Impulsa tu próxima inversión con los Incentivos Autonómicos

Esta subvención es a fondo perdido, y se dirige a empresas que realicen inversiones en Extremadura, en especial las Pymes, financiando recursos importantes como maquinaria, obra civil, instalaciones, digitalización, equipamiento, o procesos clave como el relevo generacional de las empresas.

A través de Incentivos Autonómicos, las empresas pueden acceder a tres líneas de subvención.

  • Subvención por actividad, para la que se tendrá en cuenta el sector en el que se esté operando o se vaya a operar. Subvenciona conceptos como la adquisición de bienes inmuebles, terrenos, construcción o adecuación de naves o locales, y adquisición de maquinaria de proceso, elementos de transporte interior, vehículos no tripulados, mobiliario y enseres, pequeñas herramientas, programas informáticos, etc.
  • Subvención para el relevo generacional, para incentivar la continuación de un establecimiento que de otra forma hubiese cerrado por motivos como jubilación, incapacidad permanente o fallecimiento del empresario o empresaria. A través de esta línea, las empresas que lo soliciten pueden cubrir la misma tipología de gastos que en la primera línea de la ayuda.
  • Subvención para facilitar la inversión para la digitalización empresarial o impulso de la empresa 4.0. Subvenciona los gastos de la consultoría externa especializada en digitalización, adquisición de patentes, licencias, software relacionado con gestión del sistema productivo, logístico o comercial, soluciones de inteligencia y control, tecnologías de comunicación, computación y cloud, ciberseguridad.

La cuantía de estas ayudas puede llegar hasta el 50% del proyecto subvencionable para las pequeñas empresas, hasta el 40% para mediana empresa y hasta el 30% para grandes empresas y se exige que el proyecto subvencionable tenga una inversión mínima de 25.000 euros.

De cara a la solicitud, es importante tener en cuenta que existen una serie de sectores excluidos de la ayuda y que, para la valoración de los proyectos subvencionables se han definido algunos sectores como prioritarios y preferentes, los cuales tendrán una mayor cuantía de ayuda.

MÁS INFORMACIÓN

 

La cuantía de la ayuda es cofinanciada con fondos FEDER.

 

 

El evento Women ESTEAM Fest contará con la científica e investigadora Mª Victoria Gil Álvarez

Mérida Women ESTEAM Fest es un evento para fortalecer el papel de la ciencia y la tecnología entre empresarias y emprendedoras. Podrás conocer experiencias inspiradoras, participar en las visitas de estudio a empresas de referencia lideradas por empresarias, y abrir líneas de colaboración en el entorno universitario y de diseño.

La ponencia inaugural «STEM en femenino: Desafíos y oportunidades» correrá a cargo de Mª Victoria Gil Álvarez, Doctora en Ciencias Químicas e Ingeniera Química.

Mª Victoria Gil es licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Extremadura (1996), finalizó su Tesis Doctoral en el año 2000 con la mención de Doctora Europea por la que recibió el Premio Extraordinario. Mientras realizaba su Doctorado simultaneó los estudios conducentes al título de Ingeniera Química que finalizó en 2002. En 2009 ingresa en el cuerpo de Profesores Titulares de Universidad, en el área de Química Orgánica.

En su faceta como docente ha recibido, durante dos quinquenios consecutivos, sendos reconocimientos a la Excelencia Docente. Ha impartido más de un centenar de conferencias, muchas de ellas encaminadas a conseguir mayor igualdad de género en las carreras relacionadas con las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Asimismo, ha coordinado y participado en múltiples actividades relacionadas con la divulgación científica. Además, es coordinadora del grupo de investigación QUOREX.

Si eres empresaria o emprendedora y estás interesada en la ciencia y la tecnología, y deseas ampliar contactos. ¡Te esperamos! El 16 de octubre a las 10.30h en el Centro Universitario de Mérida. 

El Girls & Women STEAM Fest Mérida es una iniciativa conjunta de la Comisión Europea y la Agencia Ejecutiva Europea de Innovación y Pymes- EISMEA y la Junta de Extremadura, que además ha contado con la colaboración de la asociación Woman Space, Fundecyt – PCTEX, la asociación FabLab y Bantani Education.

INSCRÍBETE

 

El programa «Generación Digital Pymes» abre su convocatoria para equipos directivos de Extremadura

El programa «Generación Digital Pymes» busca mejorar el impacto de las empresas a través de la tecnología.

La adopción de estrategias de transformación digital es esencial para la superviviencia y crecimiento de cualquier proyecto empresarial. Su impacto se refleja rápidamente en aspectos tan importantes como ahorro de costes, optimización de procesos, mejora del beneficio o un mayor alcance de la cuota de mercado.

La convocatoria de “Generación Digital Pymes” está dirigida a personas que realicen funciones directivas en pymes de entre 10 y 249 trabajadores. Los participantes podrán elaborar un plan de transformación digital adaptado a sus empresas, estar en contacto con profesionales que faciliten la toma de decisiones relativas a la implantación de tecnologías, realizar networking con otros directivos y profesionales y conocer experiencias sectoriales.

El programa ofrece 150 horas lectivas distribuidas en formación online, sesiones presenciales y mentorización para el diseño de tu plan de transformación digital, abordando los siguientes contenidos:

  • La empresa en la Economía Digital
  • Transformando la Experiencia del Cliente
  • Habilitando Tecnológicamente la transformación
  • Gestionando el Cambio
  • Casos de uso sectoriales
  • Plan de mentorización para el desarrollo del Plan de Transformación Digital de tu pyme

¿Cómo beneficiarte?

Si te interesa participar en el programa “Generación Digital Pymes” puedes presentar tu preinscripción a través de las entidades que gestionan el programa en Extremadura:

Este programa es 100% gratuito al formar parte del Plan Nacional de Capacidades Digitales, enmarcado dentro del Plan de Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España y financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.

Te contamos las claves de la nueva Tarifa Cero para el autoempleo

La Tarifa Cero es una subvención que incrementa en 960 euros el importe de las Ayudas para autónomos y autónomas reguladas por el Decreto 168/2022; con el objetivo de afrontar el coste de la cuota mensual del alta en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA).

¿Quién se puede beneficiar de la “Tarifa Cero”? Cualquier persona beneficiaria durante 2023 de las Ayudas que recoge el Programa I para el autoempleo, se le incrementará el importe de la ayuda con la cantidad de 960 €. Además, la Tarifa Cero se aplica a aquellas personas a las que se le concedieron las Ayudas para autónomos y autónomas desde el 15 de febrero de 2023 aprobadas dentro de la convocatoria del Decreto 168/2022. 

¿Tengo que realizar alguna solicitud para beneficiarme de la Tarifa Cero? No, la solicitud de la Ayudas del Programa I para el autoempleo incluye de oficio la tramitación de la “Tarifa Cero” para los nuevos autónomos que residan en Extremadura. Con lo cual no tienes que realizar ninguna gestión extra a tu solicitud de ayuda de alta como autónomo o autónoma. Es importante que tengas en cuenta que, como ocurre con cualquier ayuda económica, conlleva una serie de requisitos y obligaciones. 

¿Cómo quedan las cuantías de las ayudas para el autoempleo? 

  • Mujeres desempleadas, 9.000 € + 960 € en concepto de Tarifa Cero.
  • Otros beneficiarios, 7.500 € + 960 € en concepto de Tarifa Cero. Que en concreto son:
    • Hombres desempleados que hayan participado en los doce meses anteriores a su alta en RETA en políticas activas de empleo de la Junta de Extremadura gestionadas por el SEXPE
    • Hombres con discapacidad
    • Hombres menores de 30 años.
    • Hombres de 50 o más años
    • Hombres con el domicilio de la actividad en municipios de menos de 5.000 habitantes
    • Hombres emigrados extremeños que hayan retornado
    • Hombres parados de larga duración.
  • Hombres desempleados establecidos como autónomos y beneficiarios del Programa l, que no se encuentren encuadrados en ninguno de los grupos anteriores, 5.000 € + 960€ en concepto de Tarifa Cero.

¿Necesitas asesoramiento? Si estás pensando en establecerte como autónomo o autónoma, te asesoramos desde los Puntos de Acompañamiento Empresarial (Red PAE) en el proceso de alta y  solicitud de estas ayudas. 

Fuente: Juntaex.es, Extremadura Trabaja, DECRETO-LEY 4/2023, de 12 de septiembre, por el que se aprueban medidas urgentes para reducir la carga tributaria soportada por los contribuyentes, se amplían las ayudas al acogimiento familiar, se incrementan las ayudas a los nuevos autónomos y se conceden ayudas directas a los productores de cerezas.

La Red de Puntos de Acompañamiento Empresarial organiza la Semana del Mentoring

El Programa Mentoring Empresarial es una iniciativa que nace con el objetivo de proporcionar apoyo práctico y acompañamiento a empresas de reciente creación (empresas mentorizadas), por parte de personas con experiencia empresarial.

Para dar impulso al papel que juegan mentores y mentoras y para que las personas interesadas puedan conocer en primera persona este tipo de apoyo, la Red PAE organiza una nueva edición de la Semana del Mentoring. Los encuentros se realizarán en las oficinas de los diferentes Puntos de Acompañamiento Empresarial, de 09.00 a 10.30h, y en ellos se presentará la dinámica de trabajo de la Red de Mentoring, cómo acceder a ella y se darán a conocer las experiencias de diferentes empresas y mentores que participan en el programa.

Si te interesa participar, anota las fechas y consulta la agenda de cada jornada:

Durante estas sesiones se presentarán los detalles del programa de mentorización. Esta iniciativa proporciona apoyo práctico y acompañamiento personalizado a empresas de reciente creación, por parte de una red de empresarios y empresarias de amplia experiencia y consolidada trayectoria. A continuación, diferentes empresas compartirán sus experiencias sobre el apoyo recibido desde la Red de Mentoring para impulsar sus iniciativas empresariales.

 

Aplicaciones prácticas para la digitalización de tu negocio

Google My Business: Potencia la visibilidad de tu negocio en la red.

En muchas ocasiones el primer gesto de nuestros clientes es buscar en Google algún servicio que responda a sus necesidades; restaurante, podólogo, zapatería, dentista, supermercado… y si no estamos en sus resultados de búsqueda perdemos la oportunidad de captar nuevos clientes. En este vídeo tutorial te contamos algunos consejos para sacar el máximo partido a Google My Business, una herramienta gratuita llena de beneficios para negocios locales.

Appointlet y Timify: Facilita que tus clientes reserven sus citas con tu negocio.

En este vídeo tutorial te explicamos cómo automatizar una tarea muy repetitiva: la reserva de citas. Esta función te permite ahorrar el tiempo que dedicas a la atención telefónica y planificar mejor la gestión de tus clientes. Descubre el potencial de dos herramientas como Appointlet y Timify para gestionar de forma automática tus citas.

Mailchimp y Sendinblue: Mejora tu marketing con herramientas de mailing.

Mailchimp y Sendinblue son herramientas muy conocidas que, incluso con sus versiones gratuitas, pueden prestarte una gran ayuda para desarrollar campañas de email que te ayuden a captar nuevos clientes o retener a los que ya tienes. Aprende a crear correos con tus promociones y newsletters.

 

Buffer y Metricool: Gestores de publicación de contenidos en RRSS.

Gestionar las redes sociales de un negocio exige bastante dedicación y nuestro reto es optimizar el tiempo que dedicamos a la publicación de contenidos sin perder calidad en nuestra planificación y atención online. Para conseguirlo necesitarás contar con herramientas como Buffer o Metricool que, en sus versiones gratuitas, te permiten concentrar tus redes en un solo espacio de trabajo y automatizar tu programación y seguimiento de contenidos.

Todo se mide: la digitalización también.

A medida que incorporas herramientas tecnológicas en la gestión de tu negocio estás dando nuevos pasos hacia la digitalización de tu negocio. A partir de ahora es importante que tengas el control para que conozcas cuál es el valor que están aportando a tu negocio y ha llegado el momento de medir. En este vídeo te contamos el concepto de métrica, cuáles son las más importantes, y cómo calcularlas con algunas herramientas.

Participa en el Mes del Emprendimiento de Almendralejo

Durante el mes de octubre se pondrán en marcha diferentes actuaciones para impulsar la cultura emprendedora en el entorno de Almendralejo. Es una oportunidad única para estar en contacto con personas emprendedoras, experiencias de empresas de éxito y agentes que pueden apoyar tu proyecto. Durante las actividades que se desarrollarán a lo largo del Mes del Emprendimiento se acercarán tendencias y claves de mercado relacionadas con sectores como la moda, la construcción, la artesanía o el emprendimiento con impacto positivo.

Algunas de las actividades que se pondrán en marcha son:

  • 5 de octubre. Pre-Empresa, Mesa Experimental de Empresa + Curro Cañete «El poder de confiar en tí». Inscripción.
  • 11 de octubre. Arte, artesanía y moda. Pitchasart + Esperanza García Cleves. Inscripción.
  • 18 de octubre. Espacio de networking, potencia tu emprendimiento. Fundación Mujeres.
  • 19 de octubre. Construcción y arquitectura. Innopitch. Esterh Gamero. Inscripción.
  • 20, 21 y 22 de octubre. FPS: Festival de la Animación y del Videojuego. Inscripción.
  • 25 de octubre. Vinito Emprendedor. CEAL y Ayuntamiento de Almendralejo.
  • 26 de octubre. Circuito verde. Alma Natura, B-Corp. Inscripción.
  • 2 de noviembre. Coaching con humor. Los Síndromes. Inscripción.

Toda la información sobre las jornadas del Mes del Emprendimiento puedes encontrarla en este enlace.