto tecnológicas con una cuantía máxima de 20.000€, para permitir a las pymes comprobar la viabilidad técnica de una idea.
  4. Formación para la adquisición de conocimientos básicos para la implementación y posterior gestión de la tecnología con una cuantía máxima de 5.000€.
  5. Asesoramiento en la búsqueda de financiación para la implementación de la tecnología con una cuantía máxima de 5.000€.
  6. Apoyo para el acceso a redes y ecosistemas de innovación con una cuantía máxima de 5.000€.

Un mismo solicitante puede beneficiarse de todos estos servicios presentando distintas solicitudes hasta agotar el máximo indicado, siempre que respete el límite del importe máximo indicado por tipo de servicio​.

La ruta hacia la digitalización comienza con la presentación de una Propuesta de Servicios a un EDIH, seguido de la solicitud de la ayuda en especie. Una vez concedida, se inicia la prestación de servicios que permitirá a la pyme avanzar en su camino digital. Todo esto se realiza bajo un régimen de concurrencia no competitiva, por orden de presentación de solicitudes.

Para participar, las pymes deben tener su domicilio fiscal en España y estar dispuestas a innovar mediante la adopción de tecnologías digitales. El plazo para presentar solicitudes se extiende hasta el 30 de septiembre de 2025. Las actividades deben finalizarse en el plazo máximo de 12 meses desde la concesión de la ayuda.

La presentación de las solicitudes se llevará a cabo a través del formulario electrónico de la sede electrónica de EOI.

MÁS INFORMACIÓN

La digitalización no es una opción, sino una necesidad real en el mundo empresarial contemporáneo. Las pymes en España están inmersas en la transformación digital, y el Programa PADIH viene a ser un aliado en este proceso. Este programa está gestionado por la Escuela de Organización Industrial- EOI, y es parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que busca apoyar a las empresas en la adopción de tecnologías digitales disruptivas.