Webinar: Ley de Startups y certificación de empresas emergentes

La nueva Ley de Startups supone un importante avance hacia el impulso del ecosistema emprendedor-inversor en España. Tiene importantes consecuencias para emprendedores e inversores y en esta jornada resolveremos las dudas que tienes para poder beneficiarte de sus ventajas.

El BOE publicaba la Orden PCM/825/2023, de 20 de julio, por la que se regulan los criterios y el procedimiento de certificación de empresas emergentes que dan acceso a los beneficios y especialidades reconocidas en la Ley de Fomento del ecosistema de las empresas emergentes. La certificación como startup correrá a cargo de ENISA, Empresa Nacional de Innovación, a través de un proceso sencillo, rápido y gratuito para el emprendedor. Así, ya está abierta la ventanilla para solicitar dicha certificación.

Este webinar tiene como objetivo facilitar el acceso de las empresas emergentes de Extremadura al proceso de certificación gestionado desde ENISA en el marco de la Ley de Startups, permitiendo beneficiarse de las ventajas que conlleva la certificación.

Está dirigido a startups y empresas emergentes de Extremadura, a profesionales del asesoramiento empresarial, así como a perfiles profesionales del ámbito legal interesados en conocer la Ley de Startups y el proceso de certificación.

La jornada contará con la participación de Jesús Gumiel, CEO de Competize Solution, empresa extremeña certificada a través del proceso abierto.

En el webinar informaremos sobre las ventajas de estar certificada como startups; como la reducción del tipo impositivo del Impuesto sobre Sociedades al 15%; aplazamientos de deudas tributarias; exoneración de efectuar los pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades; eliminación de determinadas tasas registrales para la constitución de una nueva empresa; o la bonificación, durante tres años, de las cuotas a la Seguridad Social a favor de los emprendedores autónomos que también trabajen por cuenta ajena; entre otros.

Te esperamos para ampliar información el próximo 26 de octubre de 9:30h a 11:00h a través de Zoom

INSCRIPCIÓN

 

Línea Directa de Innovación

Los proyectos de innovación tecnológica son proyectos individuales, realizados por empresas con carácter aplicado, con riesgo tecnológico medio/bajo, con facilidad de alcance de los objetivos previstos tanto técnicos como comerciales y con cortos periodos de recuperación de la inversión.

¿Qué se considera un proyecto de innovación tecnológica?

  1. Incorporación y adaptación activa de tecnologías emergentes en la empresa, así como los procesos de adaptación y mejora de tecnologías a nuevos mercados.
  2. Aplicación del diseño industrial e ingeniería de producto y proceso para la mejora de los mismos.
  3. Aplicación de un método de producción o suministro nuevo o significativamente mejorado, incluidos cambios significativos en cuanto a técnicas, equipos y/o programas informáticos.

Se consideran inversiones y gastos elegibles, entre otros:

  • La adquisición de activos fijos nuevos que suponga un salto tecnológico importante para la empresa que realiza el proyecto.
  • Costes de personal.
  • Materiales y consumibles.
  • Contratación de servicios externos y subcontrataciones.
  • Otros gastos generales.
  • Costes de auditoría del proyecto, y  de la validación del cumplimiento del principio DNSH de entidad acreditada por ENAC. Con un límite máximo de 2.000 €

Podrán beneficiarse las empresas que tengan personalidad jurídica propia y domicilio fiscal en España, y desarrollen el proyecto de innovación en España.

Estos proyectos se financiarán mediante una Ayuda Parcialmente Reembolsable con una cobertura de hasta el 75% del presupuesto total aprobado por el Consejo de Administración del CDTI. El tipo de interés aplicable es fijo y se establece en función del periodo de amortización elegido por el beneficiario:

  • amortización a 4 años: Euribor a un año + 0,50% ;
  • para periodos de amortización a 6 años: Euribor a un año + 1%.

El presupuesto mínimo financiable por proyecto es de 175.000 euros. Los proyectos de innovación tecnológica susceptibles de ayuda tendrán una duración mínima de 9 meses y máxima de 24 meses.

INSCRIPCIÓN