Impulsa tu próxima inversión con los Incentivos Autonómicos

Las empresas, como regla general, nacen con la ambición de crecer y ser más competitivas en un mercado que cada día es más complejo, y para conseguirlo, deben realizar inversiones a lo largo de su ciclo de vida. Para facilitar este esfuerzo de inversión están las ayudas de Incentivos Autonómicos de la Junta de Extremadura.

Esta subvención es a fondo perdido, y se dirige a empresas que realicen inversiones en Extremadura, en especial las Pymes, financiando recursos importantes como maquinaria, obra civil, instalaciones, digitalización, equipamiento, o procesos clave como el relevo generacional de las empresas.

A través de Incentivos Autonómicos, las empresas pueden acceder a tres líneas de subvención. La primera es la subvención por actividad, para la que se tendrá en cuenta el sector en el que se esté operando o se vaya a operar. Subvenciona conceptos como la adquisición de bienes inmuebles, terrenos, construcción o adecuación de naves o locales, y adquisición de maquinaria de proceso, elementos de transporte interior, vehículos no tripulados, mobiliario y enseres, pequeñas herramientas, programas informáticos, etc.

La segunda línea de subvención se centra en el relevo generacional para incentivar la continuación de un establecimiento que de otra forma hubiese cerrado por motivos como jubilación, incapacidad permanente o fallecimiento del empresario o empresaria. A través de esta línea, las empresas que lo soliciten pueden cubrir la misma tipología de gastos que en la primera línea de la ayuda.

Por último, la tercera línea de subvención facilita la inversión para la digitalización empresarial o impulso de la empresa 4.0. Subvenciona los gastos de la consultoría externa especializada en digitalización, adquisición de patentes, licencias, software relacionado con gestión del sistema productivo, logístico o comercial, soluciones de inteligencia y control, tecnologías de comunicación, computación y cloud, ciberseguridad.

La cuantía de estas ayudas puede llegar hasta el 50% del proyecto subvencionable para las pequeñas empresas, hasta el 40% para mediana empresa y hasta el 30% para grandes empresas y se exige que el proyecto subvencionable tenga una inversión mínima de 25.000 euros.

De cara a la solicitud, es importante tener en cuenta que existen una serie de sectores excluidos de la ayuda y que, para la valoración de los proyectos subvencionables se han definido algunos sectores como prioritarios y preferentes, los cuales tendrán una mayor cuantía de ayuda.

MÁS INFORMACIÓN

 

La cuantía de la ayuda, cofinanciada con fondos FEDER

 

 

Te contamos como utilizar nuestro buscador de ayudas y subvenciones

Las personas interesadas en realizar inversiones en sus proyectos, en cualquier fase de desarrollo, tienen a su disposición desde la web de extremaduraempresarial.es un buscador actualizado permanentemente que recopila ayudas públicas, tanto a nivel europeo, nacional como regional. Permanecer alerta de todas estas ayudas requiere un esfuerzo y tiempo con el que normalmente las empresas no suelen contar. Por eso, el objetivo de esta herramienta es simplificar el acceso a los diferentes tipos de ayudas económicas a través de un sencillo buscador o de una estructura más avanzada.

Algunas claves para exprimir el buscador de ayudas.

  • Antes de solicitar una ayuda, comprende tus necesidades de inversión. Si decides invertir es porque tu proyecto empresarial tiene una serie de necesidades. El objetivo de cualquier ayuda es servir de apoyo económico para resolver esas necesidades. Con lo cual el primer paso debe ser preguntarte en qué necesitas invertir: obra civil, inmovilizado, tecnología, contratación, etc.
  • Asesórate antes de solicitar cualquier ayuda. Gestionar una ayuda de principio a fin puede exigirte más horas de las que tenías pensado, y un conocimiento técnico que normalmente puede no tenerlo un empresario o empresaria. Por lo tanto, es recomendable que te asesore una persona experta. El objetivo es conectar bien tu proyecto de inversión con la ayuda correcta. Desde la Dirección General de Empresa te ofrecemos 6 Puntos de Acompañamiento Empresarial (PAE) distribuidos por Extremadura, en concreto en Plasencia, Cáceres, Mérida, Badajoz, Villanueva de la Serena y Don Benito. En cada PAE encontrarás un equipo de profesionales que te ayudarán de forma personalizada a resolver tareas importantes como: planificar tu inversión, identificar ayudas, registrar tu marca, abrir mercados internacionales, y muchas más acciones. Tan solo tienes que pedir una cita a tu PAE más cercano.
  • Consulta el buscador de ayudas. Comienza tu búsqueda con las palabras clave relacionadas con tus necesidades de inversión. Por ejemplo, si quieres contratar personas busca “contratación”, verás que automáticamente saldrá un listado de ayudas. Ten en cuenta que habrá líneas de ayudas económicas que ya estén cerradas, puedes filtrarlas para que se reflejen solo las que están en convocatoria abierta.
  • Prueba la búsqueda avanzada. Si tienes costumbre de usar este tipo de buscadores, puedes abrir la opción de búsqueda avanzada, te permitirá afinar los resultados en base a otros criterios como, por ejemplo:
    • Concepto subvencionable: activo circulante o fijo, adquisición de terrenos, avales, contratación de personal, franquicias, estudios, formación, obras, patentes, relevo generacional, etc.
    • Fase en la que se encuentra tu empresa. Las necesidades de lanzamiento son diferentes a las de crecimiento de un negocio.
    • Sector empresarial. Puedes filtrar identificando directamente tu sector o sectores a los que se dedica tu negocio; comercio, turismo, artesanía, energético, etc.

Tienes más criterios disponibles, te serán de gran utilidad a medida te vayas familiarizando con el buscador.

Haz tus primeras búsquedas.

ACCEDE AL BUSCADOR