Más de 350 empresarias ya están registradas en el catálogo de empresarias de Extremadura

El Catálogo de Empresarias EME es una web de referencia en la que encontrar empresarias extremeñas clasificadas por su actividad, competencias o ubicación, que además, permite el acceso a los principales datos de contacto de estas empresas.

Hasta la fecha suman un total de 360 las empresarias que se han registrado en la plataforma para ofrecer sus servicios y productos. Desde empresas de construcción, de comunicación y marketing, consultoría, gestoría financiera, artesanía, empresas de servicios, de salud… a empresas relacionadas con la energía y el medio ambiente, la moda o la belleza y el bienestar, entre muchas otras.

A través de esta herramientas las usuarias también tienen la oportunidad de conectar con posibles colaboradoras y establecer sinergias para hacer crecer sus negocios.

Las empresarias  que quieran formar parte de este catálogo pueden darse de alta gratuitamente para publicar información y fotos sobre su negocio, productos y servicios,  así como información de contacto, web y redes sociales.

Inscripción al catálogo de empresarias

 

Este Catálogo de Empresarias EME, es una actuación más dentro de la Red Conectadas en EME, una red de referencia para empresarias, emprendedoras y profesionales de Extremadura, de la que ya forman parte casi 2.000 mujeres.

Claves necesarias para obtener financiación bancaria

Uno de los principales retos a los que se enfrenta un empresario/a o directivo/a es la búsqueda de financiación para sus proyectos. La financiación bancaria sigue siendo una de las opciones más habituales en nuestro país y, por ello, es importante conocer en qué ponen el foco las entidades a la hora de analizar una solicitud de financiación así como qué productos ofrecen para aportar recursos a las empresas.

En este curso abordaremos la búsqueda de financiación bancaria desde una doble perspectiva: la de la entidad financiera que la otorga y la de la pyme que la recibe. Para ello, identificaremos cómo analizan las entidades financieras la viabilidad de un proyecto, qué factores influyen a la hora de determinar sus riesgos y que opciones ofrecen para la financiación así como qué información debe presentar la empresa y cómo preparar un buen dossier para trasladarle a las entidades toda la información que garantice su capacidad para devolver la financiación y muestre su modelo de negocio de la forma más completa y detallada posible.

Este curso tiene una duración de 30 horas en formato MOOCque podrás desarrollar de forma autónoma desde que te matricules en el curso. Obtendrás el certificado al finalizar la formación e ir superando las evaluaciones de cada módulo.

INSCRIPCIÓN

 

ESCUELA DE FINANCIACIÓN

Esta formación se desarrolla en el contexto de la Escuela de Financiación Empresarial, en la que están implicadas once entidades relacionadas con la financiación y el apoyo económico a empresas y emprendedores: Abanca, Banco de Sabadell, Banco de Santander, Bankinter, CaixaBank, Cajalmendralejo, Caja Rural de Extremadura, Unicaja Banco, Banca Pueyo, Ibercaja y BBVA, la Sociedad de Garantía Recíproca Extremeña de Avales (EXTRAVAL) y la empresa pública Extremadura Avante.

Conoce el poder del briefing y las herramientas para proteger tu marca

En esta sesión, las personas asistentes aprenderán a trazar la hoja de ruta necesaria para establecer una estrategia de comunicación sólida. Se proporcionarán claves para analizar proyectos, definir públicos objetivos y establecer metas, lo que permitirá centrarse en los servicios ideales para contratar y en la colaboración con profesionales que ayudarán a construir y comunicar la identidad de la marca empresarial. Además, se discutirán los aspectos esenciales a considerar y las ayudas disponibles para proteger la marca de la empresa.

La sesión correrá a cargo de José Luis González, técnico del Área de Consultoría en Gestión, Promoción y Desarrollo de la Dirección General de Empresa, y María Moreno Bolívar, técnica del Punto de Acompañamiento Empresarial de Plasencia. Juntos, abordarán el tema «El Poder del Briefing: Herramientas para Proteger Tu Marca».

Programa del Encuentro:

  • 09:30h: Recepción de asistentes.
  • 09:45h: El Poder del Briefing.
  • 11:15h: Café networking.
  • 12:00h: Herramientas para Proteger tu Marca.
  • 13:00h: Ruegos y preguntas. Cierre.

Este encuentro está dirigido a empresarios de reciente creación, tanto autónomos como socios de sociedades mercantiles, así como otras formas jurídicas.

El III Encuentro Mentoring Extremadura se celebrará el 20 de septiembre a las 9:30 horas en el Palacio de la Isla (Plaza de la Concepción, nº2) en Cáceres. Una oportunidad única para adquirir conocimientos valiosos sobre comunicación empresarial y protección de marca.

INSCRIPCIÓN

 

Aprende a financiar tu empresa en la próxima formación del PAE en Plasencia

El objetivo de esta iniciativa es dar a conocer a las personas participantes conceptos y aspectos clave de la realidad económica actual, así como valorar las previsiones de un proyecto y su viabilidad económica para asegurar la financiación necesaria.

Este programa tendrá una duración de 20 horas de formación teórica y práctica ofrece una oportunidad única para emprendedores y empresas en busca activa de financiación para sus proyectos, consolidación o nuevas líneas de negocio.

El curso comienza el 19 de septiembre y se llevará a cabo de manera presencial y online. Incluirá 3 sesiones presenciales y el resto del contenido estará disponible a través de una plataforma online.

Las sesiones presenciales se celebrarán en el PAE de Plasencia los días 19 de septiembre, 3 de octubre y 17 de octubre y tendrán una duración de 5 horas cada una de ellas.

En la primera de estas sesiones presenciales se abordará contenido teórico sobre la parte descriptiva y económica financiera de un plan de empresa utilizando la herramienta “Plan de Empresa” (extremaduraempresarial.es).

La sesión número 2 será una jornada práctica para revisar y tutorizar el plan de empresa utilizando la herramienta con pautas para elaborar un dossier financiero.

Por último, en la sesión 3 se presentarán los resultados de los trabajos desarrollados en las sesiones anteriores y elaboración del dossier financiero personalizado. Además, se entregarán certificados de participación del curso y menciones especiales a los participantes destacados por categoría.

Este curso se complementará con sesiones de tutorización y formación online a través de la plataforma «Extremadura Empresarial: Formación Online».

INSCRIPCIÓN

 

Cómo obtener el Certificado Startup para tu empresa y sus ventajas

Esta oportunidad se ha convertido en una realidad con la aprobación de la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, que establece beneficios y bonificaciones para empresas con características específicas.

Los criterios y el procedimiento de certificación de empresas emergentes y startups se recogen en la Orden PCM/825/2023, de 20 de julio.

¿Qué se considera una startup?

Bajo esta normativa, se consideran startups a aquellas empresas que:

  • Son de nueva creación o tienen un máximo de 5 años desde su constitución (7 años en el caso de ciertos sectores como la biotecnología, energía e industrial).
  • Tienen su sede social o establecimiento permanente en España.
  • Cuentan con el 60% de su plantilla con contrato en España.
  • Desarrollan un proyecto de emprendimiento innovador y escalable.
  • No cotizan en un mercado regulado ni han distribuido dividendos.
  • No alcanzan un volumen de negocio superior a los 10 millones de euros.

¿Cómo es el proceso de certificación de startups?

Si bien cualquier emprendedor puede decir que tiene una startup, la certificación por ENISA es esencial para acceder a beneficios fiscales y ayudas. El proceso de certificación es gratuito y se inicia mediante la presentación electrónica de la solicitud de certificación en el portal web de ENISA. La empresa debe adjuntar la documentación requerida, como escrituras o cuentas anuales, y responder a un formulario que evaluará aspectos clave del plan de negocio. El proceso tiene una duración máxima de 3 meses desde la presentación de la documentación.

Es importante destacar que los autónomos no pueden certificarse como empresas emergentes; solo pueden hacerlo las empresas constituidas como sociedades de capital, Sociedades Anónimas, Sociedades Limitadas o cooperativas.

Ventajas de ser una startup certificada

Ser una startup certificada conlleva una serie de ventajas notables, incluyendo:

  • Reducción del tipo impositivo del Impuesto sobre Sociedades al 15%.
  • Aplazamientos de deudas tributarias.
  • Exoneración de pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades.
  • Eliminación de ciertas tasas registrales para la constitución de una nueva empresa.
  • Exoneración de la obligación de obtención del NIE para inversores extranjeros no residentes.
  • Bonificación de las cuotas a la Seguridad Social para emprendedores autónomos que también trabajen por cuenta ajena.
  • Ampliación de la exención de hasta 50,000 euros anuales en el caso de entrega de stock options a empleados.
  • Mayor deducción por inversión en empresas de nueva creación, con un tipo del 50% y una base máxima de 100,000 euros.
  • Impulso en la creación y desarrollo de entornos de pruebas para validar nuevos modelos en actividades reguladas.
  • Facilidades en garantías y pagos a cuenta en la concesión de subvenciones.

Este proceso de certificación ofrece un atractivo conjunto de incentivos para las startups y empresas emergentes, fomentando el crecimiento y la innovación en el ecosistema empresarial.

MÁS INFORMACIÓN